6 minute read

Señalan anomalías en búsqueda de mujeres

ESTÁN ILOCALIZABLES DESDE EL 27 Y 28 DE JULIO

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes revela que en un primer momento la autoridad jalisciense no recibió una denuncia por la desaparición de las víctimas; luego sí lo hizo, pero se perdieron horas clave

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes señaló diversas irregularidades en el proceso de búsqueda de cuatro mujeres desaparecidas entre el 27 y 28 de julio en Encarnación de Díaz. Dos de ellas radicaban en Aguascalientes, pero estaban de visita en los Altos de Jalisco.

La organización da acompañamiento a la familia y fue la que realizó los carteles de búsqueda que circulan en redes sociales para tratar de dar con el paradero de Beatriz Hernández Martínez y las hermanas Rosa Olivia, Marisela y Adriana Saucedo Zermeño.

La directora del observatorio, Violeta Sabás Díaz de León, precisó que el 29 de julio la familia de las hermanas intentó interponer una denuncia por su desaparición en la Agencia del Ministerio Público de Lagos de Moreno; sin embargo, hubo una negativa de parte de las autoridades jaliscienses.

“La realidad es que la Fiscalía de Jalisco en un inicio no les quiso tomar la denuncia a la familia que fue a presentarla por primera vez porque no llevaban las actas de nacimiento de ellas como familiares y de las mujeres desaparecidas. Esto pues

Que Busquen A Su Hija

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Mayra Alejandra Mendoza, de 21 años, desapareció el 10 de noviembre de 2022 en Cancún, Quintana Roo. La joven es tapatía y se fue a laborar a ese estado a base de engaños de un hombre, relató ayer su madre María del Rosario Ayala Gutiérrez. Como ese varón es de Jalisco, la mujer se manifestó ayer en la calzada Independencia, justo frente a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), para exigir a la autoridad local que indaguen al sujeto por la desaparición de su hija, lo puedan detener y se evite que engañe a más mujeres.

“No es justo que si aquí vive el delincuente que se está llevando a las muchachas, que lo sigan dejando trabajar”.

María del Rosario optó por la protesta social porque ni en Jalisco ni en Quintana Roo ha tenido respuestas. A nivel local, añadió, la autoridad perdió la carpeta de investigación del caso de su hija.

Censo de desaparecidos puede usarse para manipular cifras

es una violación al mismo protocolo homologado de búsqueda, que señala que cualquier persona que tenga conocimiento de desaparición de alguna persona (desaparecida) (…) puede presentar una denuncia, incluso, en teoría se tendrían que tomar las denuncias anónimas por una desaparición y esto no sucedió”.

Lo anterior contrasta con lo que declaró el 3 de agosto el coordinador de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, quien afirmó que la familia no se había acercado a las autoridades del estado a interponer una denuncia.

La negativa en Jalisco llevó a la familia Saucedo Zermeño a interponer una denuncia en Aguascalientes, estado que se declaró incompetente, pues la desaparición fue en territorio jalisciense; sin embargo, burocratizó el proceso, pues tardó en enviar la carpeta a la Fiscalía de Jalisco, lo que provocó que la primera búsqueda se realizara después de una semana de la desaparición.

“Es muy grave porque como sabemos las primeras horas en la desaparición de una persona son cruciales para, primero, localizarla con vida y, segundo, que no se pierdan pistas, que no se pierdan indicios que son vitales para la localización, me refiero de

FUE ARRASTRADO POR LA CORRIENTE

Esperan “un milagro” los familiares de José Eugenio

EDGAR FLORES GUADALAJARA F amiliares de José Eugenio Campos Flores, el hombre de 41 años que la noche del jueves fue arrastrado por la corriente en los cruces de Periférico Oriente y la avenida Malecón, en Tonalá, se mantienen a la espera de que pueda ser localizado con vida.

El día de la tormenta, el varón, quien se desempeña como chofer en la empresa Transportes de Oro, acudía de regreso a casa después de una intensa jornada laboral, pero la lluvia lo sorprendió. La última vez que se le vio fue a través de videos viralizados en redes sociales en los que se aprecia cómo es arrastrado en cuestión de segundos por una fuerte corriente de un canal de la zona. Hasta el día de hoy no se sabe nada de él.

La esposa del padre de ocho hijos pidió encarecidamente que las bús-

LABOR. Los familiares de Campos Flores se han unido a las búsquedas y piden que no cesen.

■ El censo de personas desaparecidas que realiza el gobierno federal genera incertidumbre ante su falta de metodología y transparencia, y más que garantizar la creación de un registro útil para generar acciones de búsqueda, puede aprovecharse para manipular la estadística, consideró la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak.

La experta en desaparición de personas señaló que proyectos como el que desarrolla la Federación deben ser transparentes y creados bajo el principio de participación conjunta, pero no es así.

“Preocupa que las finalidades del censo no necesariamente se basan en la función de este registro, sino que se pueden usar de forma manipulada para poder manera muy concreta a las cámaras de seguridad”.

La defensora de derechos humanos señaló además que las autoridades de Jalisco no son transparentes en los procesos con las familias. Apenas hoy se les informó de la búsqueda que realizaron el fin de semana, pero no se les mostraron resultados ni la metodología aplicada y menos avances en la investigación.

“Nos enteramos que la Fiscalía de Jalisco llevó a cabo una supuesta búsqueda de las cuatro mujeres. Mencio- depurar y minimizar el número de personas desaparecidas en México en pleno periodo prelectoral, lo que resulta peligroso”, comentó.

La defensora de derechos humanos enumeró las irregularidades que nota en el proceso. Para empezar, el censo carece de una metodología y pudiera prestarse para acciones criminalizantes y revictimizantes hacia las familias.

“Cualquier tipo de acciones relacionadas a revisión de datos, como por ejemplo los censos, pero también cualquier otro tipo de procesos, deben de contar con una metodología clara, pero sobre todo transparente y socializada de manera previa, tanto con familiares de personas desaparecidas como con la sociedad en conjunto”, puntualizó.

Lauro Rodríguez / Guadalajara no supuesta búsqueda porque no se les informó nada a las familias que se iba a llevar a cabo. No sabemos bajo qué protocolo se realizó, no sabemos cuál fue el perímetro que buscaron, si hubo algún indicio, si localizaron alguna prueba que pudiera conllevar a la localización de las cuatro mujeres”.

A lo anterior se suma que el gobierno de Jalisco sólo ha difundido una cédula de búsqueda para Beatriz y que se desconoce si ya se activó el Protocolo Alba.

“La fiscal que me levantó carpeta hizo caso omiso, nunca mandó colaboración, nunca mandó la carpeta. Ellos dicen que la carpeta está en Cancún, que la mandaron a Chetumal. Yo les hice la llamada y me dicen que no recibieron carpeta. Está perdida, dijeron que la habían mandado por AMPM, después por Paquetería Express, ya ni supieron en cual paquetería mandaron los documentos. Les vale”.

Durante su protesta cerró la Calzada, frente a la FEPD, y en respuesta la autoridad le envió una veintena de policías para retirarla por la fuerza.

A base de jalones y empujones fue como la hicieron liberar la vía. La buscadora, quien vive en Cancún desde que su hija desapareció, recriminó que para la Fiscalía del Estado (FE) fue más sencillo enviar policías a reprimir que enviar a un agente del ministerio público para dar seguimiento al caso.

EN LA CIUDAD

EDGAR FLORES GUADALAJARA quedas no cesen y dijo esperar “un milagro”. “Hoy (ayer) estaba internada mi tía en el Hospital Civil Viejo desde las 6 de la mañana. Ya traía problemas de salud y con esto empeoró”, narró Miguel, primo de la víctima que junto con otros familiares y amigos realizan acciones de búsqueda en las inmediaciones en coordinación con bomberos de Tonalá, Guadalajara, Zapopan y del estado.

Un par de homicidios a tiros se registró entre la noche del domingo y la tarde de este lunes en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El primer crimen ocurrió en la Villa Alfarera. Tras recibir un balazo en la cabeza en la colonia Horizontes de Tlaquepaque, un joven de 22 años de edad falleció después en una unidad médica.

Fue al filo de las 23 horas cuando colonos reportaron a las autoridades la agresión en contra de un varón y solicitaron la presencia de los Servicios Médicos Municipales (SMM). Al llegar, los últimos refirieron que el joven ya había muerto por el balazo referido.

Los colonos refirieron haber escuchado una detonación y luego, al salir, ver a la víctima tirada en la vía pública. De los asesinos no se aportó una sola pista.

Los trabajos para encontrar a José Eugenio se han extendido por el río Santiago, el Verde y diferentes cuencas y cauces a los que dirige el canal que se lo llevó. También se realizan sobrevuelos para localizarlo; sin embargo, a la fecha lo único que se ha hallado de José Eugenio es el auto que conducía, completamente destruido por la corriente y las rocas del afluente.

Durante la tarde, en la colonia Balcones del Cuatro, en Guadalajara, un hombre de aproximadamente 35 años fue perseguido por varios sujetos armados que, al darle alcance, le realizaron repetidas detonaciones, causándole la muerte Paramédicos de Cruz Verde acudieron para intentar auxiliarlo; sin embargo, indicaron que presentó un balazo a la altura de la cabeza y su muerte fue declarada al instante. De los asesinos hay algunas pistas que fueron aportadas a elementos investigadores de la Fiscalía del Estado (FE).

This article is from: