6
EL FINANCIERO Jueves 24 de Junio de 2021
PRIMERA ETAPA
Proyectan inicio del Corredor Interoceánico LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La primera etapa del Corredor Interoceánico arrancará el próximo año con la construcción de una terminal de contenedores en el puerto de Salinas Cruz y una terminal provisional en el puerto de Coatzacoalcos, en lo que se avanza con la obra definitiva, informó Rafael Marín Mollendo, director general del programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y encargado del Corredor Interoceánico. “El proyecto arrancará en una primera etapa el próximo año con terminales de contenedores en el puerto de Salinas Cruz y un espacio que se acondiciona de manera provisional para una terminal de contenedores en el puerto de Coatzacoalcos. Paralelamente se trabaja con las terminales ya definitivas de contenedores que serán más grandes”, expuso en conferencia de prensa.
FOCOS
Entre las obras de infraestructura que considera el proyecto están modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, además de modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. A lo largo del Istmo se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad digital de la región.
En el puerto de Salinas Cruz se construye una escollera de mil 600 metros para una terminal marítima de Pemex, y a medida que se avance con la instalación se acelerará la construcción de esta terminal, “que es en donde van a venir ya cuando se desarrolle el proyecto con más
ECONOMÍA
demanda de cruce de contenedores, se planea terminarla en diciembre 2023”, apuntó. Respecto al proyecto paralelo de la integración de un ecosistema de producción industrial conformado por el encadenamiento de 10 polos de desarrollo como espacios ubicados estratégicamente en la región, a los que se les dotará de todas las condiciones para hacerlos atractivos a la inversión productiva, indicó que en septiembre próximo se habrá concluido el proceso de adquisición de los predios para establecer la decena de parques industriales. “Ya se tienen identificados los diez predios para establecer los parques industriales. Cuatro ya son propiedad nuestra y uno es privado, pero se está en elaboración de la escritura. Los otros cinco son terrenos de propiedad ejidal comunal en donde ya llegamos a un arreglo con los ejidos y estamos en el proceso de la elaboración de las asambleas para que puedan vender estas tierras, eso queda este mismo año”, explicó. Una vez que en septiembre se cuente con los diez predios para los 10 parques industriales, arrancará el desarrollo de éstos este mismo año. “Las empresas que se vayan a instalar deberán empezar a construir y para el 2023 se espera ya estén las primeras empresas operando”, apuntó el funcionario.
PANORAMA
Mejora economía de CDMX: Sheinbaum La Ciudad de México se encuentra en el inicio de la recuperación económica, luego del cierre de actividades a lo largo de un año y cuatro meses a causa de la pandemia por el Covid-19, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Hoy estamos en una condición en donde, en mayo, ya la Ciudad de México representó la entidad de la República con más crecimiento de empleo de las 32 entidades y estamos también en una circunstancia en donde la Ciudad de México es la que mayor atracción de inversión extranjera directa tiene de todas las entidades”, afirmó la funcionaria. Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que la economía mexicana está comenzando a recuperarse y poco a poco se está dejando atrás la pandemia
AYUDA.
El Gobierno federal destinó 20 mil millones de pesos en 2020 en apoyos directos a la población de la capital que aumentaron 20 por ciento en este año.
por el Covid, que fue el detonante de la crisis económica. En la presentación del programa Impulso Nafin Ciudad de México, Sheinbaum Pardo dijo que no hubo manera de que la pandemia no impactara en términos económicos a la ciudad, pero hoy la situación es diferente gracias a la campaña de vacunación. La jefa de Gobierno dijo que, desde la perspectiva de la ciudad, no hay otra forma de enfrentar los efectos económicos de la pandemia más que acelerar la vacunación, para proteger los empleos e impulsar el desarrollo económico. Detalló que en la capital se llegó a un total de 5 millones de vacunas aplicadas. “De tal manera que la ciudad se va recuperando en este proceso y desde el gobierno de la ciudad estamos en un proceso de reactivación económica, a través de este tipo de apoyos, pero también permitiendo que distintas actividades tengan un potencial mayor, por ejemplo, el turismo y los servicios”, expresó Sheinbaum. Rufino Enríquez