El Diario NTR 2544

Page 1

ROLAND GARROS DJOKOVIC LOGRA EL HISTÓRICO GRAND SLAM 23

l PARÍS. El serbio Novak Djokovic ascendió al escalón más alto que ningún otro hombre había subido en la historia del tenis al sumar su vigésimo tercer grande y lo hizo en Roland Garros, el escenario de sus más sonoras frustraciones.

PASIÓN 8A

MUNDIAL URUGUAY GANA SU PRIMER TÍTULO SUB-20

l ARGENTINA. El Mundial

Sub-20 cerró este domingo con el primer título de la categoría para Uruguay gracias a un gol de cabeza de Luciano Rodríguez en el minuto 86, que le dio la victoria a la Celeste sobre Italia en el Estadio Único de La Plata.

REALEZA DEL TENIS 0-1

RECHAZAN CAMBIO DE NOMBRE AL PARQUE SOLIDARIDAD

l TONALÁ. Luego de que el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, diera a conocer que tras la renovación del Parque de la Solidaridad éste cambiará de nombre y ahora se llamará Luis Quintanar, usuarios y vecinos de este espacio reprueban la decisión y cuestionan a las autoridades estatales el no haber socializado el cambio de nombre y que esto se haya hecho de manera autoritaria.

El 2022, cúspide en delitos vs. mujeres

ANALIZAN DATOS DE LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres elaboró un diagnóstico para acompañar el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

PASIÓN 8A

MORENA Acuerdan 5 encuestas y candidato en septiembre

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anunció que el partido aprobó ayer, por unanimidad, aplicar una encuesta central propia para la definición de su candidato a la Presidencia de la República, y cuatro sondeos “espejo” más levantados por empresas privadas propuestas por los aspirantes presidenciales.

Precisó que las encuestas se levantarán entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre, para que los resultados se entreguen al partido entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre, y que se den a conocer oficial y públicamente los resultados ese mismo día miércoles 6 de septiembre.

BEISBOL LIGA MEXICANA DE

BEISBOL MARIACHIS CAEN, PERO MUESTRAN MEJORÍA

PASIÓN 8A

TABASCO GUADALAJARA

ITALIA URUGUAY 8-1

ESTACIONAMIENTO

INGRESAN

$265 MIL

AL IPEJAL POR

CIUDAD LABORAL

l RECURSOS. La operación del estacionamiento de Ciudad Laboral en los ocho meses de su creación generó ingresos de 265 mil 480 pesos al Ipejal, aun cuando carece de licencia municipal, comentó Gilberto Ortega Valdés, oficial mayor administrativo. ZMG 3A

ANIMACIÓN MEMO DEL TORO LE PONE SABOR

MEXICANO AL FESTIVAL ANNECY ESCENARIO 7A

Los delitos contra las niñas, adolescentes y mujeres crecieron en 2022, según el diagnóstico elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), el cual fue incluido en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Pase), publicado el 3 de junio pasado en el periódico oficial El Estado de Jalisco Dicho programa es la “carta de navegación interinstitucional” con la cual se pretende “construir espacios y formas de relación pacíficas, dignas y respetuosas, garantes de condiciones de igualdad y no violencia para todas las personas, pero especialmente para las niñas, adolescentes y mujeres en su

diversidad, de tal forma que ninguna se vea, se sienta excluida de la oportunidad de definir su propio proyecto de vida”, según señala en la presenta-

ción la titular de la Sisemh, Paola Lazo Corvera.

Al utilizar datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-

ANÁLISIS DE CAUSA EN COMÚN

Jalisco es quinto en incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De acuerdo con un análisis realizado por Causa en Común a los datos de inseguridad en el primer cuatrimestre del año, Jalisco es quinto a nivel nacional en incidencia de homicidios dolosos, a pesar de que el gobierno del estado envía cifras maquilladas al Secretariado Ejecutivo del Siste -

ma Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

NTR publicó el viernes que el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez reduce de manera artificial la incidencia de homicidios al usar un término que es inexistente en el Código Penal de Jalisco, llamándolas “víctimas por agresión directa”.

Con esto, elimina los casos de homicidio doloso en los que las víctimas

son halladas en fosas clandestinas y causando, a su vez, un subregistro, lo que el especialista Rubén Ortega Montes calificó como ilegal e inmoral.

A pesar de estas estrategias, Jalisco figura a nivel nacional como la quinta entidad federativa con mayor incidencia en homicidios dolosos en el lapso de enero a abril de 2023. ZMG

guridad Pública, menciona que en 2022 se recibieron 13 mil 747 denuncias de violencia intrafamiliar, mientras que el año previo fueron 12 mil 620, lo que representa un incremento de 9 por ciento. En el delito de abuso sexual, el año pasado se recibieron 3 mil 296 denuncias, es decir, 38.6 por ciento más que en 2021, en el que se registran 2 mil 376. En cuanto al delito de violación, en 2022 fueron 526, nueve más que el año previo. En cuanto a homicidios dolosos, el mayor incremento se dio entre 2017 y 2018, al pasar de 111 carpetas de investigación a 204, mientras que en feminicidio el repunte más importante fue de 2018, cuando se abrieron 33 carpetas de investigación contra las 67 del año siguiente.

ZMG 2A

GUADALAJARA CALANDRIAS CON CABALLOS SON SUSPENDIDAS POR EL CALOR

l PREVENCIÓN. La Dirección de Protección Animal señala que ha suspendido en 51 ocasiones la circulación de las calandrias tradicionales jaladas por caballos, pues el protocolo dicta que se detiene cuando la temperatura supera los 32 grados centígrados.

ZMG 5A

Informó que los aspirantes podrán registrarse de este lunes 12 y hasta el viernes 16, y deberán dejar sus cargos a más tardar el mismo viernes 16 de junio y concluirlos hasta el domingo 27 de agosto.

En un documento firmado por los aspirantes se comprometieron a que el resultado de las encuestas será “inapelable” y que los perdedores se sumarán y apoyarán al ganador.

EL FINANCIERO

ABRIL TROPIEZAN INGRESOS TURÍSTICOS DE EXTRANJEROS

l CAÍDA. En abril de este año, la derrama económica producida por los turistas internacionales que llegan a México a vacacionar disminuyó 1.9 por ciento anual, con lo que rompió la racha de dos años sostenidos de crecimiento.

FEDERACIÓN ANTICIPAN CRISIS DE LIQUIDEZ EN MUNICIPIOS

l ADVERTENCIA. El 95 por ciento de los municipios de México sufrirá una crisis de liquidez en los próximos meses de continuar la preocupante caída en las participaciones federales, señaló César Garza Villarreal, titular de la Conamm.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 12 de junio de 2023 Número 2544 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO UN LIBRO AYUDA A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
Edgar Flores ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA
3A ZAPOPAN ESCUELAS SUFRIRÁN ANTE LA LLEGADA DEL TEMPORAL ZMG 5A VIOLENCIA EN EL ESTADO, 11 ASESINATOS EN UN SOLO DÍA
6A IMCO l Corrupción y violencia provocan caída de competitividad 3A SOLICITUD DE EUA l Se suma Canadá a las consultas sobre maíz transgénico EL FINANCIERO IEPC l Presentan 17 denuncias por violación electoral 2A CONGRESO l Descarta diputada Verónica Flores avances en la ley de víctimas 2A
ZMG
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA

ACEPTA NOROÑA

Reforma de donación de órganos se debe votar

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La iniciativa cuyo fin es que todos los jaliscienses sean donadores de órganos a menos de que expresen lo contrario debe votarse ya en el Congreso local, reconoció la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada.

La propuesta se presentó desde la legislatura pasada y ha estado a punto de aprobarse en la actual, pero se mantiene en la congeladora

“Es un tema que a la brevedad debemos discutir en el pleno del Congreso y creo que como (hay) un Estado de derecho y un estado que cumple con las garantías individuales, este Congreso se deberá pronunciar porque acatemos y respetemos la voluntad de los individuos”, afirmó.

Cuestionada sobre su postura personal respecto a la reforma a la ley de salud, se dijo a favor de que se respete la decisión de las personas donadoras de órganos sin que se le pregunte a un tercero.

La semana pasada, diputados de Hagamos y pacientes trasplantados denunciaron en rueda de prensa que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez detiene la propuesta en pro de la donación de órganos, la cual también estaría congelada debido a que el gobierno del estado carecería de capacidad para atender la demanda de trasplantes que supondría la reforma.

EN 2023

IEPC, con 17 casos de violaciones electorales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En lo que va de 2023, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se han interpuesto 17 denuncias por violaciones a la normatividad electoral, precisó la consejera Claudia Vargas Bautista.

La también presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias detalló que ocho de las querellas corresponden a violencia política contra las mujeres en razón de género. De ellas, siete las presentaron regidoras y la última, una ciudadana.

Otras cinco quejas se deben a presuntos actos anticipados de campaña, promoción personalizada y violación al principio de equidad. Dos más corresponden a violaciones al principio de equidad e imparcialidad y otras dos a propaganda en equipamiento urbano.

“La Comisión de Quejas y Denuncias lo que hace es analizar cada caso en particular y sobre eso instruir los procedimientos para remitirlos al tribunal, y en caso de medidas cautelares, dictarlas o no, pero eso depende de cada caso en específico”, afirmó.

PASE

l El nuevo programa de la SISEMH define las diferentes líneas de acción que deberán seguirse bajo los principios de igualdad sustantiva, dignidad humana, libertad, autonomía, respeto a los derechos fundamentales, no discriminación y pro persona. Para su implementación se definieron cuatro objetivos con 14 estrategias prioritarias y 175 líneas de acción

OBJETIVO. Con el Pase se pretende construir espacios y formas de relación pacíficas para todas las personas, pero especialmente para las mujeres.

Los delitos contra mujeres van en aumento en Jalisco

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

L

os delitos directos contra las mujeres han mantenido una tendencia al alza de 2015 a 2022. Tan solo el año pasado la violencia intrafamiliar creció 9 por ciento con respecto al año previo, mientras que el abuso sexual se disparó 38.6 por ciento y las violaciones aumentaron 1.7 por ciento. Los datos surgen de un diagnóstico elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), incluido en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Pase), publicado el 3 de junio en el periódico oficial El Estado de Jalisco La estrategia es la “carta de navegación interinstitucional” con la que se pretende “construir espacios y formas de relación pacíficas, dignas y respetuosas, garantes de condiciones de igualdad y no violencia para todas las personas, pero especialmente para las niñas, adolescentes y mujeres en su diversidad, de tal forma que ninguna se vea, se sienta excluida de la oportunidad de definir su propio proyecto de vida”, según señala en la presentación la titular de la SISEMH, Paola Lazo Corvera.Los datos surgen del análisis que llevó a cabo la SISEMH para la elaboración del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Pase)

600 por violación, pero el año cúspide es 2022.

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2022 se recibieron 13 mil 747 denuncias de violencia intrafamiliar, mientras que el año previo fueron 12 mil 620; en el delito de abuso sexual, el año pasado se registraron 3 mil 296 denuncias y en 2021, 2 mil 378. En cuanto al delito de violación, en 2022 fueron 526 casos, nueve más que en 2021. Esas violencias se concentraron en 20 municipios que acumularon 87 por ciento de las carpetas de investigación. Entre ellos están siete de los nueve del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

DE 2020 A 2022

BAJARON Los homicidios dolosos de mujeres en Jalisco Los feminicidios en Jalisco AÑO CASOS AÑO CASOS 2015 74 2015 65 2016 84 2016 49 2017 111 2017 28 2018 204 2018 33 2019 218 2019 67 2020 206 2020 71 2021 197 2021 75 2022 181 2022 35

también son los que más denuncias acumulan de otros delitos: Guadalajara y Zapopan aparecen en primer lugar en violaciones con 199 casos cada uno y Tlajomulco les sigue con 59; en violencia intrafamiliar, la Perla Tapatía es primero, con 2 mil 954 casos, y la Ex Villa Maicera y Tlajomulco le siguen, con 2 mil 369 y mil 610, respectivamente.

Ante la violencia sexual, la SISEMH destaca la importancia de la aplicación de la norma 046 y del Programa de Interrupción Voluntaria del Embarazo, así como de insumos de salud sexual y reproductiva.

lito cuyo mayor incremento se dio entre 2017 y 2018, cuando se activaron las alertas de violencia estatal y federal para el estado. En 2017 se reportaron 111 casos y el año siguiente, 204.

siguiente aumentaron a 199; en 2021 fueron 359 y el año pasado bajaron a 244. En cuanto a las órdenes de protección, en 2019 se emitieron 18 mil 284; en 2020, 17 mil 464; en 2021, 21 mil 639, y el año pasado, 26 mil 925.

DEBILIDADES INSTITUCIONALES

Para la elaboración del plan, la SISEMH llevó a cabo una serie de talleres de consulta que le permitieron identificar cuáles son las debilidades institucionales que impiden garantizar la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres. Entre ellas destaca el desconocimiento de la ley de las competencias de las diferentes instituciones; espacios de coordinación que no son funcionales; desconocimiento de ejes de atención y reparación integral; saturación en la atención y dificultades inherentes al sistema de justicia.

En el documento se menciona que en los últimos siete años se han acumulado más de 19 mil denuncias por el delito de abuso sexual y 3 mil

En 2022, Zapopan fue la demarcación con más denuncias de violencia sexual con 555 carpetas de investigación; le siguió Guadalajara, con 532, y Tlajomulco de Zúñiga, con 394. Los tres municipios

EN EL CONGRESO LOCAL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

E

WWW ntrguadalajara.com

NTR preguntó a la nueva titular de la comisión, la priista Verónica Flores Pérez, sobre la iniciativa y, en respuesta, dijo desconocerla pese a que la anterior presidente, Hortensia Noroña Quezada, es de su propio partido.

Abundó que cuando revisó los pendientes de la comisión no encontró entre ellos la nueva ley de víctimas, pendiente desde la legislatura pasada.

La priista reconoció que su prioridad actual es concretar la elección de cinco integrantes del

HOMICIDIOS, FEMINICIDIOS Y ÓRDENES

El diagnóstico también aborda los homicidios dolosos de mujeres, de-

l cambio de titular en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local provocó que la propuesta de ley de víctimas quede detenida.Llegué a revisar los pendientes, los pendientes eran sobre el tema de esta elección, que era lo (que) iba a sacar, y ya estaríamos viendo lo demás que corresponda, (pero) ésa (la ley de víctimas) no está en mi cancha”

VERÓNICA FLORES PÉREZ

TITULAR DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda; el registro vence hoy.

“No la tengo en mi cancha, no es un tema que tenga yo en mi cancha (...) Llegué a revisar los pendientes,

Respecto a feminicidios, el mayor repunte se dio entre 2018 y 2019, pues se pasó de 33 carpetas de investigación a 67. Los municipios con más casos en los últimos cuatro años fueron Guadalajara, con 43; Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, con 37 cada uno; San Pedro Tlaquepaque, con 30, y Puerto Vallarta, con 11. El aumento en la violencia ha llevado a un incremento en el otorgamiento de medidas y órdenes de protección. En el caso de las primeras, en 2019 se expidieron 28, mientras que al año

También señala que hay heterogeneidad institucional en los Municipios, especialmente fuera del área metropolitana; insuficiencia de personal y presupuestaria; falta de coordinación, y carencia de procedimientos específicos y protocolos unificados y especializados, “sobre todo en el ámbito educativo y del sector salud”.

Finalmente, destaca la falta de contexto en los servicios y medidas de protección, la imposibilidad de reparar integralmente a la víctima, las altas tasas de impunidad y la deserción de denuncias por la revictimización institucional o desistimiento forzado.

¿DÓNDE QUE-

DÓ? La anterior presidente de la comisión había declarado que buscaba consensuar una propuesta de ley de víctimas.

los pendientes eran sobre el tema de esta elección, que era lo (que) iba a sacar, y ya estaríamos viendo lo demás que corresponda, (pero) ésa (la ley de víctimas) no está en mi cancha, no he estado yo en contacto con ese tema”, puntualizó.

Cuando estaba al frente de la Comisión de Derechos Humanos, Noroña Quezada señaló que sostenía reuniones de trabajo con colectivos y especialistas en el tema para consensuar una pro-

puesta de ley de víctimas. La hoy presidente de la Mesa Directiva pretendía que la iniciativa fuera votada este año.

Aun así, Flores Pérez mencionó que en su comisión no hay ningún proyecto de ley sobre el tema; quizá, añadió, se encuentre en comisiones como Estudios Legislativos o Puntos Constitucionales.

Al final, la legisladora se comprometió a revisar el tema para conocer en dónde quedó la propuesta.

Lunes 12 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
MUNICIPIOS METROPOLITANOS RESALTAN POR DENUNCIAS
Ley de víctimas, olvidada con relevo en comisión
Hace una semana, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Manuel Romo Parra, denunció posibles actos anticipados de campaña de José María Martínez Martínez y Antonio Pérez Garibay, aspirantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura. Al presentar el recurso, señaló que tenía fotografías de 41 bardas promocionales en 42 municipios. Violencia, abusos y violaciones, en aumento AÑO CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CASOS DE ABUSO SEXUAL CASOS DE VIOLACIÓN 202011,892 2,137 369 202112,620 2,378 517 202213,747 3,296 526
DE 2015 A 2022 EN EL ÚLTIMO AÑO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

AÑO PASADO. El estacionamiento de Ciudad Laboral comenzó a operar el 4 de octubre de 2022.

SIN LICENCIA

Tiene Ipejal ingresos de $265 mil por aparcamiento

JESSICA PILAR PËREZ GUADALAJARA

En los ocho meses de operación que lleva, el estacionamiento de Ciudad Laboral ha generado ingresos de 265 mil 480 pesos al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) aun cuando carece de licencia municipal.

Así lo informó el oficial mayor administrativo del Ipejal, Gilberto Ortega Valdés, quien detalló que los ingresos se generaron a partir del acceso de 7 mil 685 vehículos entre octubre de 2022 y mayo de 2023.

En su primer mes de operación al estacionamiento ingresaron 728 vehículos y hubo ingresos por 21 mil 840 pesos. A la fecha, marzo de 2023 es el mes en que ha habido más autos: mil 159, los cuales dejaron un monto de 46 mil 360 pesos.

Desde su arranque, el 4 de octubre del año pasado, al establecimiento se le permitió operar sin licencia del Municipio, pero con la condición de que debía obtenerla. Actualmente sólo cuenta con el dictamen de trazos, usos y destinos, que es el primero que necesita el lugar, y el resto está en trámite.

“Ya metimos el documento para la Dirección de Movilidad del Ayuntamiento de Zapopan y están por darnos la licencia municipal”, acotó el funcionario.

NTR pidió información a la Oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento de Zapopan sobre la operación del sitio sin licencia municipal y no hubo respuesta durante una semana.

Cuando comenzó a funcionar, en el aparcamiento se cobraba una tarifa única de 30 pesos, pero en febrero aumentó a 40.

Actualmente, los usuarios del estacionamiento reciben boletos físicos del aparcamiento El Refugio, el cual opera el Ipejal en Tlaquepaque.

La razón: apenas comenzará el proceso de licitación del equipo electrónico para la emisión de boletos.

El funcionario justificó lo anterior con el hecho de que el Ipejal tenía boletos de El Refugio en stock y debía aprovecharlos.

Se prevé que la siguiente semana se apruebe la licitación referida y lleve un mes su ejecución; sin embargo, sería hasta septiembre cuando opere el nuevo sistema electrónico de pago en el estacionamiento.

En el lugar podrían usarse equipos que provengan de Alemania, pues por ahora no hay proveedores nacionales.

El terreno de Ciudad Laboral es propiedad del Ipejal y el gobierno del estado le paga una renta de 2 millones 200 mil pesos mensuales; cada año se actualizará.

Jalisco, quinto a nivel nacional en homicidios

REVELA CAUSA EN COMÚN

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De acuerdo con un análisis de la organización Causa en Común a los datos de seguridad del primer cuatrimestre del año, Jalisco es quinto a nivel nacional en incidencia de homicidios dolosos pese al maquillaje de cifras que el gobierno del estado realiza.

Entre enero y abril la entidad reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) un total de 672 homicidios dolosos; en promedio, hubo 168 por mes y 5.6 diarios. La cifra total puso al estado sólo detrás de Guanajuato, con mil 84 asesinatos; Estado de México, con 917; Baja California, con 721, y Chihuahua, con 672. NTR publicó el viernes que el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez reduce de manera artificial la incidencia de homicidios al usar un término de clasificación que es inexistente en el Código Penal de Jalisco: “víctimas por agresión directa”.

Al utilizarlo, elimina de la estadística los casos de homicidio doloso en los que las víctimas son halladas en fosas clandestinas, algo que el especialista Rubén Ortega Montes calificó como ilegal e inmoral.

Y no es el único subregistro, pues hay víctimas de homicidio doloso que no están en el registro de fosas, pero tampoco en el de homicidios. Ése fue el caso de los ocho jóvenes

Federación debe revisar las cifras enviadas por estados

Al presentar sus reportes mensuales de seguridad, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destaca que las cifras que revela están avaladas por el gobierno federal; sin embargo, esto no es preciso y Causa en Común pone el foco en el tema.

La organización considera que una de las razones de que las estadísticas federales no sean confiables es que el SESNSP no revisa las cifras y sólo replica y difunde lo que las fiscalías estatales le envían. Por

que laboraban en un call center de Zapopan, según evidenció el investigador Víctor Manuel González Romero.

A nivel nacional también hay un subregistro de asesinatos, según Causa en Común. Al analizar el tema,

SEGÚN EL IMCO

lo tanto, recomendó que el gobierno federal se encargue de verificar la veracidad de los datos.

“México requiere cifras de delitos más cercanas a la realidad para el diagnóstico, análisis, diseño y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad. El SESNSP debería realizar una evaluación pública de las cifras que reportan las fiscalías y tomar acciones para mejorar los reportes sobre la comisión de delitos en el país”.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

encontró que todo apunta a que las autoridades están clasificando estos crímenes en otras categorías distintas al homicidio doloso para evitar un aumento.

Aseguró que hay evidencia que me-

Estado pierde competitividad por corrupción y violencia

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) actualizó su Índice de Competitividad Estatal y evidenció que Jalisco perdió terreno a nivel nacional a causa de la corrupción y la violencia.

El informe muestra que ambas problemáticas son las dos debilidades que tiene el estado en contraste con sus fortalezas, que son la innovación, la economía, la infraestructura y el mercado laboral.

Según el documento, a nivel general el estado pasó del lugar quinto

alcanzado en 2022 al sexto en 2023, es decir, retrocedió un puesto.

Por indicadores, en el de percepción de corrupción estatal la entidad fue la 32, es decir, la peor. La razón: 91 por ciento de la población considera que las prácticas corruptas en el gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes.

Además, se ubicó en el lugar 31 del indicador de percepción de corrupción en partidos políticos, pues 90 por ciento de la población consideró que las prácticas corruptas en los partidos políticos son frecuentes y muy frecuentes.

Anteriormente, World Justice Project (WJP) informó que Jalisco no tuvo

diante los delitos de desaparición, homicidio culposo y otros ilícitos contra la vida y la integridad se busca una reducción artificial del homicidio doloso en el país.

SUBREGISTRO EN SECUESTROS

Además de maquillar las cifras de homicidios dolosos, Jalisco estaría actuando igual en las de secuestros. El estado reportó sólo siete casos en el primer cuatrimestre del año de manera oficial, cifra igual a la del mismo periodo de 2022.

Sin embargo, reportó 425 “víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal”, con lo que estaría subclasificando secuestros no reportados de forma oficial.

“El ‘secuestro’ puede ser reclasificado en otras subcategorías, ya que forma parte de la sección de ‘delitos contra la libertad personal0’ junto con ‘rapto’ y ‘víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal’”, señaló Causa en Común.

EN CONSTRUCCIÓN. En el parque aún se ven diversos puntos en intervención.

TONALÁ

Disgusta que renombren al Parque de Solidaridad

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con la renovación del Parque de la Solidaridad, éste cambió de nombre y ahora se llama Luis Quintanar, pero usuarios y vecinos del espacio reprobaron la decisión, anunciada la semana pasada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y criticaron que las autoridades estatales no la hayan socializado. “Es un parque que por años hemos utilizado y el hecho de que venga el gobernador y de un día para otro quiera cambiar de nombre sólo porque se le ocurrió, nos parece arbitrario”, refirió la señora Esperanza Gutiérrez, vecina de la zona y usuaria del parque desde hace más de 10 años.

A través de redes sociales, el mandatario estatal presumió este fin de semana los avances en los trabajos de rehabilitación del espacio, iniciados a partir de 2019 y los cuales concluirán en octubre de 2023. El proyecto tendrá una inversión total de 910 millones de pesos.

Al referirse al espacio, Alfaro Ramírez lo califica como “una cicatriz” en la metrópoli que divide a Guadalajara de Tonalá, expresión que fue reprobada por usuarios consultados ayer en la mañana por NTR.

“Tiene que justificar que antes el parque era un cáncer para poder sustentar los millones de pesos que se están gastando en esto que en realidad se notan muy poco. No, el parque no era una cicatriz, es un espacio al que le faltaba mantenimiento, pero que aun así miles de familias disfrutamos todos los fines de semana”, señaló Alejandro Espinoza, usuario frecuente del parque y vecino de la colonia Benito Juárez.

En la visita al parque, NTR observó obras inconclusas que distan mucho del avance de 85 por ciento en los trabajos de intervención.

A TENER EN CUENTA. El 91 por ciento de la población jalisciense considera que las prácticas corruptas en el gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes.

avances en el último año en cuanto al cumplimiento del Estado de derecho, factor en el que el Imco también ve una debilidad en el estado.

Respecto a la violencia e inseguridad, factores que contribuyeron a que Jalisco retrocediera en competitividad

estatal, el estado fue la entidad número 31 en el indicador de costo por delito. Este subfactor evalúa la cantidad de pesos que, en promedio, le cuesta a una persona mayor de 18 años la incidencia delictiva y en Jalisco es de 4 mil 771 pesos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 12 de junio de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
El estado reportó 672 asesinatos dolosos al SESNSP durante el primer cuatrimestre; con esa cifra sólo fue superado por Guanajuato, Estado de México, Baja California y Chihuahua
NO SÓLO AQUÍ. Según la organización, hay un subregistro de homicidios a nivel nacional. JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

DE FACTO LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

Entre la inseguridad y la corrupción

Comienzo esta columna con un dolor que hago mío, ese dolor de un hijo o hija desaparecida o víctima de feminicidio. También de esa esposa y de esos hijos que han perdido a sus esposos, miembros de alguna corporación policial. Es inimaginable el sufrimiento que viven todas las víctimas de estos delitos. Desde acá les digo a estas personas: hoy mi corazón y mi pensamiento está con ustedes.

Frente a una realidad en donde se minimiza la incidencia delictiva, se criminaliza o revictimiza, simple y sencillamente se evidencia la indolencia e indiferencia de los poderes, de las instituciones y de las investiduras. El Estado le falla a la sociedad y nosotros también fallamos al haber perdido el interés de “hacer ciudadanía”, al no realizar la suficiente presión ni comportarnos como contrapeso y exigir respuesta a la violencia e inseguridad que vive el estado.

En este sentido resulta sumamente importante comenzar a visibilizar que los casos que se convierten en mediáticos y que tienen un aire de privilegio, ya que se tiene a la mano a las instituciones y los medios de comunicación de la zona urbana de Guadalajara; sin embargo, pensemos en aquellos casos alejados de la centralización de nuestra entidad que pasan desapercibidos debido a que las víctimas no cuentan con el recursos económicos para trasladarse a la ZMG, ni al acceso a medios de comunicación y menos a las instituciones que por alguna razón inexplicable no cuentan con delegaciones y oficinas de procuración e impartición de justicia, de derechos humanos y de atención a víctimas.

De ahí que es imprescindible que hagamos patente que el Índice de Competitividad 2023 realizado por el Imco refiere que Jalisco perdió una posición y en esta edición se encuentra fuera de los primeros cinco lugares de los estados más competitivos. Las razones son que su desempeño empeoró en cinco de los ocho indicadores del subíndice Derecho, entre los que destaca el incremento en los costos del delito (4 mil 771 pesos por adulto), los delitos no denunciados (91 por ciento del total) y la percepción de seguridad (20 por ciento de los adultos se sienten seguros en el estado).

Otro de los fenómenos que se vincula directamente con la inseguridad es la corrupción. Jalisco es la entidad con mayor percepción de corrupción: con 91 por ciento se encuentra en la posición 32 de las 32 entidades federativas, frente a Querétaro, estado mejor posicionado (64 por ciento).

Estos datos se refuerzan con lo proyectado en el reciente Índice de Estado de Derecho 2022-2023, que refiere que Jalisco está en el lugar 27 en ausencia de corrupción; lo que quiere decir este puntaje es que se ha mantenido estancado desde el 0.31 que obtuvo en 2018, cuando se ubicó en la posición 28. En cuanto la ausencia de corrupción en las instituciones de seguridad y procuración de justicia se encuentra en la posición 27, con 0.35, el cual no ha mostrado cambios significativos desde su 0.28 y posición 28 de 2018. En el mismo sentido se encuentra la ausencia de corrupción en el Poder Judicial, con 0.36, con lo que está en el penúltimo lugar, el cual ha ocupado en las últimas tres versiones del índice.

Jalisco, además de un estado inseguro, es corrupto; por supuesto que esto nos hace lógica con instituciones de seguridad, de procuración e impartición de justicia que se encuentran infiltradas o vinculadas con el crimen organizado, ante actos y hechos de corrupción que no han podido ser contenidos en el ámbito de los ministerios públicos, policías y jueces, lo que deriva en una impunidad de 97 por ciento de los delitos. Existen claras responsabilidades de quienes hoy prefieren la banalidad, la pugna política, la desacreditación y por supuesto el “a mí no me toca”. Frente a esto, ¿dónde quedan las víctimas?

* Doctora en Derecho

EL RUMOR DE LA DISCORDIA

JOSÉ TORAL

jcrtoral@gmail.com

Futuro incendio

Dos incendios en basureros, a finales de mayo e inicios de junio, pudieron haberse evitado. No hubo acciones preventivas, a pesar del daño a la salud y al medio ambiente que causaron. El gobierno del estado ha resaltado las altas temperaturas, así como una posible riña y una quema agrícola que se salió de control como las causas detrás del fuego que consumió toneladas de desechos en los tiraderos de Matatlán y Los Laureles, en Tonalá.

Sin embargo, el nivel de gobierno encargado de sancionar el incumplimiento de las medidas ambientales ha sido omiso frente a irregularidades de la empresa concesionaria Caabsa Eagle, que maneja ambos vertederos incendiados.

La norma oficial que especifica cómo deben operar los sitios de disposición final de residuos señala que la basura debe ser cubierta de forma continua y dentro de un lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito. Se cubren los desechos con tierra, material natural o sintético con el fin de controlar la infiltración de lluvia, la emanación de gases y partículas contaminantes, evitar que la basura se disperse o exista contacto de fauna nociva.

Los contratos entre Caabsa y los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto obligan a la empresa a operar los basureros conforme a la norma y su incumplimiento es una de las causas para revocar la concesión.

Sin embargo, la empresa maneja los basureros de forma

Si Caabsa operara conforme a la norma los basureros de Los Laureles y Matatlán, y tuviera la basura cubierta, el impacto de los incendios hubiera sido mínimo o simplemente no habrían ocurrido

irregular y acumuló montañas de residuos sin recibir sanciones importantes de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente ni de los municipios.

Si Caabsa operara conforme a la norma los basureros de Los Laureles y Matatlán, y tuviera la basura cubierta, el impacto de los incendios hubiera sido mínimo o simplemente no habrían ocurrido.

El peligro de estos siniestros ya se había advertido desde hace años por habitantes organizados, que viven en los alrededores de los basureros en Tonalá, El Salto y Juanacatlán y cuya vida se ha visto afectada por los malos manejos de estos depósitos.

El peligro está vigente en La Cajilota, otro terreno que está a cargo de Caabsa Eagle. El predio de 7 hectáreas, ubicado al sur de Tlajomulco, en teoría tendría que operar como una estación de transferencia temporal de residuos. En los hechos, la em-

presa acumula de manera ilegal montañas de basura que en estos momentos de sequía y olas de calor son un riesgo inminente.

El peligro no terminará con la próxima llegada del temporal de lluvias. Si bien, el riesgo de incendio se minimiza, se incrementa el escurrimiento de lixiviados, esos tóxicos jugos de la basura. Como no existen medidas adecuadas en el basurero para controlar lixiviados, se infiltran en el subsuelo y contaminan el acuífero de Toluquilla, del que se abastecen miles de personas y cientos de industrias.

Además, al norte y al sur del tiradero irregular de La Cajilota corren cauces de agua que llegan a la laguna de Cajititlán, un ecosistema de por sí afectado por descargas de aguas residuales sin tratamiento por parte de fraccionamientos que se han multiplicado en los alrededores.

Si el gobierno estatal y el municipal de Tlajomulco no quieren un futuro incendio en La Cajilota es necesario que impongan sanciones ejemplares a Caabsa y le obliguen a realizar un abandono adecuado y saneamiento del predio, junto con Matatlán y Los Laureles.

Esa es una de las exigencias de pobladores de los alrededores y de organizaciones como la agrupación Un Salto de Vida, que desde hace décadas ha luchado por la remediación ambiental de los basureros y la creación de una verdadera política en la gestión y reducción de residuos en la ciudad, ante los nefastos resultados que ha tenido la entrega de esta responsabilidad pública en las manos privadas de Caabsa.

Aunque ya estamos en el cierre de la administración estatal, más vale tarde que nunca, por lo que sin duda es importante la publicación del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que elaboró la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Si algo puede reconocerse de este trabajo es la seriedad de su diagnóstico sobre las condiciones de violencia que enfrentan las mujeres y las debilidades institucionales para su atención, lo cual se refleja posteriormente en las estrategias que se definieron en el plan. Sin duda, se trata de un buen esfuerzo ante un panorama complicado de violencia, en donde la dependencia incluso se anima a tocar temas polémicos, pero necesarios, como la aplicación de la norma 046 para la interrupción del embarazo en casos de violación y la necesidad de un programa de interrupción voluntaria del embarazo. El plan, como explica la titular de la SISEMH, Paola Lazo, es la hoja de ruta para atender la violencia contra las mujeres, así que desde aquí esperamos que las estrategias que involucran a todas las áreas de gobierno encuentren respuestas…

A pesar de que el gobernador Enrique Alfaro se empeña en maquillar las cifras de homicidios dolosos, Jalisco está en el lugar cinco a nivel nacional en incidencia de este delito, documentó la organización Causa en Común.

El organismo precisó en un informe que la manipulación de datos para aparentar que las cosas no están tan peor como están no es exclusivo de Jalisco; el problema es que el gobierno federal lo permite.

Hay un punto que retoma Causa en Común: las estadísticas sirven para crear políticas públicas de prevención, hablando de temas de seguridad, pero ¿qué política eficaz creará un estado que oculta y maquilla la realidad?

Vaya que vivimos en otra Guadalajara. En los años 70 era la ciudad de las rosas, famosa por su magnífico clima templado y sus calandrias jaladas por caballos. Hoy ya se ven pocas rosas y cada vez deambulan menos caballos. ¿Qué cambió en medio siglo?

Sin duda, el registro climático acredita que hemos tenido temperaturas promedio más elevadas y cada vez es más difícil estar a la intemperie.

Tan mal andamos que hasta los caballos, que por su tamaño regulan mejor su temperatura, deben ser protegidos. 50 días de 100 con temperaturas superiores a 32 grados, entre el 1 de marzo y hoy, demuestran lo agobiante de una atmósfera condicionada por el asfalto y el despoblamiento de árboles. Que los equinos sean resguardados los días calurosos son buen síntoma de la GDL que perdimos. Sin olvidar que hace 50 años a los tapatíos les importaba poco la salud de los caballos, así como de otras especies... El México de mis recuerdos, versión generación X. v v v

Si antes del acuerdo del Consejo Nacional de Morena , que establece las reglas del proceso interno para elegir al (la) abanderado(a) a la Presidencia de la República, ya encontrábamos espectaculares, recibíamos correos electrónicos, llegaban mensajes guasaperos, vimos bardas pintadas, venían las corcholatas a impartir conferencias y sus seguidores organizaban reuniones, agárrese porque pronto dejarán sus cargos y su activismo aumentará.

El 19 de junio empezará el proselitismo y recorrerán toooodo el país. Obvio, habrá más enjundia en la campaña interna, en realidad externa. Las encuestas serán el método de elección interna y seguirá la caza de simpatías. ¿Que quién financiará las campañas? Habrá que exigir lo transparenten. ¿Habrá acarreados? Hay muchos ex priistas; pronostique usted. ¿Que no habrá zancadillas? Lo dudamos. ¿Que sus políticos representantes en Jalisco hasta dejarán la chamba por andar en la grilla? Adivinen.

Lunes 12 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 12 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v

Y SE VIENEN LAS LLUVIAS. Los techos del kínder Yoloxóchitl tienen filtraciones. EN

Escuelas, sin preparación para lluvias: activista

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

De cara al temporal 2023, los planteles escolares de las zonas marginadas de Zapopan no están preparados, denunció el activista Salvador Mateo Martínez, quien suele andar en las demarcaciones del valle de Tesistán para levantar registros y hacer gestiones ante la autoridad municipal.

“Entre goteras provocadas por las lluvias, a veces expuestos a los rayos del Sol y hasta hacinados en sus salones, así toman clases los estudiantes de diferentes escuelas de nivel inicial y básico, en este municipio”, señaló.

Puso como ejemplo a más de 200 niños del preescolar Yoloxóchitl, ubicado en la colonia Prados de Santa Lucía, distinguida por altos niveles de desigualdad y pobreza.

“Las autoridades no destinan presupuesto para el mantenimiento y ampliación de las instituciones educativas. Resulta difícil encontrar alguna otra explicación de la falta de intervención para que los hijos de sus gobernados reciban educación de calidad y abatir el rezago educativo de Jalisco”, afirmó quien además es portavoz de la organización Antorcha Campesina.

En un recorrido por el jardín de niños, añadió, es posible constatar “que algunos techos son de láminas viejas que ya registran filtraciones durante las lluvias; además, carece de barda perimetral, lo que representa riesgos, pues el edificio escolar colinda con el muro de la vivienda de un vecino que ninguna instancia garantiza que está construida bajo las normas oficiales de construcción”.

Además, el patio no está completamente techado, “lo que imposibilita importantes actividades escolares como educación física, por los constantes encharcamientos del área; de igual manera, el techo de la entrada está destruido por el paso del tiempo, con lo cual los niños no pueden y no podrán nuevamente guarecerse de las lluvias en la hora que son recogidos por sus padres”.

Otra de las problemáticas es el desabasto de agua. El Jardín de Niños 493 y las primarias Justo Sierra y Miguel Hidalgo, de la misma zona zapopana, no tienen líquido ni para los baños, lo que “provoca una falta de higiene para los niños. En medio de esto, los alumnos reciben clases hacinados en espacios reducidos; la norma marca que las aulas tienen una capacidad para 35 niños, pero al colocar el mobiliario resultan insuficientes y los menores quedan amontonados”, lo que dificulta a los docentes impartir una educación de calidad.

La directora del preescolar 493, Eva Preciado, confirmó que no se abastece de agua a la comunidad y, por lo tanto, “no tenemos el agua hasta para los baños”, lo que provoca falta de higiene para los niños.

Las autoridades no destinan presupuesto para el mantenimiento y ampliación de las instituciones educativas”

SALVADOR MATEO MARTÍNEZ

PORTAVOZ DE LA ANTORCHA

CAMPESINA

Gestión del agua no existe en la entidad

LÍQUIDO, CON USO POLÍTICO

El activista alteño Juan Guillermo Márquez Gutiérrez señala que los grandes pendientes de la agenda hídrica son un reflejo de la falta de gobernanza

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En materia de agua, Jalisco mantiene un gran rezago, principalmente, por la aplicación de un modelo obsoleto de gestión, lo que deriva en una mala calidad del líquido de abastecimiento urbano, déficit entre el volumen abastecido y el requerido, sistemas de medición y monitoreo prácticamente inexistentes, casi nulo aprovechamiento del agua de lluvia, no separación de aguas grises y de lluvia en las construcciones, y el incumplimiento del saneamiento de la cuenca del río Santiago.

Así lo advierte el activista alteño y coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, en un texto de su autoría denominado Agua en Jalisco, un modelo de simulación, el cual también señala que la mala gestión del líquido se nota en el incumplimiento de la reutilización del agua tratada, de la disminución de zonas de riesgo por inundación y de una mejor protección y cuidado de las zonas de recarga de los acuíferos.

“Las situaciones anteriores –entre otras– son un reflejo también de la falta de gobernanza, entendida ésta como el ‘arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía’ (…) Por otro lado, si aparentemente contamos con instituciones de vanguardia, un marco normativo y estratégico ideal en Jalisco, un gran conocimiento de la situación imperante, producto de análisis y estudios realizados por organismos de los sectores oficial, académico, privado y por investigadores independientes, ¿por qué no avanzamos en la solución de las diversas problemáticas relacionadas con la gestión del agua?”, cuestiona.

El texto recalca que la problemática se debe a que el verdadero déficit no es de recursos hídricos ni de tecnología, “sino de gobernanza democrática y sustentable de los ecosistemas y servicios de agua”. Es decir, ingeniería social y ambiental es lo que nos falta “más que ingeniería civil a la antigua usanza”.

Como el sistema político institucional no es lo suficientemente sólido y sus políticas (o acciones) no son consecuentes, sostiene que hay falta

(Lo complejo es) gestionar cuencas con un enfoque integral, pues éstas requieren planes de desarrollo de mediano y largo plazo que trasciendan las administraciones”

EXTRACTO DEL TEXTO AGUA EN JALISCO, UN MODELO DE SIMULACIÓN, DEL COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN JALISCO, JUAN GUILLERMO MÁRQUEZ GUTIÉRREZ

de gobernabilidad sobre el agua y las cuencas.

Para Jalisco, además, hay un uso político electoral en el tema del agua: “Es decir, si (las obras) abonan a las pretensiones políticas –personales o de grupo– e implican grandes cantidades de recursos económicos, se pueden convertir en prioritarias sin evaluar a cabalidad el costo-beneficio de las mismas, aludiendo que son de interés general o que buscan ‘el bien mayor’ y que se realiza ‘lo que nunca antes en las administraciones anteriores se atendió’. Pero todo ello ‘al más puro estilo del modelo de gestión de oferta’,

RECONOCE PROTECCIÓN ANIMAL

Calandrias con caballo paran 51 veces por calor

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La Dirección de Protección Animal de Guadalajara señala que ha suspendido en 51 ocasiones, entre marzo y junio, la circulación de las calandrias tradicionales jaladas por caballos, pues el protocolo dicta que se detiene cuando la temperatura supera los 32 grados centígrados.

“Ante las altas temperaturas se insta a los instructores a resguardar a los animales en la sombra e hidratarlos. Por parte de la Dirección de Protección Animal se realizan revisiones médico-veterinarias trimestrales a los caballos que tiran las calandrias, garantizando su buen estado físico y de salud; además de contar con un operativo permanente de lunes a domingo para verificar las condiciones de los caballos”, señaló el organismo ante una petición de información de NTR.

Alfaro, construcción de un maximato (VI)

DEL 1 AL 11. Las calandrias jaladas por caballos han parado todos los días de junio debido a las altas temperaturas.

es decir, ofrecer agua para subsidiar la economía y no asumir que es un bien escaso. El problema es que el discurso dice otra cosa”.

Aunado a lo anterior, dichos proyectos no cuentan generalmente con la participación de expertos en la materia ni de ciudadanos, lo que lleva a grandes gastos o inversiones en obras que no rinden los resultados ofrecidos o esperados.

Para Márquez Gutiérrez, lo complejo es “gestionar cuencas con un enfoque integral, pues éstas requieren planes de desarrollo de mediano y largo plazo que trasciendan las administraciones, la realización de acciones inmediatas o urgentes, mediciones precisas, monitoreo en tiempo real” e, incluso, equipos de trabajo multidisciplinarios e intersectoriales, evaluación continua y seguimiento.

Ello significa que, de forma política, se cede buena parte de la iniciativa y del poder de decisión en los ciudadanos usuarios, lo cual arroja la sensación de que se pierde el control y las instancias gubernamentales pierden relevancia, pero pensar así es un error, pues la autoridad podría sacar adelante proyectos reales y encaminar la solución de los problemas. Es por ello que se dicen en el discurso muchas cosas que no suceden en la realidad, advierte el activista alteño.

ES OTRO TEMA. Márquez Gutiérrez considera que en Jalisco no hay un déficit de recursos hídricos ni de tecnología, “sino de gobernanza democrática”.

Imposible no aludir en este breve repaso del control político y social que ha buscado, y logrado en buena medida, el gobernador Enrique Alfaro sobre la sociedad civil, la prensa, los poderes públicos y los partidos supuestamente de oposición en Jalisco, a los intereses y compromisos que tiene con los empresarios. Alfaro ha sido hábil en venderse a la opinión pública como representante de los intereses de la sociedad, pero su extracción social entre las élites de la sociedad tapatía resulta tan clara como su cercanía con algunos capitales inmobiliarios que han figurado en el primer plano, al menos desde que asumió la alcaldía de Tlajomulco, en 2009. Es imposible cerrar los ojos al auge de fraccionamientos como Capital Norte (“el proyecto urbano más grande del área metropolitana de Jalisco, donde dos de las más reconocidas desarrolladoras inmobiliarias del país, GIG y TyA, unieron esfuerzos para crear una verdadera comunidad”, dice el sitio web oficial),, que explota de forma al menos polémica un bien ambiental público: el bosque del Nixticuil, en Zapopan; Capital Sur, donde el gobierno municipal de Tlajomulco cedió un carril ¡central! de la avenida López Mateos, la más saturada de la ciudad, para que los empresarios hicieran su paso a desnivel de ingreso al fraccionamiento; Terrazas, en cerro del Cuatro, donde los planes parciales fueron acomodados para hacer posible ese y otros fraccionamientos que saturan el área.

GIG es la inmobiliaria de la familia Gómez Flores. El fallecido ex senador Raymundo, de militancia priista, cuyos negocios inmobiliarios fueron fuertemente favorecidos durante los años del gobernador Enrique Álvarez del Castillo (1983-1989), y que en los años del presidente Carlos Salinas de Gortari saltó a las ligas mayores del país con la adquisición de DINA y de Banca Cremi, fue un multimillonario siempre sospechoso (ver https://expansion.mx/expansion/2011/09/14/ rafael-y-raymundo-gmez-flores).

El hoy gobernador, al asumir como alcalde de Guadalajara, lo reconoció como su verdadero mentor. Y para que no quedaran dudas, apenas hace un año, el 23 de junio de 2022, Alfaro le dio el reconocimiento “René Rivial León” por su trayectoria empresarial.

GIG es socio frecuente de una de las inmobiliarias de los primos de Alfaro: TyA (Tierra y Armonía), de la familia Errejón Alfaro. Esta empresa ya era famosa desde los años 90, pero su salto al estrellato es paralelo al auge del alfarismo.

Independientemente de la polémica sobre el éxito de estas inmobiliarias, no hace falta recordar que los lobby inmobiliarios son los más influyentes a nivel de los gobiernos municipales, en Guadalajara y en todo el país. El caso Tlajomulco es emblemático. Una investigación del académico de la UNAM Francisco Valladares García revela que de 1973 a 1991 fueron aprobados 18 proyectos de fraccionamientos, menos de uno por año. “Pero de 1998 a 2006 se aprobaron 293 urbanizaciones, cuya superficie total equivale aproximadamente a 4 mil 521 hectáreas, es decir, 7 por ciento del territorio municipal, dando cobijo a un fenómeno inmobiliario salvaje que ha cambiado totalmente su anterior condición agrícola y rural”.

El Municipio precisó que en el periodo del 1 de marzo al 11 de junio se registraron las 51 ocasiones en que la operación de calandrias se detuvo por altas temperaturas. En el primer mes hubo seis parones; en abril, 11; en mayo, 23, y en junio, 11, es decir, todos los días que van del mes.

La suspensión es un buen parámetro del elevado calor que vive en estos momentos el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues no ha pasado un solo día de junio con menos de

34 grados de temperatura. Y si ese calor afecta la salud de animales que, por ser más grandes, tienen mejor capacidad de regulación de temperatura, en los seres humanos su impacto es mayor, y sobre todo en población altamente sensible, como los menores de 12 años y los mayores de 65. Según el pronóstico meteorológico, el temporal viene retrasado y habrá temperaturas superiores a 30 grados durante el resto del mes.

Es verdad que esa fue una herencia de los gobiernos priistas (en uno de ellos fue regidor) y panistas que le precedieron. Pero la realidad es que con el pretexto de los “derechos adquiridos”, esos intereses no fueron tocados por el suyo y los siguientes gobiernos emecistas que, además, con la línea 4 y la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, tienen hoy un empujón de plusvalía y viabilidad. Seguiremos con este tema la siguiente semana.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 12 de junio de 2023 ZMG 5A
RES PUBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@ gmail.com
ZAPOPAN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
TWITTER @ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Los telescopios de Troughton

Cuando Pond elaboró planes para restaurar el observatorio, Troughton presentó ideas nuevas e ingeniosas que Pond generalmente estaba dispuesto a considerar. Más importante fue el asesoramiento y la capacidad técnica que Troughton puso a su disposición cuando comenzó a investigar, con miras a eliminar, todas las posibles fuentes de error instrumental Henry C. King, ‘The History of the Telescope’, Dover Publications, Mineola, NY (2003), p. 233

La historia que nos relata Henry C. King (1915-2005), quien fuera director del Planetario MacLaughlin de Toronto, en Canadá, en su libro originalmente publicado en 1955 tiene que ver con el célebre Observatorio Real de Greenwich, y uno de los constructores de instrumentos astronómicos más destacados de su época, Edward Troughton (17531835), el menor de los seis hijos del granjero Francis Troughton.

El joven Edward sigue a su hermano mayor John a Londres, de quien primero sería su aprendiz y luego su socio en un negocio de fabricación de instrumentos para navegación, topográficos y telescopios llamado Sign of the Orrery (Signo del Planetario), el cual fue heredado por un tío de ambos llevando entonces más de 80 años en funciones.

De los hermanos Troughton, Edward llega a ser el más famoso por su trabajo, uno de los primeros instrumentos por él elaborado es un cuadrante portátil para Bilbao, España; luego desarrollaría los denominados círculos altazimutales, telescopios con monturas más confiables y precisas, con los cuales es posible determinar con exactitud los objetos observados en la bóveda celeste.

Hacia 1795 entrega el telescopio refractor de 3 pulgadas de apertura con montura ecuatorial para el Observatorio Armagh de Irlanda del Norte, instrumento que ha llegado hasta nuestros días, siendo uno de los instrumentos más antiguos en su domo original y en su tiempo un adelanto tecnológico por “su diseño revolucionario”, según nos dan cuenta en la propia página del observatorio (https://www.armagh. space/).

King relata en su libro acerca de los instrumentos elaborados por Troughton, algunos cientos que llegaron a observatorios alrededor del mundo, entre ellos los círculos murales de gran tamaño, así como los anteojos meridianos portátiles usados en innumerables expediciones. En 1826 se asocia con William Simms.

El anteojo altazimutal utilizado por los ingenieros Gabriel Castaños y Carlos Fernando de Landero para observar el tránsito de Venus de 1882 en Guadalajara fue un Troughton & Simms.

Edward Troughton fue electo miembro de la Royal Society en 1810, institución de la cual recibió la Medalla Copley por las mejoras a sus instrumentos y el artículo A

Method of Dividing Astronomical and other Instruments by Ocular Inspection , el rey de Dinamarca también lo reconoció con una medalla y también fue electo miembro de la Royal Society de Edimburgo; falleció el 12 de junio de 1835.

ELLA ESTÁ HERIDA. En El Salto, en la colonia La Ex Hacienda, dos varones y una mujer fueron baleados; los dos primeros fallecieron.

Aseguran teléfonos y equipos de cómputo

REDACCIÓN GUADALAJARA

Jornada violenta: matan a 11 personas en Jalisco

Los hechos de inseguridad no cesan en la región Altos Norte: ahora se reportaron dos homicidios en Teocaltiche y tres más en Encarnación de Díaz

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Los hechos de violencia no paran en la entidad. Entre la noche del sábado y el mediodía de ayer la entidad sumó 11 homicidios, de los cuales cinco ocurrieron en los Altos Norte.

En Teocaltiche, un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos durante la noche de antier.

La agresión ocurrió en la calle Juventino Rosas, en la colonia San Miguel, y la noticia criminal fue reportada a las 20:40 horas por policías municipales que fungieron como los primeros respondientes.

Al lugar llegó personal de la Fiscalía Especial Regional, el cual localizó a las dos víctimas con heridas en la cabeza por arma de fuego. Al participar en la fijación y recolección de indicios, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) aseguraron un arma calibre 9 milímetros que portaba el masculino occiso en su mano derecha.

Por ese hallazgo se presume que la mujer pudo ser víctima de feminicidio y que el varón se habría disparado en la cabeza tras asesinarla.

En Tonalá, en la colonia Zalatitán, un joven de aproximadamente 26 años de edad fue asesinado de un balazo en el pecho por varios sujetos durante la madrugada.

La víctima quedó tendida sobre la banqueta de la calle Allende y fue reconocida como vecina de la zona.

Horas después, hacia las 3:05 del domingo, una agresión a balazos en la colonia La Ex Hacienda, en El Salto,

EN EL CENTRO

Madre apuñala y asesina a su hijo

Tras una discusión, una madre apuñaló a su hijo al interior de una finca ubicada sobre la calle Placeres, en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco de Zúñiga.

La víctima, un hombre del que no se precisó la edad, tenía diferentes heridas producidas por un objeto punzocortante en el cuerpo.

De acuerdo con información

dejó como saldo dos varones muertos y una mujer lesionada.

Tras recibir un reporte de detonaciones de arma de fuego en la calle Querétaro, policías municipales llegaron a la colonia, donde encontraron el cadáver de un hombre de 34 años de edad en el piso; tenía heridas de bala y portaba un cargador de arma de fuego en su cintura.

Momentos después, un hombre y una mujer de 28 años relacionados a la misma agresión llegaron a un puesto de socorros luego de haber sido baleados. Ambos fueron llevados hasta ahí por un sujeto en una Chevrolet Sonoma; sin embargo, hacia las 6:40 horas se reportó el deceso del varón tras sufrir heridas en tórax, esternón y parrilla costal.

Poco después, a las 8:46 de la mañana, los cadáveres de dos hombres fueron hallados en la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga.

Policías municipales se trasladaron hasta la calle Villa Lisboa en el cruce con Villa Marbella luego de un reporte sobre dos cuerpos. Al llegar y revisar el punto, los localizaron envueltos en cobijas y lonas al interior de una parcela.

En Encarnación de Díaz, los cadáveres calcinados de tres personas que fueron localizados en la colonia Sagra-

Retiran cédulas de búsqueda en San Pedro Tlaquepaque

EDGAR FLORES GUADALAJARA E l colectivo Luz de Esperanza denunció que, nuevamente, el Municipio de Tlaquepaque les retiró cédulas de búsqueda de personas desaparecidas.

Integrantes de la agrupación acudieron ayer al Centro de Tlaquepaque para pegar las fichas. Lo hicieron en distintos puntos, entre ellos palacio municipal, pero poco duraron ahí, pues agentes de la demarcación las retiraron.

El hecho quedó captado en un video compartido por el colectivo. En él se observa cómo un uniformado municipal quita las cédulas colocadas en la alcaldía.

preliminar, el varón sostuvo una fuerte discusión con su progenitora durante la madrugada. Luego la amagó con un cuchillo, pero la mujer, de aproximadamente 60 años, desarmó a su hijo para herirlo en varias ocasiones y causarle la muerte.

El caso ya es investigado por la Fiscalía Estatal (FE).

Edgar Flores / Guadalajara

do Corazón. El hallazgo se realizó en la carretera número 45, la cual va de La Chona a Lagos de Moreno.

La noticia del descubrimiento se registró a las 10:34 aproximadamente del domingo, cuando policías municipales se trasladaron al punto luego del reporte de varios disparos sobre el tramo carretero referido.

A su arribo observaron un vehículo Chevrolet incendiándose y localizaron a tres personas calcinadas. Por protocolo solicitaron la presencia de paramédicos municipales, quienes confirmaron el deceso.

Al conocerse las muertes, elementos de la Fiscalía Regional del Distrito 3, con sede en Lagos de Moreno, abrieron una carpeta de investigación.

Finalmente, en un departamento del fraccionamiento Colinas de la Cruz, en Tlajomulco, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado de un balazo al filo de las 12 horas.

El crimen fue reportado por vecinos de la calle Villa Liverpool, quienes indicaron a las autoridades que sujetos a bordo de un vehículo agredieron de manera directa a la víctima y luego escaparon. En ninguno de los hechos, ni en los Altos ni en la ciudad, se reportaron personas detenidas.

Tras dos cateos a una finca con locales comerciales de venta y reparación de celulares, la Fiscalía del Estado (FE) aseguró diversos aparatos móviles y otros objetos de dudosa procedencia. La primera orden de cateo se ejecutó el 6 de junio a las 19:50 horas y contó con apoyo de la Policía Estatal. Se realizó en una finca ubicada sobre la calle General Carlos Fuero, de la colonia San Antonio, en Guadalajara. “Ahí se logró asegurar un aparato electrónico color negro con la leyenda XTC2CLIP con tres tarjetas de circuito, así como más de 120 teléfonos celulares, entre ellos de la marca iPhone, Motorola, Samsung, Zte, Huawei y Opo; un patín electrónico, tres tabletas, laptops, un DVR, tres cuchillos tipo cocina, micas, fundas de diversos celulares, chips, audífonos, entre otros accesorios para teléfonos celulares”, informó la FE en un comunicado. La siguiente orden de cateo se ejecutó en la misma finca el 9 de junio a las 12:43 horas y su resultado fue el aseguramiento de 35 celulares (12 están relacionados con una carpeta de investigación), cuatro tabletas, dos relojes inteligentes, dos laptops, una terminal bancaria, un Playstation y 12 mil 614 accesorios como cargadores, micas, fundas, entre otros.

A la par, personal de la Fiscalía detuvo a una persona y cumplimentó una orden de aprehensión a Horacio R., quien “presumiblemente tiene relación con el robo de varios celulares en hechos registrados el 7 de mayo del año en curso”.

Joven perece luego de choque en Parres Arias

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un choque ocurrido la madrugada de este domingo en el cruce de la avenida Parres Arias y Periférico, en la zona de Calle 2, en Zapopan, dejó como saldo un joven de 23 años muerto y dos más lesionados.

El percance ocurrió al filo de la 1 de la madrugada, cuando los tripulantes de un auto compacto terminaron estrellados en un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

OTRA VEZ. En el video compartido se ve cómo un agente municipal retira las fichas colocadas.

“Lo hicimos como lo hemos hecho en diferentes municipios, como el Centro de Guadalajara y Zapopan, cuidando por supuesto pegarlos con cinta y no dañar absolutamente nada del inmueble, (pero) nos amenazaron verbalmente con detenernos, asegurando que lo que hacíamos era un delito”, señaló al respecto el vocero de Luz de

Esperanza, Héctor Flores.

El 27 de marzo, el colectivo denunció que cédulas colocadas en el primer cuadro de Tlaquepaque fueron retiradas en menos de 24 horas. En ese entonces la agrupación lamentó lo ocurrido y consideró que las autoridades no hacen más que desaparecer a los desaparecidos.

El impacto provocó que uno de los tripulantes quedara prensado al interior de la unidad y el derribo parcial del poste.

El joven fue rescatado por elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), quienes tras liberarlo comenzaron a realizarle diferentes maniobras para salvarle la vida; sin embargo, murió sobre la rúa.

Sus dos acompañantes, entre ellos el conductor del vehículo, resultaron con golpes mínimos que no ameritaron su traslado hasta un puesto de socorros.

Cabe destacar que pese a reiterados llamados a la Policía Vial, por cerca de hora y media no se paró una sola unidad en el lugar.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 12 de junio de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
TRAS CATEOS
ZAPOPAN
cateos se realizaron a una finca de la colonia San Antonio.
EN GDL. Los
ENTRE LAS VÍCTIMAS HAY UNA MUJER
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

PROYECTOS

FICG cierra con gran visibilidad LGBTTTIQ+

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La cinta española 20,000 especies de abejas y el largometraje costarricense Tengo sueños eléctricos, se alzaron como las grandes ganadoras de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

La realizadora vasca Estibaliz Urresola Solaguren obtuvo el premio a la Mejor Dirección y Mejor Ópera Prima en la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción por 20,000 especies de abejas

La cinta, que relata las vivencias de una niña trans en la casa familiar de verano, donde se dedican a criar abejas, fue elegida como la Mejor Interpretación en la sección del Premio Maguey al cine de la diversidad sexual.

“Muchas veces me sentí no legitimada para contar esta historia, hasta que encontré el lugar desde donde la quería contar y que es desde lo colectivo, en cómo nos puede abordar la experiencia de una niña y las personas trans que nos rodean y lo que tienen para enseñarnos”, afirmó Urresola Solaguren.

La película de la directora Valentina Maurel Tengo sueños eléctricos se llevó los premios al Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, además al de Mejor Actor por la interpretación de Reinaldo Amien, y al de Mejor Fotografía al trabajo del cinefotógrafo Nicolás Wong.

La directora dedicó el premio al escritor mexicano José Emilio Pacheco, cuya poesía la acompañó mientras escribía el guion de la cinta que le “enseñó a huir de lo solemne y a desacralizar las cosas”, señaló.

En los Premios Mezcal al cine mexicano, el documental Kenya que retrata la vida de Kenya Cuevas, una mujer trans defensora de los derechos humanos, fue el favorito al llevarse el Premio del Público, el Premio a la Mejor Dirección (Gisela Delgadillo), así como el Premio Maguey a la Mejor Película de la Diversidad Sexual.

RAÍCES. Todo el festival estará impregnado de sabor mexicano, desde las proyecciones hasta el panel de jurados e invitados.

Janet Jackson y Ludacris inauguran anfiteatro

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

México engalana Festival de Annecy

Como invitado de honor, el país estará representado por Guillermo del Toro, Sofía Alexander, Estrella Araiza y muchos más

SHOW

CORTESÍA EFE PARÍS

El Festival de Annecy, el mayor del mundo dedicado íntegramente al cine de animación, abrió sus puertas este domingo con México como país invitado y bajo el impacto del reciente ataque del jueves contra niños muy pequeños en un parque de la ciudad.

Más de 200 obras de distintos metrajes competirán en las distintas categorías de esta edición, que celebrará su ceremonia de clausura con entrega de premios el próximo sábado, día 17.

Sin embargo, con esta ciudad al pie de los Alpes conmocionada aún por el apuñalamiento de varios niños por parte de un perturbado, el festival mantiene, aunque modificada, su jornada inaugural.

La modificación consistió en la supresión de las dos proyecciones al aire libre previstas para la primera jornada, explicó a Efe una portavoz del festival.

TRIUNFO. El documental Kenya fue el favorito al llevarse el Premio del Público y el más ovacionado.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

En 2022 México produjo por segundo año consecutivo más películas que nunca, 258, cifra que va acompañada de mayor diversidad, inclusión y descentralización, según el anuario del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

“Por segundo año consecutivo, tras la pandemia, cuando se desplomó la producción, los índices han subido fuertemente y este año el número de largometrajes es de 258, un número similar al de año pasado y récord para el cine mexicano en toda su historia, ni en la época de oro se producía tanto cine”, dijo en la presentación del informe directora general del Imcine, María Novarro.

De las producciones, 46 por ciento contó con algún tipo de apoyo público, después de un año en el que el gobierno mexicano recibió diversas críticas por su escaso apoyo a la industria.

Además, incidió, el cine producido fue “más diverso, incluyente, igualitario y descentralizado que nunca”, 21 largometrajes fueron realizados por cineastas indígenas o afrodescendientes, 20 de ellos en lenguas originarias.

“El cine mexicano se está enrique-

Las proyecciones al aire libre comenzarán hoy, en una decisión tomada tras consultar con las autoridades y quedar establecido que el ataque “se trata de un acto aislado”, explicó la dirección del festival en un comunicado.

Sin embargo, “y en un gesto de apoyo a las familias y a las víctimas” se ha decidido posponer el inicio de las proyecciones al aire libre este lunes, agregó la nota.

Este domingo, se proyectó la película Los inseparables, una coproducción entre Francia, Bélgica y España que narra las aventuras de una marioneta de El Quijote y un perro DJ de peluche perdidos en Nueva York.

La cinta, dirigida por Jérémie Degruson, será una de las 11 cintas que competirán este año por el Cristal del Largometraje de Annecy, máximo galardón del festival.

Latinoamérica no logró participación entre los largometrajes, pero sí en el programa de cortos, que mostrará, además de piezas mexicanas, obras de Argentina y Colombia, entre otras.

Pero todo el Festival estará impregnado de sabor mexicano, ya que este país es el invitado de honor de la edición.

El cineasta tapatío Guillermo del

NÚMEROS. El anuario contiene 25 líneas de investigación y diversidad de datos acerca de la producción, distribución y consumo.

ANUARIO DEL IMCINE

Cine mexicano produce cifras récord y avanza en diversidad

ciendo con voces que antes no estaban reflejadas, y ahora son un porcentaje importante”, celebró Novarro.

El anuario, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), contiene 25 líneas de investigación y diversidad de datos acerca de la producción, distribución y consumo de cine en México,

así como su contribución al desarrollo económico y laboral, el impacto de los festivales y los reconocimientos recibidos nacional e internacionalmente. Como novedad, esta edición de 2022 incluye una sección acerca de la preservación del patrimonio cinematográfico mexicano y otro sobre la relación entre la música y el cine.

El icónico anfiteatro Hollywood Bowl, ubicado en Los Ángeles, inauguró su temporada 2023 con un concierto de Janet Jackson que tuvo al rapero Ludracris como telonero. La actuación sirvió para dar el banderazo de salida a una edición histórica porque supondrá la última con el venezolano Gustavo Dudamel como director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, de la que depende el propio Hollywood Bowl. Dudamel, que continuará su carrera el próximo año al frente de la Filarmónica de Nueva York, liderará una serie de recitales en el mes de julio entre los que se encuentran desde piezas de Verdi o Manuel de Falla hasta un concierto conjunto con John Williams o un show con la banda Café Tacvba, entre otros eventos.

Pero los protagonistas de la velada fueron Janet Jackso y el rapero Ludacris, que cuenta con una notable carrera musical que alcanzó mayor repercusión tras unirse a la franquicia cinematográfica “Fast & Furious”.

POSPUESTO. Las proyecciones al aire libre comienzan hoy, luego de dar unos días de apoyo a las familias de los afectados por el caso de violencia en la ciudad.

Toro, un habitual de Annecy, estará presente este año como invitado de honor.

México también formará parte del jurado, con la productora Sofía Alexander, Estrella Araiza (directora del Festival de Cine de Guadalajara) y el realizador Jorge Gutiérrez como miembros de algunos de los tribunales.

Además, habrá nueve programas de eventos y proyecciones dedicados a distintos aspectos de la animación mexicana: desde viajes por la cultura indígena hasta los relatos más urbanos, pasando por la influencia de la escuela de Guadalajara, cuna del cine de animación mexicano y hogar de Guillermo del Toro.

En las sesiones de proyecciones especiales, el Festival de Annecy mostrará la próxima película de Pixar, Elemental, las primeras imágenes de Trolls 3 y de unas nuevas entregas de animación en el Spiderverso, en el mundo de El Señor de los Anillos, el de Star Wars y el de Las Tortugas Ninja, entre otras propuestas.

GIRA NACIONAL

Siete veces adiós, Él y Él: una historia para recordar

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La diversidad y la representación de la comunidad LGBTTTIQ+ se hizo presente en el Teatro Galerías con la obra Siete veces adiós, Él y Él en donde la pareja estelar fue representada por Cuauhtli Jiménez y Martín Saracho, y el papel de “Lamore” fue interpretado por Valeria Vera.

Una adaptación que también está a cargo de Alan Estrada como director y el equipo de dramaturgia de la mano de Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez. Los músicos no se quedaron atrás, pues el equipo recibió aplausos luego de cada intervención musical sin importar la interrupción a los actores.

Una historia entre dos hombres muy distintos que los une el amor, pero que se adentran en una catar-

Los Ariel dejan CDMX y se instalarán en Guadalajara

Por primera vez desde sus inicios, la ceremonia del Premio Ariel saldrá de su sede oficial en Ciudad de México y se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.

Luego de 60 años de reconocer a lo mejor del cine mexicano en la capital del país, el galardón se muda a la Perla Tapatía con la intención de descentralizar la ceremonia que, anualmente, reúne a las figuras del séptimo arte, así lo dio a conocer Leticia Huijara, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

La titular de la academia explicó que el presupuesto para la ceremonia y las estatuillas provendrá del gobierno federal, a través de la Cineteca Nacional para no dejar de lado los apoyos que les siguen ofreciendo.

En tanto, la AMACC se prepara para los eventos previos a la premiación, el anuncio de nominados será el 20 de junio, se realizarán también encuentros como Rumbo al Ariel y Voces y temas del cine mexicano

MOVIENDO CORAZONES. De pie y con aplausos interminables despidieron la única función en GDL.

sis que los lleva en un camino de recuerdos, nostalgia y sentimientos mutuos.

Más de un minuto de aplausos recibió el elenco con todo el público de pie –y un auditorio con un lleno de 80 por ciento–, una vez terminada la función.

Lunes 12 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
ANIMACIÓN INTERNACIONAL
FICG / 38 CORTESÍA EFE TWITTER CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ICÓNICO APOYO
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
TODO UN ÉXITO. El show tuvo lleno total de 17 mil 500 espectadores. TODO LISTO. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre. JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE
ANA
MARÍA ORTEGA

BEISBOL Olmecas evita la limpia ante Mariachis

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Un ataque de cuatro carreras en el tercer inning condujo este domingo a los Olmecas de Tabasco a un triunfo por 8-1 sobre los Mariachis de Guadalajara, para evitar la limpia en la serie.

El noveno bat, Isidro Piña, conectó un par de dobletes, Roel Santos produjo dos carreras y Braulio Torres-Pérez estuvo efectivo sobre la lomita durante cinco entradas, para llevar a los Olmecas a la victoria que los afianzó como superlíderes de la Liga, con marca de 31-14.

Tabasco tuvo que venir de atrás para ganarle a los Mariachis, que pegaron primero.

Una vez más, la velocidad de Randy Romero se convirtió en factor en el arranque del partido. En el primer inning, se embasó con toque de bola por los terrenos del pitcher, quien tiró mal a la inicial y Romero llegó hasta la intermedia.

Mallex Smith también ejecutó el toque de bola, para el primer out, pero avanzó al corredor a la antesala y Ricky Álvarez siguió con rola al lanzador, produciendo la primera carrera para los tapatíos.

Tabasco empató en la apertura del segundo episodio frente a la serpentina de José Samayoa, quien reapareció con los locales. Con un out, Maikel Serrano disparó jonrón por el jardín izquierdo.

Los visitantes agregaron cuatro anotaciones en el tercer capítulo.

Héctor Hernández recibió base por bolas, Piña empalmó doblete al bosque derexcho y Santos se embasó en infieldhit por terrenos de la segunda base, permitiendo que Hernández y Piña llegaran a home…

En la misma jugada, Santos llegó hasta la intermedia y timbró luego de una rola a de Herlis Rodríguez al pitcher Samayoa, quien hizo un tiro abierto a la inicial; Rodríguez también arribó a la segunda almohadilla, se robó la tercera y arribó al pentágono, tras un elevado de sacrificio impulsador de Jasson Atondo al jardín derecho.

La derrota fue para Samayoa (2-2), quien recibió cinco anotaciones y tres hits en tres capítulos.

Los Mariachis (18-27) descansarán este lunes, pero el martes a partir de las 19:30 horas recibirán a los Generales de Durango en una candente serie en el Estadio Panamericano.

FINALES NBA

Sabemos que es una gran oportunidad: Nikola Jokic

CORTESÍA EFE

DENVER

El serbio Nikola Jokic, estrella de los Denver Nuggets, aseguró este domingo que su equipo tiene claro que el quinto partido de las Finales de la NBA contra los Miami Heat, previsto este lunes en Denver, es una “gran oportunidad” para conquistar el primer anillo de la historia de la franquicia y que lo más complicado será no dejarse llevar por la “emoción”. “Creo que lo más complicado será no dejarnos llevar por la emoción. Es un trabajo que tenemos que terminar. Creo que estamos listos, creo que estaremos bien concentrados y listos para competir. Es un partido que tenemos que ganar”, dijo Jokic en la víspera del quinto partido contra los Heat, al que los Nuggets con ventaja 3-1 en la serie tras llegan tras ganar los dos encuentros en Miami.

Lucen jaliscienses en Panamericano de Gimnasia

REDACCIÓN GUADALAJARA

Las jaliscienses Amanda Bosch y Nicole Cejudo se despidieron del Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica con un aporte de cuatro medallas a la selección mexicana, misma que concluyó su participación en esta justa celebrada en el Complejo López Mateos de nuestra ciudad.

Nicole redondeó su participación este domingo al ganar medalla de plata con el conjunto mixto (cuerda y pelota) de la categoría Mayor, y sumarla a otra del mismo metal que obtuvo durante este mismo evento en el all around A estas medallas se sumó el oro obtenido por la también jalisciense Amanda Bosch en la jornada del sábado, además de una presea de bronce.

IMPRESIONANTE. Djokovic agiganta su leyenda al obtener su Grand Slam 23 y ser el único tenista en lograr tal cantidad de títulos.

CORTESÍA EFE

PARÍS

El serbio Novak Djokovic ascendió al escalón más alto que ningún otro hombre había subido en la historia del tenis al sumar su vigésimo tercer grande y lo hizo en Roland Garros, el escenario de sus más sonoras frustraciones.

“No es una coincidencia haber ganado el 23 Grand Slam aquí en París. Este torneo ha sido siempre para mí el más duro de ganar”, admitió el serbio tras derrotar en la Final al noruego Casper Ruud por 7-6(1), 6-3 y 7-5.

Con esa victoria, el de Belgrado recupera también el número 1 del mundo que el pasado 15 de mayo le arrebató el español Carlos Alcaraz.

Tras haber empatado a grandes con el español Rafael Nadal en el pasado Abierto de Australia, Djokovic se situó por vez primera en cabeza de esa clasificación, en la que el mallorquín había superado al suizo Roger Federer con su victoria en el Abierto de Australia de 2022.

“Muchas felicidades por este increíble logro, Novak Djokovic. 23 es un número que hace unos años era imposible de pensar, ¡y lo has conseguido! ¡Disfrútalo con tu familia y equipo!”, escribió en Twitter el español, que por una lesión no podo afrontar el asalto de su decimoquinto Roland Garros.

Sin el mallorquín, el camino se despejó para el serbio, sobre todos después de superar en Semifinales al español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, que víctima de una crisis de calambres solo pudo rivalizar dos sets.

Para muchos, el español era el gran favorito para alzarse con el torneo, por la extraordinaria temporada de tierra que había completado, lo que permitió a Djokovic estar algo a la sombra del español y, sobre todo, aumentar su motivación.

Uruguay

CORTESÍA EFE

LA PLATA

El Mundial Sub-20 cerró este domingo con el primer título de la categoría para Uruguay gracias a un gol de cabeza de Luciano Rodríguez en el minuto 86, que le dio la victoria a la Celeste sobre Italia en el Estadio Único de La Plata.

La consagración llegó en la tercera final disputada por la Celeste y en un marco muy especial: con un estadio copado por cerca de 40 mil aficionados, y de estos unos 30 mil llegaron desde Uruguay.

Por contra, la azzurra perdió la primera Final luego de haber llegado

DJOKOVIC, DE PARÍS AL CIELO

‘NOLE’ GANA SU GRAND SLAM 23

Arrodillado sobre la tierra batida, con las manos en la cara por la emoción, el serbio recibió el aplauso de una grada que no le guarda en gran estima pero que dejó de lado desencuentros del pasado.

Antes de acudir a felicitar a su equipo, a abrazar a sus hijos, levantó los brazos al cielo quizá en busca de nuevos retos.

Con 23 grandes iguala con la estadounidense Serena Williams y se queda a uno de la australiana Margaret Court.

A la espera de que Nadal cumpla su intención de regresar el año próximo a seguir ampliando su palmarés, el serbio agranda su leyenda.

Pero avisó de que “esto no ha terminado” y que mantiene la motivación para seguir ganando Grand Slams, que serán su principal incentivo para los próximos años.

Con estos resultados, nuestra entidad se convierte una vez más en proveedor de talentos a selecciones nacionales.

Hoy, las aztecas tuvieron un cierre dorado, ya que la veracruzana Marina Malpica subió a lo alto del podio en la modalidad de aro con 31.900 puntos que le otorgó el panel de juezas. El segundo sitio fue para la brasileña Geovanna Santos (31.600) y el tercero para la estadounidense Alexandria Kautzman (31.100).

Con la emoción a flor de piel, tras el triunfo de Malpica en la sesión matutina, el público continuó apoyando de forma efusiva al conjunto tricolor que también ganó medalla de plata en cinco aros con 31.300 puntos. Brasil obtuvo oro con 31.150 y Estados Unidos el bronce con 27.750. En conjunto mixto con la rutina de pelota y listón, el representativo azteca obtuvo el segundo lugar con 28.050 durante el cierre de la competencia.

En el certamen participaron gimnastas de 15 países que buscaron asistir al mundial de la disciplina y a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En los próximos días, la Federación Internacional de Gimnasia confirmará quiénes lograron su clasificación a partir de los resultados de este evento.

NACIONALES

“Cuando le dijeron que contra Alcaraz no tenía ninguna opción, aceleró el doble”, afirmó su entrenador, Goran Ivanisevic.

El tenista reconoció que su superioridad mental en partidos a cinco sets en estos torneos jugó a su favor frente a rivales como el español.

Ruud, que jugaba su segunda Final consecutiva en Roland Garros y la tercera de su carrera, solo aguantó el primer set, antes de sucumbir al nivel del serbio, que se convierte a sus 36 años en el ganador más veterano del torneo, desbancando también en eso a Nadal, y el único hombre que ha

ganado los cuatro grandes al menos tres veces.

El serbio, que también tiene el récord de Masters 1.000, 38, ha entrado en una nueva fase de su carrera en la que quiere dar prioridad a los Grand Slam en detrimento de otros torneos. Encadena 21 triunfos consecutivos en torneos mayores, donde no pierde desde los Cuartos del año pasado en Roland Garros contra Nadal, el único que le ha ganado en estos duelos en lo que va de década junto con el ruso Daniil Medvedev, que le derrotó en la Final del Abierto de Estados Unidos de 2021.

MUNDIAL

“Esto no ha terminado, si gano un Grand Slam no voy a pensar en poner fin a mi carrera, que ya dura 20 años. Todavía me siento motivado e inspirado para seguir ganando Grand Slam. Estoy deseando ya de jugar en Wimbledon”, aseguró el serbio tras conquistar su tercer Roland Garros frente al noruego Casper Ruud.

Djokovic consideró “increíble” haber superado en número de Grand Slams al español Rafael Nadal por primera vez en su carrera y aseguró que la rivalidad con él y con el suizo Roger Federer “ha sido siempre una fuente de motivación”.

ascendió al trono en la Sub-20

por primera vez a esta instancia definitiva que se le resistía tras caer en las Semifinales de 2017 y 2019 ante selecciones que luego se llevaron el trofeo a casa.

Después de disputar dos finales de la categoría Uruguay se clasificó a su tercera final del Mundial Sub-20 y la ganó en un partido en el que siempre estuvo al frente y en el que no dejó reaccionar a los italianos.

La tercera fue la vencida: Tras caer en el último juego de Malasia 1997 y de Turquía 2013, la Celeste ganó con el gol de Luciano Rodríguez, un juego en el que dominó de principio a fin y se quedó con

el título en el Estadio Único Diego Armando Maradona.

Terminada la vigésima tercera versión del Mundial Sub-20 de la FIFA 12 países han ganado el trofeo.

Argentina, con seis títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007) lidera el palmarés, seguido por los cinco campeonatos de Brasil (1983, 1985, 1993, 2003, 2011). Portugal ha ganado dos veces el evento (1989-1991) igual que Serbia (1987-2015) (el primero lo ganó como Yugoslavia pero Serbia se convirtió en heredera de los resultados históricos de Yugoslavia según la FIFA).

Con un título aparecen Espa -

ña (1999), Ghana (2009), Alemania (1981), Francia (2013), Inglaterra (2017), Ucrania (2019) y la Unión Soviética (1977) y ahora se suma a esa lista Uruguay (2023).

La selección de Israel se subió al último lugar del podio del Mundial Sub-20 tras vencer por 3-1 a Corea del Sur en el encuentro por el tercer puesto, disputado en la ciudad de La Plata.

Ran Binyamin, Omer Senior y Anan Khalaili sellaron con sus goles el triunfo de un equipo que nunca había participado en una Copa del Mundo de la categoría y que terminó haciendo historia.

La Selección Jalisco de Clavados lo volvió a hacer: se proclamó campeona de los Nacionales Conade en su edición 2023, pero esta ocasión, tuvo un sabor especial, pues fue en casa y ante su gente. El equipo jalisciense refrendó su título al obtener un total de 38 medallas de oro, cifra que le valió para colocarse como máxima entidad ganadora de preseas áureas, dejando en el segundo peldaño a Nuevo León y en tercero a Baja California Sur.

En el último día de competencia, Jalisco se echó a la bolsa tres metales dorados, cuatro platas y un bronce. Cabe mencionar que hasta el corte del día de hoy, el clavadista David Gabriel Vázquez se convierte en el máximo medallista de Jalisco en los Nacionales, al haber obtenido siete oros y una plata, para un acumulado de ocho preseas en su palmarés.

Lunes 12 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com RÍTMICA
BRILLAN. Las gimnastas mexicanas tuvieron una buena actuación en el Panamericano. REALEZA DEL TENIS
DE
BEISBOL LIGA MEXICANA
EXTENUANTE. ‘Nole’ se consolida como el número uno del mundo tras ganar Roland Garros.
CORTESÍA CODE
FOTOS: CORTESÍA EFE
El tenista serbio ascendió al escalón más alto que ningún otro hombre había subido en la historia del tenis al ganar el Roland Garros

Tendrá candidato presidencial Morena el 6 de septiembre

Morena tendrá candidato a la Presidencia el 6 de septiembre. El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anunció que el partido aprobó ayer aplicar una encuesta y cuatro sondeos “espejo”. Luego del Consejo, en conferencia se determinó que las encuestas se aplicarán entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre, y los resultados se entregarán al partido entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre, día que se harán públicos. Los aspirantes deben registrarse en la semana del 12 de junio al 16 y deben renunciar a sus cargos a más tardar esa semana. Los 4 aspirantes morenistas –Sheinbaum, Ebrard, Monreal y López; además de F. Noroña, del PT, y Velasco, del PVEM– se comprometieron a que el resultado de las encuestas será “inapelable” y los perdedores se sumarán y apoyará al ganador.—Víctor

Compromisos. Firman documento los 4 aspirantes morenistas y los 2 aliados para aceptar el resultado y apoyar al ganador

Tercero interesado

Canadá va con EU a consultas sobre maíz transgénico

Acuerdos del Consejo Nacional Compromisos

Registro de aspirantes*: del 12 al 16 de junio

Recorridos: del 19 de junio al 27 de agosto

Levantamiento de la encuesta**: 28 de agosto al 3 de septiembre

Resultado de la encuesta: 6 de septiembre

*Deberán dejar su cargo el mismo día de su registro

**Participarán un máximo de seis personas

CARMEN MORENO TOSCANO SUPLIRÁ A MARCELO EBRARD

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo Molina

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

JONATHAN HEATH

BANXICO DEJARÍA LA TASA

SIN CAMBIOS, AL MENOS TRES REUNIONES DE POLÍTICA MONETARIA.

No habrá debates entre los aspirantes

No recurrirán a prácticas como el ‘acarreo’

No podrán usar recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas

No podrán intervenir AMLO, ni su gabinete, ni los gobernadores

Crisis de liquidez en municipios por caída de participaciones

El 95 por ciento de los municipios de México sufrirá una crisis de liquidez en los próximos meses de continuar la ‘preocupante’ caída en las participaciones federales, mientras que los recursos del FEIEF, que son muy bajos, apenas serán un ‘mejoralito’

para enfrentar la contingencia, dijo César Garza. El presidente de la Conamm y de la Fenamm dijo que la situación que se vive es delicada, ya que se da cuando el gobierno no tiene capacidad de atender esta emergencia. —Felipe Gazcón

INGRESOS TURÍSTICOS EN ABRIL, LA DERRAMA POR TURISMO INTERNACIONAL DISMINUYÓ 1.9% ANUAL.

TOMA IMPULSO EL PESO INICIA LA SEMANA TIPO DE CAMBIO EN $17.29; FAVORECE DEBILIDAD DEL DÓLAR POR POSIBLE 'PAUSA' DE LA FED.

Canadá participará en las consultas de solución de controversias bajo el T-MEC iniciadas por Estados Unidos el 2 de junio, respecto al decreto de México sobre el maíz y otros productos modificados biotecnológicamente.

—Jassiel Valdelamar

son ciertos, advierte su exfiscal.

AÑO XLII · Nº. 11384 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
WILLIAM BARR
Trump está 'frito' si la mitad de los cargos
LORENZO CÓRDOVA CONFÍA EN QUE EL INE SEA CAPAZ DE MANTENER SU AUTONOMÍA.
Se encargará del despacho en SRE mientras hay designación.
EFE
Apuestan a la unidad. 'Este proceso termina para siempre con el dedazo y la imposición': Morena.

¿Llegará el dólar a niveles de 16 pesos?

La última ocasión que el tipo de cambio del peso frente al dólar estuvo por debajo de los 17 pesos fue el 17 de diciembre del 2015, hace casi seis años y medio.

Hace apenas algunas semanas la pregunta que encabeza esta columna hubiera parecido algo inimaginable, pero ahora ya no se ve como algo remoto.

Entre el 31 de diciembre del año pasado y el viernes 9 de junio, el dólar se abarató en 11.2 por ciento. A tasa anual, es decir, comparando con el mismo día del año pasado, la apreciación de nuestra moneda es de 11.9 por ciento.

Pero lo más importante es que por ahora no se percibe un cambio en las dinámicas que han propiciado este comportamiento.

Quizás el factor más importante es el diferencial de tasas de interés.

La tasa de los Cetes a 28 días está en 11.3 por ciento, lo que significa que la tasa en dólares, considerando la apreciación de nuestra moneda, resultó de casi 24 por ciento.

Con ese nivel de rendimiento es entendible que haya un importante flujo de recursos hacia activos en pesos, como los Cetes.

¿Qué puede cambiar el comportamiento de nuestra moneda?

Creo que solo un disparo de la aversión al riesgo a escala global podría alterar la tendencia.

Una pregunta frecuente cuando se exponen estos hechos es si las circunstancias políticas domésticas, que se encuentran cada vez más agitadas, tienen el potencial de propiciar un cambio en las percepciones de riesgo.

No creo que la renuncia a sus cargos de los aspirantes a convertirse en abanderados de Morena vaya a propiciar un temor que cambie el comportamiento del dólar.

Incluso, el hecho de que la Reserva Federal pudiera anunciar pasado mañana un incremento de las

Se ‘asan’ de calor los capitalinos... y lo que falta: temperaturas de 32 grados

UNA NUEVA OLA de calor se registra en la Ciudad de México. Protección Civil emitió este fin de semana una alerta amarilla debido a las altas temperaturas que se registrarán en los siguientes días, que van de 29 a 32 grados celsius. Este domingo, familias completas salieron de sus casas para refrescarse en jardínes y plazas comerciales, muchos utilizaron las fuentes para divertirse y darse un chapuzón. Las autoridades pidieron a la población prevenir el llamado golpe de calor y evitar exponerse tiempo prolongado al sol, así como usar bloqueador y ropa ligera.

tasas y el Banxico no lo haga el jueves de la próxima semana, no pareciera suficiente para cambiar sustancialmente las cosas.

Tal vez la única posibilidad de un cambio en la dirección en la que se mueve el dólar pudiera derivar de que, por un lado, la Fed sugiriera aún más alzas en el futuro y el Banxico anticipara una reducción de las tasas en México antes de lo esperado.

Aquí le hemos comentado en diversas ocasiones los efectos diversos que tiene un dólar tan barato como el que tenemos.

Los importadores de bienes y servicios están encantados, pues los precios de lo que compran afuera han bajado.

Y quizás ese sea uno de los factores que permitió que la inflación del mes de mayo –que se dio a conocer el jueves pasado– haya sido de 5.84 por ciento a tasa anual, la más baja en dos años.

Los turistas mexicanos que viajan al extranjero también están contentos con el peso fuerte.

El problema, como siempre hemos planteado, son las exportaciones. Especialmente las de productos y servicios que tienen costos en pesos.

En el mes de abril las exportaciones no petroleras del país cayeron en 2.3 por ciento respecto a los datos de marzo. Y en comparación con el mismo mes de 2022, el crecimiento se desaceleró y ya fue de solo 2.7 por ciento.

No sabemos aún qué parte de este freno deriva del menor crecimiento industrial en Estados Unidos o en qué medida el tipo de cambio ya está afectando el desempeño exportador, pero lo más probable es que ocurran ambas cosas.

El hecho es que el motor exportador se está frenando y el país está dependiendo cada vez más del comportamiento de su mercado interno para el crecimiento del 2023.

La buena noticia es que el consumo y la inversión no han perdido tracción y anticipan un resultado mejor que el previsto por la mayoría.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 12 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 12 de Junio de 2023
CUARTOSCURO

RECURSOS FEDERALES

Prevén crisis de liquidez en los municipios por participaciones

Recursos del FEIEF, insuficientes para enfrentar contingencia

Señalan que la caída en las transferencias representa una situación delicada

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El 95 por ciento de los municipios de México sufrirá una crisis de liquidez en los próximos meses de continuar la ‘preocupante’ caída en las participaciones federales, mientras que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades de la Federación (FEIEF), que son muy bajos, apenas serían un ‘mejoralito’ para enfrentar la contingencia, advirtió César Garza Villarreal.

En entrevista, el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) alertó que la situación que se vive es delicada, ya que se da en un momento en que el Gobierno Federal no tiene capacidad de atender esta emergencia, debido al debilitamiento del FEIEF, por las políticas del subsidio a las gasolinas, y por las circunstancias de las altas tasas de interés. “Estamos en una situación de sálvese como pueda”, sentenció.

Estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportan que las participaciones a los estados y municipios del país de enero a abril de este año tuvieron su mayor descenso en 14 años, al caer 8.3 por ciento, respecto del mismo lapso del año anterior.

Primera alerta

En el primer cuatrimestre del año, las participaciones federales a las entidades federativas cayeron 8.3 por ciento real anual; de hecho, solo cuatro estados registraron aumentos en estas transferencias.

Participaciones federales a estados y municipios

Variación % real anual, a enero-abril de cada año

Variación % real anual, enero-abril 2023

La caída en las participaciones federales implicarán presiones financieras de corto plazo para las finanzas de los estados y municipios, advirtió Matthew Walter, AVP analista de Moody’s.

Reconoció que en los primeros meses del año se acumuló una brecha entre las participaciones presupuestadas y las observadas, pero dijo que su expectativa es que a medida que avance el año, se cierre más la brecha, por un aumento más en línea de las participaciones. Debido a ello, mantienen una

IMPACTO DIFERENCIADO

Garza Villarreal explicó que la baja de las participaciones se ha padecido y se ha enfrentado de manera diferente en cada región del país.

El 5 por ciento de los municipios del país, mayoritariamente los de la franja fronteriza con Estados Unidos, están sorteando de forma positiva la falta de recursos, gracias al nearshoring, el cual ha traído derrama económica que han compensado de alguna forma la caída de las participaciones.

Para el 95 por ciento de los municipios restantes esta caída en las participaciones ha venido a hacer más profunda la crisis de las finanzas municipales.

Esta crisis se empezó a dar con la extinción de fondos federales concursables para obras de infraestructura, como es el caso del Fondo de

perspectiva estable para el sector en 2023.

“Asimismo, lo más probable es que los recursos del FEIEF se ocupen para cubrir una parte de la brecha, no obstante que el fondo tiene recursos limitados”, abundó.

“No prevemos alguna crisis en ningún estado en particular. La mayoría de los estados y municipios que nosotros calificamos cerraron 2022 con un colchón de liquidez adecuado y entraron 2023 con este margen de liquidez adecuado”, consideró el especialista. —Felipe Gazcón

Seguridad (Fortasem) o el Fondo Metropolitano.

“Todo esto ha generado en los estados y municipios la necesidad de recortes de gasto, de personal y de inversión en infraestructura”, abundó el también alcalde de Apodaca, Nuevo León.

“Los municipios tenemos derecho, en el caso de una caída de participaciones, de recibir al menos el 75 por ciento de lo que estaba presupuestado sin embargo, el FEIEF, es un fondo que se ha venido consumiendo por distintas políticas del Gobierno de la República, la más importante de ellas es el subsidio a la gasolina”, añadió el funcionario.

Por su parte, José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas de Veracruz, dijo que esperan que Hacienda distribuya los recursos del FEIEF para julio.

Fuente: SHCP e INEGI.

411,698

MILLONES DE PESOS

Sumaron las transferencias a las entidades federativas entre enero y abril de este año.

“Pero aún si se aplicara completo el FEIEF no podría atender ni el 20 por ciento de la caída de las participaciones que se dio en toda la República, entonces va a ser solamente un ‘mejoralito’ y de mantenerse la tendencia de la caída, no vamos a tener ya al fondo para poder enfrentar esta contingencia”, subrayó Garza Villarreal.

Solamente un 5 por ciento de los municipios puede liberar de forma desahogada esta situación, que son las localidades urbanas, con derrama económica, con ingresos propios.

PEGAN CRUDO Y PRÓRROGA

José Luis Clavellina, jefe de investigación del CIEP, detalló que parte de la caída se explica por la caída de los ingresos petroleros y otra parte porque el cálculo de

2,550

MILLONES DE PESOS

Recibió Colima en participaciones, lo que representó el menor monto a nivel estatal.

las participaciones se hace con un mes de anticipación y el cálculo de participaciones de abril se hace con base en datos de marzo.

“Los pagos de impuestos de las empresas terminan en marzo, pero este año, ocurrió algo particular, se les dio un mes más, entonces es posible que el cálculo vaya a ser distinto para el próximo mes”, indicó.

Aun así, las caídas son importantes, de enero a marzo lo que se ha entregado como participación respecto de lo que se tenía previsto es 31 mil 650 millones de pesos menos, pero en marzo el FEIEP tenía 22 mil 500 millones, entonces no alcanza para compensar las participaciones.

Clavelina detalló que la recaudación federal participable (RFP) disminuyó 9.6 por ciento real en el período enero abril de este año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 12 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.710 ▼ -$0.12 Interbancario (spot) $17.272 ▼ -0.69% Euro (BCE) $18.736 0.63% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,512.14 0.32% FTSE BIVA (puntos) 1,128.25 0.33% Dow Jones (puntos) 33,876.78 0.13% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.17 ▼ -1.57% Brent - ICE 74.98 ▼ -1.29% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.56 ▼ -1.69% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% 0.01 Bono a 10 años 8.88% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,977.20 ▼ -0.07% Onza plata NY (venta) $24.41 0.25% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
federativa -10.0 0.0 15.0 3.5 9.6 0.0 6.2 5.1 -2.2 13.2 -8.3 20162017201820192020202120222023
más Baja California Sur Campeche Quintana Roo Durango Los que recibieron menos San Luis Potosí Guerrero Colima Aguascalientes Oaxaca -20 0 10 8.2 6.5 5.9 3.0 -13.7 -14.0 -14.6 -15.9 -18.2
CREDITICIOS
Participaciones por entidad
Los que recibieron
RIESGOS
VE MOODY'S PRESIONES EN EL CORTO PLAZO

Cómo explicar la fortaleza de la economía estadounidense

¿Como se puede explicar la fortaleza de la economía americana a pesar de la política monetaria restrictiva? La semana pasada hablamos de la economía mexicana y de algunos de sus indicadores recientes que marcan fortalezas sorprendentes. Ahora toca el turno de analizar a la economía estadounidense, tratando de resolver la incógnita de si tendremos una recesión o solo un crecimiento anémico.

Al conocerse un crecimiento del 1.6% en el PIB al primer trimestre, la economía norteamericana acumula cinco trimestres consecutivos con crecimiento raquítico del 1% anual, menos de la mitad de su crecimiento medio histórico previo a la pandemia. Pero contra todo pronóstico sigue presentando signos de sobrecalentamiento aún y después de que la Reserva Federal ha incrementado el objetivo de la tasa de Fondos Federales del rango del 0.0 – 0.25% al rango de 5.0 - 5.25% anual.

Mercado Laboral: En mayo pasado se crearon 339 mil nuevas plazas, muy por arriba de la estimación del consenso del mercado que esperaba 195 mil nuevas plazas. La tasa de desempleo aumentó del 3.4% al 3.7% lo que aún se considera pleno empleo. Los salarios aumentaron al 4.3% anual (4.4% anual en abril), muy por arriba de la meta de inflación de la FED del 2%.

El apretado mercado laboral tiene varias causas, una de ellas

CONTRA DECRETO DE MÉXICO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

es, sin lugar a dudas, la aplicación de las políticas fiscal y monetaria extremas ante el desplome de la actividad económica por la pandemia, en particular los cheques que el gobierno norteamericano estuvo mandando a las familias durante el 2020 al 2022; el avance tecnológico que propició el trabajo a distancia, así como la rápida y fuerte recuperación económica postpandémica. Ni las altas tasas de interés, ni la robótica, la Inteligencia Artificial o la automatización intensificada, parecen estar afectando al mercado laboral.

Se une Canadá a consultas de EU por maíz trans

Los indicadores oportunos ISM presentaron en mayo los siguientes resultados: El ISM manufacturero cayó en mayo a 46.9 desde 47.1 en abril, su séptimo mes consecutivo debajo del umbral de 50 que indica una contracción más rápida por el período más largo desde la Gran Recesión. Por su parte el ISM del sector servicios bajó a 50.3 unidades luego de mejorar a 51.9 en abril. Todavía en zona de expansión.

En el comercio externo, en abril la balanza comercial presentó el mayor déficit desde 2015 al reportar -74,550 millones de dólares después de bajar a -60,590 millones en marzo. Las importaciones rebotaron 1.5% y las exportaciones cayeron 3.5%. respecto de marzo. Lo que deberíamos estar viendo es una caída de las importaciones ante una desaceleración de la actividad.

En materia de inflación tenemos buenas y malas noticias. La inflación al consumidor en abril fue del 4.9% anual, (0.5% mensual) mientras que la inflación subyacente al consumidor fue del 5.5% anual. La inflación al productor fue del 3.2% anual, mientras que la subyacente se ubicó en 2.3% anual. Sin embargo la inflación del gasto del consumidor aumentó en 0.4% mensual tanto en el índice general como el índice subyacente, con lo que la inflación general aumentó en 4.4% anual y el índice subyacente subió 4.7% anual. Si bien ha habido una trayectoria general a la baja, sigue

habiendo presiones inflacionarias de demanda más que de costos (excepción de los salarios) por lo que estrictamente no se puede cantar victoria en el ciclo alcista de tasas por parte de la FED.

¿Cual es la explicación de esta fortaleza de la actividad económica? Nuestra hipótesis es la siguiente: Sigue habiendo una gran liquidez en la economía y la restricción monetaria ha sido insuficiente. Las familias han venido agotando un saldo de más de 2 billones de dólares de ahorro generado durante la pandemia con el subsidio fiscal a las familias.

Del lado monetario, el nivel vigente de la tasa de Fondos Federales de 5.00 - 5.25% representa apenas un rendimiento real positivo insignificante, ya que en toda la fase anterior del ciclo alcista de tasas se ubicaba en zona negativa en términos reales, es decir muy por debajo de la inflación. Este nivel vigente representa también, por primera vez, una tasa que se ubica apenas en zona restrictiva. De acuerdo a la propia FED la tasa neutral (Aquella tasa que permite que la economía crezca sin inflación) se estima desde hace un año en 4.92% (En base a la regla Taylor). Por último, durante la pandemia se crearon cerca de 8 billones de dólares con los programas de compra de bonos de la FED. Desde el año pasado, la Fed ha implementado un esquema de contracción gradual de la oferta monetaria que va a un ritmo de apenas $2 billones de dólares para cuando termine el tercer trimestre de este año, y al ritmo actual de 1.3 billones anuales terminaría de contraer la oferta monetaria en más de 6 años. Ritmo totalmente insuficiente para disminuir el exceso de liquidez.

CON POTENCIAL

30,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión que las empresas del CMN comprometieron en el resto del sexenio.

13,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión por nearshoring en el primer trimestre, informó Hacienda.

INFRAESTRUCTURA

Pide IP mejorar cruces fronterizos

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Para aprovechar el nearshoring es necesario mejorar la infraestructura en los cruces fronterizos para agilizar el comercio y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre México y los Estados Unidos, coincidieron empresarios y gobernadores del norte del país.

Argumenta. La Secretaría de Economía, afirmó que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para sus socios, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla.

En revisión. Agregó que gracias al nuevo decreto, la Cofepris ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico.

Rechazan. Tanto EU como Canadá han argumentado que las razones de México carecen de bases científicas.

Como parte de la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo se reunió con las gobernadoras de Baja California y Chihuahua, Marina del Pilar Ávila y María Eugenia Campos; así como los mandatarios de de Nuevo León, Samuel García; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal.

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de Canadá participará en las consultas de solución de controversias bajo el T-MEC iniciadas por Estados Unidos el 2 de junio de 2023, esto referente al decreto de México por el que prohíbe la importación de maíz y otros productos modificados genéticamente. De acuerdo con el Ministerio de

Comercio Exterior canadiense, el país tiene un interés sustancial en los asuntos planteados por EU en su solicitud de consultas, ya que está preocupado por el rechazo de ciertas aplicaciones de productos biotecnológicos en maíz, canola, algodón y soya modificados genéticamente.

Canadá es un importante productor y exportador de productos agrícolas, incluidos aquellos que son productos de biotecnología, hacia EU y México.

“Cuando un socio comercial clave como México no autoriza las aplicaciones de biotecnología

para las exportaciones agrícolas canadienses, se crea una asimetría en las condiciones regulatorias de América del Norte que puede llevar a interrupciones en el comercio”, se lee en el comunicado.

El gobierno canadiense explicó que los desarrolladores de productos tienden a abstenerse de comercializar herramientas agrícolas innovadoras hasta que obtienen aprobaciones en todos los principales mercados. Por lo tanto, el enfoque adoptado por México puede tener un impacto económico significativo en los productores canadienses.

Al igual que EU, Canadá señaló que es importante asegurar la interpretación correcta de las obligaciones sanitarias y fitosanitarias (SPS) del T-MEC; que se basen en principios científicos, estándares internacionales relevantes, directrices y recomendaciones, o evaluaciones de riesgo apropiadas.

“Las medidas SPS no deben ser más restrictivas para el comercio de lo necesario para alcanzar el nivel de protección adecuado de una Parte y solo deben aplicarse en la medida necesaria para proteger la vida o la salud humana, animal o vegetal”, indicó.

“Existen una serie de factores que son críticos para hacer realidad esta oportunidad entre los que destacan: la certidumbre jurídica de las inversiones, el respeto al T-MEC y su continuidad a largo plazo, infraestructura, desarrollo del talento humano y las facilidades que se otorguen para el arranque oportuno de las empresas. Para ello, el empuje a nivel local, estatal y municipal, son fundamentales”, aseguró Francisco Cervantes, presidente del CCE.

El líder empresarial subrayó que el nearshoring no solo beneficiará al comercio, sino que también fortalecerá la competitividad de la región y generará desarrollo económico y social.

4 Lunes 12 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica

Consultas y mas consultas

Me preocupó que en el comunicado emitido por la Secretaría de Economía el pasado 2 de junio, luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitara esa mañana iniciar consultas de tipo jurídico, en base al capítulo 31 del TMEC para solucionar el problema relacionado con el maíz transgénico, no se mencionen los motivos de las consultas. La petición del USTR solicita específicamente que el gobierno mexicano explique las bases científicas que apoyen el decreto del 13 de febrero que restringe la importación de maíz proveniente de Estados Unidos –de acuerdo al artículo 6 del capítulo 9 del TMEC–, así como los argumentos que justifiquen que las restricciones generadas por este decreto no contravienen el artículo 11 del capítulo 2 del tratado ni tampoco al artículo 11 del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (conocido como GATT), citado en ese artículo.

A la distancia, parecería que las autoridades mexicanas

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

confían que el gobierno del presidente Biden no hará nada sobre este tema, a cambio de que México siga manteniendo los controles que ha implementado para mitigar el flujo de inmigrantes que cruzan su territorio en busca de llegar a suelo estadounidense. La Casa Blanca dijo que en la Cumbre de Líderes de América del Norte del 10 de enero, que le pidieron a México presentar los argumentos científicos que

apoyan las medidas contra las importaciones de maíz transgénico, luego de que no se habían atendido otras solicitudes. El USTR pudo haber solicitado el inicio de estas consultas desde el 6 de abril e incluso el Secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, declaró que el tema estaba solucionado. Sin embargo, en temas comerciales, el Congreso y otras dependencias –además del USTR–, pueden establecer medidas y sanciones internacionales.

La solicitud del USTR para iniciar consultas jurídicas fue también en respuesta a la carta que recibió el día anterior la Emb. Katherine Tai de parte de un grupo de 62 legisladores republicanos que representan más de 20 importantes estados productores y exportadores de maíz. Los firmantes incluyen al presidente y a otros 15 miembros del Comité de Medios y Procedimientos –el comité responsable de los tratados comerciales en la Cámara Baja–, así como a otros 16 miembros del Comité de Agricultura, los dos comités que están monitoreando

el tema en la Cámara de Representantes.

Cabe destacar que cinco de los firmantes de esta carta, todos ellos miembros del Comité de Medios y Procedimientos, se entrevistaron personalmente con el presidente López Obrador y con la Secretaria Buenrostro el 13 de marzo en Palacio Nacional: Jason Smith (Missouri), que preside el comité, Michelle Fischbach (Minnesota), Beth Van Duyne (Texas), Mike Carey (Ohio) y Kelly Armstrong (Dakota del Norte). De acuerdo con la oficina de prensa de los Reps. Smith, Fischbach y Carey, la delegación tocó el tema del maíz transgénico con el Presidente.

La carta del 1 de junio también pone sobre la mesa la necesidad que tiene el Congreso de Estados Unidos de finalizar la Ley Agraria del 2023 –conocida en inglés como Farm Bill–, pues la vigente expira el 30 de septiembre. Más que una sola ley, el Farm Bill es un paquete legislativo que se genera cada cinco años y que determina qué, cómo y cuánto se cosecha. Es el principal instrumento

de política pública agrícola y alimentaria, que incluye apoyos a las exportaciones, seguros, programas de apoyo a los agricultores con problemas financieros, etc., por lo que su aprobación no puede posponerse.

Aunque el USTR ha arrastrado los pies desde noviembre, cuando recibió la primera carta de los senadores de Iowa –el principal estado productor de maíz–, Chuck Grassley y Joni Ernst solicitando el inicio de consultas, existe un apoyo general para solucionar este problema a la brevedad posible. México es el segundo destino más importante de las exportaciones de maíz de Estados Unidos. En 2022, México importó 15.5 millones de toneladas, generando US$4,920 millones, o el 26.4% de las exportaciones totales de maíz, el producto agrícola de exportación más importante de ese país. De ahí que la solución del problema a las exportaciones de maíz hacia México resulta indispensable para concluir el Farm Bill 2023. La postura dura de México hace dudar sobre la resolución del problema. Si hay argumentos científicos en contra de las importaciones del maíz transgénico, ¿Por qué no se han presentado? ¿Qué dirá la secretaria Buenrostro en su visita a Ottawa? ¿Y una visita al Capitolio?

INTERPRETACIÓN DE HEATH

Banxico dejaría tasas sin cambio por tres sesiones

ANA MARTÍNEZ / ENVIADA amrios@elfinanciero.com.mx

RIVIERA MAYA .- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dejaría en por lo menos tres decisiones de política monetaria sin cambios la tasa de referencia, es decir, en 11.25 por ciento, señaló Jonathan Heath, subgobernador del banco central.

Durante su participación en el 12o Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), indicó que para asegurar que la inflación siga a la baja y esté cerca del objetivo se mantendrá una postura monetaria por un tiempo

prolongado, aunque depende de cómo evolucionen los datos al respecto. Así, podría bajar en su decisión de noviembre próximo.

"Nuestra guía prospectiva dice que vamos a mantener la postura monetaria por un tiempo prolongado. Eso no es un compromiso, simplemente estamos diciendo lo que estamos pensando ahorita en función de los datos que tenemos..., si decimos por un tiempo prolongado, pues la interpretación es de mínimo tres (decisiones). Yo diría que sin lugar a dudas esta tasa no la vamos a cambiar en las siguientes tres decisiones y ya para la cuarta, que creo que es ya en noviembre,

posiblemente. No sabemos, pero va a depender de la evolución de los datos", anotó.

En este sentido, aseguró que la Junta de Gobierno de Banxico ya no tomará tanto en cuenta la postura de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pues están cómodos con el diferencial entre las tasas en ambos países. "No nos preocupa para nada".

En un momento en el que hay buenas noticias, resaltó, por la baja en las presiones inflacionarias externas, Jonathan Heath subrayó que hay presiones y riesgos locales, siendo uno de ellos el aumento en el salario mínimo el cuál se ha incrementado en la actual administración. Solo en 2023 creció 20 por ciento.

"En la parte más local, los costos laborales representan el riesgo más grande en este sentido. Yo creo que es muy importante ya anticipar un incremento en el salario mínimo de posiblemente 20 por ciento, porque el presidente (López Obrador) prometió dejar el poder adquisitivo en un cierto nivel y lo quiere cumplir y obviamente es un año electoral", dijo Heath.

Otras presiones locales son los problemas de seguridad y de extorsión que han incidido en los costos de distribución y también el suministro de las aduanas, todo ello está incrementando los precios de los servicios y tiene una repercusión directamente sobre el costo de los bienes, manifestó.

CELULAR A CELULAR

BBVA inicia operación de plataforma Dimo

Ante el incremento del uso de teléfonos móviles entre los clientes de la banca, se prevé que en los próximos doce meses cuando menos cinco millones de clientes de BBVA México hagan un mayor uso de pagos de celular a celular.

Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, explicó que el banco puso a disposición de sus 20 millones de clientes móviles la funcionalidad de Banco de México, Dimo (dinero móvil) en la app de BBVA Mx.

Por ello, en el primer año de operación esperan vincular a más de 5 millones de clientes, por lo que podrán hacer transferencias de persona a persona a un número celular que esté vinculado a la cuenta bancaria de una institución financiera.

El promedio estimado por transacción realizada a través de esta nueva funcionalidad será de 400 pesos y esto permitirá alcanzar un monto aproximado tan solo en el primer año de operación de 10 mil millones de pesos en pagos

Utilización. En los primeros cinco meses del año las operaciones de BBVA México a través del sistema SPEI ascendieron a 370 millones, realizando la importancia de la tecnología. Alternativa. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021) reveló que en México el 90% de los adultos aún realizan sus pagos de hasta 500 pesos con efectivo.

a través de un canal móvil, con lo que se espera reducir el uso del efectivo.

Dimo es una nueva modalidad de transferencias en el sistema SPEI, utilizando el número celular como referencia vinculado a la cuenta, por lo que los usuarios tendrán la certeza de que cada transacción se realiza de forma segura, tanto para el emisor como para el receptor. Tan solo en el primer trimestre de este año, 60 por ciento de las transacciones del banco fueron por la app BBVA Mx.

5 ECONOMÍA Lunes 12 de Junio de 2023
“Parecería que las autoridades mexicanas confían que el gobierno del presidente Biden no hará nada, a cambio de que México siga manteniendo los controles (sobre migrantes)"
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
“Vamos a mantener la postura monetaria por un tiempo prolongado"
JONATHAN HEATH Subgobernador del Banco de México

MANTIENE FORTALEZA

Peso liga tres semanas consecutivas con alzas

Favorece debilidad del dólar, ante la expectativa de una pausa de la Fed

La moneda mexicana ligó tres semanas con ganancias, y cerró por debajo de las 17.30 unidades, ya que tomó fuerza la expectativa de que la Reserva Federal mantenga sin cambios la tasa de fondos federales en la reunión de este miércoles. De acuerdo con una encuesta de Bloomberg, la mayoría de los analistas espera que el banco central de EU realice su primera pausa en 15 meses de alzas, manteniendo la tasa en un rango de 5 a 5.25 por ciento.

Esto provocó un debilitamiento para la moneda norteamericana, pues el índice dólar (DXY), encargado de medir la fortaleza del billete verde frente a seis divisas de países desarrollados reportó un retroceso en la semana de 0.44 por ciento.

Lo anterior permitió que la moneda mexicana siga manteniéndose en su mejor nivel desde mayo del 2016, ya que los registros del Banco de México (Banxico), indican

Tendencia ganadora

El peso mexicano cerró con una ganancia de 1.6 por ciento frente al dólar, su mayor apreciación desde la última semana de marzo.

Variación porcentual semanal del peso vs el dólar de EU

1.59%

2.40%

DE AVANCE Reportó el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores en la semana.

que el tipo de cambio se colocó en los 17.2716 pesos por dólar, lo que reflejó una apreciación semanal de 1.59 por ciento o 27.99 centavos.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco,

dijo que, “no es que haya algo en particular, más bien es esta tendencia que se ha observado en las últimas semanas. Una vez que se soluciona el tema de la deuda en Estados Unidos, la moneda borró

esas pérdidas que había registrado en mayo y regresó a los niveles que tenía previo a dicha eventualidad”.

“Si a eso le agregamos que la apuesta es que Reserva Federal dejaría sin cambios la tasa de fondeo en su reunión de esta semana, pues el mercado adelantándose un poco a esto le termina afectando de forma directa al dólar de forma generalizada, frente a la mayoría de las monedas y de rebote beneficiando al peso. Entonces son estos dos elementos los que en términos generales están detrás de esta apreciación”, agregó.

AVANZAN BOLSAS

Las bolsas en Wall Street finalizaron en terreno de ganancias, mientras los inversionistas apuestan a que la Fed comenzará a ser menos restrictiva. En el balance semanal las ganancias fueron lideradas por el S&P 500 con 0.39 por ciento; el Dow Jones sumó 0.34 por ciento y el Nasdaq 0.14 por ciento.

En las plazas locales, el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 2.40 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 2.27 por ciento.

La expectativa de una pausa monetaria en EU y el avance en las bolsas en Wall Street favoreció el avance de la bolsa de Japón en la apertura de este lunes, con 0.69 por ciento en el Nikkei-225, mientras que el Shenzen de la bolsa de China avanzaba 0.13 por ciento. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong retrocedía 0.45 por ciento y el peso cedía dos centavos a 17.30 en operaciones electrónicas.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicarán las cifras de ventas de tiendas de la ANTAD; en EU destaca la publicación de las expectativas del consumidor y cifras del presupuesto federal.

MÉXICO: La ANTAD publicará su informe de ventas a tiendas iguales y totales durante mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York publicará su encuesta de junio de las expectativas de la inflación del consumidor.

Más tarde, el Departamento del Tesoro publicará el balance del presupuesto federal correspondiente a mayo.

EUROPA: La miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, participará en un webinar organizado por Signum.

ASIA: La Asociación de Constructores de Máquinas Herramientas del Japón dará a conocer el número de órdenes de maquinaria durante mayo. El Ministerio de Estadísticas de la India informará el dato de inflación al consumidor correspondiente a mayo.

Lunes 12 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 263.3114 0.0038 Australia, dólar 1.5951 0.6271 Brasil, real 5.2472 0.1906 Canadá , dólar 1.4338 0.6973 Estados Unidos, dólar 1.0749 0.9303 FMI, DEG 0.8068 1.2395 G. Bretaña, libra 0.8546 1.1696 Hong Kong, dólar 8.4261 0.1187 Japón, yen* 149.7000 0.6676 México, peso 18.5767 0.0539 Rusia, rublo 88.9008 0.0113 Singapur dólar 1.4439 0.6925 Suiza, franco 0.9708 1.0300 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2224 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5397 4.92310 -0.5806 -0.0262 6M 5.6566 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7880 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9863 5.0872 3 meses (T. Bill) 5.1000 5.2471 6 meses (T. Bill) 5.1475 5.3726 2 años (T Note) 99.4980 4.5967 5 años (T. Note) 98.9492 3.9137 10 años (T Bond) 97.1563 3.7433 30 años (T. Bond) 95.3438 3.8827 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 244.9750 0.0041 Australia, dólar 1.4833 0.6742 Bélgica, franco 37.5280 0.0266 Brasil, real 4.8811 0.2049 Canadá, dólar 1.3340 0.7496 Chile, peso* 788.6800 0.1268 China, yuan 7.1305 0.1402 Colombia, peso* 4,186.3600 0.0239 Corea Sur, won* 1,291.6200 0.0774 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,512.14 0.32 173.96 FTSE BIVA (México) 1,128.25 0.33 3.67 DJ Industrial (EU) 33,876.78 0.13 43.17 S&P 500 (EU) 4,298.86 0.11 4.93 Nasdaq Composite (EU) 13,259.14 0.16 20.62 IBovespa (Brasil) 117,019.48 1.33 1,531.32 Merval (Argentina) 381,763.90 0.22 856.40 Santiago (Chile) 29,092.66 0.24 69.94 Xetra Dax (Alemania) 15,949.84 -0.25 -40.12 FTSE MIB (Italia) 27,162.02 -0.41 -113.02 FTSE-100 (Londres) 7,562.36 -0.49 -37.38 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALSEA * 55.34 4.69 7.67 27.10 50.14 HCITY * 7.78 3.73 -8.58 96.96 -7.71 GENTERA * 20.23 3.21 2.43 25.19 -7.79 FIHO 12 10.84 2.94 -7.94 43.40 18.06 BBAJIO O 55.91 2.34 -4.87 22.80 -9.16 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 4.87 -13.19 -36.75 -74.50 -60.24 GIGANTE 19.67 -6.11 -12.96 -29.75 -20.85 MFRISCO A 2.70 -3.23 -6.90 -13.18 5.88 TLEVISA CPO 17.28 -2.92 -0.69 -52.23 -2.48 FRES * 148.37 -2.84 -11.16 -27.62 -14.24 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1696 0.0072 1.1072 1.3321 1.0749 Libra 0.7954 0.5705 0.8802 1.0592 0.8546 Euro 0.9303 1.1696 0.6676 1.0300 1.2395 Yen 139.40 175.31 154.35 185.77 149.70 Franco s. 0.9033 1.1361 0.6481 1.2039 0.9708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6676 1.1696 1.0300 0.1187 0.6925 0.2011 Yen 149.70 175.31 154.35 17.78 103.75 30.26 Libra 0.8546 0.5705 0.8802 0.1014 0.5917 0.1725 Dólar HK 8.4261 5.6244 9.8616 8.6796 5.8356 1.6989 Dólar Sing 1.4439 0.9640 1.6897 1.4873 0.1714 0.2912 Ringgit 4.9638 3.3109 5.7856 5.1158 0.5886 3.4316 FUTUROS DEL PESO
Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.2840 17.4085 -0.72 -1.27 -2.68 -11.23 Ventanilla bancaria 17.7100 17.8300 -0.67 -1.61 -1.72 -10.74 Valor 48 horas(spot) 17.2716 17.3911 -0.69 -1.59 -2.36 -10.83 Euro (BCE) 18.7356 18.6188 0.63 -0.62 -3.91 -10.17 Dólar, EU 17.2715 17.2922 17.3874 -0.55 -1.83 -15.53 Dólar, Canadá 12.9138 12.9914 13.0224 -0.24 -0.29 -18.18 Euro 18.5499 18.6036 18.7510 -0.79 -2.72 -12.72 Libra, Gran Bretaña 21.6897 21.7733 21.8419 -0.31 -0.94 -12.38 Franco, Suiza 19.1419 19.1659 19.3492 -0.95 -2.32 -6.66 Yen, Japón 0.1240 0.1240 0.1250 -0.80 -4.62 -18.42 Peso, Argentina 0.0710 0.0710 0.0710 0.00 -7.79 -57.49 Real, Brasil 3.5380 3.5460 3.5300 0.45 -0.98 -11.39 Peso, Chile 2.1881 2.1905 2.1998 -0.42 -2.74 -7.52 Onza Plata Libertad 419.12 420.37 422.23 -0.44 -0.54 -2.78 Onza Oro Libertad 33,867.55 33,919.86 34,182.10 -0.77 -4.26 -8.93 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05781 0.05739 17.3582 17.4588 Sep/23 0.05680 0.05638 17.6654 17.7669 Dic/23 0.05580 0.05540 17.9730 18.0772 Mar/24 0.05490 0.05451 18.2666 18.3732 Jun/24 0.05405 0.05366 18.5575 18.6665 Dinamarca, corona 6.9330 0.1442 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9418 0.0323 Filipinas, peso 56.0450 0.0178 FMI, DEG 0.7507 1.3321 G. Bretaña, libra 0.7954 1.2572 Hong Kong, dólar 7.8389 0.1276 Hungría, forint 342.6200 0.0029 India, rupia 82.4625 0.0121 Indonesia, rupia 14,840.0000 0.0674 Israel, shekel 3.5824 0.2791 Japón, yen 139.4000 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6137 0.2167 México, peso 17.2818 0.0579 Noruega, corona 10.7645 0.0929 N. Zelanda, dólar 1.6316 0.6129 Pakistán, rupia* 286.8856 0.3486 Perú, nvo. sol 3.6501 0.2740 Polonia, zloty 4.1307 0.2421 c Rep. Chec., corona 22.0499 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.0261 0.0357 Rusia, rublo 82.6943 0.0121 Singapur dólar 1.3434 0.7444 Sudáfrica, rand 18.7564 0.0533 Suecia, corona 10.8309 0.0923 Suiza, franco 0.9033 1.1072 Tailandia, baht 34.5950 0.0289 Taiwán, nt 30.7400 0.0325 Turquía, nueva lira 23.4175 0.0427 UME, euro 0.9303 1.0749 Uruguay, peso 38.7686 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 921.78 -0.27 -2.49 IBEX 40 (España) 9,309.70 -0.31 -28.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,966.71 0.22 13.06 Athens General (Grecia) 1,261.67 0.28 3.50 RTS Index (Rusia) 1,032.29 -0.05 -0.56 Nikkei-225 (Japón) 32,265.17 1.97 623.90 Hang Seng (Hong Kong) 19,389.95 0.47 90.77 Kospi11 (Corea del Sur) 2,641.16 1.16 30.31 Shanghai Comp (China) 3,231.41 0.55 17.82 Straits Times (Singapur) 3,186.97 0.01 0.36 Sensex (India) 62,625.63 -0.35 -223.01
EN EL CME
el peso frente al dólar
la semana pasada,
ubicó en 17.2716 unidades.
DE GANANCIA Reportó
en
y se
Fuente:
ABR/23 MAY/23 JUN/23 -2.0 0.0 2.0 -1.59 1.53 0.22 -0.02 1.16 1.12 -0.98 0.73 0.40 1.59 5 142128 5 121926 29
Elaborada con información de Banxico

No podemos bajar la guardia

Pese a que la tasa de inflación anualizada en México disminuyó por cuarto mes consecutivo, llegando a 5.84%, su menor nivel en 21 meses, esto gracias a la estrategia aplicada por el Banco de México, de aumentar sus tasas de interés en niveles nunca antes vistos, es una buena noticia, sin embargo es necesario que se vea reflejado en los bolsillos de los consumidores y de tal suerte se vea sostenido el poder adquisitivo de nuestro peso mexicano.

Dichas tasas deberán de mantenerse hasta finales de año, por lo que el Gobierno Federal debe de ir, preparando otra estrategia ya que de no hacerlo esta podría tener un efecto contrario, y llevar a una recesión como lo están viviendo economías como la de Alemania.

Todavía no podemos bajar la guardia, ya que la desaceleración de la inflación de los últimos meses se ha dado por cuestiones circunstanciales que se encontraban antes en nuestra contra, como por ejemplo la inflación subyacente, aquella cuyo incrementos de precios no está sujeta a trámites administrativos o alta volatilidad; sin embargo, también ya se comienzan a ver algunos indicadores globales que comienzan a ceder, por lo que debemos de voltear a ver la parte local, como el aumento de los salarios mínimos, que podría ser un factor que incida la inflación en los próximos meses.

Pese a que se ha logrado ya una “estabilidad financiera” luego de que México cerrara en 2022 con una inflación del 7.8% una de las más altas en 22 años, se debe de volver a bajar las tasas de interés, para que pueda existir mayor

Manufactura impulsa a actividad en abril

La actividad industrial en México inició con el pie derecho el segundo trimestre del año al registrar un avance de 0.4 por ciento mensual en abril, de acuerdo con el INEGI.

El impulso provino del avance de la industria manufacturera del orden de 2.1 por ciento mensual

COLABORADOR INVITADO Sergio

Experto en inversiones y asesoramiento de empresas en materia corporativa y regulatoria de Santamarina y Steta

actividad económica y así mantener un crecimiento y darle mayor certidumbre a las inversionistas.

Los primeros ajustes tendrían que comenzar en 2024 lo que permitiría una bajada en la inflación, lo cual tampoco conlleva a una relajación de la política monetaria, sino que se busque mantener la postura monetaria restrictiva en un nivel consistente.

Cabe destacar que pese al anuncio del INEGI, de la disminución a los precios del consumidor del 0.22%, respecto al mes anterior, estos aún no se ven reflejados en productos como la carne, pollo, huevo, ya que el precio de estos son volátiles, por lo que los consumidores seguirán viendo como los precios cambian.

Hacemos votos para que nuestro banca central mantenga la cautela en sus políticas y manejo de las variables macroeconómicas, conforme a la tendencia de los otros bancos centrales, lo cual permitiría alcanzar los objetivos de la inflación, de alrededor de tres puntos.

en abril, luego de dos meses con caídas y que también significó su mejor dato en año y medio, según cifras desestacionalizadas.

Pese al avance de abril, analistas prevén que hacia delante la actividad industrial muestre un menor dinamismo ante la desaceleración en EU.

“Este dato sigue reflejando la solidez y resiliencia de la economía, sin embargo, podríamos estar viendo señales de desaceleración que pueden afectar a México, sobre todo del exterior, en concreto en EU", dijo el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

ECONOMÍA Lunes 12 de Junio de 2023 7
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Se termina

En abril se rompió la racha de 24 meses consecutivos de crecimiento anual en la derrama de divisas turísticas.

% Var anual, derrama de turistas internacionales

Tesla busca a proveedores locales para su megaplanta en Monterrey

Tesla busca proveedores locales de repuestos en México mientras se prepara para construir su primera gigafactory en Monterrey, informó Eugenio Grandio, quien ayuda a supervisar el plan para construir una fábrica en Nuevo León.

SE DESACELERA LA "INDUSTRIA SIN CHIMENEAS"

Derrama por turismo internacional en México disminuyó 1.9% en abril

Los ingresos provenientes de viajeros internacionales rompieron la racha de dos años de crecimiento sostenido

En ese mes arribaron al país 3.1 millones de turistas foráneos, un alza de 3.5%

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En abril de este año, la derrama económica producida por los turistas internacionales que llegan a México a vacacionar disminuyó 1.9 por ciento anual, con lo que rompió la racha de dos años sostenidos de crecimiento desde el cuarto mes del 2021. De acuerdo con el INEGI, el gasto de turistas internacionales ascendió a 2 mil 232 millones de dólares durante el cuarto mes del año, es decir, 15 millones de dólares menos en comparación con los 2 mil 274.2 millones de pesos registrado en el mismo mes de hace un año.

En recuperación

Durante el primer cuatrimestre del año, la entrada de turistas internacionales reportó un avance del 13.7% anual.

Turistas internacionales al primer cuatrimestre de cada año

Por otro lado, el ingreso de turistas internacionales al país se mantuvo con un crecimiento moderado, con un alza del 3.5 por ciento en abril. Durante el cuarto mes del año, el flujo de viajeros del extranjero ascendió a 3.1 millones de turistas, de los cuales, más del 90 por ciento llegaron a México por vía aérea.

Para el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, los resultados de abril muestran una desaceleración de la actividad turística en el país: si bien, al inicio del año, el crecimiento en la derrama por turismo internacional tuvo un aumento del 41.4 por ciento en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, para el segundo y tercer mes de este año, la variación comenzó a disminuir a 20.7 y 7.3 por ciento, respectivamente.

3.5

POR CIENTO.

Esta cifra impactó, de igual forma, en el gasto promedio de los turistas internacionales, que aún se mantiene por arriba de los niveles prepandemia, pero que en abril tuvo una caída del 5.2 por ciento, para ubicarse en los 741 dólares.

Sacan la cartera

“Aunque el acumulado de 2023 sigue mostrando el estancamiento de las llegadas de turistas fronterizos y una diferencia positiva frente a 2019 (…) los resultados mensuales dejan ver los signos de la desaceleración”, refiere el Centro.

En cifras acumuladas, durante el primer cuatrimestre, el ingreso de

turistas internacionales a México se mantiene con números positivos con respecto al mismo lapso del año pasado, con un avance del 13.7 por ciento. Entre enero y abril de este año, ingresaron al país 13.2 millones de turistas.

No obstante, la llegada de viajeros del extranjero no ha podido recuperarse al nivel prepandémico. Mientras en el primer cuatrimestre del 2019, el INEGI contabilizó el ingreso de 14.6 millones de turistas provenientes del extranjero, en el mismo periodo de este año ese indicador se ubicó en 13.2 millones una caída del 9.9 por ciento.

Para Alejandro Sánchez, gerente de alianzas financieras de Despegar México, la desaceleración en la derrama económica se explica, entre otros factores, por la competencia internacional que ya está vigente tras la pandemia y que no se había abierto con tanta agilidad como lo hizo el país.

“Definitivamente en este año hay una mayor competencia internacional que en años anteriores, por lo tanto, es fundamental una participación más activa de México como destino turístico en los diferentes

Al primer cuatrimestre, el gasto promedio de los turistas internacionales alcanzó una nueva marca superando el registro de 2022 en 1.6%.

Gasto promedio de turistas internacionales al primer cuatrimestre de cada año, dólares

Anual creció en mayo la llegada de turistas internacionales.

mercados”, refiere Sánchez en entrevista. En 2022, México se ubicó en la novena posición en ingreso de divisas por visitantes internacionales, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sánchez detalla que los viajeros están buscando alternativas que les permitan viajar de manera fácil y sin gastar de más. Por esta razón, los paquetes de viaje se han convertido en una tendencia con gran acogida por parte de viajeros internacionales que visitan México durante el verano, ya que permiten en una sola compra reservar dos o más productos.

Según datos de Despegar, los viajeros con mayor interés en visitar México son los chilenos, seguidos de los colombianos, argentinos, peruanos y brasileños, siendo Cancún y Playa del Carmen los destinos turísticos de México más elegidos.

En el primer cuatrimestre, datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) muestran que los turistas estadounidenses son los que más viajaron a México por vía aérea, con 4.2 millones de viajeros; no obstante, esta cifra muestra una caída de casi el 2 por ciento en el número de viajeros de ese país.

Colombia y Reino Unido, tercer y cuarto mercados más importantes en cuanto a turismo enviado a México, también reportaron decrecimientos en sus arribos vía aérea a los destinos mexicanos, con 6.6 y 10 por ciento, respectivamente.

La oferta de asientos en mayo disminuyó en casi dos puntos porcentuales entre México y Estados Unidos, lo que se prevé se convierta en un resultado negativo para el quinto mes, por lo que se confirmará la tendencia de desaceleración de derrama económica relacionada con el ingreso de turistas internacionales.

Lunes 12 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: INEGI
-5000 2,000 MAR AB R MAY JUN JUL AG O SEP OC T NOV DIC ENE FEB MAR AB R MAY JUN JUL AG O SEP OC T NOV DIC ENE FEB MAR AB R -5.0 1,575.5 1,461.5 936.1 385.4 265.0 154.3 149.4 155.7 100.2 123.2 181.3 122.6 92.2 41.3 20.2 21.3 22.7 22.4 12.2 12.9 19.2 41.4 20.7 7.3 -1.9 2021 2022 2023 2 01 92020202120222023 14,696,364 11,075,434 8,115,514 11,643,523 13,234,717 2 01 9 2020 2021 2022 2023 571.03 411.42 472.76 743.91 755.61

LA FIRMA DESPLEGÓ 15 MIL ESTACIONES EN EL PAÍS

Tesla busca a proveedores para su planta en Monterrey

Eugenio Grandio, quien supervisa la gigafactory, dijo que ya trabajan en eso

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Tesla está buscando proveedores locales de repuestos en México mientras se prepara para construir su primera gigafactory en Monterrey, informóEugenio Grandio, quien ayuda a supervisar el plan para construir una fábrica en Nuevo León que producirá un vehículo eléctrico de próxima generación.

Grandio apuntó que el cofundador de la empresa Elon Musk quiere trabajar con empresas locales que puedan crecer con Tesla.

“Habrá muchas posibilidades para que empresas de todo el mundo vengan a México, se unan a nosotros y también creen talento que pueda innovar internamente para ayudarnos a seguir creciendo”, comentó Grandio durante un panel de discusión en un evento organizado por la Bolsa Mexicana de Valores en Playa del Carmen, México.

Grandio, quien anteriormente trabajó en BMW Group México, dijo que aprovechó la oportunidad de unirse a Tesla en México.

“Solicité todos los trabajos: vendedor, técnico, lo que sea, solo para obtener una entrevista”, contó, y agregó que inicialmente fue contratado para implementar estaciones de carga en todo el país.

La decisión de Tesla de construir una planta en México es parte de la tendencia del nearshoring, donde

Financiamiento

Planea colocar notas por 130 mil millones de pesos en cinco años en México y EU.

Monto

Colocará 130 mil mdp de forma simultánea en México y EU.

Plazo

Los títulos a plazos de 5 a 10 años a tasa fija nominal en pesos; aquéllos con plazo mayor a cinco años serán bonos sustentables.

Actualidad

La deuda bruta de América Móvil asciende a 28 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento lo constituye la deuda en bonos, informó la firma.

FUENTE: AMÉRICA MÓVIL

las empresas buscan estar más cerca de los consumidores estadounidenses y evitar los problemas de la cadena de suministro que experimentaron con el envío internacional en la pandemia.

Grandio declaró que “la mesa está lista” para una transición a los vehículos eléctricos, ya que Estados Unidos, Europa y China han implementado regulaciones, como límites en la venta de vehículos con motor de combustión o créditos fiscales. América Latina “no se puede quedar atrás” y también debe considerar tomar medidas similares para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, sugirió. “Estos autos se están haciendo, pero no se están vendiendo en México. Necesitamos intensificar nuestra regulación”.

Grandio relató que Elon Musk llamó al aún canciller Marcelo Ebrard para decirle cómo necesitaba que México permitiera que los proveedores de autopartes reanudaran sus operaciones para poder reiniciar la planta de Tesla en Texas. Ebrard pidió una lista de proveedores, esperando que hubiera como máximo 10 o 20. “Cuando vio que ya teníamos 130 proveedores, fue como tomado por sorpresa", dijo.

La empresa de Elon Musk ganaría hasta

3 mil mdd en 2030

Tesla podría ganar hasta 3 mil millones de dólares en 2030 gracias a los acuerdos con Ford Motor y General Motors para que sus vehículos eléctricos utilicen su red de carga, según Piper Sandler & Co.

La empresa de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk anunció el último acuerdo el 8 de junio en un chat de audio en Twitter Spaces junto a la directora ejecutiva de GM, Mary Barra. Fue la primera aparición de Barra en la red social desde que Musk completó la compra de Twitter a finales del año pasado. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, anunció un convenio similar con Tesla en mayo.

Los acuerdos, que ahora convierten el modelo de carga de Tesla en el estándar en Estados Unidos entre los mayores fabricantes de automóviles estadounidenses, presionarán a los competidores para que abandonen el principal estándar de la competencia, conocido como CCS.

“Otras marcas se verán obligadas a unirse a este consorcio, estableciendo de hecho el ‘estándar de carga estadounidense’ de Tesla como el método preferido para la carga de vehículos eléctricos, al menos en Estados Unidos”, dijo el analista de Piper Sandler Alex Po-

EMITIRÁ ESA DEUDA EN 5 AÑOS

Telefónica conquista a clientes en el país

Durante los primeros tres meses del año, Telefónica tuvo un crecimiento de 13 por ciento en su segmento de pospago, superando a Telcel, AT&T y a los operadores móviles virtuales (OMV), de acuerdo con Ana De Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de la firma.

Agregó que su convenio de compartición de infraestructura con AT&T le permitió brindar ofertas más atractivas para sus clientes de prepago y pospago.

Carga eléctrica

Con el acuerdo de Tesla con GM y Ford, el modelo de carga será el estándar en EU.

Acuerdo Tesla podría ganar hasta 3 mil mdd en 2030 gracias a los acuerdos con Ford y GM para que sus vehículos eléctricos utilicen su red de carga.

Alinear Presionarán a los competidores para que abandonen el principal estándar de la competencia, conocido como CCS.

Golpe Las empresas rivales de carga cayeron tras la noticia del acuerdo de Tesla con GM.

FUENTE: PIPER SANDLER & CO

tter en una nota de investigación publicada el viernes.

Las empresas no han dado a conocer detalles sobre los ingresos, pero Piper Sandler calcula que Tesla podría sumar más de 3 mil millones en ingresos por recarga procedentes únicamente de no propietarios de Tesla para 2030 y 5 mil 400 millones para 2032

Las acciones de Tesla subieron 4.06 por ciento el viernes, mientras que GM ganaron 1.06 por ciento.

América Móvil colocará 130 mil mdp

En los próximos cinco años, América Móvil (AMX) planea colocar notas globales por 130 mil millones de pesos de forma simultánea en Estados Unidos, registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) en México, informó la empresa.

Agregó que priorizará las colocaciones en pesos como parte de su financiamiento, en el que se realizarán tres colocaciones por año.

Indicó que los títulos a plazos de cinco a 10 años se realizarán a tasa fija nominal en pesos; en tanto aquéllos con plazo mayor a cinco años serán bonos sustentables.

"Se buscará mantener siempre una curva de rendimientos bien definida y con referencias frescas de rendimientos", explicó la empresa.

La deuda bruta de América Móvil asciende a 28 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento lo constituye la deuda en bonos.

Aclaró que, entre 2015 y 2022, redujo su deuda neta en más de 14 mil millones de dólares y la razón de apalancamiento disminuyó a 1.3 veces. "Las amortizaciones promediarán mil 200 millones de dólares en los próximos diez años, una fracción del flujo de efectivo y sin concentración de vencimientos. Aunque para 2024, los vencimientos de deuda son de 2 mil 500 millones de dólares", añadió. —Redacción

“Nos hemos enfocado en ofrecer soporte digital de posventa porque sabemos que nuestros clientes lo necesitan”, señaló.

Con esta estrategia, Telefónica pasó de tener 12.7 por ciento de usuarios de pospago en el primer trimestre de 2022 a 14.3 por ciento en los primeros tres meses de este año.

En tanto, Telcel pasó de 17.9 por ciento a 17.8 por ciento, mientras que AT&T pasó de 25.7 por ciento a 23.3 por ciento de usuarios de pospago.

Incluso la firma liderada por Camilo Aya superó a los OMV como Bait, Virgin Mobile, Freedom Pop, entre otros.

Ana de Saracho, refirió que Telefónica México se centrará en la transformación digital de sus procesos y sistemas de atención al cliente.

“Gran parte de nuestra estrategia está basada en la transformación digital que está haciendo la empresa. Tenemos una gran app”, indicó. —Christopher Calderón

Ganan terreno

Durante el 1T23 Telefónica Movistar aumentó 2.4 puntos porcentuales en su segmento de líneas pospago.

% Participación de usuarios pospago

Operador 1T22 1T23

AT&T 25.7% 23.3%

Telcel 17.9% 17.9%

Telefónica 12.7% 14.3%

OMV 5.9% 5.3%

FUENTE: THE CIU

CRECE EN POSPAGO
30 CIUDADES Tienen cobertura de la Red 5G de Telefónica en 13 estados.
“Habrá muchas posibilidades para que empresas de todo el mundo vengan a México”
EUGENIO GRANDIO Encargado de planta de Tesla en México
Lunes 12 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
Plan. Elon Musk busca a proveedores para la megaplanta de Tesla en Nuevo León.
BLOOMBERG

JUICIO INICIA MAÑANA

Trump está “frito” , si la mitad de los cargos son ciertos, señala su exfiscal

Lo acusan de obstrucción de la justicia, violar la ley de espionaje y declaraciones falsas a las autoridades... entre otros cargos

CRECE GUERRA INFORMATIVA

Rusia habría destruido tanques Leopard en suelo ucraniano

MOSCÚ.- El gobierno de Rusia informó la destrucción de, al menos, siete tanques Leopard de fabricación alemana y cinco vehículos Bradley estadounidenses en 48 horas en territorio ucraniano, mientras repelía la llamada contraofensiva ucraniana, aunque blogueros rusos afirmaron que Ucrania perforó brevemente parte de la línea rusa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció el sábado que su Ejército estaba llevando a cabo “acciones defensivas y de contraofensiva”, un día después de que su par ruso, Vladímir Putin, dijera que Moscú repelió los ataques.

El Ministerio de Defensa ruso señaló que había repelido más de una docena de ataques ucranianos

durante el último día en tres direcciones principales y que había destruido una columna de vehículos blindados de la 128ª Brigada de Asalto a la Montaña en Zaporiyia.

“Las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron sus infructuosos intentos de acciones ofensivas en las direcciones de Donetsk, el sur de Donetsk y Zaporiyia”, declaró.

En tanto, blogueros militares rusos dijeron que fuerzas ucranianas atravesaron una sección de las líneas rusas al sur de Velyka Novosilka, mientras las fuerzas rusas se retiraban a terreno más elevado. —Agencias

Se suicida en prisión el matemático antisistema y terrorista Unabomber

Ted Kaczynski, el matemático antisistema conocido como Unabomber, se suicidó en su celda en Carolina del Norte, donde estaba preso por una serie de ataques con explosivos que provocó la muerte de 3 personas.

Enfrenta una posible condena de 370 años en la cárcel y más de 9 mdd de multa

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El exprocurador de Justicia William Barr consideró que el expresidente Donald Trump está “frito” legalmente, aun si los fiscales federales logran probar sólo la mitad de las 37 acusaciones criminales en su contra, por violaciones de la Ley de Espionaje, obstrucción de la justicia y declaraciones falsas a las autoridades.

Trump, de 76 años, enfrenta una posible condena de 370 años en la cárcel y más de 9 millones de dólares de multa en caso de ser encontrado culpable de todos los cargos en el “juicio rápido” que comenzará este martes en una corte federal de Miami ante la magistrada trumpista de origen cubano Aileen Cannon.

‘ALIADA’.

haber suficiente evidencia de que Trump participó en una conspiración sistemática para evitar que el gobierno de Estados Unidos recuperara documentos clasificados que debían ser protegidos.

“No hay evidencia de que el ex vicepresidente Mike Pence, el presidente Joe Biden o Hillary Clinton participaron en un engaño sistemático y en una conspiración para prevenir que el gobierno de Estados Unidos protegiera aquellos secretos que los estadounidenses esperan sean salvaguardados por el gobierno”, dijo a CNN.

Aunque la imputación criminal detalla 37 instancias en las que Trump habría violado las leyes federales, legisladores republicanos pro-Trump salieron en su defensa.

Comparecerá Trump ante la jueza Aileen Cannon, designada durante su presidencia.

“Si la mitad de lo que dice es verdad, está frito”, dijo Barr en una entrevista para la cadena conservadora Fox News. “Es una acusación muy detallada y es muy condenatoria”, remató el funcionario de la era Trump, quien renunció a su cargo por diferendos con el expresidente sobre el supuesto fraude electoral de 2020.

Barr desestimó asimismo los argumentos de los simpatizantes conservadores de Trump en el sentido de que se trata de una imputación criminal políticamente motivada: “Sí, ha sido una víctima en el pasado, pero esto es muy diferente. Él no es una víctima aquí. Estaba totalmente equivocado de que tenía derecho a tener esos documentos”.

El historiador presidencial Timothy Neftali sostuvo que parece

“Te guste o no Trump, él no cometió espionaje. No difundió, filtró ni proporcionó información a una potencia extranjera o a la organización de noticias para dañar a este país. Él no es un espía. Está sobrecargado. ¿Hizo las cosas mal? Sí, es posible que lo juzguen por eso”, dijo a la cadena ABC el senador republicano de Carolina del sur, Lindsey Graham.

En su opinión, la imputación criminal es benéfica para la candidatura del expresidente: “Donald Trump es más fuerte políticamente hoy que antes. Creo que los cargos de espionaje son ridículos”.

Otros defendieron a Trump con argumentos falsos. “Si él quería almacenar el material en una caja en un baño, en una caja en un teatro, él puede hacer eso”, argumentó el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el ultraconservador Jim Jordan. En realidad, Trump nunca desclasificó el material que se llevó a su casa de Mar-a-Lago, como él mismo lo admitió en un video obtenido por el FBI.

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 12 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón / Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Apoyo. Partidarios del expresidente Donald Trump, frente a Mar-a-Lago, Florida, ayer.
EFE
Prueba. Rusia aseguró que atacó tanques Leopard y vehículos Bradley de EU.

Insta Jamenei a un acuerdo nuclear de Irán con Occidente

TEHERÁN AGENCIAS

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, afirmó que “no hay nada de malo” en cerrar un acuerdo nuclear con Occidente, pero matizó que las infraestructuras atómicas iraníes deben permanecer intactas.

Irán comenzó a negociar en 2021 con Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos la restauración del acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que fue abandonado en 2018 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

El líder religioso sostuvo que Teherán “debe continuar” con la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dentro “del marco del acuerdo de salvaguardas”, pero cumpliendo una ley que el Parlamento aprobó en 2020 acerca del pacto nuclear.

Esa ley estipula una serie de

violaciones del acuerdo nuclear de 2015, como enriquecer uranio a 20 por ciento, mientras persistan las sanciones económicas contra el país.

En tanto, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, inició una gira por Venezuela, Nicaragua y Cuba para fortalecer las relaciones con los países que Teherán considera “amigos”.

El mandatario iraní viajará acompañado de una “delegación de altos cargos”. Se trata del primer viaje de Raisi a Latinoamérica desde que tomó posesión en agosto de 2021.

Por volcán, evacuan a 12 mil en Filipinas

Impredecible. Más de 12 mil personas que viven cerca del volcán Mayón, a 330 kilómetros de Manila, en Filipinas, fueron evacuadas y llevadas a albergues, debido a los riesgos de las cenizas y los gases tóxicos que emanan del cráter. El volcán es considerado uno de los más impredecibles de los 24 que hay activos en el país. Fotos: EFE

Reforzará lazos UE con AMLO, Lula, Boric y Fernández

BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, iniciará hoy una gira por Brasil, Argentina, Chile y México para reforzar alianzas antes de la cumbre que la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos y caribeños, en julio.

La jefa del brazo ejecutivo de la UE tiene por objetivo con este viaje “fortalecer las relaciones con aliados fundamentales”, expresó el viernes una portavoz de la Comisión Europea.

Von der Leyen llegará hoy a Brasilia, la capital de Brasil, donde tiene en agenda una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva; mañana martes estará en Buenos Aires, Argentina, para un encuentro con Alberto Fernández, y el miércoles tendrá una visita a Santiago, en Chile, para dialogar con Gabriel Boric.

La última etapa de la gira será el jueves en México, donde tiene en agenda un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 12 de Junio de 2023 TEHERÁN SE ACERCA A AL
EFE
Inspección. El ayatolá Ali Jamenei, en instalaciones nucleares de Irán. RIESGOS A LA SALUD

ASPIRANTES DEBERÁN ACATAR RESULTADO

El 6 de septiembre habrá ‘candidato’ de Morena a Presidencia

Se realizarán 5 encuestas para elegir al abanderado: una la hará el partido y cuatro serán externas; se realizarán entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre

Se le designará como coordinador nacional de los Comités de Defensa de la ‘4T’

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, anunció que el partido aprobó ayer, por unanimidad, aplicar una encuesta central propia para la definición de su candidato a la Presidencia, y cuatro sondeos espejo más levantados por empresas privadas propuestas por los aspirantes presidenciales.

Precisó que las encuestas se levantarán entre el lunes 28 de agosto y el domingo 3 de septiembre, para que los resultados se entreguen al partido entre el lunes 4 y el miércoles 6 de septiembre, para que se den a conocer oficial y públicamente los resultados ese mismo 6 de septiembre.

Informó que los aspirantes podrán registrarse de entre este lunes 12 y hasta el viernes 16 de junio, y deberán dejar sus cargos a más tardar el mismo viernes 16, para iniciar sus recorridos de campaña por el país a partir del lunes 19 de junio y concluirlos hasta el 27 de agosto.

En un documento firmado por los cuatro aspirantes morenistas

–Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, además de Gerardo Fernández, del PT, y Manuel Velasco, del PVEM– se comprometieron a que el resultado de las encuestas será “inapelable” y que los perdedores apoyarán al ganador.

El acuerdo incluye que cada precandidato podrá proponer a dos encuestadoras de su preferencia y de su confianza, pero que al final el partido sólo escogerá, por sorteo, a cuatro

BUSCAN REEMPLAZO

POR AHORA, CARMEN MORENO ASUME LA SRE

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno, quedará al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador no elija al reemplazo de Marcelo Ebrard.

Moreno Toscano se hará cargo de la Cancillería a partir de este lunes, cuando se haga efectiva la renuncia de Ebrard para buscar la candidatura presidencial de Morena.

De acuerdo con la Ley del Servicio

firmas privadas finalistas.

Se destaca en el acuerdo que “no podrán ser empresas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o mani-

Exterior, la embajadora emérita Moreno Toscano se queda como encargada de despacho mientras el Presidente propone a un nuevo secretario, mismo que tiene que ser ratificado por el Senado.

La funcionaria se ha desarrollado en la diplomacia como embajadora de México en Costa Rica, de 1989 hasta 1994; en Guatemala, de 2001 a 2003, y en Nicaragua, de 2019 a 2020.

fiestamente discordantes respecto de los resultados electorales”, como las que fueron señaladas y criticadas en los pasados comicios del Estado de México y Coahuila.

Definen reglas

Los aspirantes acordaron que no usarán recursos públicos ni se involucrarán funcionarios.

• Se comportarán de manera austera.

• No habrá debates.

• Rechazarán prácticas como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de prebendas.

• Se prohíbe el uso de recursos públicos y/o empresariales.

• Se abstendrán de involucrar en el proceso al Presidente, su gabinete, gobernadores...

FUENTE: EL FINANCIERO

Sobre la o las preguntas en el cuestionario, se indicó que “la Comisión de Encuestas establecerá el cuestionario, las muestras y otras reglas metodológicas y demoscópicas”.

Para realizar los sondeos, la Comisión Nacional de Encuestas del partido está integrada desde 2021 por la investigadora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, Ivonne Cisneros; el escritor Pedro Miguel, y Rogelio Valdespino, quien fue colaborador de Gabriel García, coordinador de los llamados superdelegados federales y de los Servidores de la Nación.

Entre los compromisos asumidos por los aspirantes –a cuyo ganador se le designará como coordinador nacional de los Comités de Defensa de la ‘4T’– destacan que en sus recorridos “está prohibido el uso de recursos públicos, empresariales o de actividades presumiblemente ilícitas; que

“se abstendrán de involucrarse de forma alguna ni manifestarse a favor o en contra el Presidente, los titulares de su gabinete legal y ampliado, los gobernadores/as y los integrantes de sus respectivos gabinetes, los alcaldes y presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel, los coordinadores de las bancadas de Morena en el Congreso federal y los estatales”.

Durazo dijo que el consejo propone que quien sea el candidato “invite a quienes hayan quedado posicionados en la encuesta, en el segundo y tercer sitio a colaborar en su tarea, y que, en caso de que se alcance el objetivo, se les permita escoger entre una invitación a ocupar una posición para mejorar la gestión pública o ser propuestos para la coordinación de Morena en defensa del federalismo o la coordinación para la defensa de la representación popular”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 12 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Anuncio. Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, y Mario Delgado, líder nacional del partido. Pepín, otro hermano de AMLO, respalda a Claudia Sheinbaum José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, reiteró su apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que sea la abanderada de Morena a la Presidencia en 2024.
CUARTOSCURO

a los acuerdos y compromisos” de las aspirantes.

No menos atropellada fue la llegada de Claudia Sheinbaum, también entre sonoros coros de “Pre-si-denta!”, “¡unidad!”, en un ajetreado caminar –en una calle de la popular Tacubaya, invadida de camionetas de lujo de gobernadores, legisladores y funcionarios– alcanzó a comentar que “lo importante es garantizar la unidad” y con el puño en alto en señal de triunfo.

No obstante, más sonoros fueron los gritos de “¡piso parejo!”, “¡que renuncie!”, “¡tramposa!” de los marcelistas y algunos monrealistas contra la jefa de Gobierno, quien comentó que hasta este lunes fijaría una postura de su renuncia.

DELGADO GARANTIZA IMPARCIALIDAD

Marcelistas y monrealistas piden renuncia a Sheinbaum

Alfonso Durazo llama a la “madurez política a los compañeros del partido”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Era el más esperado y llegó hasta el final a la reunión del Consejo Nacional de Morena. Marcelo Ebrard fue el de mayor tumulto y aclamaciones. “¡Pre-si-dente!”, “¡llegó el me-

VEN

COMPETENCIA REAL

Aspirantes celebran

pacto y ‘que hay unidad'

Marcelo Ebrard celebró los acuerdos a los que se llegaron durante la Comisión Nacional de Morena, donde se definieron las reglas camino a la elección presidencial de 2024. En un video en Twitter, señaló que el trato al que llegaron los aspirantes representa que “en esencia vamos a tener una competencia real”. Antes, lamentó que no se haya

jor, llegó el mejor, él es Marcelo y él es el ganador!”, gritaron sus seguidores, entre reclamos y empellones contra la algarabía de apoyadores de Claudia Sheinbaum.

El canciller arribó procedente de una gira por Chiapas, enfundado en una guayabera guinda al estilo que ha puesto de moda el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre rumores, desde el viernes, sábado y ayer, de que no acudiría al extraordinario cónclave morenista. Entre el caos, sólo alcanzó a pedir “respeto

aceptado su propuesta para que se llevaran a cabo debates directos entre los aspirantes.

Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que salieron fortalecidos de la reunión y negó que se vayan a dar rupturas en el partido.

El líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, publicó un mensaje en el que señaló que “en muchos sectores se creía que Morena terminaría esta primera etapa con divisiones. No fue así”.

Asimismo, Adán Augusto López sostuvo que con este proceso se buscará hacerle justicia a lo que ha hecho Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República: “Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México”.

En medio de una cada vez más abierta guerra de empujones, gritos y rechiflas de los seguidores de Ebrard, llegó primero Ricardo Monreal, quien, con banderas blancas con las letras RM en guinda de sus simpatizantes y porras de “¡de aquí pa’l real, todos con Monreal!”, entró a la reunión, en un hotel de avenida Revolución, copado de una ola de periodistas, fotógrafos y camarógrafos.

En atropellada entrevista dijo que “se buscará la unidad de todos” y “el cumplimiento de los acuerdos”.

Menos atiborrado, Adán Augusto López llegó retrasado a la reunión y desestimó la pregunta sobre la cargada de gobernadores en su favor y de Sheinbaum. “¿Cuántos de cuántos (gobernadores)? Ahí están los números, yo tengo mis datos”, bromeó.

En seguida, y sin mayores tumultos, arribaron los invitados especiales Manuel Velasco, del PVEM, y Gerardo Fernández Noroña, del PT. “Yo no soy corcholata, yo soy hombre libre que aspiro a ser candidato del movimiento a la Presidencia”, aclaró el petista. El inicio de los trabajos del cónclave morenista se dio entre llamados del presidente del consejo, Alfonso Durazo, a la “madurez política de los compañeros del partido”.

El líder del partido, Mario Delgado, sostuvo que “está garantizada la unidad”, pero admitió que “se llamará la atención a los gobernadores” para que “sean imparciales.

Llama la atención que en el acuerdo del Consejo Nacional de Morena hay un apartado titulado Recorrido de los aspirates (sic), en el cual se establece que los contendientes: “Evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación y partidarios del viejo régimen”. Cabe preguntarse quién y con base en qué fundamento va a decidir cuáles son esos medios “reaccionarios” y “adversarios”. Si el parámetro es el de la mañanera, prácticamente sólo se salvan de esa etiqueta los youtubers como Lord Molécula y uno o dos medios “tradicionales” afines. Ahora, el que resulte ganador de la encuesta y en su momento sea el candidato presidencial de Morena, ¿también será instruido a vetar medios de comunicación que se consideren “conservadores y partidarios del viejo régimen”?

Reglas previamente definidas

Ante el Consejo Nacional de Morena, el presidente López Obrador optó por hacer mutis cuando la prensa le cuestionó sobre sus expectativas sobre el acto. Aseguró que hoy en su mañanera hablará del tema. Y bueno, es que quizá no tendría mucho que agregar sobre un proceso para el cual él puso las reglas en lo que fue el llamado Pacto de El Mayor, la cena en la que congregó a sus corcholatas presidenciales y gobernadores previo a este consejo.

Les insisten una vez más a los naranjas

Alejandro Moreno y Marko Cortés, dirigentes nacionales de PRI y PAN, lanzaron este domingo un ultimátum a MC con miras a la elección de 2024. “Se les puede ganar, lo importante es ir juntos, sólidos, con una buena propuesta y vamos a ganar”, dijo Alito, al señalar que MC puede sumarse para integrar un gran frente nacional. El líder albiazul secundó que MC “puede reforzar la coalición, y se le hace un último llamado para que anteponga sus intereses partidistas o acuerdos en lo oscurito con Morena para sumarse a la oposición”. ‘¿Acaso hablo en chino?’, seguramente pensará el líder naranja, Dante Delgado, quien una y otra vez ha reiterado que “con el PRI, ni a la esquina”.

Manolo, gobernador electo, llama a la unidad en Coahuila

En Coahuila ya tienen gobernador electo, el priista Manolo Jiménez, quien recibió ayer del Instituto Electoral estatal la constancia de mayoría que así lo acredita, para el periodo 2023-2029. Jiménez hizo un llamado a la unidad. Reconoció que existen discrepancias en algunos temas político-partidistas, pero confió en que “si privilegiamos y ponemos en primer término a nuestro estado, estoy seguro que vamos a poder hacer muchas cosas buenas por nuestra comunidad”.

Desdén a Montiel

Quien fungió momentáneamente como secretaria del Bienestar fue María Luisa Albores, ayer durante el acto que encabezó el presidente López Obrador en Puebla, pues a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente le tocó dar el desglose del avance de todos los programas sociales, cuando tiene más de un año que dejó de ser la titular de la política social del gobierno de México, y pese a que Ariadna Montiel, quien sí lleva la secretaría, estaba en el acto.

RICARDO MONREAL Senador por Morena

Xóchitl prevé provocadores en Palacio

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación

La senadora del PAN y aspirante a la candidatura de la oposición a la Jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez, notificó que, derivado del fallo de un juez, acudirá este lunes, al filo de las 5:30 de la mañana, a Palacio Nacional para ejercer su derecho de réplica. No obstante, anticipó que se está convocando a provocadores haciéndolos pasar por “pueblo” para impedirle el acceso. La legisladora hidalguense ante ello afirmó que no hay nada que temer porque será respetuosa. Sin embargo, es previsible que Gálvez no cruce la puerta y se quede fuera. Veremos qué trato le dan en Palacio Nacional. Eso sí, aclaró que el acompañamiento que ofreció Vicente Fox será a distancia, es decir, el guanajuatense no acudirá a Palacio.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
Que no hablen con ‘medios conservadores’
Mensaje. El senador y aspirante Ricardo Monreal, ayer.
“Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México”
“En muchos sectores se creía que Morena terminaría esta etapa con divisiones. No fue así”
CUARTOSCURO

La operación secreta de Claudia

La maquinaria propagandista del presidente Andrés

Manuel López Obrador no perdió tiempo esperando los resolutivos del Consejo Nacional de Morena. Desde el inicio de este fin de semana puso en marcha el aparato para apuntalar a Claudia Sheinbaum como la próxima candidata presidencial del partido en el poder, y desacreditar al excanciller Marcelo Ebrard. Aunque asegure lo contrario el Presidente, no podía haber sido hecho, por sus cercanos, sin autorización.

Por ahora, la lucha se está dando en el campo de las mentes de los electores, la comunicación política y la propaganda, para fijar que Sheinbaum es quien mejor continuará con el proyecto de la cuatroté, y Ebrard lo traicionará. La primera fase, a través del grupo de propagandistas y agitadores que nació tras la derrota en la elección presidencial de 2012, y la segunda, mediante la construcción visual abrumadora de que #EsClaudia quien relevará a López Obrador. La estrategia ha juntado a quienes hasta muy recientemente eran enemigos, utilizado estructuras que están siendo investigadas en otros países por violaciones a las leyes electorales, y apoyándose en empresas para que, beneficiándolas con disposiciones legales que redunden en ganancias, obtener a cambio servicios sin costo para la causa de la todavía jefa de Go-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

Scherer en el desarrollo de la estrategia y la ejecución de la comunicación social de la candidata ganadora a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. La elección mexiquense sirvió para probar las tácticas que piensan desarrollar en 2024, y volvieron a utilizar a la consultora Neurona para la realización del plan.

Jenaro Villamil, quien dirige el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, y el historiador Lorenzo Meyer, cuyos hijos trabajan en el gobierno.

bierno de la Ciudad de México. Todo ese grupo no parte de cero. Viene trabajando de manera paralela desde hace años, aunque en la elección del Estado de México se probó su elasticidad y la capacidad de interlocutores que en tiempos previos no pudieron trabajar juntos, sin en medio intrigas y conflictos en Palacio Nacional.

De esta forma, con el aval del Presidente, su vocero y cabeza visible del aparato de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas, trabajó con el exconsejero jurídico de la Presidencia Julio

Neurona es una consultora española que tiene su representación en México, que fue fundada por Juan Carlos Monedero, que fue militante de Podemos, un partido de extrema izquierda, que se planteó en su nacimiento “covertir la indignación en cambio político”, y que se ha convertido en uno de los ideólogos inopinados de Morena. Monedero y Neurona han sido investigados por presuntos financiamientos ilegales de ese partido, donde han figurado triangulaciones desde México, donde existe una filial, Neurona Consulting, encabezada por César Hernández Paredes. La empresa también ha trabajado con Evo Morales, en Bolivia; Rafael Correa, en Ecuador, y Gustavo Petro, en Colombia. Hernández Paredes es uno de los eslabones de la estructura que está trabajando por la candidatura de Sheinbaum. Además de Neurona Consulting dirige el portal Revolución 3.0, que fue fundado en 2012 por Carlos Payán, que dirigió La Jornada, junto con su socio y principal propagandista de López Obrador, Epigmenio Ibarra; Pedro Miguel, columnista de ese diario, amanuense del Presidente y quien aportó el concepto editorial del medio digital, entre cuyos consejeros han figurado

Revolución 3.0 ha sido un instrumento estratégico fundamental para el lopezobradorismo en los ataques a medios, periodistas y políticos opositores al Presidente, ha establecido la línea de propaganda seguida con entusiasmo por Ramírez Cuevas, que alimenta todos los días el odio del mandatario. Ideológicamente, ese grupo abreva del Foro de Sao Paulo, creado en 1990, y del que se encuentran cerca Héctor Díaz Polanco, fundador de ese portal, y Rafael Barajas, El Fisgón, monero de La Jornada, responsable de formar cuadros de Morena y uno de los principales asesores políticos en Palacio Nacional.

El primer envión de la precampaña de Sheinbaum apunta a una estrategia en dos campos, el digital, que le funcionó a López Obrador durante varios años, y el convencional, donde se recurre a la publicidad exterior para potenciar el conocimiento de nombre. En este capítulo, Sheinbaum tiene como aliada a la empresa Rentable, de Ricardo Escotto Núñez, que, paradójicamente, fue beneficiada por el gobierno en la Ciudad de México cuando Ebrard lo encabezaba.

Durante el gobierno de Ebrard se le autorizaron en vísperas de terminar la gestión mil 300 espectaculares, a fin de que pudieran entrar al programa de reordenamiento de la publicidad exterior. En el de Sheinbaum, también en vísperas de que deje la Jefatura de Gobierno, está

siendo beneficiado en el nuevo reordenamiento del espacio público que impulsó como resultado de los sismos en la Ciudad de México en 2017, cuando era alcaldesa en Tlalpan, y por accidentes con espectaculares al iniciar su administración. Sheinbaum modificó los reglamentos y la legislación sobre la publicidad exterior, y se retiraron los espectaculares en las azoteas y se implementó una fuerte vigilancia sobre los anuncios irregulares. El reordenamiento le quitó facultades a las alcaldías y se reasignaron permisos, al permitir que puedan cambiar de modalidad o reubicar sus medios publicitarios si le fueran retirados, con lo cual mantendrían su cuota de mercado. La medida favorece principalmente a Rentable, que controla 23% del mercado de la publicidad exterior en la capital. Con la publicidad exterior, el equipo de Sheinbaum logra la promoción de su imagen y goza de publicidad para la precandidata sin costo alguno, al ser un intercambio de favores. Durante la campaña de la revocación de mandato, Rentable estuvo en medio de una polémica por haber ayudado ilegalmente a la promoción del ejercicio. Las críticas no mermaron, sino al contrario, recibió más privilegios de parte de Sheinbaum meses antes de iniciar la carrera final hacia la candidatura.

La operación que se está haciendo a favor de Sheinbaum refleja que la decisión de López Obrador está tomada, aunque con él siempre hay que tener en cuenta que un día puede amanecer de otro ánimo y cambiar lo que parecía imposible.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
@monerorictus
@rivapa

AUTONOMÍA RELATIVA

¿La culpa es de los electores?

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

Zavala @juanizavala

Por razones extrañas, a algunos políticos –mayormente que son o fueron priistas, pero también a algunos panistas–les ha dado por echarles la culpa del triunfo de Delfina, o sea de la derrota opositora, a los electores mexiquenses. Así no se puede, es lo que quieren decir. Uno les pone la mejor opción para que no gane el de enfrente y resulta que no quieren salir a votar cuando su futuro, su bienestar, el prístino mañana, la abundancia para sus familias, están a la vuelta de la esquina tan sólo con ir a votar

por la candidata del PRI. Total, el PRI ya estaba a punto de cumplir 100 años gobernando la entidad. ¿Qué problema podían tener los electores con eso? ¿En qué les molestaba que la candidata de la alianza fuera priista? ¿Qué no los priistas han hecho grandes cosas por ese estado? Es más, de ahí salieron Peña Nieto y su banda a gobernar el país con el éxito que ya sabemos. ¿Por qué le hicieron el feo al PRIAN?

Es de un cinismo verdaderamente sorprendente. Es regañar a los mexiquenses por no votar por el grupo Atlacomulco; mal que bien esa era la oferta. Cierto que llegó el grupo Texcoco, pues sí, pero ya no serán los mismos. El propio gobernador Alfredo del Mazo es una muestra viviente de ese “linaje” priista en el Estado de

Empuja la oposición 8 recursos vs. reformas

Los partidos políticos de oposición acumulan y empujan ante la Suprema Corte ocho recursos de “acción de inconstitucionalidad” en contra de las reformas de Morena y de la llamada ‘4T’, lo que es y será un motivo de unidad de la coalición Va por México, estimó el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero.

Las impugnaciones presentadas el 2 de junio, explicó, son en contra de la creación de una línea aérea estatal, la militarización del espacio aéreo, el bloqueo a la transparencia, las asignaciones directas al sistema ferroviario, la entrega del Tren Maya al Ejército, de que la Secretaría de la Función Pública sea juez y parte en el uso de los recursos públicos, así como de reformas a la Ley Minera y a su marco regulatorio y de la destrucción del Conacyt.

“Los motivos para presentar estas acciones de inconstitucionalidad no sólo son el evidente retroceso al que nos está conduciendo Morena... sino también se encuentran los atropellos al proceso legislativo y el abuso a la figura de la urgente y obvia resolución”, detalló. —Víctor

MADRUGUETE.

La madrugada del pasado 29 de abril, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron, en fast track, 20 reformas en una sede alterna.

Ahora sí, esta semana tendrá lugar el banderazo oficial para la tan anticipada elección de candidato presidencial de Morena. Se tiene previsto que las corcholatas renuncien a sus actuales responsabilidades a más tardar este jueves. Lo anterior para que la contienda, con miras a la encuesta que definirá al candidato presidencial, se desahogue a navajazo limpio, sí, pero sin que alguna o algunos se aprovechen de los recursos de las instituciones que actualmente encabezan. Además, ya se acordó que habrá premios de consolación para todos, lo que en algo reduce el riesgo de una desbandada, que a estas alturas parece ser el único escenario en el que sería factible una derrota de Morena.

Me parece un buen momento para especular sobre cuáles serían los rasgos distintivos de cada uno de los aspirantes en materia de seguridad. Al respecto, la principal interrogante es qué posición asumiría cada uno en relación con la participación de las Fuerzas Armadas en las múltiples tareas que se les han encomendado en años recientes. El Ejército es, a fin de cuentas, el verdadero custodio de lo que se podría considerar el legado del obradorismo (la Guardia Nacional, trenes, aeropuertos y muchas cosas más).

Claudia Sheinbaum. Para muchos es la favorita. Es también quien probablemente tiene el argumento más persuasivo de que es la buena en cuestión de seguridad. La estrategia que ha puesto en marcha su secretario, Omar García Harfuch, se puede calificar de éxito rotundo. En los primeros cuatro años del sexenio los homicidios dolosos en la CDMX se redujeron a la mitad (en 2018 se reportaron mil 597; el año pasado, 795). La baja

México: ese estado lo gobernó el abuelo, el papá y, finalmente, él, que ya no lo pudo heredar, pero se lo entregó al Presidente en turno, como hacen los priistas, siempre obedientes con el presidente. Alejandra del Moral hizo una buena campaña. Sobre todo si tomamos en cuenta que ella representaba al gobierno priista centenario; el cambio lo representaba Delfina. Que no les guste ese cambio a muchos –al parecer que no votaban en el Edomex– es otra cosa. La campaña ligera, flexible, era la de la maestra, no la de Alejandra, que cargaba con el oficialismo a cuestas. Difícil, sin duda. Como viene sucediendo con los priistas que se lanzan últimamente a alguna elección –salvo el caso de Coahuila–, esconden el logotipo, esconden hasta los colores. Saben que el PRI es mala marca. Alejandra hizo su campaña vestida de rosa.

Saber por qué pasó la derrota es fundamental para poder diseñar algo de lo que viene. El mapa del país cambió con la elección

mexiquense. Creer que la culpa es de los electores porque no salieron a votar, es un error. Además, quienes deben motivar el voto, y que para eso reciben fondos púbicos millonarios, son los partidos políticos. Quizás Alejandra era buena candidata, pero la circunstancia era mala; quizá la premisa de la campaña prianista era inadecuada. Es claro que mucha gente está contenta con el gobierno de López Obrador. Cegarse a esto es irracional. Vivir con el fantasma de que seremos como Venezuela, que todo mal proviene del Presidente y que ser su opositor basta para ser purificado, parece que no es del todo cierto para los electores. Culpar a los votantes de cualquier cosa se está volviendo un recurso fácil en nuestra conversación pública. Desde el “no podía saberse” y el “ponte vaselina” hasta “es de que no salieron a votar”, todo indica que no supieron motivar el voto por la causa propia y reclaman al que ganó o al que está contento y no quiere tener nada que ver con su propuesta.

@laloguerrero

de los delitos ha sido relativamente generalizada, lo que se ha reflejado en una importante mejora de la percepción de la población. Como los demás, Sheinbaum se ha esmerado en aparecer públicamente como devota de las Fuerzas Armadas. Accedió a desplegar elementos de la Guardia Nacional en el Metro –un acto simbólico pero muy visible–. Sin embargo, la realidad es que, a diferencia de muchos de los estados gobernados por Morena, en la capital la seguridad no está en manos militares, sino de la policía local. La policía capitalina tiene un número suficiente de elementos y es la que realiza el grueso de las detenciones de delincuentes de alta peligrosidad. Sheinbaum sería probablemente la menos propensa a dejar el

aparato de seguridad del gobierno federal en manos del Ejército. García Harfuch, quien muy probablemente se quedaría al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en su gabinete, es un convencido de la necesidad de fortalecer a las policías, y de dotarlas de capacidad de investigación (lo que ha sido buena parte de su fórmula en la capital). No sólo eso, viene de la antigua Policía Federal, una institución repudiada y aniquilada por el actual gobierno.

Marcelo Ebrard. Su caso es, en algunos puntos, parecido al de Sheinbaum. El saldo en materia de seguridad de su gestión como jefe de Gobierno, de 2006 a 2012, también fue positivo, aunque inevitablemente se haya desdibujado con el paso del tiempo (por ejemplo, durante su sexenio se estructuró el esquema de cuadrantes que ha sido la base para una gestión eficaz de la policía capitalina). También ha cumplido con los gestos de rigor para demostrar simpatía a la Fuerzas Armadas. Sin embargo, al igual que Sheinbaum, sería poco probable que optara por dejar intactos el poder y recursos que los militares han acumulado en el actual sexenio.

Como canciller, Ebrard no ha tenido tantas oportunidades como Sheinbaum para consolidar su imagen y reconocimiento público. Sin embargo, ha construido una importante relación de trabajo con actores estratégicos en Estados Unidos. Como presidente, sería el

que estaría en una mejor posición para impulsar la necesaria reformulación de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Adán Augusto López. El tabasqueño no parece tener muchas posibilidades. A pesar de ser formalmente el número uno del gabinete, su reconocimiento y su peso político están muy por debajo de los de Sheinbaum o Ebrard. Sin embargo, dejando de lado su viabilidad y desempeño como candidato, él sería la mejor garantía de continuidad para el obradorismo, tanto en seguridad como en otros temas.

Adán Augusto ha hecho todo cuanto está en sus manos para posicionarse como el gallo de las Fuerzas Armadas. Presionó fuerte, aunque sin éxito, para que la SCJN aceptara que la Guardia Nacional fuera transferida a Sedena. En las últimas semanas lo hemos visto interceder de manera un tanto excesiva para defender la imagen del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval (envuelto en una serie de cuestionamientos de dispendio y enriquecimiento). El secretario de Gobernación llegó al extremo de vaticinar que, eventualmente, un candidato a la Presidencia de la República podría emanar de las Fuerzas Armadas; una ocurrencia que ni el mismo AMLO avala.

Ricardo Monreal. Es un político inescrutable, en seguridad como en todo lo demás. Como coordinador de los senadores morenistas no se ha distinguido por tener una posición precisamente dócil. Sospecho que a muchos, en el gobierno, en las Fuerzas Armadas, y al norte de la frontera, les preocupan los virajes que podría dar la política de seguridad en el improbable caso de que llegue a la Presidencia.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Junio de 2023
Las corcholatas y el futuro de la política de seguridad
Eduardo Guerrero Gutiérrez
Desde el “no podía saberse” y el “ponte vaselina” hasta “es de que no salieron a votar”, todo indica que no supieron motivar el voto por la causa propia
ANTE LA CORTE
16 EL FINANCIERO Lunes 12 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.