Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 09 de Mayo de 2025

Page 1


La

San Juan, evidencia creciente inseguridad en Tapachula

Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo papa León XIV, el primero de origen estadounidense

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV.

Se ha convertido en el primer pontífice originario de Estados Unidos y el número 267 en la sucesión apostólica. La elección se llevó a cabo durante el segundo día del cónclave, tras cuatro votaciones realizadas por los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. La tradicional fumata blanca anunció al mundo la designación del nuevo papa.

Chiapas busca ser sede de encuentros nacionales de deportes indígena y autóctono

No habrá paz para los malvados.

Y para los corruptos, sátrapas y gaznápiros, menos.

¿¿¿Y LOS POLÍTICOS???

Entregan becas y constancias a los primeros egresados de Chiapas Puede

Con la representación del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó la entrega de las becas "Rosario Castellanos" y constancias de alfabetización a educandos del programa Chiapas Puede en el plantel 109 del Cobach ubicado en Nuevo San Juan Chamula, municipio de Las Margaritas...

En su primer discurso ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, León XIV expresó su gratitud hacia su predecesor

P. 5

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Mayo de 2025

Chiapas busca ser sede de encuentros nacionales de deportes indígena y autóctono

• El titular del Indeporte presentó la candidatura oficial a la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de mayo de 2025.Palenque, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, son las sedes propuestas por Chiapas para albergar Encuentro Nacional Deportivo Indígena y el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México a desarrollarse en el mes de septiembre de 2025.

En ese sentido, el director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, y el comisario de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Chiapas, Juan de la Cruz Martínez, sostuvieron este jueves una reunión

SÍGUENOS

virtual con Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México, para presentar formalmente su candidatura para este año.

“Tenemos todas las ganas y la capacidad de hacer los dos eventos en Chiapas; Palenque para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena y Tuxtla Gutiérrez o Comitán para el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México”, señaló Sánchez Osorio.

Asimismo, el titular del Indeporte reveló que el par de eventos nacionales son el marco perfecto para la primera edición de la entrega del Premio Estatal de la Mujer Indígena, que Chiapas pretende institucionalizar a partir de este 2025. Además, destacó que Palenque cuenta con una unidad deportiva recientemente remodelada.

Por su parte, Collado García reveló que Morelos también ha levantado la mano para ser sede de los nacionales, por lo que en breve se dará a conocer la respuesta final.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 09 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Se refuerzan disposiciones para control sanitario en la movilización de ganado en el sur del país: SAGyP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de mayo de 2025.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informa que, como parte de las acciones estratégicas para fortalecer el control de la movilización pecuaria proveniente del sur del país, se activó el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18, ubicado en el municipio de Agua Dulce, Veracruz. Esta medida responde a reportes de detecciones a nivel municipal, registrados por la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) que, en colaboración con la Coordinación de Campañas Zoosanitarias han determinado reforzar la inspección sanitaria a cargamentos de ganado en general, originarios de más de 50 municipios de Chiapas, entre ellos Ocosingo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Tonalá, Comitán y Palenque.

La SAGyP exhorta a los ganaderos, comercializadores y transportistas a cumplir con las disposiciones emitidas por Senasica, a fin de garantizar que los animales sean inspeccionados sanitariamente antes de su traslado y cuenten con documentación oficial vigente.

Se hace un llamado especial a evitar el uso de rutas no autorizadas, ya que los cargamentos que no hayan sido verificados previamente en los PVIF de

Catazajá, La Trinitaria, Huixtla o Calera II, y que no cuenten con constancia de tratamiento por GBG, deberán hacer alto obligatorio en el PVI Paralelo 18 para su revisión sanitaria.

La SAGyP reitera su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias federales y municipales para proteger la salud animal, y fortalecer las acciones zoosanitarias para el control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el territorio nacional, en beneficio de los productores ganaderos.

¡Sin heridas, no hay gusaneras!

Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Mayo de 2025

Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo papa León XIV, el primero de origen estadounidense

Mesa de redacción

Tapachula, Chiapas; 08 de mayo de 2025. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV.

Se ha convertido en el primer pontífice originario de Estados Unidos y el número 267 en la sucesión apostólica. La elección se llevó a cabo durante el segundo día del cónclave, tras cuatro votaciones realizadas por los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. La tradicional fumata blanca anunció al mundo la designación del nuevo papa.

En su primer discurso ante miles de fieles congregados en la Plaza de San

Pedro, León XIV expresó su gratitud hacia su predecesor, el papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Hizo un llamado a la unidad y al diálogo en el mundo, destacando la importancia de construir puentes entre las comunidades. Dirigiéndose en español a su «querida diócesis de Perú», recordó su labor pastoral en Chiclayo, donde sirvió durante más de una década.

Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y ha desempeñado diversos roles dentro de la Iglesia, incluyendo el de prefecto del Dicasterio para los Obispos. Su elección marca un hito en la historia del papado, reflejando la creciente diversidad y globalización de la Iglesia Católica.

Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Mayo de 2025

Una persona lesionada en accidente vehicular en el tramo Huehuetán – Álvaro Obregón

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 08 de mayo de 2025.- La mañana del jueves se registró un accidente vehicular en el tramo Huehuetán – Álvaro Obregón, como referencia frente al SEMEFO, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y un vehículo particular, dejando como saldo una persona del sexo femenino lesionada.

Sobre los hechos se indicó que el automóvil conducido por una dama circulaba en dirección de Tapachula a Huehuetán e intentó girar a su izquierda en un retorno ubicado frente al SEMEFO, en la maniobra intentó ganarle el paso a una motocicleta

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de mayo de 2025.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Alanna Armitage, firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de facilitar los procesos de identificación de cuerpos no reconocidos y de personas no localizadas en el estado, con el fin de poder devolverlos a sus familias.

Durante la firma, Llaven Abarca destacó la importancia de este convenio en la búsqueda de justicia y dignificación para las víctimas.

"Agradezco esta colaboración que contribuye al trabajo humanista que se realiza en la Fiscalía General del Estado para la dignificación de las víctimas, refrendando nuestro compromiso de trabajar incansablemente para ofrecer respuestas y

que era manejada por una femenina que circulaba de Huehuetán a Álvaro Obregón, la cual fue impactada por el costado derecho de la parte trasera del automóvil.

La víctima quedó tendida sobre el asfalto, al lugar acudieron paramédicos del Grupo SAE quienes valoraron a quien se identificó como Lesbia “N” de 30 años de edad de nacionalidad guatemalteca, siendo trasladada a un Hospital con reporte delicado, así mismo acudieron elementos policiacos quienes tomaron fe de los hechos, se dijo que mediante una aseguradora buscarían llegar a un acuerdo con la afectada y que el caso no pasara a mayores.

Jorge Llaven firma Convenio de Colaboración con Alanna Armitage, representante de la UNFPA

justicia a quienes más lo necesitan", expresó.

Por su parte, Alanna Armitage subrayó el compromiso del Fondo de Población de las Naciones Unidas de apoyar gobiernos y organizaciones en este tipo de procesos.

"Es un honor ser parte de esta importante iniciativa, que no solo ayuda a identificar a las

víctimas, sino que también ofrece un proceso de sanación a las familias afectadas", comentó.

Este convenio se alinea con los esfuerzos globales, para que con apoyo de la tecnología se mejore la eficiencia forense y ayudar a las familias.

ACTUALIDAD

Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó el balance de los trabajos durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Indicó que el documento implica y plasma el trabajo legislativo en este periodo: 50 sesiones, 767 iniciativas, 16 minutas recibidas, 313 proposiciones con punto de acuerdo, y 32 dictámenes, de ellos 4 reformas constitucionales, 4 nuevas leyes y 24 reformas a leyes vigentes y decretos, así como 20 acuerdos de los órganos de gobierno.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que fue un periodo interesante el que se llevó a cabo y en el documento que se presenta y se entregó a cada uno de los medios de comunicación, está enumerado uno a uno los trabajos que se realizaron.

“Aquí está lo que durante estos meses del segundo periodo de sesiones ordinarias realizamos, está detallado en este documento que nos sirve como un informe que vamos a llevar a cabo los legisladores de Morena a todos los rincones del país, a realizar asambleas distritales para explicarles nuestro trabajo en la Cámara de Diputados, explicárselo a nuestros representantes”, añadió.

Desde este “lugar laico”, se saluda designación del Papa León XIV

Monreal Ávila externó su beneplácito que hoy se haya decidido sobre quién será el nuevo Papa en la Iglesia Católica. El nuevo Papa que ha tomado el nombre de León XIV, dijo, nació en Chicago en 1955, y fue criado en una familia católica de raíces obreras.

“Es un nuevo perfil de liderazgo eclesial. Le damos la bienvenida y deseamos que su labor pastoral sea en beneficio del mundo”.

Hizo mención que Robert Prevost ingresó a la orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Escuela Católica de Teología y, posteriormente, en Roma se graduó como doctor en Teología en Derecho Canónico.

“Sus primeros años ministeriales los encontramos en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en donde desarrolló una pastoral centrada en

Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Mayo de 2025

Diputado Monreal Ávila presenta balance de trabajos en el segundo periodo de sesiones de la LXVI Legislatura

la cercanía con la gente, la formación con las comunidades y la defensa de los derechos humanos en esta región. Desde 2023 ocupó el puesto de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, muy cercano al Papa Francisco, lo que le ha permitido hoy tener la confianza en su designación”, precisó.

Indicó que está muy cercano al mundo latino, 40 años en el Perú, “conoce México y está identificado con nuestras tradiciones y costumbres, con la Virgen de Guadalupe”.

“Así es de que saludamos, desde este lugar laico la nueva designación del Papa León XIV. Que sea para bien de los casi dos mil millones de católicos en el mundo. Deseamos que le vaya muy bien a todos sus feligreses y al nuevo Papa, le deseamos éxito en su nueva responsabilidad pastoral, la más importante de esta asociación religiosa católica”.

Expresa su solidaridad a la diputada Easy

Respecto a las amenazas telefónicas que ha recibido la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena), el diputado expresó que le pidió que presentara la denuncia desde que tuvo conocimiento y “le estamos dando seguimiento a través de la fiscalía y de los órganos de gobierno. Todo el grupo parlamentario de Morena le expresamos nuestra solidaridad y estaremos atentos a que se dé con los responsables de este tipo de amenazas inadmisibles en contra de nuestra compañera la diputada”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Cuestionado sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recordó que la Cámara de origen es el Senado, por lo que esperarán lo que se resuelva y si se incorporarán las propuestas modificativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al proyecto original de iniciativa.

Elección de jueces, magistrados y ministros

En cuanto a la presentación del número de jueces que han favorecido a delincuentes, comentó que el grado de corrupción y putrefacción en el que está el Poder Judicial Federal no permitía que continuara y por eso, la reforma judicial viene a aligerar y a limpiar esa

putrefacción.

“Para mí es indispensable la elección, para mi es fundamental que la gente participe en la elección de jueces, magistrados y ministros. No puede el país seguir un esquema donde las redes de corrupción, de complicidad y nepotismo fueran las que dominaran las decisiones del Poder Judicial”, enfatizó.

Video del balance

En la conferencia de prensa, se presentó un video sobre el balance de los trabajos del segundo periodo

de sesiones ordinarias, en el que se hace mención de las reformas que se aprobaron sobre vivienda digna para los trabajadores, soberanía alimentaria, reconocimiento de maíces nativos, acceso a una justicia clara, rápida y accesible, mejorar la accesibilidad en espacios públicos para personas con discapacidad, prohibir el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, fortalecer la soberanía nacional y en materia energética, simplificar trámites y protección de datos personales, entre otras.

Agrega que la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, que marca la ruta para el gobierno en turno, y nombró el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, para resaltar su legado histórico. “Estas y muchas reformas más forman parte del trabajo realizado por las y los diputados a favor de todas y todos los mexicanos”.

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantente lejos de posibles focos de infecciones, porque tus defensas pasan por un momento delicado y estás muy expuesto al contagio. En el trabajo tendrás un enfrentamiento fuerte. Una reunión social será hoy tu principal preocupación, porque en ella te puedes jugar tu futuro profesional.

Leo

Debes ponerte al día en los pagos que tienes que hacer, porque los retrasos dan muy mala imagen e incluso te pueden costar dinero en forma de recargos innecesarios. Que no te importe recibir lecciones de una persona más joven que tú. Si tienes una buena oportunidad de aprender, deja de lado el orgullo mal entendido y escucha con atención.

Tauro

Te conviene alejarte de las fuentes de concentración de contaminación acústica, porque son una parte del origen de tus dolores de cabeza. Al menos durante unas horas, busca el silencio total. Te enfrentas hoy a una jornada en la que los problemas vendrán de las relaciones con tus padres o con personas mayores de tu ámbito familiar.

Virgo

Tu sentido de la responsabilidad a veces te impide hacer cosas que deseas con vehemencia, pero que no se ajustan precisamente a tus cánones. De vez en cuando deberías dejarte llevar. La incertidumbre es la marca principal en el terreno laboral, cualquier cosa puede pasar en un corto plazo de tiempo. Lo mejor es que no te preocupes, pero que estés preparado.

Meme del dìa

Geminis

Hablar por hablar es una práctica que puede conllevar graves consecuencias si no controlas a quienes te escuchan. Sé discreto, especialmente con asuntos relacionados con el dinero. Te sientes atraído por una persona que conoces desde siempre. En las últimas semanas has empezado a verla con otros ojos: los del amor. Puede que se complique la cosa.

Libra

Llega la solución a un problema económico que te ha estado preocupando, aunque no en las mejores condiciones para ti. Aunque no sea todo lo que esperabas, deberás aceptar la propuesta. La imaginación, la creatividad y sobre todo la novedad serán los principales aliados de tu relación amorosa, especialmente en el terreno sexual. Las cosas no van mal, pero podrían ir mejor.

Sagitario

Tiendes a relacionarte con suma facilidad con las personas del sexo contrario y eso despierta los celos de tu pareja. Procura que la situación circule por derroteros razonables. Tu claridad mental está muy alta, y eso te ayudará a distinguir hoy las buenas oportunidades de lo que tan sólo es paja.

Acuario

Día muy apropiado para la investigación, el aprendizaje y el descubrimiento, factores que abren mucho tu espacio vital a nuevos y enriquecedores campos de conocimiento. Repasa los trabajos hechos en las últimas fechas, porque en uno de ellos has cometido un error grave que puede repercutir en futuros resultados.

Cáncer

Tu reputación se ve amenazada por una acusación falsa que circula por ahí y que nadie sabe de dónde ha salido. Al menos en tu círculo más cercano debes despejar cualquier duda. Es necesario que el trabajo no ocupe todo tu cerebro, incluso cuando estás de fiesta. Si no consigues desconectar vas a tener un serio problema de saturación dentro de poco.

Escorpio

Tu cuerpo te está avisando desde hace tiempo de que algo no funciona en tu interior como es debido. Al principio no le dabas importancia, pero ha llegado el momento de una exploración. A la hora de tomar grandes decisiones, te encontrarás ante la disyuntiva de si hacerle caso al corazón o a la razón. Si no hay ningún punto de compatibilidad, opta por lo primero.

Capricornio

No te puedes quejar de tu situación personal, has conseguido gran parte de los objetivos que te habías marcado, pero ahora te faltan retos atractivos que te hagan seguir funcionando. Desde el punto en que te encuentras es más apropiado seguir adelante, aunque te cueste esfuerzo, que desandar el camino recorrido.

Piscis

No permitas que nadie se interponga en tu camino, sigue de frente y no cedas ante las presiones de quienes actúan por intereses que nada tienen que ver contigo. Estás obsesionado con el trabajo y con los problemas que surgen en él. Fuera del horario laboral debes desconectar al máximo y, sobre todo, no agobiar a los que están a tu lado.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

CONADE prioriza capacitación contra la violencia y acoso sexual

-Con la presencia de

Rommel Pacheco

Marrufo, director general de la institución se realizó un taller a cargo de la CNDH

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Proyectos Especiales y la Coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídicos, realizó este miércoles, con apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la segunda parte del taller “Violencia sexual, hostigamiento y acoso sexuales”, el cual servirá para la elaboración de un “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexuales” que será implementado en la institución.

A la capacitación se dio cita Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, quien agradeció la presencia de más de 60 trabajadores de la institución, para participar en este taller.

“Para esta nueva CONADE son muy importantes estos temas; ha evolucionado el deporte técnicamente, pero no podemos dejar este tema atrás, sobre todo ahora que tenemos una presidenta mujer y creo que hay muchos puntos de vista que podemos ir mejorando”, señaló ante los presentes.

El director general de la CONADE recordó que hace unas semanas presentó una iniciativa ante la Cámara de Senadores en el tema de acoso en el deporte, que significaría una modificación a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

“Decían que se repetía con la ley de acoso, pero es importante señalar que en el deporte también sucede el tema de acoso y hay que señalarlo, visibilizarlo y qué mejor que ustedes que trabajan dentro de la CONADE sean los principales que tomen este curso y que se capaciten”, destacó Rommel Pacheco.

El director general agradeció a la Cuarta Visitaduría General de la CNDH

por el tiempo y espacio para dar estos cursos de capacitación y propuso realizarlos también de manera virtual y replicarlos en todo el país, para tener un mayor alcance y que todos tengan acceso a esta información.

“En el SINADE, que acaba de pasar hace unos días se expuso justamente este tema, que se está trabajando en materia; tanto las federaciones están interesadas como los institutos del deporte, porque (actualmente) no hay protocolos, se lo comentamos también a la Secretaría de las Mujeres, que nos van a ayudar a crear estos protocolos. Nosotros no somos una instancia que sancione, lo tenemos que canalizar a la CAAD (Comisión de Apelación de Arbitraje del Deporte) y a las autoridades, pero creo que sí debemos tener esa sensibilidad de recepción, cuando alguien llegue con alguna problemática”, reconoció.

Para el taller estuvieron presentes, Karen Ávila Padilla, directora de Promoción y Capacitación de los Derechos de la Mujer y de Igualdad y

Areli Padilla Tlapaltotoli, subdirectora de Capacitación de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, quien fue la encargada de impartir la capacitación en la que desarrolló un espacio de análisis y reflexión, para abordar temas como el identificar el contexto y conductas de la violencia sexual en espacios públicos (acoso sexual) y espacios laborales (hostigamiento y acoso sexuales), entre otros. El taller de capacitación se impartió a través de la Dirección de Promoción y Capacitación de los Derechos de la Mujer y de Igualdad de la CNDH, la cual realiza actividades de promoción, capacitación y difusión para una cultura de respeto a la dignidad y los derechos humanos de las mujeres, para el avance de la igualdad sustantiva y una cultura de paz.

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

CULTURA

Ciclo coreografía contemporánea de Brasil en México: una mirada a la diversidad corporal y escénica del país sudamericano

• Participan agrupaciones y artistas de distintas regiones de Brasil: Giro 8 (Goiás), Lígia Tourinho y Ronábio Lima (Río de Janeiro) y Alana Mendes (São Paulo)

• Las obras presentadas fusionan teoría y práctica escénica, con creadoras y creadores de sólida formación académica y trayectoria artística

• Las funciones se realizarán del 8 al 11 de mayo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Danza, presentan el ciclo Coreografía Contemporánea de Brasil en México, que reunirá del 8 al 11 de mayo a exponentes de la escena brasileña actual. Esta muestra escénica propone temáticas que abarcan desde las manifestaciones del amor, las ancestralidades en el ámbito de lo contemporáneo, la danza y el movimiento creador, así como la perspectiva feminista del cuerpo. Desde el estado de Goiás, en el centro del país sudamericano, se presenta Giro 8 Cia de Dança con

Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo). Esta pieza de danza contemporánea, concebida y dirigida por la coreógrafa Joisy Amorim, celebra la esencia del amor, trazando su viaje desde reflexiones filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles hasta conceptos actuales. La obra recurre a música y poemas de Maria Bethânia y al uso escenográfico del papel como metáfora visual.

“La elección de las canciones de Maria Bethânia parte de un deseo antiguo de trabajar con su obra, y en este momento se encajó perfectamente al concepto. Entonces asumí el difícil desafío de poner movimientos a estas canciones”, explicó Amorim.

Alana Mendes, originaria de São Paulo, presentará el performance Corpa Escleromorfa. La joven coreógrafa hace dialogar el performance con la danza para plantear su necesidad de expresar una postura crítica frente a los procesos

coloniales en Brasil, en relación con el medio ambiente, los ataques a los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, comprender cómo los movimientos corporales emergen de una herencia ancestral.

“La danza, en este contexto, se presenta como una forma de resistencia del cuerpo —principalmente de los cuerpos disidentes—, aquellos que, en su ejercicio, desafían las estructuras coloniales y normativas impuestas”, señala la intérprete.

Desde Río de Janeiro, el artista e investigador Ronábio Lima compartirá su proyecto CorpoCabeça, una práctica artística que trabaja la danza en un sentido de movimiento creador, en un acto que se da entre el artista, los espectadores y un guion abierto.

“CorpoCabeça, se hace entrecruzando lo artístico y lo académico de la danza desde hace casi 6 años”, detalla Lima. “Es una

práctica importante en mi carrera, no solo porque fue mi objeto de estudio (…) sino porque es el resultado de un deseo íntimo que siempre tuve, de desafiarme a estar en cada acto con las personas espectadoras constituyendo genuinamente danza y movimiento creador”, puntualiza.

Finalmente, Lígia Tourinho, también de Río de Janeiro, exhibirá la pieza fílmica Piedras sueltas. Haciendo uso de los lenguajes del cine, el teatro y la danza, la artista llevará a escena la experiencia corporal derivada del aislamiento y las torturas que sufrió en prisión la autora e intelectual rebelde brasileña Patrícia Galvão “Pagu”. Tourinho explica que ella y la coreógrafa Regina Miranda comenzaron a investigar a “Pagu” al preparar una conferencia sobre el feminismo dentro del modernismo en 2022, por lo que resultaba imposible no contemplar a la escritora al hablar de dicha temática.

Las funciones de Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo) ocurrirán el jueves 8 y viernes 9 de mayo, a las 20 horas. Programa recomendado para todo público.

El sábado 10 a las 19 horas y domingo 11 a las 18 horas, en funciones compartidas, se presentarán el performance Corpa Escleromorfa de Alana Mendes; el proyecto CorpoCabeça a cargo de Ronábio Lima; y la pieza-película Piedras sueltas, creada por Lígia Tourinho.

Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y aquí. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza en @danzainbal.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

La bailarina estadounidense Kathryn alter hará un homenaje a José Limón en el cenart

• Como beneficiaria de la beca FulbrightGarcía Robles, presentará la pieza Chaconne del coreógrafo mexicano

• Será una única función, el jueves 8 de mayo, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá a la coreógrafa y bailarina estadounidense Kathryn Alter para hacer un homenaje a José Limón, este

jueves 8 de mayo, en el Teatro Raúl Flores Canelo.

Nacida en Juneau, Alaska, Kathryn Alter estudió en la Academia de Artes Interlochen, en Michigan, y en 2001 se graduó con los máximos honores del Conservatorio de Danza Purchase, en Nueva York. En 2020, al finalizar su Maestría en Bellas Artes en el Hunter College (Nueva York) recibió un premio por su excelencia artística.

Durante 15 años formó parte de la Compañía de Danza Limón y en esta presentación hará una genealogía de la creación y del legado vivo del coreógrafo mexicano José Limón, con la interpretación, como solista, de piezas como Chaconne, del propio Limón, con música de Bach y la participación del violinista Julián Martínez Vázquez, del Conservatorio de las Rosas, de Morelia.

El programa también incluye la obra Remembranza de mi corazón, coreografía de Valentina Castro, quien trabajó directamente con José Limón y música de Julián Carrillo que, en esta ocasión, será interpretada por el cuarteto de cuerdas Saloma, integrado por Pedro Rodríguez y Panagiota Zagoura en los violines, Luis Castillo en la viola y Alejandra Galarza en el violoncello.

Adicionalmente, Kathryn Alter interpretará otras piezas en solitario, entre las que destacan Un departamento en rojo, con coreografía

de Gerladine Cardiel, escenografía de Antonio Solares y música de Juan Sosa, Sofi Páez y Antonio Carlos Jobim. Actualmente, Kathryn Alter se encuentra en nuestro país como beneficiaria de la beca FulbrightGarcía Robles 2024-2025, gracias a la cual presenta este homenaje a José Limón, donde se retoman sus raíces, ecos, influencias e inspiraciones.

Kathryn Alter ofrecerá una única función de este programa como solista el jueves 8 de mayo, a las 19:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada es libre. Para más información consultar la página cenart.gob.mx.

18

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Novedad editorial rescata la importancia del archivo histórico del museo nacional de historia

• El libro Memorias de un museo reúne información del universo de piezas que preserva, entre ellas aquellas que pertenecieron a héroes patrios

• Se presenta el 8 de mayo de 2025, en el Castillo de Chapultepec, a las 12:00 h

Una invitación a conocer y preservar el Archivo Histórico del Museo Nacional de Historia (AHMNH), el cual surgió para tener registro de las piezas que forman parte de su colección, saber de dónde proceden y cómo llegaron al repositorio, ofrece el libro Memorias de un museo, editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Realizado por la profesora titular en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, Rosa Casanova, y la profesora titular adscrita al Área de Investigación del MNH, Thalia Montes Recinas, el proyecto tiene como objetivo exponer las posibilidades de investigación y difusión que brinda el

Rosa Casanova explicó que el libro se divide en dos partes: una de ensayo, que incluye tres textos, en la cual las autoras reconstruyen la historia del museo y dan pistas sobre qué tipo de materiales se resguardan en el archivo y cómo está organizado; y la otra, referente a guías de consulta.

El AHMNH integra dentro de sus colecciones pinturas, armas blancas y de fuego, cañones, banderas con sus respectivas condecoraciones, fotografías e indumentaria militar y civil, entre otros objetos, como aquellos que pertenecieron a personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, por mencionar algunos.

Thalia Montes detalló que en el Castillo de Chapultepec se reflejó la primera separación de colección que tiene el INAH, tras su creación en 1939, a partir del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

En el capítulo uno del primer apartado, “Para llegar a Chapultepec”, se explica por qué se eligió al Castillo de Chapultepec como sede del MNH, para albergar las colecciones de los departamentos de Historia y de Arte Colonial, lo cual no se dio de manera fortuita. Luis Castillo Ledón, quien fue director del Museo Nacional, delineó el proyecto en 1936, y encontró eco en la decisión del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, de destinar este espacio para uso del público.

“La iniciativa presidencial se enlazó con la creación del INAH, que había bosquejado la necesidad de un museo de historia”, comentó.

“La primera gran división de colecciones también implicó la separación de archivos que tenía el antiguo museo y, en ese sentido, revela la dificultad de estas particiones; qué le corresponde a quién, porque muchas de las decisiones o gestiones involucran a varias áreas de trabajo”, anotó Rosa Casanova.

El siguiente apartado, “El Museo Nacional”, aborda sus primeros años, en el periodo cardenista, el proyecto inicial del museo, las diferencias del acomodo de colecciones con respecto a su antecesor, ubicado en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hoy sede del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Enseguida, se presenta una sección relativa a la necesidad de ordenar y dar acceso a los investigadores a la documentación que acompañaba a las piezas, y a aquella que generaba el museo desde 1944, considerando aspectos como las exposiciones, la conservación y restauración, cambios en la museografía y la parte administrativa.

“Hay un periodo interesante, entre finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado, con la administración del arquitecto Felipe Lacouture, quien reunió todo lo que se generaba en el museo en la Unidad de Documentación, compuesta por

los archivos fotográfico, documental y la biblioteca, que puso a disposición de las diferentes áreas del museo”, agregó Montes Recinas.

La labor de sus trabajadores también es abordada en la publicación. “Es interesante ver que las instituciones las forman las personas. Entonces, conocer sus nombres, formaciones, revela la parte humana. Los museos requieren de personal especializado, lo cual se da en los mismos espacios”, mencionó la investigadora.

La segunda parte del libro se compone de las primeras guías de consulta de material, con el objetivo de que las y los lectores tengan idea de lo que pueden encontrar para sus investigaciones sobre algún tema en específico, ya sea la historia del museo, sus trabajadores o áreas específicas, como restauración y museografía.

Aunque los trabajos sobre el volumen se remontan a 2009, las autoras reconocieron que apenas es el inicio de un proceso que debe continuar, pues aún existe mucho material por conservar y reorganizar, para dar continuidad a la historia del recinto. “Esto es interesante, porque este repositorio es punta de lanza de muchas de las políticas que se han seguido sobre museos”, concluyó Casanova.

La presentación del libro será el 8 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, con la participación del director del MNH, Salvador Rueda Smithers; la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Thalía Velasco Castelán; la titular de la DEH, Delia Salazar Anaya; la subdirectora de Investigación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Julieta García García, y la restauradora Teresita Bernarda Díaz Villanueva. Entrada libre, incluida en el boleto de acceso al museo.

acercarse a este archivo.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Diputadas y diputados emitieron comentarios sobre el Fobaproa en la agenda política de la Comisión Permanente

• Participaron representantes de Morena, PT, PRI y MC

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputada y diputados de Morena, PT, PRI y MC, en el apartado de agenda política, emitieron comentarios para referirse al tema del Fobaproa, el cual fue acordado por la Mesa Directiva.

Revisar el fondo bancario

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que fue el 12 de diciembre de 1998 cuando se consumó “el fraude más grande de la historia de México. Las deudas de unos cuantos banqueros y una élite privada corrupta, Zedillo las convirtió en deuda pública y de todos las y los mexicanos”. Fue una deuda que pasó del 20 al 40 por ciento del Producto Interno Bruto; se quitaron impedimentos legales para extranjerizar la banca nacional, dándole el tiro de gracia a la banca mexicana.

Añadió que con el Fobaproa se

impuso a la Cámara de Diputados la obligación de autorizar, año con año, los pagos necesarios de por vida para mantener en funcionamiento a los bancos. Pidió revisar el fondo bancario, hacer una verdadera auditoría y los responsables rendir cuentas de ese atraco a la nación, regresar al pueblo lo robado, tener responsabilidad o al menos pedir perdón a México. Es necesario hacer una investigación sobre el Fobaproa

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que lo sucedido el 12 de diciembre de 1998, a propuesta de Zedillo, es una de las tragedias más graves que ha tenido el país, uno de los mayores saqueos que sufrió la patria y que se sigue pagando. “Lo que se hizo fue socializar la deuda privada y la convirtieron en deuda del pueblo”. Mencionó que coinciden con la propuesta de la presidenta de México de que se haga una investigación porque en este momento no se sabe a quién se le paga y debe hacerse un diagnóstico sobre el tema del Fobaproa. “La gente debe saber

cuánto se ha pagado y a quién; que asuman su responsabilidad histórica los que se metieron en esta ruta de desgracia del pueblo, del país”.

Tienen nuestros votos para suprimir el Fobaproa

Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI, consideró que el Fobaproa representa la séptima parte de lo que endeudó el expresidente Andrés Manuel López Obrador al país. Además, en tres ocasiones, el grupo parlamentario del PRI pidió a la mayoría reconsiderar al Fobaproa, dos veces cuando se votaron presupuestos y ahora con una iniciativa de ley.

Dijo que es necesario bajar las comisiones bancarias y quitar los fondos al Fobaproa, como decía el expresidente López Obrador, y pasar a las discusiones del país, porque mucha gente muere porque no hay vacunas. “El Fobaproa es un tema que está ahí y va a seguir, arreglémoslo ya, tienen nuestros votos para suprimirlo y ver quién se llevó esas ganancias y qué empresarios se aprovecharon”.

Se deben incrementar salarios y

aprobar jornada laboral de 40 horas De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued opinó que no se debe caer en distractores y prácticas de polarización que no conducen a ningún lado. Agregó que se tendría que estar hablando sobre el decreto que incrementa el salario de maestras, maestros, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, guardias nacionales e integrantes de las fuerzas armadas para aumentar sus salarios, a fin de que sea equivalente al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social. También, en la propuesta que tiene su grupo parlamentario de reducir la jornada laboral a 40 horas para que sea digna. “Justamente en esta sesión estamos presentando una iniciativa para convocar a un periodo extraordinario de manera inmediata donde se pueda discutir este tema”.

El rescate de las instituciones bancarias fue el error más grande De Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseveró que con el Fobaproa se metió a la economía nacional en una situación trágica; había una presión de incertidumbre, no se quiso ajustar la paridad pesodólar porque venía un proceso electoral y se quería engañar a la población. Se hizo de esa crisis “una enorme tragedia que hoy estamos pagando. Se hizo la conversión de las deudas privadas en públicas”.

El rescate de las instituciones bancarias del país --afirmó-- fue una debacle y el error más grande; “a estas alturas estamos sufriendo ese hecho tan vergonzoso para la historia del país. “Fue una crisis trágica provocada por la irresponsabilidad del gobierno, de Salinas y también de Zedillo, por la forma como condujeron al país en ese momento”, dijo.

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Una amplia mayoría de la ciudadanía está enterada de la elección judicial: diputado Sergio Gutiérrez

• Dijo estar ansioso por tener magistrados, jueces y ministros que de verdad tengan un compromiso con la población

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que, en lo que va de su gira territorial para promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, ha constatado que la gente está enterada y tiene conciencia de que es importante conocer bien el perfil de las personas que se están postulando para tomar una decisión justa.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, recalcó que una amplia mayoría de las personas conoce que hay un proceso en el que se van a elegir jueces, magistrados y ministros, y un segundo sentimiento o sensación de la gira “es que creen que es necesario hacer este cambio, que ellos están convencidos que las personas que no tienen dinero, que no tienen recursos, que no tienen poder, no tienen posibilidad alguna de ganar un juicio, ser atendidos y escuchados. Eso lo tienen muy claro”.

Una más, agregó, es que tienen claro que deben informarse de quiénes son las personas, hombres y mujeres, por las que puedan votar. “Una pregunta que me han hecho recurrentemente es ¿dónde podemos ver quiénes son las personas por las que vamos a votar? Los orientamos para que vean en la página del INE cuáles son estas personas, ahí en el link que tiene el INE: “Conóceles”.

Indicó que este proceso va a beneficiar a las personas que pasen por el tamiz de haber sido electas por la ciudadanía y le respondan, pero también “hay que recordar que en la reforma judicial tenemos plazos para resolver asuntos penales y fiscales, por lo que va a ayudar a que no se den situaciones interminables de personas que están privadas de su libertad durante mucho tiempo sin tener una sentencia”.

Puntualizó que están a buen tiempo y es lo que están haciendo todas y todos en territorio, sobre informar a la ciudadanía que pueden verificar cuáles son los hombres y mujeres que se están postulando para cargos del Poder Judicial y, con base en eso, tomar una decisión acertada.

El también vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mencionó que el escenario que se prevé con el órgano de control, como es el Tribunal de Disciplina, es que no se van a tener conductas de contubernio o de mafias de jueces que protejan delincuentes o corruptos que quieran ser favorecidos con sentencias de jueces y

magistrados.

“Lo que nosotros vemos en los que participan y tienen la legítima aspiración de servir, es llegar con todo el entusiasmo a resolver y atender los asuntos que la ciudadanía le demanda. Estamos ansiosos de esta nueva etapa para que haya personas, hombres y mujeres, magistrados, jueces y ministros, que de verdad sí tengan un compromiso con la ciudadanía y puedan resolver estos asuntos”, añadió.

Resaltó la necesidad de la reforma al Poder Judicial, pues “hay una cofradía de jueces y magistrados corruptos en Tamaulipas para privilegiar al hoy prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca”; por ello, exigimos al Consejo de la Judicatura que resuelva en definitiva sobre la separación del cargo de jueces y magistrados vinculados.

“Es una trama compleja de intereses, de dinero y de intención por blindar a un personaje corrupto y que ellos quisieran que el Poder Judicial, el sistema judicial continuara como está en la actualidad, porque lo que pretenden es, a través de estos jueces y magistrados, obtener

salvoconductos para seguir limpios y pretender acceder incluso a cargos públicos, como lo trató de hacer Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, precisó. Recalcó que van a iniciar las acciones correspondientes ante el Consejo de la Judicatura en contra de estos personajes y ante la Fiscalía, para que de inmediato no estén protegiendo a estos jueces y que no resuelvan asuntos para blindar --en este tramo que tenemos de aquí a que tomen posesión los nuevos jueces del Poder Judicial-- y que resuelvan conforme a derecho.

Gutiérrez Luna comentó que hizo un llamado al Consejo de la Judicatura, a la Fiscalía General de la República, para que ejecuten las acciones y que no haya personas intocables y que, “con su efecto corruptor, con su poder de corrupción, como lo ha hecho Francisco García Cabeza de Vaca, pueda salir libre de los cargos que se le imputan”.

“Estamos hablando de jueces federales que están en funciones y han resuelto asuntos para favorecer a personajes políticos a través de la corrupción y lo que estamos exigiendo con acciones jurídicas y con este posicionamiento es que el Consejo de la Judicatura haga su tarea que permita que la Fiscalía ejerza las acciones penales en contra de ellos, que separe definitivamente a estos jueces e impida que resuelvan estos asuntos con el claro interés de beneficiar a Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, subrayó. Hizo notar que se está considerando que con el escenario en el que se van a dar las elecciones “no vamos a ver aberraciones de este tipo, que los jueces, juezas, magistrados, ministras, hombres y mujeres que lleguen al Poder Judicial no van a estar comprometidos con personas corruptoras como lo fue Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que van a estar comprometidas con la gente y que van a ir a resolver por la gente y que van a estar sabedores y van a conocer que si se desviaran por este cauce habrá un órgano que también estará vigilante de su quehacer y de enderezar el barco”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Buscará Dolores Padierna que se incluya la creación de comisión especial para investigar presuntas irregularidades del Fobaproa en periodo extraordinario

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, insistirá en que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) incluya la conformación de una comisión especial para investigar las presuntas irregularidades en el manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), en la agenda del periodo extraordinario de sesiones que se realizaría en la primera quincena de junio.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado, indicó que,

aunque la Comisión Permanente no tiene facultades para crear nuevas comisiones, se puede lograr apenas comience el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. “Trataríamos de meterlo en la agenda si es que la Junta de Coordinación Política lo ve viable”.

Padierna Luna dijo que elaborará un documento técnico junto con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para sustentar la necesidad de conformar esta comisión.

Cuestionada sobre el llamado que

hizo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo a las senadoras y los senadores de Morena para que antes de crear una comisión para investigar al exmandatario, Ernesto Zedillo, revisen el informe que realizó en 1998 la Auditoría Superior de la Federación (ASF), anotó que la propuesta puede ser lo más conveniente para que se conozca la verdad sobre el tema.

“Creo que todos tenemos que propugnar porque se conozca la verdad y se haga justicia y no quede impune un daño tan monumental como se le hizo al país. Se tiene que revisar a fondo el Fobaproa, ver

quiénes son los responsables y desde luego, pues a lo mejor lo que propone la presidenta sea lo más conveniente”. Explicó que lo primero que se tendría que lograr es la creación de la comisión, para que realice un programa de trabajo a fin de que una vez que se revise el Fobaproa, “lo que se puede hacer es que devuelvan algunos lo que se llevaron o que los banqueros hagan lo posible por suspender esta llegada de recursos públicos (que) ya no es justificable”. Recordó que la deuda comenzó con 552 mil millones, sin embargo, señaló que ya se pagaron 2 billones de pesos, pero que todavía falta por pagar un billón de pesos, porque “los pagarés Fobaproa tuvieron una tasa de interés mañosa”, de tal manera “que nunca o casi nunca se termina de pagar la amortización y de por vida estuviéramos pagando intereses de esta deuda”.

Enfatizó que es momento de revisar e intentar parar estos pagos, a través de un acuerdo con la banca, a fin de que no se someta al país en una crisis financiera que nadie desea.

La diputada dijo que no se conformarán con la auditoría que hizo Michael W. Mackey, ya que “se necesita ir al 100 por ciento de la investigación de ese rescate bancario”.

Consultada sobre los temas que prevé que avancen en el periodo extraordinario de sesiones, la diputada comentó que se van a votar cuatro leyes pendientes, entre ellas, dos relacionadas con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y otras dos vinculadas al ámbito judicial.

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

AL TIEMPO

DOF publica designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Se nombra a José Trinidad Zaldívar por un

periodo

de cuatro años en el cargo

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto relativo a la designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El pasado 30 abril, por mayoría calificada de 416 votos a favor, la Cámara de Diputados designó a Ángel José Trinidad Zaldívar como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por un periodo de cuatro años.

En la sesión presencial de ese miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley. Dijo: “Enhorabuena y confiamos en su capacidad y probidad para hacer un trabajo digno en ese órgano tan importante para el Estado mexicano. Sabemos que así será”.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expone que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los órganos internos de control

de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme lo establece la fracción VIII del artículo 74 de la Constitución.

De conformidad con los artículos 91 Bis y 91 Ter de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el titular del Órgano Interno de Control del INEGI será designado por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, y conforme al procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Congreso General, durará en su encargo cuatro años y podrá ser designado por un periodo inmediato posterior al que se haya desempeñado, previa postulación y cumpliendo los requisitos previstos en la ley.

Refiere que el pasado 10 de abril

de 2025 el Pleno de la Cámara de Diputados comunicó la renuncia de Manuel Rodríguez Murillo, al cargo de Titular del Órgano Interno de Control del Instituto.

En ese sentido, la Cámara de Diputados emitió convocatoria; las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación llevaron a cabo las comparecencias de las y los aspirantes, y remitieron a la Jucopo la lista de personas candidatas.

En consecuencia, el decreto publicado hoy en el DOF es el siguiente:

DECRETO relativo a la designación del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo

Federal.- Cámara de Diputados. LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 74 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

Único.- Se designa al Ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar, como Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un periodo de cuatro de años a partir del día de su designación.

SALÓN DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN.- Ciudad de México, a 30 de abril de 2025.- Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente.- Rúbrica.Dip. Julieta Villalpando Riquelme, Secretaria.- Rúbrica.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Nunca dejes de soñar

"Podrán quitarme el sueño, pero nunca podrán quitarme las ganas de seguir soñando." (Shoshan)

En muchos momentos de la vida, pareciera que nada tuviese sentido y que sin importar lo mucho que intentemos hacer bien las cosas, todo nos sale mal, fatal…

Lo podemos tener todo en contra, incluso a las personas que más debieran apoyarnos, pero nunca dejemos de soñar.

Debes tener sueños y esperanzas, creer que todo lo que quieras lograr en la vida lo puedes conseguir, porque tienes esperanza e ilusión.

Nunca permitas que nadie te quite el derecho de lograr tus sueños, porque ello es el motor que te hace seguir adelante.

Nunca permitas que alguien se sienta con el derecho de dominarte de tal manera que te anule, eso no lo debes consentir. Recuerda que la vida es demasiado bonita como para que la vivas encerrada sufriendola incomprensión de alguien que apareció en tu vida y se adueñó no solo de eso sino hasta incluso de tus pensamientos.

Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos.

No esperes que las cosas que deseas vengan de la nada hacia ti, NO… tú persíguelas, con todas tus fuerzas busca aquello que te haga ser una mujer feliz.

Nunca sientas que has perdido porque algo no salió bien una vez, siempre hay que volver a intentarlo, que la perseverancia es lo más importante de una persona, se puede ser muy inteligente pero si no tienes constancia para hacer las cosas, nunca lo vas a lograr.

Comienza cada día como si fuese el primero del resto de tu vida, siempre con esperanza, alegría y mucho amor para repartir, para que así tu corazón esté contento y satisfecho por cuanto lo intentas hacer lo mejor posible.

No permitas que nadie te robe esa alegría que llevas dentro de ti. Tú tienes la fortuna de de tener mucho amor, muchas ilusiones y mucho sueños, no lo desperdicies.

Cada día intenta aprender algo nuevo, mira los días en colores, que lo

opaco no le gane a la belleza que tienes frente a tus ojos. Recuerda que cada vez que aprendes algo nuevo tu mundo se amplía y avanzas en la vida y puedes disfrutar de mayor satisfacción por quien eres. No hagas nada que te disminuya, te mereces todos los sueños del mundo. Lo que te quita el sueño, no lo tomes en cuenta, bórralo de tu mente, retenerlo es malo para el alma, siéntete feliz con quien eres, tienes la capacidad de aprender de tus errores, no dejes que los malos sentimientos como el orgullo y la vanidad empañen tu bello corazón. Tampoco te pongas triste por aquellos que no quieren que te sientas bien, no valen la pena, una persona que te ama de verdad, te acompañará a soñar y volará contigo tan alto como puedas, no te soltará y allí sabrás cual es tu verdadero amor, será aquel que te apoya en tus planes y en tus deseos. Cuida a esa persona, lo demás sólo es humo que se va dispersando con el tiempo.

¡Fuera con quienes te quitan el sueño!

Porque sabes muy bien que si lo permites te lo pueden quitar todo… menos la ganas de soñar que hay un mañana mejor para ti.

Jamás te compares

Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.

Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios. No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente. Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación. Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.

Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia.

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

INSUFICIENCIA CARDIACA

La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica que aparece cuando el corazón se debilita y tiene menos capacidad para impulsar la sangre al resto del organismo.

2- ¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA, Y DEBO COMENTAR A MIS FAMILIARES Y AMIGOS PARA QUE NO LA PADEZCAN?

Llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y comidas pesadas, evitar el sobrepeso, realizar actividad física regular, no fumar y evitar el alcohol y las drogas. También es muy importante control médico y seguimiento del tratamiento si se tiene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón.

3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR O CURARME?

La insuficiencia cardiaca se puede controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento prescrito de forma adecuada.

Alimentación.

Es recomendable seguir una dieta mediterránea que evita que el colesterol y las grasas saturadas aumenten en la sangre y se acumulen en la pared de sus vasos. Los alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol son los lácteos enteros y quesos, mantequillas y mantecas, carne roja y vísceras, embutidos, bollería industrial, comida precocinada y salsas industriales.

Las técnicas culinarias más recomendadas: al vapor, horno, microondas, papillot, a la plancha, hervido y asado. Realice comidas ligeras y poco abundantes, varias veces al día (4 - 6 tomas al día).

Es muy importante limitar la sal en la mesa, en la preparación de alimentos y no consumir alimentos salados como los embutidos y alimentos enlatados. Compruebe el

contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, haciendo que su corazón tenga que trabajar con más dificultad y que sus síntomas empeoren.

Consumo de líquidos.

El líquido puede acumularse en los pies y los tobillos, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen los tobillos inflamados. El líquido también se puede acumular en los pulmones, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen problemas para respirar. Es por ello que tiene que limitar la ingesta de líquido tal y como le indique su médico. Si no hay otra indicación la cantidad normal sería 1.5 a 2 litros diarios.

No fume y evite el consumo de alcohol.

Autocontrol.

Para el seguimiento de su enfermedad es fundamental que haga en casa un seguimiento del peso, la tensión arterial y el pulso.

Se aconseja que controle su

peso porque sabrá de inmediato si está reteniendo líquidos. Un aumento repentino de peso puede ser una señal de que la insuficiencia cardíaca está empeorando. Pésese, todas las mañanas después de orinar, y antes de comer o beber. Use la misma balanza y póngase aproximadamente la misma cantidad de ropa.

Un aumento de peso de un kilo a un kilo y medio en un día o aumentar 3 kilos o más en una semana es señal de que puede estar reteniendo líquidos. Informe a su médico o enfermera.

Medicación

Conozca su medicación y no deje de tomarla aunque se encuentre bien. No tome medicación no prescrita sin consultar con su médico, sobre todo, antiinflamatorios, corticoides, fármacos en presentación efervescente (contienen sal) y remedios naturales.

Ejercicio

El ejercicio le ayuda a controlar su enfermedad y disminuye las

recaídas. El tipo de ejercicio depende de su situación personal y de sus síntomas. Antes de comenzar cualquier programa de actividades o ejercicios, debe consultar con su profesional sanitario y preparar con él un plan individual.

Actividad sexual

No se recomienda restringir la actividad sexual. Hay que acomodarla según la tolerancia al ejercicio que usted presente. Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Consulte con su médico o enfermera.

4. SIGNOS DE ALERTA

Si aparece cualquiera de estos síntomas consulte a su médico o enfermera:

• Aumento de peso rápido: más de 1kg/día o más de 3 kg o más en una semana.

• Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.

• Disminución de la cantidad de orina.

• Mayor sensación de falta de aire, necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.

• Tos seca persistente. Avise al servicio de emergencias si:

• Dolor en el pecho.

• Mareo o pérdida de conciencia.

• Cansancio intenso.

5. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La insuficiencia cardiaca crónica es un problema que no se puede curar en la mayoría de las ocasiones pero que se puede controlar siguiendo el tratamiento adecuado y modificando hábitos de vida. De esta manera se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.

En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).

Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.

Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...

I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14

A. El Señor Jesús transforma los hogares.

Tapachula, Chiapas; Sábado 13 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

CUANDO JESÚS LLEGA

TODO ES TRANSFORMADO

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".

Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.

B. El Señor Jesús tiene todo el poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15

"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".

Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.

II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16

A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.

"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la

palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".

Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.

B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17

"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".

Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las profecías que estaban escritas acerca del Señor.

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Inicia el 5.° festival de música del sector infantil en el conservatorio nacional de música

• Las actividades, que comenzaron el 6 de mayo y continuarán los días 8, 12 y 13, incluyen clases didácticas, talleres, conciertos y charlas para padres y madres de familia

El Conservatorio Nacional de Música (CNM), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lleva a cabo del 6 al 13 de mayo, en diversos espacios del CNM, el 5.° Festival de Música del Sector Infantil: Dándole aliento a la educación musical infantil.

Este evento, de entrada libre para todas las personas interesadas,

tiene como objetivo fomentar el acercamiento de niños y niñas a instrumentos de aliento, así como promover la expresión musical a través de una serie de actividades educativas y recreativas impartidas por docentes del Conservatorio y otros especialistas.

De acuerdo con la maestra Berenice Ruiz Calderón, coordinadora del festival, “cada festival tiene un tema en específico. En esta ocasión, está enfocado en los instrumentos de aliento y en todo lo que tiene que ver con usar nuestra voz o el aire. La mayoría de estudiantes del Sector Infantil tocan piano, otros la guitarra y el violín, y solo unos cuantos instrumentos de aliento. Por ello queremos acercarlos al mundo del clarinete, la flauta transversa, la trompeta, el saxofón, etcétera”.

El 6 de mayo, además del acto inaugural –encabezado por Gladys Zamora, directora del Conservatorio Nacional de Música–, se ofreció una clase didáctica que contó con la participación especial de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Raíces oaxaqueñas, de Ecatepec, Estado de México, dirigida por la maestra Pomposa Aragón, así como un taller

de sensibilización musical titulado Diferentes formas de acercarse a la música, por parte de estudiantes de la clase de Solmisación II.

El 8 de mayo, se llevará a cabo una clase didáctica de clarinete, a cargo de Alejandro Moreno Ramos y Paula Hernández del Castillo, junto con un taller de tecnología musical para niños titulado Bit a bit Musical, impartido por Eduardo Antonio Mariné Martínez. Para culminar la jornada, se presentará un Concierto Coral bajo la dirección de los maestros Nahum Aquino Crisóstomo y Manuel Rosillo Segura.

El 12 de mayo, se impartirá el taller Hagamos el Solfeo divertido, a cargo de Manuel Rosillo Segura y Julio César Sandoval Mayorga.

El 13 de mayo, el festival concluirá con un concierto especial en el Auditorio Silvestre Revueltas, donde participarán estudiantes del Sector Infantil del CNM, la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil La Natividad de Santa María Zoquitlán, Tlacolula, Oaxaca –como invitados especiales–, y la Orquesta de Alientos del CNM, dirigida por el maestro Julio Briseño Chávez.

“La entrada a todas las actividades es libre, y se extiende una cordial invitación a padres y madres de familia y a la comunidad en general para asistir a este evento”, agregó la maestra Berenice Ruiz Calderón, quien subrayó la importancia del involucramiento de la comunidad en las actividades del festival, ya que su apoyo es crucial para el desarrollo musical de los niños.

“El 5.° Festival de Música del Sector Infantil representa una valiosa oportunidad para que las y los jóvenes músicos amplíen sus horizontes, desarrollen nuevas habilidades y fortalezcan su apreciación por la música en un entorno colaborativo y creativo”, concluyó.

El especialista en lenguas y literaturas hispánicas adelantó que su participación se dividirá en dos partes: la primera abordará su experiencia personal con Pita Amor, a quien conoció en 1990, cuando él tenía 23 años. “Pita es la poeta mexicana más celebrada desde Sor Juana Inés de la Cruz. Conocerla y tratarla fue toda una revelación tanto artística como espiritual”, consideró el escritor.

En la segunda parte, Schuessler explorará diversas facetas de la amistad —“querencia”, en sus palabras— entre la joven poeta de la alta sociedad mexicana y el decano de las letras nacionales, Alfonso Reyes.

Michael Schuessler es doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles y actualmente profesor titular del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.

Ambas actividades se transmitirán por las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Capilla Alfonsina.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

Estudiantes del CEDART diego rivera presentarán muestra coreográfica por el día internacional de la danza

• La función se realizará el 8 de mayo a las 16 horas en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes. Entrada libre

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Centro de Educación Artística (CEDART) Diego Rivera, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y al Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL), presentará una muestra coreográfica el próximo 8 de mayo a las 16 horas, en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes, ubicada en Calzada de Tlalpan y Río Churubusco No. 79, colonia Country Club. La entrada será libre.

Las y los estudiantes de secundaria y nivel bachillerato, coordinados por la Academia de Danza del CEDART, realizarán un recorrido por diferentes géneros de la danza, pasando por la danza contemporánea, danzas de la historia, clásica y folclórica mexicana. Durante la muestra, se busca interpretar y ejecutar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar.

De acuerdo con la profesora Cinthia Paris, “esta práctica

escénica ofrece un valioso aprendizaje en el desarrollo de capacidades físicas, técnicas, conceptuales y expresivas para las y los estudiantes. La intención es que no solo bailen, sino que disfruten de este arte del movimiento”.

La maestra también resaltó que el trabajo que realizan las y los jóvenes requiere de compromiso: “Tienen que estar ensayando constantemente para que se pueda visualizar su trabajo físico y su proyección, el manejo de la energía, la fuerza y el equilibrio, el desarrollo de elasticidad, por ejemplo”, explicó.

El CEDART Diego Rivera cuenta con más de 40 años formando estudiantes para el nivel profesional en la disciplina de la danza. La profesora Paris afirmó que el centro es un semillero de artistas, especialmente de bailarines, y que muchos de sus estudiantes han sido aceptados en escuelas superiores, recibiendo seguimiento para su carrera profesional. “La danza ofrece diversas vías para seguir creciendo y muchas líneas de formación”, concluyó.

Canal veintidós, el canal de las culturas de México, se renueva

• A partir del 12 mayo, Canal Veintidós renueva su imagen y programación con más de 10 estrenos, nuevas temporadas y otros cambios significativos

• Gran evento de lanzamiento de imagen y programación 2025: lunes 12 de mayo, a las 16 horas (se adjunta invitación)

• Se estrena Culturas Veintidós, el nuevo noticiario de la televisora

Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México, renueva su compromiso con la audiencia y, por ello, amplía el enfoque de su programación con estrenos de producciones propias que buscan promover la soberanía cultural, descentralizarla y dar voz al entretenimiento con prestigio, es decir, producciones colectivas que abren

el micrófono a quienes construyen y fortalecen la riqueza cultural de nuestro país y que, a través de nuestra señal, nos ayudarán a llevar a México a pantalla.

Programas de revista, crónicas, video podcasts, debates y más, son parte de los estrenos que llegan a la pantalla con líneas temáticas que van desde la soberanía del relato nacional, la libertad de expresión, el cambio climático, la cultura alimentaria, la diáspora y derechos humanos, hasta el deporte.

Además, como parte de este cambio, renueva su noticiario cultural Noticias 22 y abre espacio a Culturas Veintidós, que busca brindar acceso al arte, a las ciencias, a las humanidades y a la actualidad mediante el disfrute y la comprensión: democratizar las culturas. En ese espacio, ahora

conducido por Luisa Iglesias y Claudio Martínez, habrá entrevistas con especialistas, artistas y pensadores; reseñas de libros, cine y música; ensayos y reportajes que exploran las intersecciones del arte, la ciencia, las causas sociales, así como crónicas contadas por las audiencias. Culturas Veintidós inicia este gran cambio a partir del lunes 12 de mayo, en vivo a las 20 horas.

El relanzamiento del ahora Canal Veintidós se centra en cada uno de los espacios a los que la televisora ha abierto sus contenidos, poniendo especial atención en la demanda de transformación cultural que cada vez es más veloz. Por ello, nuestros cambios se extienden a todas nuestras pantallas, incluyendo nuestras plataformas digitales. A través de esta actualización, la pantalla se

vuelve más cercana, ágil y dinámica. Descentralizar conlleva una gran responsabilidad y, en estos esfuerzos, el Canal de las Culturas de México busca mejorar la experiencia de los televidentes, quienes merecen calidad en cada uno de los formatos que se presentan.

A lo largo de casi 32 años de existencia, Canal Veintidós ha sido una señal clave para llevar las expresiones culturales a cada rincón, por ello, hoy vuelve la mirada a las múltiples y variadas culturas de México; porque sus culturas unen, celebran, incluyen y sorprenden.

Para asistir al evento de lanzamiento de imagen y programación 2025 de Canal Veintidós, enviar un correo de confirmación a: comunicacion. social@canal22.org.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 09 de mayo de 2025

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 08 de mayo de 2025.- Entre las prioridades del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 se encuentra incrementar la rentabilidad agrícola para mejorar la economía de los productores y aumentar la producción de alimentos, particularmente del maíz, cultivo del que dependen 295 mil familias en Chiapas.

Con este objetivo, se llevó a cabo reunión de trabajo en la que participaron, Jazmín Jaimes Albarrán, Directora de Seguridad Alimentaria de a Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID, Pedro Priego Pozos, Director de Asuntos Públicos y de Gobierno para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), César Antonio Nájera, Director de Fomento y Desarrollo Agrícola, de la SAGYP y el Coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, entre otros funcionarios.

Gómez Aranda explicó la voluntad del Gobernador Eduardo Ramírez de fortalecer la cooperación de su

Tapachula, Chiapas; Viernes 09 de Mayo de 2025

Gobernador Eduardo Ramírez

une esfuerzos para elevar rendimiento del cultivo del maíz

Administración con las agencias internacionales que ya trabajan en Chiapas para acelerar los beneficios para los productores locales y resaltó la importancia de algunos cultivos como el maíz y el café, por su impacto social y relevancia económica y ambiental.

El CIMMyT es una institución internacional con granexperiencia en el cultivo del maíz y el trigo, que apoya la investigación y el desarrollo de variedades mejoradas y tecnologías agrícolas. El 90% de su trabajo se relaciona con la adaptación y mitigación

Entregan becas y constancias a los primeros egresados de Chiapas Puede

Las Margaritas, Chiapas.- Con la representación del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó la entrega de las becas «Rosario Castellanos» y constancias de alfabetización a educandos del programa Chiapas Puede en el plantel 109 del Cobach ubicado en Nuevo San Juan Chamula, municipio de Las Margaritas, contando con la presencia del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, quién brindó un mensaje de reconocimiento a todo el esfuerzo humano que se está articulando como parte de este programa interinstitucional.

Durante su mensaje, el responsable del sector educativo en la entidad ponderó los alcances históricos de este programa de alfabetización, instando a las y los educandos a empeñarse en leer cada vez más, de acuerdo con sus gustos y actividades personales.

Asimismo, Mandujano Ayala hizo especial énfasis en que en este municipio existen actualmente cinco mil educandos aprendiendo a leer y escribir, destacando para ello las acciones de paz, salud y educación que el ejecutivo del estado ha llevado hasta este municipio, así como a todos los rincones de Chiapas y que son elementos prioritarios para el desarrollo.

Por su parte, el director general del Icheja, Sergio David Molina, reconoció el

apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario Roger Mandujano, por hacer posible que Chiapas Puede sea un referente a nivel nacional en materia de alfabetización, ubicando al municipio de Las Margaritas como el lugar con más personas inscritas en este programa y que, en consecuencia, será el legado de este gobierno para la construcción de la paz y la alfabetización del pueblo de Chiapas.

Estuvieron presentes el director general del Cobach, Miguel Prado de Los Santos, quien fungió como anfitrión del evento; el director del Icheja, Sergio David Molina Gómez y el presidente municipal de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, además de titulares y funcionarios de diversas instituciones educativas comprometidas en esta tarea conjunta.

del cambio climático.

En la reunión se reconoció la importancia de fortalecer sistemas agroalimentarios sostenibles, evitar incendios, retener el agua y el suelo,

disminuir el uso excesivo de agroquímicos y sobre todo, elevar el rendimiento de las cosechas y los ingresos de los campesinos, para contribuir al objetivo nacional de mejorar la seguridad alimentaria de las familias mexicanas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 8 de mayo de 2025.- En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la presentación de la primera unidad Kanan, como parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Chiapas que contempla la incorporación de unidades móviles blindadas y autosuficientes, diseñadas para reforzar la seguridad pública en zonas de difícil acceso.

El mandatario, acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, recorrió la unidad, la cual está equipada con tecnología de vigilancia, comunicación satelital conectada al C5, sistemas de energía renovable y espacios adecuados para el alojamiento digno de los elementos de seguridad.

Durante la presentación, Aparicio Avendaño destacó que este proyecto tiene como propósito incrementar la capacidad operativa y táctica de las corporaciones de seguridad, garantizando mayor presencia institucional en regiones prioritarias.

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad en Chiapas con unidades Kanan

Estas unidades móviles funcionarán como Centros de Comando y Control (C2), lo que permitirá mejorar la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y los cuerpos de rescate. Su implementación permitirá fortalecer las operaciones policiales en zonas remotas, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y promover la coordinación

Presidenta: homicidios entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se disminuyó en un 25%

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en siete meses de su administración el homicidio doloso se redujo en 25 por ciento, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y a la coordinación en todo el país.

“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas". P. 31 P. 6

interinstitucional con fuerzas de seguridad a nivel local, estatal, federal e incluso internacional.

Previamente, el gobernador Eduardo Ramírez presidió la Mesa de Paz Chiapas, donde diariamente se revisan las estrategias implementadas junto con las Fuerzas Armadas y el Gabinete de Seguridad, con el firme objetivo de mantener la estabilidad y el orden en la entidad.

No le hace que le aunque. Al cabo que con que.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 09 de Mayo de 2025 by NOTICIAS DE CHIAPAS - Issuu