
5 minute read
Libros se distribuirán hasta que haya resolución judicial
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez aclara que el estado nada tiene que ver con la presentación del recurso judicial, pero acota que se ceñirá a éste
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La suspensión definitiva que existe a nivel federal contra los libros de texto gratuito frenará su entrega a los estudiantes en Jalisco, confirmó ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien además señaló que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) sí encontró errores en ellos.
Mediante un posicionamiento, el mandatario estatal aclaró que el recurso judicial no va contra los libros como tal, sino que señala la no publicación de los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta al proyecto La Nueva Escuela Mexicana.
“Los programas que hoy son materia de debate no se han publicado inexplicablemente, los programas sintéticos. Tienen una cruz porque no han sido publicados y de ahí se desprenden los libros de texto como una herramienta para su aplicación.
Todo esto es competencia de la Federación, no del gobierno de Jalisco”, detalló el mandatario, quien
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El mural mosaico de fray Antonio Alcalde y Barriga, de 9 metros de largo por 6 metros de ancho, fue inaugurado ayer por autoridades estatales y municipales. Está en Paseo Alcalde y tuvo un costo de 2 millones 250 mil pesos.
El mural es obra de Jorge Monroy Padilla, uno de los acuarelistas mexicanos más destacados de la segunda mitad del siglo 20, y está inspirado en la descripción del fraile hecha por Agustín Yáñez, ex gobernador y admirador del personaje.
Durante la inauguración, Monroy Padilla agradeció la confianza depositada en su talento para llevar a cabo la obra.
“Me da mucho gusto colaborar con la causa de fray Antonio (Alcalde), que se dé a conocer su vida y su obra”, comentó.
El creador del mosaico fue Sergio Hernández Madera, artista oaxaqueño que usó 540 mil piezas de 1 centímetro por 1 centímetro llamadas teselas.
GDL NO SERÁ “DE ALCALDE”
Ayer se descartó la idea de que la
Canaco pide al gobierno federal abrirse al diálogo
Donde identificamos un nivel de adoctrinamiento más marcado es en los libros de los maestros y las maestras, más que en los de los niños, en una primera aproximación”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO aclaró que Jalisco no tiene nada que ver con la presentación del recurso judicial.
Ante la falta de libros adelantó que el plan educativo estatal se apoyará de Recrea, estrategia aplicada desde 2019 en el estado y la cual, aseguró, ya está adecuada al nuevo plan de estudios para educación básica, por lo que la ve compatible. Además, con la educación basada en proyectos los profesores tendrán la libertad de incorporar las herramientas que crean pertinentes.
Más allá de si se entregarán o no los libros, la autoridad estatal abundó en que Recrea servirá para reforzar los puntos débiles que los materiales federales tienen, entre ellos, el sentido matemático, científico y tecnológico.
Los materiales de Recrea son digitales, pero en caso de que el recurso judicial obligue a no distribuir los libros,
■ La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara hizo ayer un llamado al gobierno federal para que escuche y atienda las voces inconformes con los nuevos libros de texto.
A la par pidió que se detenga la distribución del material educativo destinado al ciclo escolar 2023-2024 y se revisen a fondo los errores y las omisiones que han sido señalados desde la academia y la sociedad civil.
“(Se hace) un llamado urgente al gobierno federal para que pause la distribución de los nuevos libros de el gobierno de Jalisco contemplará la opción de imprimirlos para que los docentes los tengan en físico.
HAY ERRORES
La SEJ ya hizo una revisión a los libros de texto y detectó varios yerros.
Algunos se tratan de posibles errores de dedo, pero otros materiales tienen equivocaciones de origen, entre ellos una infografía del Sistema Solar en la que los planetas no están en el orden correcto.
Aunado a los errores y sin precisar en qué sentido, el mandatario estatal afirmó que los libros tienen una car-
EN GUADALAJARA
Inauguran mural mosaico de fray Antonio Alcalde

capital del estado sea llamada “Guadalajara de Alcalde”, nombre promovido por el regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte. A modo de contrapropuesta, el edil planteó que fray Antonio Alcalde sea declarado como “benefactor supremo” del estado.
La idea de modificar el nombre de Guadalajara se trató en una mesa plural integrada por académicos, especialistas, líderes sociales y representantes de instituciones y organizaciones civiles, la cual concluyó tras una consulta que no es momento de cambiarlo.
educación básica y para que escuche con seriedad y atención las opiniones y evidencias que han vertido expertos, madres y padres de familia y la sociedad civil en general, respecto a los posibles errores tipográficos, conceptuales y fechas históricas inexactas dentro de este material educativo”, señaló en un comunicado de prensa.
En el mismo texto mostró preocupación de que los “aspectos ideológicos se posicionen sobre los educativos”. Agustín del Castillo / Guadalajara ga ideológica y buscan adoctrinar a la niñez. Se comprometió a entregar datos al respecto a medios de comunicación en el transcurso del lunes, pero esto no ocurrió.
“Donde identificamos un nivel de adoctrinamiento más marcado es en los libros de los maestros y las maestras, más que en los de los niños, en una primera aproximación”, dijo. Para contrarrestar lo anterior, sostuvo que Recrea también puede ser útil.
Por su parte, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, describió que la revisión de los contenidos está basada en los libros impresos que ya tiene la secretaría, la cual ya cuenta con la totalidad de preescolar y casi todos los de primaria. Sobre las versiones digitales que han circulado en los últimos días, explicó que son borradores y pueden tener más fallas.
RESPALDAN PARAR REPARTO
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y diputadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) apoyaron la decisión del Ejecutivo estatal de detener el reparto de libros de texto hasta que se resuelva la parte jurídica. El alcalde tapatío apuntó que la distribución debe parar debido a que no se siguieron los procesos de consulta adecuados para la elaboración de los textos. “Respaldo plenamente la decisión del gobernador, no hay por qué repartir esos libros de texto, el amparo que se tiene a nivel federal lo impide y, lo segundo, creo que debemos hacer un manifiesto como tal que se haga una consulta pública”, acotó.
Por su parte, la presidente de la Mesa Directiva del Congreso, la priista Hortensia Noroña Quezada, se dijo a favor de que primero se resuelvan las partes judiciales y “posteriormente se haga un análisis de la política pública educativa”.
Finalmente, la panista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Claudia Murguía Torres, llamó a privilegiar la capacitación y la formación de los docentes.
Edgar Flores Guadalajara
En las investigaciones por el atentado con explosivos del 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, cuyo saldo fue de seis personas muertas y 15 lesionadas, se explora la relación que tienen dos de los tres detenidos con un centro de rehabilitación, informó el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis
Méndez Ruiz.
Joaquín
“Hay un dato que se está incorporando en la investigación y que por lo menos dos de ellos tienen relación con un centro de rehabilitación; está es una línea de investigación que se está agotando y de la otra persona no se tiene la información corroborada, solamente se dio la posible participación por el tema de las rutas y algunos vehículos que se identificaron”, declaró.
Tras los estallidos se cumplimentaron un par de cateos la semana pasada y se han asegurado varios vehículos que habrían participado en las rutas de escape. Según el fiscal, fueron identificados por personas que viven en las inmediaciones del lugar donde ocurrieron las explosiones.

LLENADO. El lago está al 50.65 por ciento de su capacidad total.
TEMPORAL