Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 02 de Mayo de 2025

Page 1


La mentira de hoy No habrá más corrupción

Reafirma Eduardo Ramírez compromiso total con las

mujeres y la niñez de Chiapas

La maldad nunca tendrá fin ni la corrupción tampoco.

Porque los malvados y los corruptos existirán siempre.

¡¡¡Y SI SON POLÍTICOS, MÁS!!!

Gobiernos Federal y Estatal impulsan al campo con entrega directa de fertilizantes

El primer jueves de cada mayo se celebra el Día mundial de la contraseña, a fin de generar conciencia entre los usuarios para crear y mantener contraseñas más seguras y con ello evitar ataques por parte de ciberdelincuentes. SSPC emite recomendaciones por el día mundial de la contraseña P. 8

En el marco del “Día mundial de la contraseña”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite una serie de recomendaciones para elaborar contraseñas seguras, fuertes y robustas que permitan mantener la información personal de los usuarios fuera de posibles incidentes cibernéticos.

En el marco del Día del Trabajo, los gobiernos Federal y Estatal reafirmaron aquí su compromiso con el sector agrícola mediante la entrega directa de fertilizantes a productores del municipio de Jiquipilas.

Estado de los

ESTADOS

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Nombran a nuevo Comisionado Nacional de Migración en México

Tapachula, Chiapas; 1 de mayo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Sergio Salomón Césped es Peregrina en sustitución de Francisco Garduño Yañez para ser el nuevo Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) en México.

De acuerdo a lo publicado por el INM, fue la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien entregó el nombramiento al nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Al nuevo jefe de atender la migración en México, asume esta responsabilidad con el objetivo de consolidar una política migratoria con enfoque humanista, fortalecer la cooperación interinstitucional y gestionar la movilidad humana en nuestro territorio.

Con este nuevo nombramiento, el país reafirma su compromiso con una migración ordenada, regular, segura y humana.

Al exgobernador de Puebla, hoy Comisionado Nacional de Migración (INM), iba a sumir su cargo desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero fue hasta este 1 de mayo que lo hizo de manera formal tras la salida de Francisco Garduño.

SÍGUENOS

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

02 de mayo de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de mayo de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, donde reafirmó su compromiso de combatir de manera decidida la violencia contra estos sectores, atendiendo las causas estructurales de los delitos que más afectan a Chiapas en esta materia.

Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz en la entidad, su gobierno dará prioridad a una agenda centrada en mujeres, niños, niñas y adolescentes, para ello, dijo, esta tarea se asumirá como una política pública transversal que involucrará a las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Protección Civil, así como el DIF estatal y la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias.

“Mientras sigamos tratando casos de feminicidios y abusos sexuales todos los días en la Mesa de Seguridad, significa que todavía no estamos haciendo bien nuestro trabajo”, señaló el mandatario al hacer un llamado a redoblar esfuerzos, particularmente en los nueve municipios con los mayores índices de violencia, y reiterar su respaldo total para seguir protegiendo a mujeres, infancias y adolescencias.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios con el fin de tener un panorama claro y actualizado.

Además, integra la implementación del programa de objetivos prioritarios en materia de feminicidios, la elaboración de un padrón de niñas y niños huérfanos a causa de la violencia feminicida para garantizarles asistencia social adecuada, y la creación de la Fiscalía para Protección de la Infancia y de la denuncia digital de violencia contra las mujeres.

«No es trabajo de una sola persona o una sola dependencia, tenemos que trabajar todas y todos para combatir esta violencia cultural que está

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Reafirma Eduardo Ramírez compromiso total con las mujeres y la niñez de Chiapas

inmersa en muchos hogares. ¡La paz de Chiapas no se va a construir mientras haya violencia feminicida!», enfatizó.

Durante su intervención, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró que esta iniciativa apueste por la prevención y la transformación social mediante acciones concretas que articulen a instituciones, sociedad civil, colectivos y ciudadanía, con el propósito de construir un Chiapas más seguro y humano.

“Como parte de esta lucha, tipificamos como delitos los ataques con ácido en contra de las mujeres, reformamos las sanciones penales para que los delitos sexuales en contra de menores sean imprescriptibles y se reformó la Ley de Turismo para establecer protocolos de seguridad que permitan capacitar y sensibilizar a las y los trabajadores del sector en materia de prevención y actuación en caso de delitos que atenten contra

la integridad de las niñas, niños y adolescentes”, apuntó.

Al detallar los esfuerzos que han realizado durante décadas para apoyar a mujeres, niñas y niños en situación de riesgo, la activista y feminista Elsa Simón Ortega, presidenta de la Organización por la Superación de la Mujer, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y reconoció la voluntad política de la actual administración al priorizar la integridad de los sectores más vulnerables. Refrendó que esta colectiva continuará trabajando para hacer justicia a las y los niños y adolescentes.

Estuvieron presentes en este evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; y los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez.

Asimismo, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Horacio Culebro Borrayas; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la senadora Edith López Hernández; así como presidentas y presidentes municipales; la esposa del fiscal general del Estado, Guadalupe Gómez Casanova; y la esposa del secretario de Seguridad del Pueblo, Sobeida de Aparicio, entre otros.

DESTACADAS 4

• En nombre del Gobernador

Eduardo Ramírez, el coordinador de Asesores y Proyectos

Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la triple virtud de la caficultura; impulsa la economía, el desarrollo social y el cuidado ambiental, por lo que en la Nueva ERA se dará todo el apoyo posible a las y los productores.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de mayo de 2025.- Al representar al Gobernador Eduardo Ramírez durante la inauguración de la cafetería “Reina Chak”, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el apoyo decidido del Gobernador para las y los agricultores chiapanecos, quienes son auténticos campeones de la producción de alimentos para México y el mundo al mantener gran calidad en productos como café, plátano, papaya, mango, cacao, rambután, tilapia y ganadería.

También elogió el modelo de negocio puesto en marcha pues añade valor a la cadena productiva del aromático, fortalece la economía social y deseó suerte para que se convierta en una red de cafeterías que compita con éxito en el mercado global.

Al transmitir el reconocimiento del mandatario estatal a los caficultores, Gómez Aranda felicitó la iniciativa impulsada por la diputada federal Patricia Armendáriz Guerra, quien logró organizarlos para conformar una cooperativa e instalar este tipo de tiendas, donde ofrecerán su producto directamente al consumidor.

Resaltó que durante la Nueva ERA tendrán apoyo y este naciente proyecto es un botón de muestra, donde el

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Con Eduardo Ramírez mejores tiempos para el café chiapaneco

Gobernador Eduardo Ramírez dará su respaldo a los más de 183 mil caficultores, donde destacan 31 mil mujeres que son jefas de familia. El café tiene un gran porvenir, por algo es el líquido más consumido en América, Europa y parte de Asia, solo después del agua.

También destacó que el café tiene muchas virtudes: promueve la economía, el desarrollo social y el medio ambiente. Del presente ciclo se espera un ingreso de más de 700 millones de dólares y su precio mantiene los niveles más altos jamás vistos; está íntimamente ligado a la identidad, a la cultura, al sentimiento y al corazón de los productores y es relevante para el medio ambiente porque se cultiva en la sombra por lo que se cuidan los árboles que son los mejores aliados.

Por su parte, la Diputada Patricia Armendáriz explicó que este proyecto nació a partir del interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum por conjuntar esfuerzos para apoyar a las familias caficultoras de Chiapas, por lo que agradeció al Gobernador que tuvo la iniciativa de invertir para ayudarlos a dar valor agregado con el objetivo que crezcan y sean propietarios de las cafeterías que logren instalar.

Finalmente, la empresaria Lissette Corzo, responsable del proyecto, explicó que lo que se busca con esta iniciativa es beneficiar al pequeño productor,

comprándole directamente, pagando precios justos como al que se adquiere en una boutique, lo que permitirá que puedan reinvertir sus utilidades y en esa primera etapa tengan la oportunidad de ampliar su presencia en la entidad.

Cabe destacar que en este evento estuvieron presentes productoras y productores del poblado Alicia Mam, del municipio de Tapachula y contó con la presencia de funcionarias y funcionarios estatales, diputadas del Congreso del Estado, así como del cónsul de Francia en Chiapas, Patrick Jean Robert de Bréon, entre otras personalidades.

DESTACADAS

Presidente municipal celebra el día del niño en la cabecera de Cacahoatán

Damián Sánchez.

El parque central municipal de Cacahoatán se llenó de alegría, risas y colores con la celebración del Día del Niño, encabezada por el presidente municipal Víctor Saldaña.

Desde tempranas horas, el lugar fue abarrotado por niñas y niños acompañados de sus padres, quienes disfrutaron de un ambiente familiar y festivo. Con música, payasos, globos y muchas sonrisas, la celebración tomó vida entre juegos infantiles instalados especialmente para la ocasión.

El alcalde Víctor Saldaña participó

activamente en la entrega de juguetes a los pequeños, quienes recibieron con entusiasmo carritos, muñecas y hasta

Celebran el día del niño a migrantes del albergue del Buen Pastor

Tapachula, Chiapas; 1 de mayo de 2025.La dirección de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo y su equipo de trabajo, acudieron al albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y de Migrante para visitar y convivir con los niños este miércoles día del niño.

Los funcionarios de este municipio realizaron algunos juegos y dinámicas y les cantaron las mañanitas a los niños que se encuentran albergados en compañía de sus familias que se encuentran haciendo tramites en esta ciudad.

La directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo municipal, Denisse Lugardo Escobar, enfatizó que Tapachula, es una ciudad de acogida y humanitaria con todos los migrantes y este día no lo dejaron pasar para poder celebrar a los niños migrantes.

“Todos los niños y las niñas puedan festejar este día del niño llegamos con los pequeños del Jesús el Buen Pastor, para llevarles alegría y momentos de felicidad, alegría y una sana convivencia”.

Agregó que, en Tapachula, son una red de apoyo grande a favor de todos los niños Juguitos, pastel, juguetes y otros

artículos fueron entregados en una sana convivencia que tuvieron al interior del albergue.

Los padres de familia de origen extranjero que tienen sus hijos en este albergue agradecieron la llegada y entrega de los alimentos a los niños en este día tan especial para los menores, ya que no se olvidaron de ellos.

bicicletas, en un gesto que buscó llevar alegría a cada rincón del municipio.

Fue un día lleno de magia y diversión, donde lo más importante fue ver la felicidad reflejada en los rostros de los niños.

Esta actividad la autoridad municipal no hizo entrega de juguetes bélicos, fomentando una unión familiar y el rescate de valores con música recreativa.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Esmeraldas golea 5-1 a Deportivo Ambar

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas; 1 de mayo de 2025.La oncena del Deportivo Esmeralda, derrota 5-1 al Deportivo Ámbar, en la tarde del pasado sábado, en la grama del estadio Anahuac, en lo que fue la fecha uno del Torneo de Copa 2025, en la categoría libre varonil, de la liga de fútbol Huixtla AC, que preside Hamilton Silva Arrazola.

Partido muy movido desde la primera parte, con acciones a vocidad de los dos cuadros, donde Esmeraldas que dirige Quique Briones, se queda con la victoria 5-1.

En otros resultados, Deportivo Silva Jr, golea 9-2 a Deportivo Michelle; ZEPEDA derrota 4-2 a Lagartos; Pinky Cerebro supera 2-0 a Ferrocarrileros; Tabamex

vence a Tablajeros 2-1; BADECAR bate 1-0 a Guamex; y Falcón gana 5-0 a Zapata. ROL de juego, sábado 03 de mayo 2025, jornada 2, Torneo de Copa 2025, estadio Anahuac.16:00. Michel vs Ambar

DESTACADAS

18:00 Anexo vs Zapata

20:00 Guamex vs Lagartos

Domingo 04 mayo 2025.11:00 Silva JR vs Esmeraldas

13:00 Badecar vs Zepeda

15:00 Tablajeros vs Pinky

17:00 Falcón vs TPH

19:00 Tabamex vs Ferrocarile

Organizan en la Cámara de Diputados conversatorio por la niñez, infancia con derechos y futuro con oportunidades

En el marco del Día del Niño y la Niña, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, junto con Aldeas Infantiles SOS México, convocaron en la Cámara de Diputados al “Conversatorio por la niñez: Infancia con derechos, futuro con oportunidades”.

El diálogo tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión entre legisladores, sociedad civil y expertos en derechos de la infancia para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las y los niños de México, con el propósito de impulsar compromisos y acciones que garantizan su protección.

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, dijo que legislar para las infancias exige escuchar, dialogar y construir colectivamente; por ello, desde el inicio de la actual Legislatura se desarrolló una ruta de trabajo basada en el diálogo constante con las instituciones responsables de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mencionó que hoy más que nunca se debe tener claro que el interés superior de la niñez no puede estar condicionado por

ideologías, colores partidistas o intereses particulares. “La infancia no puede esperar, estamos aquí para defender los derechos de quienes no pueden votar, pero merecen ser escuchados”.

Indicó que es necesaria una política de Estado que proteja, respete y garantice los derechos de la niñez y la adolescencia con visión de largo plazo. “Estoy convencido de que este conversatorio será un espacio para generar propuestas, alianzas y fortalecer el compromiso que nos une en construir un país donde las niñas, niños y adolescentes vivan con dignidad, derechos y futuros”.

El presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), dijo que esta conmemoración es importante porque las problemáticas que enfrentamos todas, todos y todos desde niños siguen siendo las mismas y no se ha logrado avanzar.

Señaló que los casos de abuso y acoso sexual hacia la niñez están a la orden del día y se producen desde el hogar, la escuela, un campo deportivo o guarderías. “Hago votos para que la educación integral de la sexualidad esté cada vez más presente y pongamos un alto al abuso sexual de menores en todas estas circunstancias”.

ACTUALIDAD

Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reunió de un caso en el que, dos profesionales del derecho se afiliaron como miembros de un Colegio de Abogados, constituido como asociación civil. Posteriormente, dos empresas a las cuales dichos profesionales proporcionaron sus servicios interpusieron una queja en su contra ante el Colegio audido. Durante la tramitación de ese proceso, los afiliados renunciaron a la asociación.

Pese a lo anterior, el Colegio de Abogados continuó con la sustanciación de la queja — con base en el artículo 36, fracción IV, inciso a), de sus estatutos, conforme a los cuales su Junta de Honor podrá conocer de las quejas o acusaciones que se formulan contra abogados que no sean asociados— al cabo del cual, hoy que no era posible imponer las sanciones consistentes en amonestación, suspensión y expulsión, previstas para los miembros del Colegio pues los abogados involucrados ya no eran parte de la asociación y no aceptar someterse a ese procedimiento interno, la Junta mencionada emitió una opinión en la que señaló que los profesionales no actuaron con estricto apego a las normas morales y que se apartaron del deber de mantener el honor y la dignidad profesional, pues utilizaron la administración de justicia con la finalidad de entorpecer injustificadamente el desarrollo normal de la actividad de las empresas que representaban y, con ello obtener un lucro. Dicha opinión fue enviada a la Dirección General de Profesiones, en atención a lo previsto en el artículo 45, de los estatutos de esa asociación y se notificó la misma a los abogados involucrados.

Una vez que tuvieron conocimiento, los profesionales del derecho afectados, promovieron juicio civil en contra del Colegio de Abogados, reclamando la nulidad de los estatutos de esa asociación, así como del procedimiento de queja y opinión emitidas por su Junta de Honor. El Juzgado del conocimiento absolvió al Colegio, decisión que se confirmó en apelación. Inconformes, los demandantes promovieron juicio de amparo directo, en el que plantearon que los artículos 36, fracción IV, inciso a), y 45 de los Estatutos del Colegio de Abogados, vulneraron los derechos humanos

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Los colegios profesionales no pueden conocer de quejas o acusaciones en contra de personas que no forman parte de sus asociados

de libre ejercicio de la profesión y libre asociación, contenidos en los artículos 5o. y 9o. de la Constitución Federal.

El Tribunal Colegiado solicitó el amparo tras analizar los estatutos a la luz de los derechos de libre ejercicio de la profesión y libertad de asociación, y concluir que no constituyen actos emitidos contra leyes de interés público proscritos por el Código Civil del Estado de Sinaloa, lugar en que se sustenta el juicio. En desacuerdo, los quejosos interpusieron un recurso de revisión.

Al analizar el caso, el Alto Tribunal reflexionó que, si bien los colegios profesionales son instituciones de autorregulación de las profesiones, con funciones de control ético, cuyo régimen debe ser voluntario, ya que de no ser así su actividad se traduciría en la trasgresión del ejercicio de la libertad de asociación, lo cierto es que los valores, deberes profesionales y opiniones de control ético de los colegios de profesionistas son internos y sólo pueden regir a sus miembros; por tanto, no pueden trascender más allá del ámbito privado en que se desenvuelven.

Además, conforme a lo dispuesto en los artículos 21 y 23, fracción II, de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativa al ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, la Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, es la encargada de vigilar el servicio profesional en general y entre sus facultades, se encuentra llevar la hoja de servicios de cada profesionista, así como anotar en el propio expediente las sanciones que se impongan a las personas profesionistas en el desempeño de alguna carga o que impliquen la suspensión del ejercicio profesional.

Así, en el caso analizado, la Sala deliberó que, aun cuando la opinión de la Junta de

Honor no es obligatoria ni vinculante para la Dirección General de Profesiones, se emitió con motivo de un procedimiento disciplinario y en su contenido el Colegio de Abogados extiende la aplicación de sus Estatutos y del Código de Ética con relación al ejercicio profesional de terceros distintos de sus integrantes, lo que es violatorio de la libertad de asociación de esas personas que no son miembros o que renuncian a la asociación.

Ello es así, pues la libertad de asociación conlleva el deber de que existan las condiciones para elegir voluntaria y libremente sujetarse al régimen interno de los colegios de abogados, o bien, para no hacerlo.

De esta manera, la Primera Sala exige que los artículos impugnados restrinjan la libertad de asociación, en su vertiente del derecho a no asociarse ya renunciar a la asociación, en tanto permiten que, derivado del conocimiento de una queja, el Colegio de Abogados demandado emita una opinión sobre la conducta del

particular que no forma parte de la asociación y que tal opinión se haga del conocimiento de la Dirección General de Profesiones.

Finalmente, la Sala apuntó que, la opinión del colegio profesional no tiene como efecto directo e inmediato que los abogados no miembros dejen de llevar a cabo su actividad profesional, por lo que, no tiene el alcance de restringir el derecho humano de libertad de trabajo, en su vertiente de libre ejercicio de la profesión.

A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo para que el tribunal de apelación emita otra en la que no aplique los artículos controvertidos de los estatutos del Colegio de Abogados, a los solicitantes de la protección constitucional.

Amparo directo en revisión 1835/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 30 de abril de 2025, por mayoría de tres votos.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

POLICIACAS

SSPC emite recomendaciones por el día mundial de la contraseña

El

Día

Internacional de la Contraseña se celebra el primer jueves de mayo de cada año

Ciudad de México, a 01 de mayo de 2025.- En el marco del “Día mundial de la contraseña”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite una serie de recomendaciones para elaborar contraseñas seguras, fuertes y robustas que permitan mantener la información personal de los usuarios fuera de posibles incidentes cibernéticos.

El primer jueves de cada mayo se celebra el Día mundial de la contraseña, a fin de generar conciencia entre los usuarios para crear y mantener contraseñas más seguras y con ello evitar ataques por parte de ciberdelincuentes.

Las contraseñas aún son la primera línea de defensa en cuanto a la protección personal de datos en el ciberespacio, realizar una contraseña predecible como números consecutivos, palabras claves, nombres o datos públicos, aumentan la posibilidad de ser víctimas de un robo de identidad, de datos

Ciudad de México; 30 de abril de 2025.- Ante la propagación de retos virales en redes sociales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para prevenir riesgos en niñas, niños y adolescentes.

A simple vista estos desafíos pueden parecer inofensivos o divertidos, pero en algunos casos comprometen la seguridad y bienestar de los menores, muchas veces cuentan con el respaldo de creadores de contenido, para quienes resulta una estrategia efectiva de obtener visualizaciones y beneficios económicos.

Los especialistas de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC resaltan la importancia de acompañar y orientar a los menores de edad en sus actividades digitales, a fin de fomentar el uso seguro, crítico y consciente de las plataformas digitales. Por ello se emiten las siguientes recomendaciones:

• Promover la capacidad crítica de las juventudes para que razonen, analicen y contrasten la información antes de aceptarla como verídica.

• Fomentar un clima de confianza en el hogar, mediante un diálogo abierto y fluido que les brinde seguridad y bienestar.

personales o financieros.

Especialistas en ciberseguridad determinan que se deben realizar contraseñas únicas, robustas y con una gestión adecuada, así como realizar un cambio frecuente que no permita ser detectada por delincuentes cibernéticos.

Por lo anterior, especialistas de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC emiten las siguientes recomendaciones:

• Longitud: Para incrementar el nivel de protección, se recomienda que la contraseña contenga al menos doce caracteres.

• Combinación de caracteres: Es importante combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

• Evitar datos personales: No utilices nombres propios, de familiares, mascotas, fechas de nacimiento, eventos importantes o cualquier información pública (como la de tus redes sociales).

• No usar secuencias: El uso de secuencias de letras o números (como "abc", "1234") debilita la seguridad de la contraseña.

• Utilizar frases como contraseñas: Puedes fortalecerlas añadiendo números o caracteres especiales entre las palabras o reemplazando letras.

• Emplear un generador de contraseñas: Permite crear claves seguras y aleatorias de al menos 16 caracteres, combinando letras, números y símbolos.

• Activar el doble factor de autenticación: Añade una capa extra de seguridad al requerir una verificación adicional de identidad para acceder a la cuenta.

Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/ documentos/ciberguia?idiom=es.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para la prevención de ciberdelitos, estafas y extorsiones a usuarios a fin de brindar seguridad, así como evitar el robo de identidad utilizado por delincuentes.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” el día 30 de abril de 2025

• Definir reglas de uso con límites claros sobre el tiempo en los sitios web permitidos y las aplicaciones adecuadas.

• Supervisar los dispositivos electrónicos con herramientas de control parental que eviten acceso a contenidos inapropiados o interacción con comunidades riesgosas.

• Hacer uso de dispositivos digitales en áreas comunes para favorecer la supervisión.

• Conversar sobre los peligros, de manera clara y abierta, sobre todo abordar los riesgos y consecuencias de participar en esos desafíos.

• Evitar difundir contenidos inapropiados.

• Incentivar la alfabetización digital para conocer el uso de los dispositivos y las plataformas que utilizan los más pequeños y hacerlos seguros.

Ante la necesidad de recibir orientación para mejorar la seguridad en la red, está disponible la Ciberguía a través de la liga:

https://www.gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es.

La SSPC refrenda su compromiso con la seguridad de niñas, niños y adolescentes al utilizar el ciberespacio.

ACTUALIDAD

Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional promovida por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, en contra de las resoluciones emitidas, respectivamente, por el Tribunal Electoral local y la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En principio, el Gobernador solicitó una consulta popular en la modalidad de referéndum, con el objetivo de “determinar si tienen lugar las reformas respecto a conservar la facultad del Gobernador del Estado para intervenir en el proceso para la designación del Fiscal General del Estado, del artículo 159 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León”.

Al respecto, el Tribunal Superior de Justicia local resolvió que dicha solicitud era ilegal, porque el Gobernador no puede solicitar una consulta popular en carácter de referéndum, en virtud de que la reforma de la ley planteada no está dentro de sus facultades.

En contra de tal decisión, el Gobernador promovió juicio electoral ante el Tribunal Electoral de Nuevo León, el cual se sobreseyó. Inconforme, el Titular del Ejecutivo impugnó la resolución ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien, luego de una primera revisión, revocó la sentencia y determinados, entre otras cuestiones, que se debía dictar otra para el efecto de que se ordenara al Tribunal Superior emitir una nueva determinación de fondo. En cumplimiento el Tribunal Electoral local revocó la decisión del Tribunal Superior de Justicia y ordenó que emitiera una nueva en la que se le reconociera legitimación al Gobernador para solicitar la consulta y se pronunciara solamente sobre la trascendencia y legalidad de ésta.

En desacuerdo con lo anterior,

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

La decisión del tribunal superior de justicia sobre la imposibilidad del gobernador para solicitar una consulta popular en su modalidad de referéndum es revisable por los tribunales en materia electoral

el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León promovió controversia constitucional en la que impugnó las resoluciones emitidas por los Tribunales electorales mencionados, tras deliberar que con su emisión se vulneró su esfera de competencia.

En su fallo, la Sala advirtió que, en el Estado de Nuevo León, el desarrollo de la consulta popular es un proceso complejo, compuesto de varias etapas y en el que participan diferentes órganos, cada uno con competencias específicas y regladas, ya sea en la Constitución local o en la ley de participación ciudadana respectiva.

Así, de conformidad con el proceso audido, el Tribunal Superior de Justicia es el encargado de resolver sobre la constitucionalidad de la materia a que se refiera la consulta, esto es, vigila que la consulta no tenga como objeto uno de los temas prohibidos por la propia Constitución local.

Sin embargo, al pronunciarse sobre la imposibilidad del Gobernador para solicitar una consulta popular en su modalidad de referéndum, el Tribunal actor excedió su ámbito competencial definido en la Constitución y leyes locales.

De manera que, si bien corresponde al Tribunal Superior de Justicia pronunciarse de forma exclusiva sobre la legalidad de la materia de la consulta, el actuar de ese Tribunal en el caso concreto, no se puede enmarcar en la facultad que le otorga la Constitución local y, en consecuencia, no se puede sostener que el Tribunal Electoral haya invadido una atribución exclusiva del Tribunal actor.

Al respecto, la Sala destacó lo resuelto por el Pleno del Alto Tribunal en la Revisión

de la constitucionalidad de la materia de consulta popular 1/2020, en el sentido de que la calificación de la constitucionalidad de la materia de tal ejercicio democrático no se realiza en ejercicio de facultades jurisdiccionales. Por lo tanto, la calificación de la legalidad de la consulta no tiene el propósito de resolver en sentido estricto una controversia jurídica de naturaleza constitucional, ni, por tanto, de calificar una pretensión como fundada o infundada. Lo que se debe decidir es si la petición presentada se ubica en la regla general de acceso al referido mecanismo

de participación política, o si se actualiza una de las excepciones que impediría su realización.

Aunado a lo anterior, el Alto Tribunal precisó que la competencia del Tribunal Electoral demandado encuentra sustento en el artículo 112 de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León, en relación con el numeral 13, fracción I, del mismo ordenamiento, conforme a los cuales será ese Tribunal el que resuelva las controversias en las diferentes etapas de los instrumentos de participación ciudadana, incluida la consulta popular. Por ello, para agotar el principio de definitividad, se tenía que acudir en primera instancia al juicio electoral local.

A partir de estas razones, la Primera Sala declaró infundada la controversia constitucional y reconoció la validez de las resoluciones impugnadas.

Controversia constitucional 519/2023. Resuelto en sesión de Primera Sala del 30 de abril de 2025, por mayoría de tres votos.

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Las ideas parecerán fluir hoy en tu cabeza como un manantial tras la lluvia. Trata de ordenarlas y, si hace falta, apúntalas para que no se pierdan. Tu creatividad puede darte muchos réditos. Tendrás muchas dificultades para hablar con personas nuevas en tu ámbito social. No encontrarás tema de conversación y no sabrás cómo entablar relación.

Leo

Trata de mejorar tu relación con las nuevas tecnologías, porque si te quedas atrás, tardarás mucho en coger luego el ritmo y pronto notarás cómo hoy en día un ordenador es imprescindible. Tendrás un evento social del que te será difícil disfrutar porque te afectarán ramalazos de melancolía al recordar a alguien que no está contigo.

Tauro

Es posible que una decisión importante que has tomado hace poco no haya sido acertada. Piensa en ello y, si estás todavía a tiempo, procura rectificar antes de que los daños sean mayores. Alguien te pedirá hoy un favor que te será difícil negar porque tu forma de ser no te lo permitirá.

Virgo

Llevas tiempo posponiendo una conversación importante, en la que puedes ganar o perder mucho. Afróntala hoy, pero juega con sinceridad porque en el menor descuido te pueden pillar. Los detalles serán hoy la principal fuente de satisfacción. Las cosas pequeñas te reconfortarán y te harán olvidarte de las pesadas responsabilidades que tanto te atosigan.

Meme del dìa

Geminis

Últimamente muestras demasiado a menudo tu lado más caprichoso y eso está haciendo que algunos de tus amigos y amigas empiecen a cansarse de ti. Trata de reprimir esa faceta. La cuestión económica será hoy el motivo de una pelea con tu pareja. Trata de no realizar acusaciones a la ligera al calor de la discusión, porque se pueden volver en tu contra.

Libra

Aunque los criterios estéticos no son los principales en tus negocios, tampoco tienes por qué menospreciarlos. Préstales un poco de atención, porque pueden ser de ayuda. Si sientes agobio en tu relación es el momento de replantearte un cambio. Es difícil que tu pareja modifique su manera de ser, así que valora la posibilidad de una separación temporal. Una fuerte pelea entre personas queridas para ti, quizá tus padres, te afectará mucho.

Sagitario

Deja de pensar constantemente que la persona que está a tu lado no es la que tú desearías. Sé consciente de que las cosas están así y más te vale buscar virtudes y no defectos. Los sentimientos o estados de ánimo de los demás te afectarán hoy de forma inusual. No es malo preocuparse de lo que pasa alrededor, pero no pierdas la pista a tus propios problemas.

Acuario

Casi todos los días tienes la sensación de que, a pesar de tu disciplina y fuerza de voluntad, los kilos que te sobran no te abandonan. No cejes en el empeño, porque pronto te sentirás mejor. El ambiente familiar está un poco enrarecido y hoy la situación se puede complicar por un malentendido. Piensa que tu pareja puede estar pasando un mal momento e intenta ayudar.

Cáncer

Revisa los objetos que protejas bajo llave, porque quizá te pueden estar desapareciendo poco a poco. No olvides tus cuentas o cosas que proteges con clave y mucho cuidado con internet. Hoy te hará falta mucha madurez emocional para resolver una situación especialmente complicada, en la que se pondrán frente a frente tus sentimientos y tus intereses.

Escorpio

Es posible que en el trabajo o en un ambiente relacionado con él te encuentres con una persona que te persigue rozando el acoso. Déjale las cosas claras y si no renuncia, toma medidas. Si no arriesgas un poco más, nunca vas a conseguir ganar nada en el terreno sentimental. Da un paso al frente y, si tropiezas, levántate e inténtalo de nuevo con más energía.

Capricornio

Ten muy claro que los amores platónicos son sólo eso y que si te cierras a otras posibilidades, quizá pierdas más de una buena oportunidad de encontrar a tu pareja. Alguien confiará en ti hoy de una manera inesperada pero sincera. Guarda con celo sus confidencias y cultiva una amistad que te puede proporcionar muchas ventajas.

Piscis

Es posible que hoy te fallen los nervios en una situación complicada que se presentará después de comer. Trata de hacer una comida ligera, porque eso te mantendrá más alerta. De vez en cuando es conveniente animar a lo demás, tener un par de palabras amables que mejoren el ambiente en el que te desenvuelves.

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Taekwondoínes Sub 22 realizarán campamento, tras ganar dos bronces en Abierto de España

DEPORTE -Paloma

García

cosechó

la medalla en +67 kilos y Diego Jurado en +80 kilos

La selección nacional Sub-22 de taekwondo sumó dos preseas de bronce, en el Abierto de España, que se realizó en La Nucia, Alicante, gracias a las actuaciones de Paloma García en la categoría +67 kilos y Diego Iván Jurado en +80 kg. Los deportistas asistieron al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Luego de sus competencias, los deportistas realizarán un campamento de preparación en la ciudad de Madrid, España, como parte de su proceso a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, programados del 9 al 23 de agosto, en Paraguay. El grupo que se encuentra en España está conformado por: Zaira Paulina Salgado Landa de la categoría -57 kilos, Julia Sarahí Ramírez de la Rosa en -67 kilos, Paloma García Moctezuma en +67 kilos, Leonardo Gómez Cruz, de la categoría -68 kilos y Diego Iván Jurado Mendoza en +80 kg. Al frente de los taekwondoínes Sub 22 está el entrenador nacional René Lizárraga, quien supervisará los entrenamientos, con el apoyo del fisiatra Kevin Ortiz Zavala.

La selección Sub 22 regresará a México el 11 de mayo, para continuar con su preparación, de cara a su participación en el Preselectivo de Taekwondo de Adultos, rumbo al Campeonato Mundial en Wuxi, China, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM).

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

CULTURA

Cecut celebró el día internacional de la danza aperturando cuerpos en tránsito 2025

• “Esta celebración es una oportunidad para encontrarnos, escucharnos, conocer nuevos discursos sobre la danza y también reconocer el trabajo de comunidades artísticas que hoy nos acompañan en Tijuana”, expresó la directora general de Cecut.

• Cada día, hasta el jueves 8 de mayo, el público podrá disfrutar de funciones de danza, talleres, clases magistrales y videodanzas, de artistas provenientes de Brasil, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Baja California.

Tijuana, B. C.- La 26 Muestra Internacional de Danza / Tijuana

Cuerpos en Tránsito 2025 fue inaugurada el 29 de abril en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, una actividad enmarcada en las celebraciones por el Día Internacional de la Danza.

El acto protocolario contó con la participación de la directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García Aguirre, quien expresó, “esta celebración es una oportunidad para encontrarnos, escucharnos, conocer nuevos discursos sobre la danza y también reconocer el trabajo de comunidades artísticas que hoy nos acompañan en Tijuana”.

“Para Cecut constituye un reto muy importante y una oportunidad de servicio, de acompañamiento a los proyectos artísticos, sabemos que detrás de las presentaciones que se compartirán durante estos días existe una labor profunda de muchos años de preparación, estudio, diálogo, aprendizajes, de muchos retos y queremos honrar ese trabajo dándoles una recepción muy cálida”, continuó.

Finalmente, la funcionaria federal hizo una invitación a todas las personas presentes, “a pensar la danza y a vivir todas las emociones, sensaciones y experiencias que produce en nosotros como una oportunidad de enriquecer nuestra experiencia ciudadana, que tiene que ver con el derecho a la cultura y a comunicar nuestras historias”. Por su parte, Luis Galaviz, integrante del comité curatorial de la 26 Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en

Tránsito, comentó que, “resulta esencial poder dar un espacio que arroje e impulse a una variedad de propuestas artísticas y de grupos cohesionados que dialogan con las ideas de la muestra este año”.

“Deseamos que disfruten de todas las funciones venideras que integran la programación, que cada presentación sea una oportunidad para sentir, reflexionar y conectar con la belleza y la libertad que la danza contemporánea nos ofrece, recordando que cada movimiento cuenta una historia única llena de pasión, trabajo y creatividad”, concluyó Galaviz.

Posteriormente tuvieron lugar las presentaciones de las obras finalistas del XLI Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” 2024, en colaboración con la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL).

Iniciando con De Brujas y Escobas, con coreografía y dirección de Paulina Espinosa, seguida de ¿Por qué no le preguntamos a los que se murieron? de la compañía SinLuna Danza Punk, bajo la dirección y coreografía de Rosa A. Gómez.

Cada día, hasta el jueves 8 de mayo, el público podrá disfrutar de funciones de danza, talleres, clases magistrales y videodanzas, de artistas provenientes de Brasil, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Baja California. El programa completo de actividades de la 26 Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2025, así como detalles de las funciones y los talleres, se pueden consultar en: https://www.cecut.gob.mx/pdf/ cartelera/cuerpos2025.pdf

CULTURA

El museo del palacio de bellas artes ofrece actividades mediadas inspiradas en el arte impresionista

• En el marco de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas

• Integra sesiones de dibujo impresionista, dibujo puntillista y reconstrucción lúdica de las obras que integran la muestra

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha organizado diversas actividades mediadas dirigidas al público interesado en explorar su propia expresión plástica a partir del quehacer artístico de los pintores impresionistas. Estas actividades se llevan a cabo en el marco de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse,

del Museo de Arte de Dallas, la cual se presenta desde el pasado martes 25 de marzo y estará abierta hasta el 27 de julio del presente año.

El programa paralelo a la muestra, organizado por la Coordinación de Investigación Educativa, Mediación y Programas Públicos, permitirá reafirmar el conocimiento, la comprensión y el disfrute de la misma, con una serie de actividades que se desarrollarán en el Área de Murales del Palacio de Bellas Artes.

Entre las actividades se encuentran las sesiones mediadas de dibujo impresionista tituladas Debe haber una impresión ahí..., en las que las y los asistentes podrán acercarse a las diferentes técnicas, temáticas y procesos creativos utilizados por los pintores impresionistas, y conocer su carácter innovador y rebelde. Estas sesiones se realizarán los miércoles de 12 a 14 horas.

Asimismo, bajo el título El punto: creador del paisaje, se llevarán a cabo sesiones de dibujo puntillista, basadas en una de las técnicas que revolucionaron la práctica del impresionismo y abrieron paso a nuevas formas de expresión plástica. Las y los participantes podrán recrear los temas abordados por los artistas, experimentar con los efectos ópticos

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

de la mezcla de colores y conocer el surgimiento de vanguardias como el cubismo y la abstracción. Estas sesiones también se realizarán los miércoles de 12 a 14 horas.

Finalmente, los martes de 12 a 14 horas se llevará a cabo una reconstrucción lúdica de las obras impresionistas con la actividad Rompecabezas impresionista, donde los asistentes podrán aproximarse de manera entretenida a la composición e iconografía de los pintores impresionistas a partir del color y ensamblar un rompecabezas que tomará como referencia seis piezas de la exposición.

También invitará a los públicos del museo a recrear obras impresionistas a partir del juego, dentro de una aproximación dinámica y recreativa a las obras que no requiere conocimientos previos o alguna habilidad para la creación plástica.

Cabe destacar que en las

actividades mediadas de la exposición

La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, podrán participar 14 personas cada 20 minutos. La información estará disponible en las redes sociales del museo: en Facebook como Museo del Palacio de Bellas Artes y en Instagram, Threads, Twitter y TikTok como @ mbellasartes, así como en la página del Museo del Palacio de Bellas Artes.

La exposición ofrece una amplia visión sobre los inicios y el lado revolucionario del impresionismo, así como su importante aportación al arte del siglo XX, a través de 45 piezas de 26 autores distintos. El MPBA se encuentra en Avenida Juárez s/n, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

En su 40 aniversario, continúa abierta la convocatoria para los premios inah

• El 16 de mayo de 2025, a las 17:00 horas (centro de México), será el último día para la recepción de postulaciones

• A partir de esta edición, los nombres de los ocho galardones reconocen a mujeres pioneras o destacadas en las disciplinas ligadas al quehacer institucional

El certamen con el que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reconoce la excelencia académica, así como los aportes al conocimiento del patrimonio cultural y las disciplinas antropológicas, mantiene abierta la convocatoria de la edición alusiva a su 40 aniversario.

Los Premios INAH, celebrados ininterrumpidamente desde 1985, distinguen a las mejores investigaciones, así como a tesis de estudios profesionales de licenciatura, maestría y doctorado, lo mismo que a trabajos de restauración, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, paleontológico, urbanístico y arquitectónico, de tipo mueble o inmueble, en ocho categorías.

Está dirigido a las y los investigadores mexicanos y extranjeros residentes en el país, con documento probatorio, que hayan publicado un trabajo académico original, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, mismo que deberán registrar en la página www.premios.inah.gob.mx, antes de las 17:00 horas (horario de la Ciudad de

México) del 16 de mayo de 2025. En atención a algunas voces y sugerencias planteadas en ediciones anteriores de este premio, y como una reconocimiento al papel que la mujer ha tenido en la construcción del INAH, este año se incorpora el nombre de una investigadora destacada en la disciplina vinculada con cada premio, por lo que ahora se designan de la siguiente manera: Alfonso Caso/Beatriz Braniff, en Arqueología y Paleontología; Javier Romero Molina/ Johanna Faulhaber, en Antropología Física; Fray Bernardino de Sahagún/Margarita Nolasco, en Etnología y Antropología Social, y Francisco Javier Clavijero/Raquel Padilla Ramos, en Historia y Etnohistoria.

Así como Wigberto Jiménez Moreno/ María Teresa Fernández, en Lingüística; Francisco de la Maza/Sonia Lombardo, en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico; Paul Coremans/Laura Mora, en Conservación de Bienes Muebles, y Miguel Covarrubias/Beatriz Barba Ahuatzin, en Museografía e Investigación de Museos.

A fin de visibilizar las contribuciones de las mujeres en el desarrollo del universo antropológico, se han considerado los nombres de aquellas investigadoras y especialistas que han sido pioneras o piezas clave de su evolución.

Las y los interesados podrán participar de manera individual o colectiva. En la categoría

a Mejor Investigación, los trabajos no podrán tener más de tres autores. Al menos, 70 por ciento del texto debe ser inédito, por lo que no se aceptarán reediciones, reimpresiones ni obras editadas en revistas, catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos o de carácter compilatorio. Si deriva de una tesis de grado es indispensable no haberlo postulado al mismo premio en años anteriores.

En las categorías a Mejor Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado podrán concursar aquellas que hayan sido presentadas a examen de grado en el periodo señalado. Cabe mencionar que no se aceptarán proyectos y/o trabajos de intervención, aunque estos sean admitidos para obtener un grado académico. Respecto a los trabajos para los rubros Conservación del Patrimonio Mueble, Inmueble, Urbanístico y de Museografía, deberán entregar una constancia de que la obra fue concluida o inaugurada en el año mencionado, acompañado de un expediente, por triplicado, con el material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado evaluar el proceso de la misma. El jurado será designado por la Comisión Organizadora del certamen, sus nombres serán confidenciales y tendrá la facultad de declarar desiertos cualquiera de los premios. Su decisión será inapelable y, una vez emitida,

no se podrá revocar. Los textos deberán estar redactados en idiomas español, inglés o francés. No se aceptarán trabajos presentados en años anteriores. Solo se podrá participar en una categoría y deberán cumplir el siguiente proceso de inscripción:

Llenar el formato de prerregistro, disponible en la página electrónica citada; entregar los materiales requeridos (previa cita que debe solicitarse en el correo electrónico: premios.inah@inah.gob.mx), en la oficina de la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en calle Hamburgo No. 135, Mezanine, colonia Juárez, código postal 06600, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En el caso del interior de la República Mexicana, los materiales podrán entregarse en las instalaciones del Centro INAH de cada estado, y mandar el acuse de recibido al correo: premios.inah@inah.gob.mx; o bien, enviarlos por mensajería, adjuntando el formato de prerregistro.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el sitio oficial del instituto. Para mayores informes comunicarse al correo: premios.inah@inah.gob.mx. Los resultados se darán a conocer en la página electrónica del INAH y en el micrositio de los galardones.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

La secretaría de cultura del gobierno de México publica los resultados de la convocatoria profest 2025

• Fueron seleccionados 67 encuentros que se realizarán en las 32 entidades de la República Mexicana

• Como parte de la convocatoria, por primera vez, se realizaron sesiones de profesionalización de festivales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, da a conocer los resultados de la Convocatoria de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025.

En la presente edición fueron seleccionados 67 festivales, de los cuales, cuatro son de artes visuales

y diseño, 13 de cine, tres de cultura alimentaria, cuatro de danza, seis de literatura, 20 de multidisciplina, seis de música y 11 de teatro.

Los festivales, dirigidos a todo público son organizados por instancias estatales o municipales de cultura, universidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, de las 32 entidades de la República Mexicana.

La convocatoria de PROFEST 2025 abrió al público el 3 de marzo, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural y facilitar el acceso a ella para toda la población, por medio de la realización y profesionalización de festivales culturales y artísticos de música, teatro, danza, literatura, artes visuales y diseño, cinematografía, cultura alimentaria y multidisciplinarios.

Por primera vez se llevaron a cabo sesiones de profesionalización de festivales en los que se abordaron temas sobre programación, producción, circuitos culturales, difusión y relaciones públicas, que se añadieron a las sesiones informativas que el PROFEST ofrece cada año, con

asistencia de 2,385 personas.

Las Comisiones Dictaminadoras evaluaron un total de 234 proyectos; se consideraron aspectos como la relación entre sus objetivos, las estrategias y las actividades a desarrollar, que cuenten con una programación clara, pertinente y que emprende acciones innovadoras, el fomento a la participación de creadores locales y regionales, así como propuestas de sustentabilidad, entre otras.

Los resultados se pueden consultar en las páginas: convocatorias.cultura.gob.mx/ resultados/detalle/3915/resultadosprofest-2025

https://bit.ly/PROFEST2025

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Con el gato que se perdió, Alicia Gregorio hace un llamado a la preservación de las lenguas maternas

• La publicación, escrita en chinanteco, ha sido traducida a seis idiomas

• Se presentó el 29 de abril en el Centro de Creación

Literaria Xavier Villaurrutia

Temas como el racismo y la discriminación están presentes en la obra literaria El gato que se perdió, de Alicia Gregorio Velasco (1984), escrita en lengua chinanteca. En ella, la autora plantea la importancia del respeto hacia los seres humanos y todas las especies animales que habitan el planeta

El libro fue presentado en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) En 2021, obtuvo el Premio del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), reconocimiento otorgado a la creación literaria en lenguas originarias

Durante la presentación, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, la autora comentó que la obra evoca su infancia y narra el recuerdo de su abuelo y la desaparición de su gato en el pueblo

de San Antonio Analco, Oaxaca, lo que le provocó sentimientos de tristeza y depresión

Alicia Gregorio Velasco se propuso escribir un libro en el que pudiera plasmar estas emociones Con ayuda de su madre, depuró el texto y se animó a presentarlo al concurso literario Tras obtener el premio, ella y su familia diseñaron e ilustraron el libro, publicado posteriormente por el Consejo Nacional de Fomento Educativo Ha sido traducido a seis idiomas: ch’ol, o’dam, náhuatl, tseltal, tsotsil e inglés, y se reparte de manera gratuita en las comunidades indígenas

La autora aseguró que la lengua chinanteca está muy viva y es hablada por más de 137 mil

personas. “Afortunadamente, no está en peligro de extinción, pero sí necesitamos que la gente la promueva para que no desaparezca en el futuro”

Al referirse a sus características, detalló que es una lengua muy tonal. “Según los lingüistas, existen 14 tonos, pero de acuerdo con los análisis que he realizado, existen seis tonos en este idioma Es una lengua tonal y glotal, es decir, que la producción del sonido sale desde la glotis”

Agregó que trasladar estos sonidos a la escritura es complejo porque no siempre se puede traducir de forma literal; por ello, muchas veces se habla de una interpretación del chinanteco al español

La escritora y educadora comunitaria señaló que siempre le ha gustado escribir sobre su propia historia, lo que pasa a su alrededor y los temas cotidianos que desea compartir con las demás personas Finalmente, comentó que El gato que se perdió hace una crítica a la sociedad mexicana en la que aún existen el racismo, el clasismo y la discriminación hacia las personas que hablan en su lengua materna. Originaria de San Antonio Analco, Oaxaca, Alicia Gregorio Velasco aprendió español a los diez años. La conciencia fonológica es uno de sus principales temas de investigación (Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Avanzan tareas de habilitación de la zona arqueológica Teteles de Ávila Castillo, en Puebla

• El INAH y el gobierno de la entidad trabajan en la conclusión del museo de sitio, el cual contará con una sala interactiva y una ventana arqueológica

• Se trata del único sitio arqueológico estudiado y trabajado de forma sistemática, en la zona oriente de la Sierra Norte

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, avanza en la habilitación de la zona arqueológica de Teteles de Ávila Castillo, para que sea la novena abierta al público en esta entidad, la cual ampliará el panorama sobre el pasado prehispánico en la Sierra Norte.

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, informó que, a partir de un convenio, ambas entidades trabajan de forma coordinada para la puesta al día del sitio. En los primeros meses de 2025, el gobierno estatal hizo entrega de la construcción del espacio museístico y de un campamento para las estancias del proyecto arqueológico, el cual dirige el investigador Alberto Diez Barroso-Repizo.

Ahora, de nueva cuenta, el Gobierno del Estado Puebla aportará recursos para la museografía, basada en el guion científico proporcionado por el INAH, y para el equipamiento de la sala interactiva del espacio que, además, contará con una ventana arqueológica que mostrará un

yacimiento lítico, descubierto durante su edificación.

“Una vez ultimado este aspecto, estaríamos en posibilidades de ofrecer el recorrido por la zona arqueológica y el museo de sitio, bajo un esquema ya probado en Teteles de Santo Nombre y Tehuacán Viejo, donde la operación recae en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, en este caso, hablamos del Ayuntamiento de Teteles de Ávila Castillo”, indicó el funcionario.

Recordó que, tanto las zonas arqueológicas de Tehuacán Viejo, como Teteles de Santo Nombre, fueron inauguradas en enero de 2017 y, ya entonces, el proyecto de investigación en torno a Teteles de Ávila Castillo comenzaba a tener resultados.

La relevancia de este sitio arqueológico, dijo Villarruel Vázquez, “es que se trata del único estudiado y trabajado de forma sistemática en la zona oriente de la Sierra Norte de Puebla, donde solo se tenía abierta a la visita pública, Yohualinchan, en

Cuetzalan del Progreso. Ambas zonas contribuirán tanto a la discusión académica sobre el desarrollo prehispánico en esa región, como a su oferta turística”.

Asimismo, gracias a una donación, por parte de la asociación civil Tzoncoyotl, los terrenos en que se encuentra la zona arqueológica son ya propiedad federal, bajo custodia del INAH: “No solo estamos rescatando un sitio, sino también realizamos un proceso de gestión del suelo, para garantizar su preservación ante presiones urbanas y de otro tipo”.

El titular del Centro INAH Puebla enfatizó que cada uno de estos pasos, con miras a la apertura de una zona arqueológica más, han sido supervisados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Operación de Sitios, del INAH.

Buscan preservar Los Frailes, en San Jerónimo Tecuanipan

Asimismo, dio a conocer que se dialoga con el municipio de San

Jerónimo Tecuanipan, comunidades y ejidatarios, para sensibilizarlos y acordar acciones para la preservación del sitio arqueológico Los Frailes, conformado por dos asentamientos prehispánicos.

El primero fue una aldea que quedó sepultada a inicios de nuestra era, por una de las erupciones del Popocatépetl; y el segundo, se estableció cinco siglos después, aprovechando el terreno de lava petrificada o malpaís, actualmente conocido como Pedregal de Nealtican. “Al pie del derrame de lava hay muchas canteras, de donde se sigue extrayendo mineral. La intención del INAH es que pueda delimitarse una zona, a la que no pueda acercarse maquinaria, operarios, y esté libre de explosivos, para evitar afectaciones al sitio arqueológico que, eventualmente, podría ser motivo de exploraciones”, concluyó Villarruel Vázquez.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia acuerda mantener mesa de análisis para dictaminar 18 iniciativas

• El resolutivo prevé que a la brevedad se cuente con proyectos de dictamen viables

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó un acuerdo para mantener la mesa de trabajo, a fin de continuar el estudio de las 18 iniciativas y contar a la brevedad con proyectos de dictamen viables.

Además, se instruye a la secretaría técnica de la instancia a realizar los trámites para que se otorguen las prórrogas necesarias a las iniciativas en estudio.

La diputada Martínez Álvarez dijo

que en la mesa de trabajo permanente con funcionarios del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), autoridades del Gobierno Federal, organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores, se actualizaron y solventaron todas las observaciones que hicieron llegar respecto a las iniciativas.

Explicó que el grupo parlamentario de Morena solicitó más tiempo hasta contar con las observaciones de todas las áreas de gobierno consultadas y realizar un análisis más profundo para su estudio y viabilidad.

Asimismo, expresó que es necesario establecer una agenda, continuar los trabajos parlamentarios y avanzar en la dictaminación de dichos proyectos legislativos.

Detalló que en cuatro meses de trabajo se realizaron foros nacionales y se avanzó al contar con un expediente por cada iniciativa que muestra las opiniones y estudios de impacto presupuestal.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) se pronunció a favor del acuerdo y agregó que las niñas niños y adolescentes son el motor de esta Comisión y se trabaja para ellas y ellos, porque son el presente y el futuro del país.

Del PRI, la diputada Xitlalic Ceja García

manifestó que no puede seguir pendiente la publicación del Programa Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. Pidió que la niñez no sea objeto de discursos, se tomen cartas en el asunto y se fortalezca al SPINNA para evitar que grupos criminales los utilicen y sean víctimas de trata. Asumió el compromiso para que el tema transite en la Comisión Permanente.

Al respecto, la diputada presidenta señaló que el punto correspondiente al fortalecimiento del SIPINNA se retomará en la próxima reunión porque hay voluntad y se le dará continuidad.

Gissel Santander Soto, diputada de Morena, apoyó el punto de acuerdo, porque “lamentablemente el tiempo no fue suficiente para votar los 18 dictámenes” y reconoció el esfuerzo para su elaboración, porque que atendían temas urgentes. Propuso que cuando se voten sea de manera individual y no en bloque porque varios ya no necesitan observaciones.

Del PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto, destacó que es urgente publicar en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes derivado del Plan Nacional de Desarrollo, para elaborar propuestas y trabajar de manera coordinada entre los

tres órdenes de gobierno. Planteó que en la próxima reunión se trate el tema para sacar adelante las propuestas y que “no por tiempo nos corten este trabajo legislativo”.

Participación de invitados

Enseguida, la diputada presidenta señaló que es necesario escuchar a las niñas y niños para poder legislar en su beneficio, y cedió el micrófono a las y los niños invitados a esta reunión, para festejarlos en el marco del Día del Niño y de la Niña.

La niña Alison Miranda Hernández García señaló que más allá de la efeméride, el 30 de abril, cuando se celebra el Día del Niño y la Niña, es buen momento para pensar qué mundo se les deja, qué valores se les enseñan y qué México heredarán. La niñez es una etapa muy bonita para aprender y divertirnos, dijo, pero en el futuro serán los adultos los que sostendrán al país, por lo que destacó la necesidad de que se preparen para tomar en sus manos el destino de México.

Luis Ángel De Luna afirmó que las niñas, niños y adolescentes son motor de cambio y prosperidad de la sociedad y deben ser libres de decidir sobre su futuro para aspirar a un mejor porvenir. Afirmó que la pobreza y el abandono no deben ser sus primeras experiencias, y pidió iniciativas que piensen primero en estos sectores, que son sujetos de derechos, pero no deben quedar en leyes, sino que deben vivirse, por lo que se hay que darles acompañamiento e impulso para alcanzar sus sueños.

El niño Daniel Álvarez Gordillo, creador de “Reciclaje Artístico”, dijo que su proyecto nació al saber que el oso polar y otras especies están en peligro de extinción por la contaminación. Propuso implementar leyes que favorezcan la naturaleza y cuiden el medio ambiente, para dar a las próximas generaciones un futuro limpio y sano, no un planeta sucio y contaminado

Benjamín Adrián Alvarado Santillán planteó que es esencial fortalecer a la familia porque cuando está unida y es afectuosa se construyen raíces fuertes que sostienen a cada niña y niño, para que crezcan con valores y esperanza. Tenemos que empezar ahí porque si se siente amado puede hacer del mundo un lugar mejor.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

AL TIEMPO

Organizan en la Cámara de Diputados “Mesa de

trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”

• Para ello, regularizó el trabajo relacionado con propinas mediante cambios a la Ley Federal del Trabajo; el dictamen se turnó al Senado

• Citan a sesión presencial mañana 30 de abril, a las 11:00 horas

La secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) organizó la “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”, con el propósito de analizar el tema de la despenalización del aborto en el Código Penal. Durante este encuentro, la legisladora expresó que esta reunión es fundamental, ya que de manera colectiva más de 15 legisladoras han presentado un oficio a la Comisión Justicia para que se atienda la sentencia emitida por la Corte ante el amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por la criminalización y no despenalización del aborto en el Código Penal.

Expuso que es de vital importancia abordar el tema, “toda vez que desde la Legislatura pasada y ahora esta se encuentra en falta, por lo que las diputadas de los distintos grupos parlamentarios han manifestado su interés por trabajar en la materia”.

Este encuentro, dijo, se detona a raíz de un oficio que se ha trabajado para platicar con las organizaciones y juntas decidir y definir una ruta para el dictamen, sin dilación.

“Somos 251 legisladoras mujeres en la Cámara de Diputados que tendríamos que estar velando por los derechos de todas las mujeres, las niñas y las jóvenes del país. Hay cuatro proyectos en la Comisión

de Justicia: dos de Morena, uno del PT y uno de MC, pero ya se debe dictaminar y mandar al Pleno. Esa es la consigna para nosotras”, subrayó.

Por Morena, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera comentó que un planteamiento es construir con esas cuatro iniciativas y todas las aportaciones de las asociaciones una sola, y que “cada quien, desde su bancada, la suscribamos y lograr la mayoría y tener el número de votos que se requieran de todos los grupos parlamentarios”.

Por Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio recordó haber presentado una iniciativa sobre la despenalización a nivel federal. En la Comisión de Justicia se está impulsando instalar un grupo de trabajo al respecto, e incluso elaboró un cuadro comparativo de las iniciativas, pero “debemos ponernos de acuerdo en la redacción sobre la despenalización y regulación en el ámbito de la salud”.

Consideró prudente que se trabaje en una sola redacción, armonizando las iniciativas en lo estrictamente penal y analizar la propuesta de MC, en los términos de la Ley General de Salud. “Yo sí iría por un solo dictamen que se presente a la Comisión de Justicia”.

En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aclaró que el mandato “era que antes de que terminara este periodo se tenía que haber dictaminada, pero no se instaló la mesa de trabajo, no tenemos un dictamen. La iniciativa que presenté es similar a la de MC”. Propuso que, además de las mesas de trabajo, se realice un diálogo directo y franco con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Justicia. Consideró que donde hay dudas es hacia dónde llevará toda la penalización y las semanas. “De mi parte tienen la certeza de que estanos apoyándolo. Primero, hay que despenalizar y ponernos de acuerdo con las semanas. No hay que claudicar en los derechos. Seguiremos impulsando la mesa en la Comisión de Justicia y que salga un dictamen de consenso”.

Por su parte, la diputada de MC, Anayeli Muñoz Moreno, observó que además de la iniciativa que se propone, se podría presentar un dictamen ante la Comisión de Justicia. “No queremos dejar de impulsar este tema durante el periodo de receso; esperamos realizar un foro en la materia”.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) destacó la importancia de garantizar el derecho a la ciudad de las mujeres, para lo cual se prevén foros en mayo, junio y julio, y externó su compromiso de seguir impulsando el tema en la agenda legislativa.

En opinión de la diputada Laura Hernández García (MC) no se le debe dar vuelta al tema y se debe derogar, pues la sentencia es muy clara y se debe acatar lo que dice. Es importante explicar que ninguna mujer va a abortar como si fuera cambio de ropa, es una situación de conciencia y no se les debe penalizar por cuestiones de nuestros propios cuerpos. El foro debería ser en el marco del periodo extraordinario”.

Intervención de asociaciones

Por parte de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Francisco Cué, señaló que ya existe una resolución respecto a este tema. Debemos enfocarnos en la reforma al Código Penal con el afán de unir esfuerzos y de manera estratégica para darle luz verde a esta iniciativa.

Cristina Santana, de la Red de Liderazgos Jóvenes a Favor de los Derechos Sexuales y Reproductivos, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C.,

(REDefine México), manifestó que se trata de un tema muy importante que debe retomarse, ya que el modelo de semanas ha quedado obsoleto y existen carpetas de investigación por el delito de aborto. En tanto, Ninde MolRe, de Abortistas MX, argumentó que no se busca la criminalización, dado que sigue habiendo penas no despenalizantes. Preguntó qué posibilidad hay de defender este tema, ya que a la hora de llegar a comisiones se tiene un retroceso y se empieza desde cero.

Pascale Brennan, de REDefine México, manifestó su inquietud por la estrategia de incidencia social para acompañar el proceso, debido a la preocupación hacia el actuar de la sociedad.

A su vez, Patricia López, de la Red de los Derechos Reproductivos en México, indicó que las organizaciones pueden dar pequeñas capacitaciones a las y los diputados respecto a las semanas de gestación válidas, mediante información precisa y así aclarar dudas. Al encuentro también asistieron representantes de las asociaciones Católicas por el Derecho a Decidir México, IPA Latinoamérica y el Caribe y de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Organizan en la Cámara de Diputados conversatorio por la niñez, infancia con derechos y futuro con oportunidades

En el marco del Día del Niño y la Niña, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, junto con Aldeas Infantiles SOS México, convocaron en la Cámara de Diputados al “Conversatorio por la niñez: Infancia con derechos, futuro con oportunidades”.

El diálogo tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión entre legisladores, sociedad civil y expertos en derechos de la infancia para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las y los niños de México, con el propósito de impulsar compromisos y acciones que garanticen su protección.

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, dijo que legislar para las infancias exige escuchar, dialogar y construir colectivamente; por ello, desde el inicio de la actual Legislatura se estableció una ruta de trabajo basado en el diálogo constante con las instituciones responsables de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mencionó que hoy más que nunca se debe tener claro que el interés superior de la niñez no puede estar condicionado por ideologías, colores partidistas o intereses particulares. “La infancia no puede esperar, estamos aquí para defender los derechos de quienes no pueden votar, pero merecen ser escuchados”.

Indicó que es necesaria una política de Estado que proteja, respete y garantice los derechos de la niñez y adolescencia con visión de largo plazo. “Estoy convencida que este conversatorio será un espacio para generar propuestas, alianzas y fortalecer el compromiso que nos une en construir un país donde las niñas, niños y adolescentes vivan con dignidad, derechos y futuros”.

El presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), dijo que esta conmemoración es importante porque las problemáticas que enfrentamos todas, todos y todes desde niños siguen siendo las mismas y no se ha logrado avanzar.

Señaló que los casos de abuso y acoso sexual hacia la niñez están a la orden del día y se producen desde el hogar, la escuela, un campo deportivo o guarderías. “Hago votos para que la educación integral de la sexualidad esté cada vez más presente y pongamos un alto al abuso sexual de menores en todas estas circunstancias”.

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) recordó que presentó una iniciativa a nivel local en Sonora, a fin

de aumentar las penas para violadores y abusadores sexuales, y a nivel federal una propuesta en materia de adopciones, ya que solo siete estados de la República la tienen. “Hay mucho que trabajar por las niñas, niños y adolescentes, y el tema migrante”.

Del PVEM, la diputada Deliamaria Gonzalez Flandez refrendó su compromiso de fortalecer y hacer hasta donde sea posible para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes no sean vulnerados. “Tenemos la responsabilidad de contribuir con cada una y uno de ustedes para fortalecer los temas en beneficio de la niñez y construir un sistema de protección más eficiente”.

Alejandra Del Valle Ramírez, diputada de Morena, manifestó que se le debe dar difusión a lo que hacen y el trabajo de las organizaciones sobre el cuidado de las niñas, niños y adolescentes. “La infancia no puede esperar porque cada acto que hagamos como legisladores, sociedad civil organizada y ciudadanos es algo muy importante”.

Por su parte, la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN) resaltó que este encuentro es importante para transformar el futuro de los poco más de 36 millones de niñas y niños entre 0 y 17 años. También, que el bullying o acoso escolar son fenómenos antisociales que afectan a millones de niños y México ocupa el segundo lugar en incidencia.

Intervenciones de participantes

Diana Rosales, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS, explicó que la población infantil representa el 30 por ciento

de la población total del país. Agregó que es importante tener una política pública enfocada al fortalecimiento familiar y hoy la situación de la niñez es delicada.

“En nuestra institución, nuestro enfoque está en que se incluya un enfoque de niñez en el sistema nacional progresivo de cuidado; por ello, estamos trabajando y a través de las comisiones coadyuvamos en conjunto y en tener la apertura de trabajo en impulsar políticas que favorezcan a niñas y niños”, comentó.

Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México, dijo que están abiertos a trabajar con todos los sectores, legisladores, organizaciones de la sociedad civil y en todos los niveles porque entre todos se puede construir un mejor futuro para las niñas y niños.

Resaltó que estos diálogos nutren y fortalecen los trabajos para identificar los retos y desafíos que aún se tienen. Asimismo, en este conversatorio se aborda sobre la protección de los derechos de la infancia, la creación de oportunidades y el diseño de políticas acordes a las necesidades actuales de niñas y niños.

Carolina Méndez, de la Dirección de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres, manifestó que es forzoso construir espacios de diálogo para seguir reflexionando sobre las necesidades y en lo que se debe trabajar para impactar el futuro de niñas,

niños y adolescentes.

En tanto, Rodrigo Moreno González, especialista en justicia restaurativa y derechos humanos, mencionó que es importante crear políticas públicas que protejan y atiendan de una manera integral, digna y oportuna a los niños, niñas y adolescentes. Dijo que el tema de migración debe ser interinstitucional con una representación que establezcan políticas públicas y una agenda efectiva.

De la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Aurora Aguilar Rodríguez comentó que se están transformando las políticas públicas para que las ejecutoras puedan incidir en la vida de la niñez y adolescencia. También, dijo que junto con las organizaciones, Administración Pública Federal y los Poderes se debe avanzar en beneficio y mejoras para las y los niños.

Yuliana Sola López Mateos, presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS México, señaló que se debe garantizar que cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades. “La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier ser humano, es en esos años donde se cultivan los sueños y se forjan las esperanzas; sin embargo, miles de niñas y niños en el país viven en condiciones de vulnerabilidad, desamparo, exclusión y violencia”.

Marisol Gasé, exdiputada federal, resaltó que la pobreza infantil sigue afectando a más de la mitad de las infancias y muchas de ellas enfrentan entornos de violencia, falta de acceso a una educación de calidad, discriminación, trabajo infantil, trata y violencia física. Agregó que se debe seguir trabajando en los desafíos y oportunidades que enfrenta la niñez y adolescencia.

Niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS comentaron que los derechos deben ser respetados sin importar edad, religión o forma de pensar, que merecen espacios donde puedan expresarse sin miedo, con libertad y dignidad. También, que tengan un futuro donde haya igualdad.

Pidieron a las autoridades que trabajen para que todas las niñas y niños puedan regresar a vivir con sus familias; que los derechos de niñas y niños migrantes son importantes y merecen ser tomados en cuenta porque quieren ir a la escuela, al médico y viajar.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Concluyen mesas de trabajo con motivo de la Semana

Nacional

de la Seguridad Social

En el último día de la Semana Nacional de la Seguridad Social, dedicada al tema: “La Seguridad Social y el sistema nacional de cuidados”, la diputada del PVEM, Celia Esther Fonseca Galicia, aseguró que la seguridad social del siglo XXI no puede seguir descansando en un modelo de familia que ya no existe, de ignorar a quienes sostienen la vida misma desde sus casas, sin salario, sin descanso y sin derechos. Al moderar la quinta mesa de análisis, en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, enfatizó que es preocupante que muchas mujeres no tengan acceso a servicios, que haya adultos mayores abandonados, que existan niñas, niños y adolescentes que dejan la escuela para cuidar a sus familiares. Por ello, aseveró que los derechos humanos no son una aspiración, sino una obligación moral del Estado, y por eso a través de estos eventos se pueden construir respuestas, porque un país que cuida es un país que avanza, de ahí que se tiene la esperanza de que estas reflexiones no se queden aquí, sino se conviertan en leyes, en políticas públicas, en presupuestos y realidades.

Consideró que en México cuidar ha sido una labor invisible, silenciosa pero esencial; cuidar a una hija o hijo con discapacidad, a una madre o padre enfermo, o a un abuela o abuelo, no debería ser una carga solitaria sobre los hombros de las mujeres, porque en este país las que cuidan son ellas.

“Cuidar no debería de ser sinónimo de sacrificio personal, de renuncia al empleo, a los estudios, a una vida propia; cuidar es un acto de amor, pero también debe ser un derecho protegido por el Estado”, afirmó.

Dejó en claro que la seguridad social no es solo una pensión; es salud, tiempo, equilibrio y un sistema nacional de cuidados es la pieza que falta para que se pueda hablar de un México justo, incluyente y digno para todas y todos, por lo que se deben abordar estos desafíos, desde distintas perspectivas, ya que el cuidado no es un problema privado, es una responsabilidad pública. En este sentido, manifestó que se tienen registros sobre este tema, como el reconocimiento jurídico del trabajo de cuidado, su incorporación como parte integral de la seguridad social y la urgencia de generar políticas públicas que dejen de asumir que alguien en algún lugar va a resolver lo que el Estado no ha querido.

Por su parte, el diputado Daniel Gilberto Castillo García (Morena) dijo que existen muchas aristas que se necesitan para ir creciendo en materia de seguridad social, y una de ellas es el cuidado de las madres, a quienes se les tiene que dar todo lo que necesiten para poder cuidar a esos niños y niñas que son el futuro y la fuerza de este país.

Primera ponente La maestra Angélica Ivonne Cisneros Luján reafirmó que hablar de seguridad social no es hablar exclusivamente de pensiones, aunque es uno de los principales problemas que más preocupan en México, después de las reformas

estructurales que se hicieron en los 90 al IMSS y en 2007 con la ley del ISSSTE.

Fue entonces cuando se destruyó el sistema solidario de pensiones de estas dos instituciones, para construir un sistema de cuentas individuales, con el propósito de robustecer el mercado de las aseguradoras y del sector financiero.

Precisó que la meta en materia de seguridad social es avanzar hacia un sistema único nacional de seguridad que elimine la injusticia de haber dividido a la población entre la que tiene seguridad social por cuestiones laborales formales y las que no lo tienen.

Con base en ello, lamentó que exista inequidad debido a la manera en la que se construyó el sistema de seguridad social, pues desde el momento en que se nace ya se sabe si seremos una persona con seguridad social o sin ella.

Este asunto, añadió, conllevará a limitar otros temas de bienestar a los que se tiene derecho, derivado de la condición laboral de nuestros padres; por ello, se debe desaprender y cambiar la idea de que esta inequidad es normal.

Trabajadoras de limpieza y del hogar

La líder de Incidencia de la organización feminista INTERSECTA, que trabaja por resolver el problema de la discriminación en México, Ana Calderón Salazar, expuso que en el primer trimestre de 2022 alrededor de 25,206 personas abandonaron su trabajo por acoso o falta de respeto en sus empresas.

Subrayó que la violencia laboral en México no se limita solo al daño físico o sexual, sino lo expande más allá, pasando por las afectaciones sicológicas, económicas. La violencia doméstica también impacta en la labor del hogar.

Abundó que el Estado mexicano tiene un gran reto, que es entender y reconocer a todos los sectores de trabajo, tanto públicos como privados de la economía formal como informal, para acercarlos o incluirlos dentro de los derechos laborales, sin que tengan un contrato laboral.

Por su parte, la maestra Selma Maxinez, fundadora del Círculo Feminista de Análisis Jurídico, A.C., destacó la importancia de generar más leyes en materia de cuidados, pues refirió que las labores domésticas y de cuidados reportan un monto de 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24.3 por ciento del PIB nacional.

Mencionó que algunas encuestas revelan que tres de cada diez mujeres han experimentado violencia o discriminación en sus espacios de trabajo, alguna vez en su vida. Aunado a ello, está documentado que, si bien la discriminación por embarazo está prohibida en México, es una de las principales causas de despido injustificado.

Sin embargo, indicó que los casos anteriores no son generales para las mujeres trabajadoras, sino que tiene un impacto de género y la discriminación racial que se vive actualmente, ya que el 16 por ciento de las mujeres indígenas realizan trabajos no remunerados.

En su oportunidad, el doctor Manuel Fuentes Muñiz, representante legal del Sindicato de

MÉXICO AL TIEMPO

Trabajadoras del Hogar, señaló que en México se han aprobado reformas importantes en materia laboral, como la del 1º de mayo de 2019 que eliminó en la legislación laboral el concepto “trabajo doméstico” y a partir de ese momento se denominaron “trabajadoras del hogar”. También el 2 de julio de ese mismo año se dedicó un capitulo especial para trabajadoras del hogar, donde reconocieron tener un contrato laboral, derecho a vacaciones, aguinaldo, entre otros, mientras que el 3 de julio de 2020 el gobierno mexicano ratificó el Convenio 189, que se refiere a trabajadoras del hogar. Empero, destacó que dentro de los retos que se tienen para que no haya temas de discriminación, es que se reconozcan en las normas jurídicas los derechos efectivos de las trabajadoras del hogar, para que no haya de primera ni de segunda.

La directora del Tratado de Invisibilidad #NoSoyInvisible, Luciana Kaplan, indicó que este tipo de encuentros ayudan a saber qué tipo de trabajadoras quiere el país, sobre todo las subcontratadas en el ramo de la limpieza. Resaltó que es preocupante que existan empresas que generan sus propias reglas para la subcontratación, nadie las supervisa, incluso algunas tienen mejores condiciones laborales que otras, “pero en general abusan sistemáticamente de sus empleados”.

Por ello, demandó un control gubernamental, toda vez que existe en ellas acoso laboral, no tienen prestaciones laborales ni de seguridad social, falta de insumos, violencia laboral, descuentos sin criterio y opacidad en los horarios de trabajo, entre otros. Mesa cinco

Durante la quinta mesa “La Seguridad Social para Trabajadores de Plataformas Digitales”, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, aclaró que el capítulo creado para regular el trabajo en esta materia es solo para aquellos puestos donde se requiere la presencia física del trabajador, como repartidores, conductores, paseadores de perros, incluso enfermeras que socorren mediante la aplicación, etcétera.

Puntualizó que la necesidad de regular este sector era muy importante por razones obvias, pues más de la mitad del mercado laboral mexicano es informal; es decir, no tiene seguridad social, y la mitad está permitido por la ley, donde pagas impuestos al SAT pero no cotizas al IMSS.

Subrayó que estos trabajadores deben ser formales pues son como cualquier otro y requieren de un sueldo digno, que se les atienda si se enferman, que tengan derecho a incapacidad, guardería, vivienda y a pensionarse.

Ricardo Martínez, coordinador de Inciden Política en “Ni un Repartidor Menos A.C.”, dijo que aún hay muchos mecanismos por definir debido a la falta de oficinas físicas para hacer reclamos, ni centro donde puedan conciliar o donde haya inspecciones de trabajo.

Mencionó que no es solo cómo se van a

contar los días, sino cómo las mujeres tendrán acceso a guardería, si los sistemas informáticos del IMSS serán suficiente para ingresar una cantidad de datos desconocida de personas, cómo se harán bajas laborales y cómo se van a gestionar.

“Es un muy buen paso y único en el mundo, pero se tendrán que agregar muchísimas cosas, derechos y mecanismos”.

Mesa seis

Durante la mesa seis, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) indicó que muchos deportistas en México, incluso los profesionales, carecen de prestaciones o de seguro social, sin importar si están en la cúspide de su carrera, por lo que no tienen una atención médica digna, especializada ni asegurada una pensión. “No es una omisión menor, es una deuda del Estado con quienes han entregado su vida por la bandera nacional”.

“Desde esta tribuna alzamos la voz para que las y los deportistas no estén solos, para que la seguridad social sea un derecho real y no una promesa lejana”.

Adela Noemi Monroy Enriquez, secretaria académica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, subrayó la relevancia de visibilizar al deporte profesional como personas que merecen este derecho humano. “Debemos enfatizar lo que señala la Constitución mexicana en cuanto a que todas las personas tenemos derecho a que se nos respeten y garanticen los derechos humanos”.

Ana Paola López Yrigoyen, exjugadora profesional de la liga MX Femenil, dijo que solo un 14 por ciento de las jugadoras se puede dedicar de manera exclusiva a esta actividad, 54 por ciento carece de un contrato, 25 por ciento no recibe remuneración alguna y el 33 por ciento no cuenta con seguro médico.

Última mesa

Al moderar la Mesa “Seguridad Social en las Infancias”, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) dijo que hay muchos desafíos y limitaciones, comenzando por los recursos, la desigualdad, la exclusión, la violencia y los conflictos.

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, enfatizó que la seguridad social debe ser considerada como un bien social y no como una mercancía o un mero instrumento de política económica o financiera. Aseguró que solo el 20 por ciento a nivel mundial tiene una cobertura adecuada.

Rodrigo Moreno González, consultor parlamentario, dijo que hay más de tres millones de menores que trabajan en México por necesidad. Se debe ver a la seguridad social como estrategia de paz y una herramienta para romper el ciclo de pobreza y violencia.

Sebastián Patiño Jiménez, profesor titular de derecho social en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, aseguró que se trata de un derecho humano sumamente amplio pero difícil de alcanzar por el tema del dinero, pues “los derechos cuestan”. Destacó que la infancia no puede quedar al margen de la protección social. Al cerrar el evento, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) agradeció a los ponentes nacionales e internacionales que se presentaron en este encuentro donde se abordaron diferentes temas, como el de las pensiones, que es una discusión que está muy en el centro. “Terminamos con esta mesa innovadora”.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Declaran instalada la Comisión Permanente para el segundo receso del primer año de la LXVI

Legislatura

• En las vicepresidencias estarán el diputado Sergio Gutiérrez Luna y la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra

• Citan para la sesión que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Senado de la República

Este miércoles fue declarada formalmente instalada la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que funcionará durante el segundo receso del primer año de

ejercicio de la LXVI Legislatura, luego de la elección de las y los integrantes de su Mesa Directiva.

Las y los legisladores eligieron, con 33 votos en favor, a las y a los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, entre ellos al senador Gerardo Fernández Noroña como presidente. En las vicepresidencias se eligió al diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y a la diputada y Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), así como a la senadora Imelda Castro Castro (Morena).

Mientras que en las secretarías están integradas por la diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) y el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC).

Asimismo, por las senadoras y senadores Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), Carolina Viggiano Austria (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) y Alejandro González Yáñez (PT).

Previamente, en votación económica se aprobó el acuerdo para que la Mesa Directiva quedara conformada por una presidencia, tres vicepresidencias y seis secretarías.

Después, la presidencia informó que la Mesa Directiva hará las comunicaciones correspondientes al Poder Ejecutivo, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las legislaturas de las entidades federativas y de La Ciudad de México, para dar cuenta de la instalación de la Comisión Permanente.

Además, se dio notificó que la Mesa Directiva ha elaborado un proyecto de acuerdo por el que se establecen las reglas básicas para el funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la

Unión, el cual fue distribuido a los grupos parlamentarios y se estará atento a cualquier observación para ser incorporada, con la finalidad de que en la próxima sesión se esté en condición de votarlo.

Posteriormente, se levantó la sesión de la Comisión Permanente y se citó para la que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Senado de la República.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impulsa una iniciativa para prohibir los plásticos de un solo uso

• La propuesta también es suscrita por la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC)

• Plantea reformar las leyes generales de Cambio Climático, para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer que, en conjunto con la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa para prohibir los plásticos de un solo uso.

La propuesta plantea modificar la Ley General de Cambio Climático, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En las oficinas de la Mesa Directiva, el legislador subrayó que la diputada Ballesteros Mancilla lo invitó a impulsar una iniciativa para prohibir el uso de plásticos, por lo que se han recabado opiniones de especialistas, diputadas y diputados, de grupos parlamentarios, para llegar al más amplio consenso.

Añadió que esta propuesta es

un avance, “no es algo que se queda corto, menor, no para cumplir. Es un buen avance que ha generado un consenso y eso debe generarnos satisfacción en este momento”.

“Yo me comprometo a impulsar, junto con quienes suscribimos, que lo hagamos de manera conjunta para que se recaben algunas opiniones, se enriquezca si se tiene que enriquecer, pero que vayamos a la dictaminación para tener listo este documento y en el próximo periodo empujar para que pueda ser aprobado”.

Enfatizó que esta propuesta permitirá “trazar rutas para mejorar las condiciones que necesitamos para sobrevivir y para que nuestros hijos e hijas puedan vivir en este planeta”.

Precisó que los plásticos son dañinos, contaminan los mares; por ejemplo, “estas islas de plástico que ya son hasta objeto de turismo. Por ello, necesitamos tomar acciones y aquí está una primera acción”.

A su vez, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, señaló que es fundamental regular los plásticos en el país, a fin de que tenga una huella positiva en el desarrollo verde y la sostenibilidad.

Expuso que lo que busca esta iniciativa es que queden fuera de circulación los popotes y los plásticos de único uso, tales como platos, vasos

y cubiertos desechables, bolsas de plástico, el unicel y el pet oscuro.

Detalló que 29 entidades federativas ya tienen esta regulación de prohibición de estos productos que son contaminantes. “Estos microplásticos están presentes en suelos, agua, aire, comida, organismos vivos y seres humanos, y además se relacionan con cáncer y enfermedades respiratorias”.

Agregó que el 98 por ciento del plástico de un solo uso proviene de derivados del petróleo y gas y anualmente se generan mil 800 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por producción de plásticos, lo que significa casi el cuatro por ciento de las emisiones mundiales y para 2040 podría representar hasta el 20 por ciento de las emisiones globales.

Subrayó que en México se han consumido 5.9 millones de toneladas de plástico tan solo en 2024, y de este el 50 por ciento es plástico de un solo uso.

La diputada, Alejandra Chedraui Chedraui (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático, resaltó que este fenómeno no espera, “lo vemos todos los días” y se debe trabajar al respecto. Reiteró su compromiso con el país y el planeta para dejar un mejor futuro a todas las generaciones.

María Isidra De la Luz Rivas, diputada del PT, comentó que los plásticos son una amenaza para el mundo y es necesario dar un paso adelante, crear conciencia, cambiar la mentalidad de muchas personas y contribuir a eliminar su uso. Asimismo, reconoció que junto con la presidencia de la Mesa Directiva se ha formado un gran equipo para enfrentar estas tareas.

El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) dijo no estar de acuerdo con los plásticos de un solo uso, cuya utilización aumentó durante la pandemia por Covid-19, lo que incrementó la contaminación del país. Añadió que las empresas fabricantes se ampararon por los procesos legislativos contra estos materiales, anteponiendo sus intereses al bienestar de la sociedad.

La directora de Asuntos Público y Comunicación del World Resources Institute (WRI), Angélica María Vesga Rodríguez, se congratuló por esta iniciativa que tiene un enfoque de beneficio al medio ambiente. Añadió que la vocación de las organizaciones es apoyar soluciones que promuevan la conservación de los recursos naturales y generar mejores oportunidades sociales; por esta razón, anunció que trabajarán en el diseño de esta reforma.

La oficial de Incidencia Política del World Wildlife Fund (WWF) Andrea Lara Guevara, celebró la disposición política de legislar en materia de medio ambiente y abogó por la eliminación de los plásticos de un solo uso. Reiteró su disposición de cooperar con sus capacidades técnicas, a fin de construir cosas que hagan sentido por un país tan diverso como México.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.

Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".

Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar

lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir, cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo donde hemos encontrado tantas

viscisitudes.

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de abril de 2024

El Arte de Morir Una nueva oportunidad

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar.

Por shoshan

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.

La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domine-

Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de abril de 2024

BIENESTAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO, ICTUS O ACVA

Supone la aparición de una lesión a nivel cerebral porque se dañan algunos de los vasos que le llevan o le recogen la sangre; entonces las células que lo componen, las neuronas, se quedan sin el oxígeno que necesitan y en pocos minutos se dañan de forma irreversible; por tanto, cuanto antes actúen los médicos para limitar el daño mejor.

Es una enfermedad frecuente, sobre todo en personas mayores. Se estima que afecta 250 por cada 100000 habitantes. En España es la primera causa de muerte por enfermedad de las mujeres, y la segunda en hombres. Cada 14 minutos fallece un enfermo por ictus.

Hay varios tipos de ictus; si la lesión surge porque se tapa una arteria o vena se habla de ictus isquémico o trombotico, si es porque el vaso se rompe, por ejemplo, por una subida brusca de la tensión arterial, por un traumatismo o golpe, o el sujeto toma medicamentos

anticoagulantes en exceso y están mal regulados o surge porque había una malformación en el vaso o un tumor que lo destruye, entonces decimos que el ictus es hemorrágico.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

Es clave que nuestros tubos estén limpios, y eso no sucede si las arterias si llenan de grasa, es lo que llamamos arteriosclerosis, que en griego significaría arterias duras o pétreas al llenarse de grasa, ya que “escleros” es duro y “atero”, grasa, y es que si acumulan grasa pierden elasticidad, se hacen rígidas y disminuye su luz con lo que la sangre debe caminar por un tubo más angosto y es más fácil que se ocluya; también puede surgir sí las venas se tapan, si la sangre que circula por ellas deja de ser liquida. Ya sabe al sacarla de un vaso se hace sólida es lo que llamamos forma un coágulo, pero otras veces esa transformación sucede

dentro del mismo vaso y lo llamamos un trombo; el resultado final es que el obstáculo no permite recoger la sangre de la zona, a la misma le faltan oxígeno, las neuronas sufren y se lesionan; si es por poco tiempo y no ocasionó destrucción, se habla de accidente isquémico transitorio, en inglés TIA, transient ischaemic attack, y la lesión suele ser menor. El tapón puede deberse a que, en una zona un pedazo del trombo se liberó, lo llamamos émbolo, circula, pero acaba obstruyendo un vaso pequeño, a veces capilar.

Con el accidente cerebrovascular una zona del sistema nervioso se daña, y el sujeto puede presentar de forma brusca el defecto. Por ejemplo, no poder mover parte del cuerpo, no poder hablar, o pérdida de alguno de nuestros sentidos. Su aparición debe hacernos ir al médico de forma urgente. El más experto es el neurólogo. En algunos hospitales tienen instaurado el llamado código ictus, que atiende con urgencia

AGORAFOBIA Y CLAUSTROFOBIA

Es una situación en la que hay miedo o pánico a la situación en la que se encuentra uno, generalmente relacionada con espacios abiertos, o en los que puede acumularse mucha gente. Deriva del griego ágora, que significa plaza, y fobia, miedo. En ocasiones el ahora fóbico tiene miedo a no soportar una situación, a hacer el ridículo, sufrir un infarto o una crisis etc. Se expresa como una crisis de pánico o ansiedad. Entendemos la ansiedad como miedo a lo desconocido, como una reacción normal ante cualquier contingencia incierta que provoca inseguridad.

Su expresión es muy diversa, pero con frecuencia hay sensación de ahogo, pulso rápido o taquicardia, mareo, pérdida del control de esfínteres, náuseas e incluso pérdida de conocimiento. Algunas personas con agorafobia no pueden salir de su casa sin ir acompañadas y en los casos más graves, ni siquiera pueden quedarse solas en su domicilio

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Podría evitarla si consigue eliminar la ansiedad de su vida, aprender a relajarse. Para ello muchos utilizan varias vías. Ejercicios de respiración, de relajación muscular o estiramientos, practicar algún tipo de deporte, oír música, meditar. Algunos lo consiguen con remedios naturales. Tomando infusiones de hierbas

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Puede ser muy útil que acuda al psicólogo o psiquiatra, para que valore su situación y ofrezca tratamiento.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es importante saber que un ataque de pánico, aún sin técnicas de control, sólo durará unos minutos. La terapia conductivo-conductual aporta buenos

resultados. El paciente tiende a refugiarse en su casa y aislarse totalmente del mundo exterior. Esta situación entorpece en muchos casos que el tratamiento psicológico tenga éxito, ya que dependen de un familiar o alguien de su entorno para acudir a consulta, produciéndose en muchos casos el abandono del tratamiento.

La terapia psicológica online está dando muy buenos resultados en estos casos, ya que la persona empieza el tratamiento desde su casa y se van programando metas graduales y realistas. Estas metas pueden ser: bajar solo al portal de su casa, dar una vuelta a la manzana, ir acompañado en el metro por un familiar etc. Es una etapa en la que se explican los fundamentos del tratamiento y se empieza la

al enfermo. Cuando este llega le hacen estudios radiológicos urgentes para localizar el daño y su posible causa, pues las actuaciones siguientes son más eficaces cuanto antes se pongan en marcha.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tipo de ictus, del vaso dañado, donde se localiza, extensión, e incluso de la rapidez en aplicar la terapéutica indicada. No es infrecuente que tras el ictus el sujeto deba vivir con limitaciones o secuelas, que necesite la ayuda de un fisioterapeuta, logopeda, rehabilitador, o cuidador.

Por: www.fesemi.org

reestructuración cognitiva. Una vez que la persona va adquiriendo confianza y va superando el “miedo al miedo”, puede ir recuperando su movilidad y autonomía y es en ese momento, cuando deberá acudir a la terapia presencial.

El pronóstico de la agorafobia es muy bueno con un tratamiento cognitivo conductual adecuado.

RELIGIÓN

RELIGIÓN

El

recordatorio del alma 2a. PARTE

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

1. A Través De La Liberación (Vers. 3)

Los beneficios del cielo para quien es hoy un hijo de Dios simplemente es algo imponderable. En estos versículos el pronombre “Él”, para referirse al Señor, se repite seis veces en el pasaje.

Es para que no nos quede duda de quién es el que nos da la libertad y porqué nuestra alma debe bendecirlo En el plano espiritual, Dios elimina la barrera que nos separa de él al cancelar la deuda de nuestros pecados para que podamos disfrutar de una relación amorosa con él

En esta liberación del que hemos sido objetos, nuestro bondadoso Dios quita nuestros pecados como si nunca hubieran existido Y vea que el texto no dice algunos pecados que él me ha perdonado, sino “todas nuestras iniquidades” Cualquier palabra que defina al pecado es fea, pero la iniquidad es la cumbre de todas

Ella involucra todos los actos de nuestra mente donde nos regocijamos con el pecado, todos los actos de nuestro corazón donde deseamos el

pecado, y todos los actos de nuestra voluntad donde cedemos a sus ofertas engañosas Y en esta liberación se nos hable de ser rescatados del hoyo y sanar las dolencias. Esto es la trilogía de nuestra liberación Cómo no bendecirlo

2. A Través De La Provisión (Verss 4b, 5).

Dios te quiere hacer bien y llenar con sus bendiciones Las coronas se colocan a los triunfadores El apóstol Juan proclama que nuestra fe vence al mundo (1 Juan 5:4) Por lo tanto, somos un pueblo de vencedores, y a ese pueblo Dios ha coronado de favores y misericordias A los reyes de la tierra se les pone una corona llena de diamantes, oro fino y perlas de las más lujosas

A los vencedores de las disciplinas deportivas se les corona con medallas de oro, con trofeos de plata y con grandes reconocimientos, propios de vencedores Pero qué bendición se le concede a un hijo de Dios Él es coronado todos los días con “favores y misericordias” divinas Y esos favores son vistos en la manera cómo él sacia de bien la boca

La tendencia humana, y es lo que uno pudiera ver en este texto, es que el saciar nuestra boca lo es solo con la comida, pero nos acordamos de que cuando Jesús fue tentado por el diablo, éste le propuso convertir las piedras en pan, y él respondió que no solo de pan vive el hombre Este concepto de satisfacción más bien habla de

contentamiento, pues “nada falta a los que le temen” Su palabra es nuestro deleite.

III. EL ALMA DEBE RECORDAR LA SIMPATÍA DE DIOS

1 Vista En Su Inagotable Paciencia (Vers 9)

Este texto es confortante Sabido es que el único ser que guarda el enojo es el hombre Usted no ve esto en los ángeles, no lo ve en los animales porque su actuación es por instinto y si matan a otros lo hacen por necesidad. Hay hombres que viven con un enojo permanente El recuerdo de una mala acción y la falta de perdón los mantiene preso en la cárcel de su propia alma Que bueno es saber que nuestro Dios no guarda rencor como lo hace el ser humano.

La palabra “contender” tiene la idea de pelear El carácter de Dios no está sujeto a cambios producto de desacuerdo con alguien Si bien es cierto que la ira forma parte de sus atributos divinos, por causa del pecado del hombre, él no es caprichoso ni temperamental

II. EL ALMA DEBE RECORDAR LOS BENEFICIOS DE DIOS

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Diputados de Morena se pronuncian contra señalamientos del expresidente Ernesto Zedillo al gobierno de Claudia Sheinbaum

• Aseguran que el exmandatario carece de autoridad moral; su sexenio estuvo marcado por el Fobaproa, masacres a comunidades indígenas, privatizaciones, el error de diciembre y nexos con el narcotráfico

• Señala Alfonso Ramírez Cuéllar que el rescate a la banca fue un “crimen económico” lleno de impunidad, y sigue siendo un expediente abierto

Diputados del Grupo Parlamentariode Morena se pronunciaron contra los señalamientos que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León ha hecho a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que carece de “autoridad moral”. En rueda de prensa, aseguraron que su sexenio, de diciembre de 1994 a noviembre de 2000, estuvo marcado por el Fobaproa, masacres a comunidades indígenas, las privatizaciones de los bienes de la nación, el error de diciembre y nexos con el narcotráfico.

El diputado Alfonso Ramírez

Cuéllar (Morena) sostuvo que el Fobaproa “sigue siendo un expediente abierto”; la crisis y el rescate bancario simbolizan una vergonzosa impunidad: la destrucción del patrimonio y riqueza nacional frente al enriquecimiento de unos cuantos.

Respecto a que los grupos parlamentarios del PAN y del PRI proponen la eliminación del Fobaproa y la cancelación de los pagos al hoy IPAB, Ramírez Cuéllar dijo que “no es tan fácil, ni tan sencillo borrar de un momento a otro una obligación que fue pactada en condiciones de total impunidad y de total desventaja por parte principalmente de la administración del expresidente Zedillo”.

Aseveró que se está haciendo una revisión puntual del caso de Fobaproa, “para que no quede en la impunidad todos los atracos que se cometieron desde la administración del expresidente Zedillo.

“El problema es la desfachatez del PRI y el PAN, la poca cara de Zedillo, no porque se le quiera prohibir que él emita sus opiniones, es un ciudadano mexicano libre. Pero no tiene en lo absoluto ninguna autoridad moral para hacer señalamientos como los que ha manifestado”, expresó Ramírez Cuéllar.

En su oportunidad, el diputado

Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) aclaró que “es imposible no pagar todos esos compromisos, pero es el mundo al revés. ¿Quién aprobó esos pagarés? El PRI y el PAN, eso es lo verdaderamente inaudito de estas expresiones. O sea, ahora sí, no se pague cuando hay documentos firmados. Legalmente eso es imposible”.

Consideró que la única posibilidad para disminuir esa deuda es revisar

el tema de los intereses, alguna renegociación, así como una Comisión de la Verdad que revise todo el tema.

A su vez, el diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) recordó que en entre 1996 y 1998 se realizó una de las privatizaciones que más han dañado a México, que fue la del sistema ferroviario mexicano, entregando concesiones a empresas como el Grupo Ferroviario Mexicano (Ferromex) y a Kansas City Southern Industries.

“Entonces, fue un sexenio marcado por las privatizaciones y saqueo, no solamente en tema de ferrocarril, también en agua. Además, fue el sexenio donde más creció el cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo”.

Reiteró que el exmandatario priista es una persona “sin calidad moral para juzgar a un gobierno de avanzada como el de la presidenta Claudia Sheinbaum, y queremos expresar todo nuestro respaldo”.

Por su parte, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) resaltó

que en el mandato del expresidente Ernesto Zedillo se cometió la masacre de Acteal, considerada un genocidio; así como las de El Charco, Aguas Blancas y El Bosque, consideradas crímenes de lesa humanidad; además de la estrategia de constrinsurgencia que aplicó en su gobierno contra el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“En el sexenio de Ernesto Zedillo no se tocó, no se legisló nada que tenga que ver con los derechos de los pueblos”; al contrario, se callaron las voces de protesta de las comunidades indígenas, remarcó.

“No es posible que quiera venir a hacer una evaluación de lo que estamos haciendo en este gobierno de la Cuarta Transformación, cuando en este momento nosotros hemos avanzado en los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, agregó.

(Camara de diputados)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

Tarjeta informativa: Sonya Santos Garza, nueva directora general del fonart

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa el nombramiento de Sonya Santos Garza como nueva Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el Fonart se convierte en un instrumento que pone a las y los artesanos en la parte central del proyecto para difundir su trabajo, a través de la diversificación de sus puntos de venta y su presencia para apoyar a la capacitación de artesanas y artesanos, así como acercarles las materias primas para conservar sus tradiciones, entre otras acciones.

Semblanza

Sonya Santos Garza es especialista en la preservación y

promoción del patrimonio cultural. Es una gestora cultural que se ha desarrollado en la administración de museos, curaduría de arte y comunicación cultural.

Destaca en su trayectoria la organización de exposiciones, el fortalecimiento de la participación comunitaria y la generación de iniciativas y alianzas estratégicas. Asimismo, es una prolífica investigadora del patrimonio material e inmaterial de México.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, es licenciada en Historia por la Universidad IEU y cuenta con diplomados en Curaduría de Arte Popular, Historia del Arte e Historia del Arte Contemporáneo, entre otros.

Recientemente, se desempeñó como directora de la Fundación

Olga y Rufino Tamayo, A.C. (2017 a 2025) y previamente

(2015 a 2017) fue coordinadora administrativa del Museo Jumex. Asimismo, realizó la curaduría de exposiciones como “La obsidiana en Teotihuacán: un elemento popular”, “Biodiversidad = Artesanía en México”, entre otras.

Ha participado activamente en la Asociación de Amigos del MAP, A.C. y es miembro fundador del Museo de Arte Popular. También ha colaborado con el Instituto Guadalupe, A.C.

En su estado natal, realizó el guion curatorial de arte popular

del Museo Milarca, fue creadora y coordinadora del Concurso de Cocina “Nuevo León Sabe Bien” y ha sido asesora e investigadora del comité del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Nuevo León, entre otras tareas.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

Plantea Laura Márquez promover atención de la salud mental en escuelas

• La diputada del PAN impulsa iniciativas para que regresen los programas de estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y que los libros de texto cuenten con criterios de calidad e idoneidad pedagógica

La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) informó que promueve iniciativas que buscan posicionar a la educación como eje de desarrollo y transformación de las niñas y niños, entre ellas, destacó, una que pretende impulsar la atención integral de la salud mental.

En conferencia de prensa, acompañada de diputadas y diputados de su grupo parlamentario, explicó que el objetivo es que, a través de un esquema especializado, se implementen programas de atención, contención y seguimiento de la salud mental en las escuelas.

“La salud mental deben ocupar la agenda en materia de salud de una mejor manera. El cinco por ciento del gasto no es suficiente para atender la salud mental, requerimos que se invierta de manera más responsable”, indicó.

La diputada Liliana Ortiz Pérez aseveró que en México la salud mental de niñas, niños y adolescentes está en riesgo. Refirió que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, al menos 1 de cada tres adolescentes, presentan síntomas de depresión y más del 80 por ciento que necesitan atención, no la reciben debido al estigma, la falta de servicios accesibles o simplemente, no saben a dónde

acudir.

Subrayó que casos como el de Fátima, la menor de 13 años, víctima de bullying que fue empujada por sus compañeros desde un tercer piso, alerta sobre la gravedad del problema, se trata de un síntoma de algo más profundo que está ocurriendo en las escuelas y en los hogares.

“Esta situación nos exige replantear el rol del Estado y de las instituciones educativas como espacios de prevención y formación y no sólo de reacción. La salud mental debe ser una prioridad nacional, no podemos hablar de calidad educativa sino garantizamos entornos seguros y sanos, y no podemos hablar de salud mental sino formamos a las infancias y juventudes en valores, en empatía y habilidades socioemocionales desde muy temprana edad”, señaló.

Sostuvo que se podrían diseñar programas de prevención y de atención integral con las secretarías de Educación Pública, de Salud y de los DIF estatales para procurar la salud mental y proteger del crimen organizado a los infantes. “Un niño o un adolescente bien informado y bien acompañado, será difícilmente vulnerado”, externó.

Por otra parte, la diputada Laura Cristina Márquez destacó que también impulsa reformas para establecer la obligación del Estado de dotar de estancias infantiles a todo el país, ya que la educación inicial es importante para el desarrollo de niñas y niños.

“La educación inicial tiene que ver con un tratado, no son sólo guarderías, se les brinda estimulación temprana y se les dan los primeros conocimientos. Desaparecer las estancias infantiles generó que la brecha económica se acentuara”, dijo.

Asimismo, indicó que presentó una iniciativa para que el programa de las escuelas de tiempo completo regrese, pues tiene dos vertientes fundamentales: la nutrición que impacta en la salud y el aprovechamiento de las y los niños y en la economía familiar, pues permiten que padres y madres familias trabajen.

“El eje vertebral de estas escuelas es la seguridad y prevención, ya que no se tiene a los menores corriendo peligro en las calles. Niñas y niños y jóvenes que se encuentren en escuelas de tiempo completo no sólo van a tener los conocimientos, también hay desarrollo de talento, ya que se les tiene que impartir materias de tecnología, cultura y actividades deportivas”,

apuntó.

De igual manera, la panista indicó que promueve una iniciativa para que los libros de texto cuenten con criterios de calidad pedagógica, idoneidad científica y responsabilidad familiar, ya que se han detectado diversos errores en estos documentos.

“Los recientes contenidos de los libros de texto preocupan a familias, docentes y expertos en desarrollo infantil porque abordan temas complejos sobre sexualidad y no están conforme al desarrollo emocional y cognitivo de los educandos. Debemos tener cuidado y un enfoque científico para que puedan acceder a un conocimiento cierto, científico y adecuado a su desarrollo y que implique la participación de las madres y padres de familias”, comentó.

Finalmente, Márquez Alcalá se pronunció por destinar presupuesto suficiente para el sector educativo, a fin de mejorar las condiciones laborales de los docentes, brindar alimentos de manera obligatoria en un horario extendido, espacios adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la contratación de especialista en psicología.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de mayo de 2025

DESTACADAS

Jiquipilas, Chiapas; 1 de mayo de 2025.- En el marco del Día del Trabajo, los gobiernos Federal y Estatal reafirmaron aquí su compromiso con el sector agrícola mediante la entrega directa de fertilizantes a productores del municipio de Jiquipilas.

El evento fue encabezado por Marco Antonio Barba Arrocha, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado (SAGyP), en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. El funcionario destacó la importancia de respaldar a quienes cultivan la tierra con esfuerzo y dedicación.

La política agropecuaria del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar va más allá de los apoyos inmediatos. “Estamos convencidos de que el desarrollo de Chiapas comienza en el campo, y por eso no solo entregamos insumos: entregamos presencia, acompañamiento técnico y compromiso institucional”, precisó.

Asimismo, afirmó ante los campesinos e invitados de los tres niveles de Gobierno que esta entrega es un acto de justicia para quienes hacen producir la tierra; en tanto la presidenta municipal de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López, agradeció el respaldo subrayando que este tipo de apoyos fortalece la economía y mejora las condiciones de vida en las comunidades rurales.

En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, participó Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar de la Secretaría de

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Gobiernos Federal y Estatal impulsan al campo con entrega directa de fertilizantes

Agricultura y Desarrollo Rural (Sagar), quien reiteró que el programa tiene como objetivo principal beneficiar directamente a los productores sin intermediarios, con fertilizante de calidad entregado en tiempo y forma.

“Ustedes son el corazón del país, y este gobierno trabaja para que el campo crezca, porque cuando el campo crece, crece México”, afirmó.

Durante la jornada se anunció que el fertilizante entregado en 2025 beneficiará cultivos de maíz, frijol, arroz, café y cacao.

De igual manera se informó que municipios como Cintalapa, Motozintla, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa y Las Margaritas serán incorporados al programa con atención prioritaria.

En el evento participaron Martín Raúl Salgado Vázquez, coordinador general de Operación Territorial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chiapas; Obilfrido Gómez Álvarez, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chiapas, y Ezequiel Valencia Pérez, presidente del comisariado Ejidal de Jiquipilas, entre otros.

El evento concluyó con un mensaje de unidad, en el que se destacó que los tres órdenes de gobierno seguirán trabajando de la mano con los productores para fortalecer la soberanía alimentaria del país desde sus raíces.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

DESTACADAS

Eduardo Ramírez anuncia abrogación de decreto para beneficio del magisterio chiapaneco

Hay un deseo para alcanzar mejores acuerdos en materia comercial con EUA: Presidenta

Ciudad de México; 01 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hay un deseo por parte del Gobierno de México y de Estados Unidos de alcanzar mejores acuerdos en materia comercial, esto tras sostener esta mañana una llamada telefónica con el Presidente Donald Trump.

“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Precisó que nuestro país busca mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir lo que ellos consideran como un “déficit con México”, por lo que los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y de Economía,

Marcelo Ebrard Casaubon, del Gobierno de México, así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó.

A través de redes sociales, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer, previo a la conferencia matutina, la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de mayo de 2025.- En el marco del Día del Trabajo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dirigió un mensaje especial al magisterio chiapaneco, en el que anunció la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (Fabes), así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario también dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia.

Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo.

Eduardo Ramírez afirmó que con estas decisiones se da respuesta a las principales demandas del sector, reiterando que este es un gobierno humanista, responsable y cercano a la gente. “Chiapas tiene a un pueblo organizado que camina junto al gobierno”, concluyó.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, informó.

DESTACADAS

• Será esencial el trabajo conjunto para abordar el tema de la migración y generar propuestas desde una perspectiva que garantice el respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.

Tapachula, Chiapas; 1 de mayo de 2025.- La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo por el que se crean los grupos de amistad, que tienen como propósito fortalecer las relaciones diplomáticas y ampliar los vínculos políticos, comerciales y de cooperación con otros países.

Reconociendo su experiencia y

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Presidirá Rosy Urbina grupo de amistad con Guatemala

vocación, la diputada Rosy Urbina Castañeda fue designada como presidenta del Grupo de Amistad con Guatemala, país con el que colaboró y estableció vínculos de cooperación cuando fungió como la primera mujer presidenta municipal de Tapachula, Chiapas.

La diputada federal por Morena expresó que hará valer la tradición diplomática que ha distinguido a México y que hoy está enmarcada en el Plan México y la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum donde se privilegia la cooperación y el impulso del desarrollo compartido entre naciones,

Gobierno de Tuxtla Chico festeja a los niños y niñas de forma espectacular.

Tuxtla Chico, Chiapas a 1 de mayo. Una tarde divertida, llena de acción, sorpresas, alegría y regalos, vivió la niñez tuxtlachiquense en el marco del Día del Niño, además una función de lucha libre que sorprendió al público; en el ring estuvieron El Elegido, las Micro Estrellas del CMLL, Chamuel – Parkita, Perico Zacarías; Gallo Sureño, Gallo Traidor, King Demon, Atreyu, Rey Ángel, Sureñito, Silver Fox Y Forastero.

Por la tarde inició el festejo del Día del Niño hubo regalos, bicicletas, show de MagiAentura, personajes, brincolines, pintacaritas, futbolito. La felicidad de los niños es una prioridad para el gobierno del Presidente Municipal Julio Enrique Gamboa Altúzar y del Sistema DIF que preside honoríficamente la Mtra. Karla del Toro de Gamboa, quienes resaltaron que estas actividades promueven la alegría, diversión, unión familiar, convivencia, música, color y sonrisa.

Los luchadores dieron muestra de sus habilidades en el ring como los verdaderos profesionales, pero sobre todo al final convivieron con los reyes del hogar, deseándoles un día feliz, y motivándolos hacer deporte por salud, y a luchar por sus sueños.

El Parque Miguel Hidalgo estuvo lleno de color, pero sobre todo de una diversión genuina, las niñas y niños participaron en las dinámicas, bailaron, cantaron. Julio Gamboa expresó que todos los reyes del hogar merecen vivir en espacios llenos de paz, disfrutar del amor de su familia, y que sus derechos siempre sean reconocidos.

respetando siempre la soberanía y la autodeterminación.

Explicó que eventualmente anunciará la fecha de instalación de este Grupo de Amistad, en que seguramente se tendrán muchas oportunidades de dialogar y compartir perspectivas sobre las condiciones que imperan en la frontera entre ambos países.

“Ambos países compartimos historia, tradiciones, linaje y situaciones socieconómicas que demandan lo mejor de nuestro oficio político para ofrecer a las y los mexicanos, las y los guatemaltecos, y toda la región fronteriza, mejores condiciones de desarrollo y bienestar”, destacó.

Principalmente, agregó, será muy importante abordar el tema de la migración y generar propuestas desde una perspectiva que garantice el respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

● Gabinete presidencial reprobado

● Godoy, Gertz, Zaldívar y Delgado: malos antecedentes

● Debatibles los avances de Harfuch contra la inseguridad

● Violencia se intensifica en zona central: México Evalúa

● Pemex pierde de nueva cuenta $ 43 mil 329 millones

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- Si se desmenuza el gabinete de la presidentA, las sorpresas no se detienen. Tomando en cuenta sus trayectorias, lo mismo podemos encontrar a quienes cuentan con prestigio construido en su labor a nivel nacional como internacional. Pero, el otro lado de la moneda nos muestra sujetos a quienes se les puede catalogar como ocupantes inexplicables de posiciones en donde arrastran pasados inclusive de carácter delincuencial como aquellos rechazados por integrantes de su misma profesión.

Una terna de llamar la atención está conformada por dos seleccionados de manera directa por doña Claudia y uno con un calificativo no utilizado de “autónomo”. Los tres están en el área jurídica, se trata de la consejera Ernestina Godoy, con el antecedente de inventar delitos no existentes en ningún código con tal de quedar bien con un personaje con quien sigue trabajando de manera directa. La Godoy es una extracción del grupo chiapaneco del EZLN con trato directo de “comandante”, con Marcos. En esa oficina se elaboran las iniciativas enviadas al Poder Legislativo y nada más le llevan rechazadas tres: la relacionada con las reformas a la Ley del ISSSTE; la presentada contra nepotismo y reelección; y la referente a la Ley de Comunicaciones, en las cuales el desconocimiento de la ley aparece en un primer lugar y da pie a los argumentos de la oposición y al rechazo de quienes, en principio resultan afectados, pero también de ciudadanos a los cuales no se les respetan derechos y propiedades.

Otro es el inaceptable Arturo Zaldívar, un impuesto de manera directa por su cuate Andrés Manuel López

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Obrador. Con él se inició la desaparición real de poderes. Sus desayunos y visitas constantes a Palacio Nacional figuran en el muestreo de su entrega al Ejecutivo y de la disposición para obedecer órdenes. Para muchos, Zaldívar era considerado un constitucionalista de primer orden, sin embargo, su apoyo a la desaparición del Poder Judicial como órgano en donde la profesionalización, la capacitación, la experiencia eran fundamentales para la conformación de juzgados de Tribunales y de la propia Suprema Corte de Justicia, ha logrado se tengan los peores calificativos sobre su persona y se pongan en duda sus conocimientos porque contó desde siempre con los secretarios suficientes para no tener que trabajar directamente en cada expediente.

Alejandro Gertz Manero ha demostrado no cuenta con la autonomía marcada para la Fiscalía General de la República. Está en abierta y franca disposición para emitir resoluciones a favor del Poder Ejecutivo, quien lo encabeza y el gobierno en su conjunto, con la presencia de un Poder Judicial manejado a su modo. Así lo ha demostrados en las dos conferencias de prensa dizque para informar sobre las investigaciones, los avances y se esperaba, sobre resultados. Lo referido en ambas está basado en la negativa a la existencia de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre y, las declaraciones y denuncias de las familias y de los sobrevivientes carecieron de validez ante su “verdad histórica”. En la segunda presentación reafirmó lo anterior agregando “se trata de un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación”, o sea un punto en donde se prepara a los sicarios del mañana. Ropa y zapatos encontrados seguramente fueron olvidados por quienes eran reclutados.

Ahora bien, si estas son las cabezas en el orden jurídico de la presidentA y estamos por estrenar un nuevo modelo para la selección de jueces, ministros y magistrados hasta llegar a la SCJN, con la inmensa mayoría de los miles a ocupar las vacantes sin la experiencia ni la capacidad debida, se extenderá este grupo tan dañino para el gobierno porque los tapan, pero eso no significa que les sirvan y mucho menos para obtener confianza en la conducción del

país y eso no nada más a nivel nacional y entre ciudadanos, sino en el extranjero y se llega hasta frenar las inversiones.

Esta primera columna es apenas una muestra porque se tiene a un ex dirigente del partido mayoritario acusado de huachicolero, con señalamientos directos de mal manejo de recursos públicos en su posición como titular de las finanzas del entonces Distrito Federal, en donde se incluye la compra de unos trenes cuyo descarrilamiento provocaron la muerte de decenas de usuarios del Metro, nada más y nada menos que como responsable de la Educación Pública. Sus alcances en esa posición solamente llegan a la prohibición de comida chatarra, lo cual no ha tenido ningún éxito. Un currículo en el cual se presentan denuncias sobre mal manejo de finanzas públicas, en las cuales se incluyen las fotografías en donde lo muestran acompañado de Sergio Carmona, el rey del huachicol asesinado convenientemente en Nuevo León, y la consideración de haber adquirido equipo con el cual se provocaron decenas de muertos, debiera haber prohibido la llegada de Mario Delgado a la dirigencia de Morena y más aún a la titularidad en la SEP.

Como puede verse, doña Claudia duerme con verdaderos enemigos y si bien su conducta podría tener otras consideraciones, la protección brindada a este cuarteto, por mencionar solamente unos cuantos, pone en evidencia permanece bajo el efectivo cumplimiento a las órdenes de su creador y antecesor. Cuando se carece de la creencia de un protector universal, bien puede caerse en el dogma de fe hacia un humano.

DEBATIBLES AVANCES CONTRA INSEGURIDAD

Desde Palacio Nacional se presumen los presuntos “avances” contra la inseguridad en el país, en específico el descenso en el número de homicidios dolosos. Hasta el propio Omar García Harfuch presume en el Senado de la República que la estrategia de pacificación del país está dando resultados con detenciones y extradiciones. Sin embargo, todos estos resultados son debatibles, pues la violencia se recrudece. Por primera vez en este año, un tercio de las entidades del país presenta un balance muy negativo

en materia de seguridad, mientras las desapariciones se incrementaron en 20 estados, sostiene un análisis destallado de la organización México Evalúa, quien subraya: en 11 entidades el número de personas desaparecidas supera incluso el número de homicidios dolosos. Destacan Estado de México, Ciudad de México y Puebla

Llama la atención en el mapa presentado por México Evalúa la delicada situación por la cual atraviesan las entidades con potencial turístico, partiendo de Baja California en donde se ha llevado a cabo el Tianguis Turístico. Se presentaron los stands de entidades entrampadas en las actividades de los criminales y sobresalen las ubicadas en el Pacífico, en el Atlántico y el Golfo de México, sobresale Quintana Roo. Otros elementos ahondan en la inseguridad y se trata de las campañas para renovar las alcaldías revelando el asesinato de 18 aspirantes y candidatos y son ya 23 quienes han solicitado protección y eso nada más de las dos entidades en donde próximamente habrá procesos.

DE LOS PASILLOS

Pemex sigue siendo un barril sin fondo para los recursos del erario. En el primer trimestre de 2025, la petrolera más endeudada del mundo perdió 43.329 millones de pesos o 2.133 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado, ante una caída en las ventas y un “contexto de alta volatilidad global”. La cifra negativa de la petrolera se compara con las ganancias de 4.682 millones de pesos (unos 230.5 millones de dólares) del mismo periodo de 2024, según reveló el miércoles un informe financiero de la compañía del Estado. Para justificar la existencia y las inyecciones con dinero limpio y útil a la petrolera se utiliza el argumento de los pagos al Fobaproa y pese a ello lo de Pemex no tiene comparación…Orden al salario de quienes trabajan solamente por las propinas…VACUNAS, el mejor regalo para los niños.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

La entrega de constancias se realizó en la sala de medios “Carmen Vázquez Hernández”, como cierre del taller sobre herramientas digitales para la educación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las habilidades digitales del personal docente, el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario de Chiapas (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, encabezó la entrega de constancias al profesorado que concluyó satisfactoriamente el taller sobre el uso efectivo de herramientas tecnológicas como PowerPoint, Canva, Genially y Edpuzzle.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala de medios “Carmen Vázquez Hernández”, donde Morales Ángeles reconoció el compromiso del cuerpo docente con la actualización profesional y la mejora de las prácticas educativas. “Reforzar las competencias digitales es esencial para hacer de nuestras aulas espacios dinámicos y significativos para el aprendizaje”, expresó.

Destacó que estas acciones se alinean con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado que “la educación es un motor de transformación y justicia social”. En ese sentido, reconoció el respaldo del gobierno estatal en

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Mayo de 2025

Capacitan a docentes del Telebachillerato Comunitario de Chiapas en innovación tecnológica para el aula

impulsar programas de capacitación que respondan a los retos de la Nueva Escuela Mexicana, y al desarrollo integral del estudiantado.

En representación del personal docente, Patricia León Rincón, expresó su agradecimiento y resaltó que el taller fue una experiencia enriquecedora. “Nos permitió explorar nuevas metodologías, planificar clases más interactivas y evaluar a nuestras y nuestros estudiantes de forma innovadora”.

Cabe destacar que el taller ofreció sesiones prácticas enfocadas en la creación de materiales interactivos, la planificación de clases dinámicas y el uso de plataformas que fomentan el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Finalmente, el TBC tiene como misión ampliar el acceso a la educación media

superior en localidades hasta con dos mil 500 habitantes, donde no existen planteles cercanos. Este servicio educativo permite acercar la formación académica

en zonas marginadas, garantizando así una educación integral que promueve la equidad, la permanencia escolar y el desarrollo de las juventudes chiapanecas.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México, a 1 de mayo de 2025.- En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte (G20) en la evaluación de la vida o bienestar en países, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup a trabajadores y trabajadores de países que conforman el G20.

«México está en primer lugar. Esta es una evaluación de una encuesta de las y los trabajadores, comparada con la evaluación de los trabajadores de otros países», puntualizó. Según el estudio de Gallup, nuestro país alcanzó el primer lugar entre los países del G-20, donde el 67 por ciento de los trabajadores mexicanos, considera que vive en un ambiente de bienestar en su familia y su entorno social; avanzando 7 puntos respecto al 2024.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que durante 36 años del periodo neoliberal no hubo incremento en el salario de los trabajadores, a diferencia de lo que sucede con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, por lo que refrendó su compromiso de que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.

Destacó que además se trabaja de manera particular con las y los jornaleros agrícolas, ya que es uno de los sectores en los que más precariedad en el empleo hay, con el objetivo de que tengan salarios justos, buenas condiciones laborales y seguridad social.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que, gracias a la política laboral de los gobiernos de la Cuarta Transformación, México vive una primavera laboral.

Detalló que el modelo humanista ha contribuido en la reducción de la pobreza y las desigualdades, pues de acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución del 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre el 2018 y el 2024.

Expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada se incrementó en 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2,22 por ciento. Mientras que se incrementó el salario mínimo de 88.36 a 278.80 pesos diarios en la Zona General y en la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos diarios, lo que representa una recuperación del salario del 134 por ciento en términos reales; además

Esmeraldas golea 5-1 a Deportivo Ambar

P. 6

Presidenta:

actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, se reduce la brecha salarial de género en un 29 por ciento particularmente en las zonas con más pobreza.

Además de que a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ya es un derecho constitucional, se ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 jóvenes, de los que el 60 por ciento son mujeres. Agrega que los beneficiarios recibirán en 2025 un apoyo económico de 8 mil 480 pesos y siete de cada 10 jóvenes que han participado en el programa han encontrado un empleo u ocupación productiva.

También el Servicio Nacional del Empleo ha colocado a 2,4 millones de personas, de las cuales 162 mil 179 han sido en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadores y trabajadores; en el 2021, 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador; el pago de las utilidades a los trabajadores creció en más de 143 mil millones de pesos, con un aumento del 166 por ciento, al pasar de 87 mil

Con Eduardo Ramírez mejores tiempos para el café chiapaneco

Al representar al Gobernador Eduardo Ramírez durante la inauguración de la cafetería “Reina Chak”, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el apoyo decidido del Gobernador para las y los agricultores chiapanecos, quienes son auténticos campeones de la producción de alimentos para México y el mundo al mantener gran calidad en productos como café, plátano, papaya, mango, cacao, rambután, tilapia y ganadería. También elogió el modelo de negocio puesto en marcha pues añade valor a la cadena productiva del aromático, fortalece la economía social y deseó suerte para que se convierta en una red de cafeterías que compita con éxito en el mercado global. P. 4

millones en 2020 a más de 231 mil millones en 2023; se publicó la reforma con la cual hasta 272 mil trabajadores de plataformas serán reconocidos; se logró el reconocimiento del trabajo en el hogar, así como el teletrabajo y las vacaciones se incrementaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.

El que se hace corrupto. Termina igual.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.