5 minute read

Anuncian conformación de la alianza Va por Jalisco

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA la solicita; no obstante, en aras de la máxima publicidad se hace de su conocimiento que, el monto total de la cartera vencida es por 14 mil 939 millones 162 mil 936 pesos”, con fecha a corte del 30 de junio de 2023, misma que es obtenida a través del sistema informático SAP de este organismo”.

Las presidentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron ayer la constitución de la alianza Va por Jalisco rumbo a las elecciones del 2024. Su objetivo es impedir que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tenga posibilidades de triunfo en la mayoría de las posiciones del estado. Mediante un anuncio, añadieron que a nivel local a la alianza puede sumarse Futuro, Hagamos y Movimiento Ciudadano (MC). Si le interesa, este último también puede adherirse a la coalición a nivel federal.

FALLA. En 2022 el Siapa facturó 4 mil 387 millones de pesos, pero sólo cobró 3 mil 69 millones.

El otro dato que aporta es que el número de cuentas con adeudo, con fecha de corte al 30 de junio, es de 557 mil 95.

CONTEXTOS Y DUDAS

En enero de 2023, en otra solicitud de transparencia, el Siapa informaba de alrededor de 14 mil 60 mdp de deudas hasta el último día del año 2022. Eso significa que en seis meses (el nuevo corte es al 30 de junio) se acumularon más de 870 mdp, es decir, 145 millones de pesos mensuales.

El director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, declaró el 4 de enero de 2019 que 70 por ciento de la cartera vencida del sistema era adeudada por las casas-habitación, pero entonces reconocía alrededor de 2 mil 600 mdp.

Otras administraciones han contratado despachos de cobro para hacer frente al problema, pero en la actual no se reporta un solo contrato de este tipo. Mientras tanto, la eficiencia de cobranza se ha desplomado: 76.91 por ciento en 2020, 70.21 por ciento en 2021, 69.96 por ciento, en 2022.

“Hemos estado haciendo un diagnóstico en el área comercial, precisamente en el tema de la cartera vencida, si es mucho dinero el que se le debe al organismo; estamos hablando de más de 2 mil 600 millones de pesos lo cual estamos con toda la intención de poder recuperar, sobre todo es en tarifas domiciliarias, aunque los montos mayores son en temas comerciales”, indicó.

Los libros de texto gratuitos no serán entregados hasta que el Poder Judicial resuelva el proceso jurídico que hay contra los mismos, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez . Aseguró que, para Jalisco, esto no debe representar un problema porque cuentan con el sistema Recrea Educando para la Vida y con ese pueden hacerle frente al ciclo escolar los profes, los padres y los estudiantes.

Y en su contradicción del día, dijo que los libros no deben politizarse y tampoco se debe desinformar sobre el tema, y se puso a decir, sin saber cómo, en dónde y por qué, que los libros son para adoctrinar e imponer ideologías que no supo explicar en una rueda de prensa. Es decir, pareciera que ni vio los libros, pero alguien le contó el chisme, se quiso meter, pero no le dio para siquiera entenderlo. O sea…

La Fiscalía del Estado tiene mucho trabajo pendiente en el caso del megafraude financiero de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP). Ayer el fiscal Luis Joaquín Méndez recordó que ya hay tres procesados por el asunto. Sin embargo, prácticamente ninguno de los defraudados reconoce a los detenidos como responsables directos. En cambio, todos señalan a Gloria María Suárez Meza , esposa de Luis Oswaldo Espinoza Marín , fundador de AJP que se suicidó hace un año. ¿Por qué la Fiscalía no va tras la mencionada como principal cómplice? Hay más de 2 mil millones de pesos de por medio, propiedades y presuntos vínculos políticos e influyentismo. Debido a que no se ha detenido a la esposa, el caso está atorado para repartir las más de 10 propiedades que dejó el finado y saber en dónde está el dinero producto del desfalco. Esperan resultados mil 302 afectados.

“Se (llama a los partidos a que se) unan a esta alianza para salvar a México y a Jalisco de las mentiras, el robo y la traición en contra de los jaliscienses y los mexicanos”, apuntó la dirigente panista, Diana González Martínez.

La blanquiazul recordó que en las elecciones de 2018 Morena no pudo ganar la gubernatura y, dijo, así ocurrirá en el próximo proceso electoral.

También apuntó que Jalisco es el tercer estado de la República con el padrón electoral más grande del país, con más de 6.8 millones de electores, y puede aportar más que nueve estados juntos.

Por su parte, la presidente estatal del tricolor, Laura Haro Ramírez, señaló que el PAN, PRI y PRD se unen porque hay preocupación sobre el destino de Jalisco.

A la par mencionó que las alianzas sí dan resultados y suman votos, y recordó que los partidos que conforman Va por Jalisco gobiernan 45 municipios.

La dirigente perredista estatal, Natalia Juárez, indicó que los partidos se unieron para hacer frente a la “clara intención de desmantelar el Estado de derecho en México”.

CONTRA LOS GUINDAS Los partidos invitaron a otros del estado a unirse en la coalición que busca frenar a Morena.

Las deudas del Siapa son un misterio tan insondable, aparentemente, como el de la Trinidad: resulta que le debemos los tapatíos algo así como 14 mil 939 mdp, pero una parte sustancial de esta, más de 7 mil, sería incobrable, sencillamente porque aplica el principio legal de que a los cinco años, las deudas prescriben. No obstante, la estrategia mediática del organismo es presentar una cuenta evidentemente inflada, sin que se conozca a ciencia cierta el propósito. Lo cierto es que no detalla las cuentas que corresponden al adeudo, ni reconoce lo que debemos de esa cartera a la incapacidad de esta administración, según un procedimiento de transparencia gestionado.

Aunque hay maneras de saber la realidad: los informes anuales del Siapa reconocen un descenso sustantivo en la capacidad de cobranza, por abajo de 70 por ciento, cuando se recibió en más de 83 por ciento. La acumulación de volumen de dinero no cobrado, es así, de más de mil 600 millones de pesos anuales. ¿Alguien hará algo por resolverlo en verdad, o estamos ante un escenario de desacreditar a una empresa pública para legitimar su privatización? Piense mal... tal vez acierte.

Diana González (PAN), Laura Haro (PRI) y Natalia Juárez (PRD) pusieron su firma en el convenio que da vida al Frente Amplio por México, capítulo Jalisco.

Le echan ojitos a Hagamos y Futuro, que no dan su brazo a torcer, y hasta a Movimiento Ciudadano si se integrara al frente nacional. O sea, la estrategia es echarle montón a Morena y aliados, pues.

Como era de pronosticarse, los diputados locales regresaron de vacaciones sin agenda y lentos, o si se quiere, escasamente dinámicos. Algunos tuvieron eventos públicos donde se les vio presentes, pero otros ni fueron a sus oficinas y siguen haciendo el san lunes y el san viernes.

Los hay que estuvieron en sus oficinas resolviendo pendientes, pero fueron los menos y contados con los dedos de una mano. Hoy su agenda es pobre, otra vez, y podríamos anticipar que así estará tooooooda la semana.

Las víctimas del fraude han identificado un entramado de hasta 71 involucrados, aunque se centra en cinco personas que a la fecha no han sido detenidas. Antes de que todo cayera, el negocio se rodeó de famosos, futbolistas, artistas y políticos para asegurar la confianza de los inversores

This article is from: