
1 minute read
Confianza sube a su mayor nivel en 20 meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El buen ritmo de la actividad económica de México ahora se ve reflejado en el optimismo de los consumidores respecto a su economía familiar y a la del país.
El Indicador de Confianza del Consumidor subió en julio a 46.2 puntos, su nivel más alto en 20 meses, desde noviembre del 2021, según los datos del INEGI.
El indicador avanzó 0.8 unidades respecto al mes previo, siendo su mejor avance en seis meses y la
En el rubro que mide la percepción sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual subió 0.9 puntos a 49.6 unidades, su lectura más alta desde diciembre del 2021.
Además, la posibilidad actual de los integrantes del hogar, comparada con la de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, repuntó 1.3 puntos a 29.9 enteros, su puntaje más alto desde 2001.
En retrospectiva, los consumidores señalaron que la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses mejoró 0.8 puntos a 50.5 unidades, que representó su nivel más alto desde agosto del 2001.
BANCA DE DESARROLLO
Se reactiva crédito a entidades financieras
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El financiamiento de la banca de desarrollo a los intermediarios financieros no bancarios repuntó 11.4 por ciento anual a junio.
Este fue su mayor avance en términos reales en casi cinco años, desde julio de 2018, tras una ligera alza de 0.1 por ciento en mayo y una racha de caídas desde marzo de 2019 hasta abril del presente año, según los registros del Banco de México (Banxico).
La cartera crediticia sumó 93 mil 504 millones de pesos, un 44.3 por ciento menos sobre los más de 130 mil millones de pesos reportados a junio de 2018.
“Creemos que la banca de desarrollo no ha actuado acorde a las necesidades de un sector financie-
EN RECUPERACIÓN 13.6
Mil Millones De Pesos
En créditos otorgó la banca de desarrollo a entidades financieras en los últimos 12 meses.
11.4%
AVANZÓ ro no bancario que necesita mucho más financiamiento y más participación. Se ha debilitado y ha desaparecido en lo general”, aseveró previamente Enrique Presburger, presidente de la Asofom.
El crédito a estos intermediarios, muy por arriba del 0.3% que creció el financiamiento total.
Al primer semestre, el financiamiento total de la banca de desarrollo fue de 1.96 billones de pesos, un alza de 0.3 por ciento anual en términos reales. El financiamiento al sector privado fue de 620.1 mil millones de pesos, 3.9 por ciento más que hace un año.
CONEVAL PARA PAQUETE 2024