1 minute read

Recomiendan seguro de desempleo

El Coneval propone mantener la política de recuperación gradual de los salarios mínimos y crear un seguro de desempleo que brinde protección a las personas ante la

CIFRAS A JULIO

Finanzas públicas mantienen 'boquete'

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx pérdida del trabajo. En materia salarial sugiere poner en marcha estrategias para prevenir la pérdida del poder adquisitivo de la población por el aumento en la inflación.

La recaudación tributaria durante los primeros siete meses del año sumó 2 billones 641 mil 428 millones de pesos, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que representa un faltante de 112 mil 27.7 millones de pesos respecto de lo estimado en la Ley de Ingresos de 2023, establecen cifras preliminares del SAT.

En el acumulado de enero-julio, destaca que la captación de ISR, fue mayor en 47 mil 46.9 mdp respecto del programa económico, al captar un billón 564 mil 248 millones de pesos. Por su parte, el IVA presentó una menor captación en 121 mil 696 millones de pesos comparado con lo previsto en la Ley de Ingresos, al sumar 725 mil 230 millones de pesos. En tanto, el IEPS también se quedó corto en 29 mil 967 millones de pesos, al sumar 242 mil 591 millones de pesos.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, destacó que “llama la atención que las cifras de recaudación de impuestos se estén quedando por debajo de lo estimado en el programa económico de 2023, a pesar de que estamos teniendo un año más positivo de lo proyectado en materia de crecimiento económico”.

La economista recalcó que la preocupación se mantiene en el IVA, debido a que su captación se ha visto afectada por los aumentos en la tasa de interés y por la inflación.

“El consumo de alimentos y medicamentos se ha mantenido, pero estos no tienen un IVA, de ahí que vemos una discrepancia en cuanto al avance del consumo reportado por INEGI, frente a la recaudación del gravamen”, añadió.

En su documento ‘Evidencia útil para la integración del Presupuesto de Egresos 2024’, la dependencia también recomienda generar es- trategias que eviten que el alza del salario mínimo pueda afectar o modificar los salarios contractuales de las personas trabajadoras, por ejemplo, a través de contratos por menor cantidad de horas laborales.

Sugiere asimismo, fortalecer la fiscalización, revisando el cumplimiento del pago del salario mínimo para evitar evasiones.

Al argumentar la necesidad del seguro del desempleo, indica que es mayor la probabilidad de transitar del desempleo a un trabajo informal, que la de conseguir un empleo formal.

También aconseja reducir la informalidad laboral, de los grupos más vulnerables, los indígenas, discapacitados, trabajadoras agrícolas y domésticas remuneradas.

—Felipe Gazcón

FRENAN PÉRDIDAS

This article is from: