3 minute read

México, cerca de ser 4º exportador global de GNL

Su meta es generar un sistema de identidad paralelo mediante el cual todos nos paguemos y además, firmemos contratos.

En menos de un mes ha acumulado 2.2 millones de imágenes, de acuerdo con su sitio web.

La blockchain puede servir quizás para verificar todos los procesos humanos, incluso la caducidad de la comida o de dónde viene la gasolina de su coche.

Desde Tijuana, Luz Margarita Saucedo entrena y certifica en cuatro semanas y en español a emprendedores en blockchain mediante la organización sin fines de lucro ICP Hub Latam. Se gradúa quien termina diseñando el “pitch” de una idea. Esas ideas generalmente tienen alcance internacional, por lo que el gobierno pasa a segundo término.

En otra vía, Mercedes de la

Atenderá a más de 291 mil trabajadores de 22 municipios en sus instalaciones

Planea abrir 16 oficinas en el país. El Infonavit inauguró ayer su nuevo Centro de Servicio ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Las nuevas instalaciones estarán instaladas en 138 metros cuadrados al interior del aeropuerto de Santa Lucía, donde se podrá atender a más de 291 mil trabajadores que habitan en 22 municipios de la zona, principalmente de Tecámac, Tultitlán, Zumpango, Cuautitlán y Naucalpan. En un comunicado el Instituto refirió que, como parte de las acciones para acercar los trámites y servicios del Infonavit a las personas, antes del cierre de esta administración, se espera la apertura de 16 Centros.

—Redacción

Luego está Beatriz, quien dirige desde Monterrey Inroads de México, otra organización sin fines de lucro que conecta oportunidades de empleo interesantes con jóvenes talentosos que regularmente carecen de estas. Lo logra mediante capacitaciones para obtener certificaciones de Google: “Buscamos generar movilidad social brindando herramientas y habilidades a los jóvenes”, detalla Inroads México en su sitio web. No reparan en cuestionables libros de texto, ni en matutinas declaraciones coloridas. Acaso comparten un obstáculo: en el propósito de una vida más plena en términos económicos, los mexicanos batallamos con el inglés, pero más, con habilidades de comunicación.

Nos gana “la pena”, pues. Eso es cultural y para romper el vicio es necesaria la práctica y el constante entrenamiento, pero todo puede empezar con certificaciones que empujan al menos tres mexicanas que conocí en menos de un mes y que al parecer, no se conocen entre sí.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Una vez que Mexico Pacific concluya la construcción del gasoducto y la planta de licuefacción de gas Saguaro Energía, que estará ubicada en Sonora, el país se convertirá en el cuarto exportador más grande de gas natural licuado (GNL) a nivel global, sólo detrás de Qatar, Estados Unidos y Australia.

“En términos relativos, este proyecto convierte a México en el cuarto exportador más grande del mundo de gas natural licuado. Esto será posible gracias a la inversión de 14 mil millones de dólares que realizaremos para satisfacer la demanda del mercado global”, aseguró Alberto Alonzo, representante de Mexico Pacific Limited. Explicó que la construcción del gasoducto y la planta de licuefacción es el proyecto más grande de inversión privada directa en el país, incluso por encima de la inversión que realizará Tesla para la construcción de su Gigafactory

La empresa espera invertir, en la primera fase, 14 mil millones de dólares, mismos que le permitirán construir tres trenes de licuefacción con una capacidad de cinco millones de toneladas anuales por cada tren, es decir que una vez que la planta quede concluida en su totalidad, tendrá una capacidad de exportación de GNL de 15 millones de toneladas anuales. Además, el proyecto incluye la construcción de un gasoducto de unos 800 kilómetros, para uso exclusivo de Saguaro Energía, mismo que conectará a Texas. “Vamos a iniciar la construcción de los primeros dos trenes a finales de este año, mientras que el tercero hacia 2024. Esperamos que este proyecto quede terminado en 2028, cuando estimamos llegaremos a la capacidad máxima de exportación”, dio Alonzo.

Detalló que la ubicación en Sonora es estratégica, pues estaría más cerca del Lejano Oriente que el Canal de Panamá, y su objetivo es exportar GNL a Asia, incluido China.

ALBERTO ALONZO Representante de Mexico Pacific Limited

Anuncian cumbre en África para delinear plan de acción en Níger La Comunidad Económica de Estados de África Occidental anunció una cumbre el jueves, tras vencer el plazo del domingo para los golpistas en Níger para

DESTACA LOGROS DE SU GESTIÓN

This article is from: