
3 minute read
AMLO llama “reverendos falsarios” a magistrados; “no expresan lo que dije”
Al estar leyendo las frases, el mandatario cuestionó ante las cámaras si él no dijo la verdad.
“No estoy mintiendo, o sea, la señora es Fox; claro, estoy hablando en términos políticos”, matizó.
El presidente López Obrador compara al tribunal con la Santa Inquisición
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López
Obrador calificó como “reverendos falsarios” a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y hasta resaltó que podría desaforarlos por determinar que cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia en 2024 por el Frente Amplio por México.
“Se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral, los magistrados. Los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria, son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras. Imagínense qué clase de jueces, árbitros, se tienen en este Tribunal Electoral”, criticó en su conferencia de prensa de ayer.
El mandatario argumentó que le atribuyen expresiones que “no expuse”, y para ello presentó las frases que el tribunal resaltó en su sentencia, y que –acusó– están tergiversadas.
Mostró que, en la versión del tribunal, se dice que la senadora fue impuesta por un grupo de hombres, cuando él dijo que fue impuesta por Carlos Salinas, Claudio X. González y Roberto Hernández.
“¿Qué dije?: ‘empleados de la oligarquía’”, cuestionó.
“Pero ya, nada más con eso, ¿no?”, soltó. “Para decir que hubo violencia política de género, pero yo no usé eso, dije esto”, agregó.
“Cómo un magistrado va a ser esta interpretación, ¿por qué no expresan lo que expresé? Pero ¿a qué tribunal acudo yo? Sí podría solicitar un desafuero, y tengo elementos, pero no lo voy a hacer, porque entonces lo convertiría yo en mártires vivientes”, indicó.
Ante las medidas cautelares que en consecuencia dictó el Instituto Nacional Electoral (INE) para que ya no hable de la senadora, el Presidente se comprometió a no hablar de ella.
“Tengo que informar que ya no voy a hablar de la señora o no voy a pronunciar su nombre; no puedo pronunciar su nombre”, dijo.
Además, cumplió con bajar las conferencias de prensa de los días 10, 11, 14 y 17 de julio de los canales oficiales del gobierno, así como eliminar de las versiones estenográficas las partes en las que la nombró.
Como parte de su inconformidad, les reiteró el calificativo de que son como la Santa Inquisición.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Presidente, condenó también, vía Twitter, la sentencia del tribunal.
“La manipulación del TEPJF y la Comisión de Quejas del INE de las frases del presidente @lopezobrador_ para acusarlo de violencia política de género no tiene precedentes”, escribió.
Los matices. Funcionarios, tanto del INE como del TEPJF, dijeron que si bien las expresiones y las fechas atribuidas al Presidente no coinciden en todos los casos, la aplicación de medidas cautelares deriva de un análisis contextual de los dichos del mandatario.
La queja. Aunque el Presidente de la República, a través de la Consejería Jurídica, presentó un escrito de tercería, en él no se impugnó la veracidad ni anomalías de las expresiones atribuidas al jefe del Ejecutivo federal.
Se Analizar El Caso
Presidencia aún no ha impugnado fallo del TEPJF
La Presidencia de la República no ha impugnado aún, por la vía legal, la sentencia del Tribunal Electoral federal (TEPJF) sobre las medidas cautelares que impuso al titular del Ejecutivo por ejercer violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.
Una revisión hecha por El Financiero muestra que dicha impugnación aún no se ha recibido en el TEPJF.
Además, este diario revisó la sentencia SUP-REP-272/2023 de la Sala Superior del TEPJF y el acuerdo ACQyD-INE-135/2023 del INE.
Ahí se observan inconsistencias en las frases atribuidas al presidente Andrés Manuel López Obrador, y en fecha de los dichos del mandatario.
La falla se observa desde el acuerdo de origen, elaborado por la Comisión de Quejas y Denuncias INE.
En dicho acuerdo, en el que se negó aplicar las medidas cautelares al Presidente, incluye citas atribuidas a López Obrador, aunque no son textuales, y hay fallas en las fechas en que las dijo, las cuales se replicaron en la sentencia del TEPJF.
Aunque la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó un escrito, no impugnó la veracidad ni anomalías de las expresiones atribuidas al Presidente, quien acusó ayer a los magistrados del TEPJF de haber alterado sus expresiones.
El fondo del caso lo analizará la Sala Regional Especializada, en fecha aún por definir. —David Saúl Vela