MAZATLÁN 110621

Page 3

Viernes 11 de junio de 2021. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Vicepresidente de Estados Unidos

CONACYT

Revelan ‘regaño’ de Kamala Harris

Fue para Guatemala, aclara Kamala Harris

La Vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, se refería únicamente a Guatemala, y no a México, en unos comentarios que hizo sobre la sociedad civil y las ONG este jueves durante una entrevista exclusiva con Efe, según aseguró su oficina después de dicha entrevista. La portavoz de Harris, Symone Sanders, aclaró en declaraciones a Efe que la Vicepresidenta solo quiso “referirse a sus reuniones en Guatemala” cuando respondía a una de las preguntas de la entrevista realizada este jueves. La pregunta de Efe mencionaba tanto a Guatemala como a México, y planteaba cómo puede Estados Unidos asegurarse de que fortalece a la sociedad civil en esos países, en los que hay intentos de limitar las actividades de algunas organizaciones. El enunciado de la cuestión mencionaba tanto la ley guatemalteca, que puede amenazar la supervivencia de muchas ONG, como las advertencias del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que Estados Unidos no financie algunas organizaciones. Harris respondió que ese es un tema que “planteó” en su

Andrés Manuel López Obrador se reunió con Kamala Harris, Vicepresidente de Estados Unidos.

viaje de esta semana, sin especificar si fue en su parada del lunes en Guatemala o del martes en México. “Déjeme decirle que ese tema lo planteé, porque es una preocupación concreta que tengo. Es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, afirmó la Vicepresidenta en la entrevista. A continuación, añadió que fue “muy franca tanto con el Presidente [guatemalteco, Alejandro] Giammattei como con el Presidente [mexicano] López Obrador sobre las preocupaciones” que tiene “sobre la corrupción y la impunidad”. Más tarde, la portavoz de Harris aseguró a Efe, una vez publicada la entrevista, que la Vicepresidenta solo quiso “referirse a sus reuniones en Guatemala” cuando habló sobre la sociedad civil. Antes de la visita de Harris, el Gobierno mexicano había asegurado que no se trataría durante las reuniones la nota diplomática que México envió a Estados Unidos denunciando que financia a ONG que intervienen en política interna.

cuestionado sobre el tema en el hangar de la Fuerza Aérea después de despedir a Harris. La funcionaria estadounidense dejó México el 8 de junio tras su vista y la entrevista de EFE fue publicada este 10 de junio. “¿Se comentó algo sobre mantener el financiamiento a organizaciones que estén en contra de la corrupción, o supuestamente en contra de la corrupción, como lo había afirmado la Vicepresidenta en Guatemala?”, le preguntaron al funcionario, según señaló Reforma. “Bueno, no hubo esa conversación y, probablemente, se deba, yo lo mencioné en Costa Rica, en la reunión a la que asistí [con Antony Blinken, Secretario de Estado de EU], México tiene dos características sustantivas ahorita: una, es una democracia plena; una de las democracias más consolidadas del mundo. La otra, es que el Presidente de la República ha dicho: para resumir, lo que quiero hacer es acabar con la corrupción”, expuso Ebrard Casaubón. Marcelo Ebrard aseguró que los gobiernos de EU y México no abordaron la corrupción durante su encuentro porque es un tema en el que ambos coinciden. “No lo tratamos, pero estamos convencidos, hablo del Gobierno, de que hay que luchar por ello, en todos los foros, en todos los foros que podamos”, dijo el Canciller citado por Reforma. El Gobierno mexicano se ha quejado con Estados Unidos por financiar a organizaciones como Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que López Obrador tacha de “golpistas” y “opositoras”, y el mandatario de ese país también ha recibido algunas críticas por su tratamiento de la prensa.

No se habló de ONG: Ebrard

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón también negó que México conversara con Kamala Harris, Vicepresidenta de Estados Unidos, sobre la importancia del trabajo de las organizaciones civiles “sin interferencias” y su financiamiento, de acuerdo con Reforma. El diario publicó la tarde del jueves tarde que el Secretario de Relaciones Exteriores fue

A TIEMPOS DE FELIPE CALDERÓN

M É X I C O (Sinembargo.MX)._ El Partido Acción Nacional, al igual que el Revolucionario Institucional y el De la Revolución Democrática se ha colocado en el lado de los ganadores luego de la jornada electoral del domingo 6 de junio, aún cuando perdió dos gubernaturas, la de Baja California Sur y Nayarit, y simplemente conservó la de Chihuahua y su bastión Querétaro, donde no requirió de alianza porque ahí su dominio nunca estuvo en duda. El blanquiazul se colocó por segunda ocasión como la segunda fuerza política de México con 8 gubernaturas, el mismo número que poseía en 2006 al inicio del Gobierno de Felipe Calderón, pero tres menos de las que tenía hace tres años luego de la elección presidencial de 2018. En los comicios pasados, el panismo triunfó en Yucatán, Guanajuato y Puebla, aunque esta última entidad solo pudo preservarla por unos días a causa de la muerte de la Gobernadora Martha Ericka Alonso y debido a que perdió ante Morena en una elección extraordinaria. De esta manera, el panismo ahora conserva: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. Aunque el resultado que obtuvo en la Cámara de

Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del Partido Acción Nacional.

Diputados fue mejor: 9.91 por ciento más respecto a la votación de 2018. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en 2018 el PAN se llevó 7 millones 897 mil 600 votos totales (18.0658 por ciento); y para 2021 obtuvo 8 millones 680 mil 994. Pese a la narrativa triunfalista de su dirigente nacional, Marko Cortés, quien decidió sumar al panismo en una alianza con el PRI y el PRD, sus rivales de antaño, dentro de las filas albiazules se ha visto con mesura los números alegres que se han presumido, los cuales se remiten a los avances logrados en la Cámara de Diputados, en donde pese a conseguir unas curules más no se logró el objetivo de arrebatarle el control legislativo a Morena. “Esto es consecuencia del voto en contra del Gobierno de López Obrador, en contra del

Foto: @MarkoCortes

El PAN vuelve al pasado: ocho estados, tres menos que en 2018 hombro político populista que amenazó la vida institucional nacional. No veo que la naturaleza haya sido a favor de los partidos de la coalición”, dijo en entrevista con SinEmbargo el panista Ernesto Ruffo Appel, el primer político no priista en ganar una gubernatura en un estado, Baja California. Ruffo Appel consideró que Morena le arrebató al blanquiazul Baja California Sur y Nayarit porque “la inercia” de la ola lopezobradorista instalada en el 2018 todavía no le había tocado a ambas entidades hasta celebrar este año las elecciones para renovar gubernaturas. “Todavía ese efecto se reflejó en los resultados electorales de las gubernaturas. Eso hace que si bien hoy el Presidente López Obrador ya no puede modificar la Constitución, nos apareció más musculoso; con más fuerza territorial porque ahora tiene más gobernadores de su parte”, observó. “Puede operar las estructuras gubernamentales de esos estados y eso es un renovado reto a la sobrevivencia de la vida republicana e institucional de México”. Respecto a que los dirigentes de los partidos de la coalición Va por México no descartan ir juntos para las elecciones presidenciales de 2024, el panista reiteró que creen que fue un triunfo suyo cuando, consideró, fue un voto en contra de Morena.

Foto: Especial

Afirman que Kamala Harris revela que le pidió a Lóoez Obrador dejar trabajar a las ONG y a la prensa

M É X I C O (Sinembargo.MX)._ El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue aprobado como investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual causó varias críticas y reacciones al respecto, ya que el miembro del Gabinete de Andrés Manuel López Obrador no sólo lleva intentándolo 11 años, sino que ahora que entró, fue aprobado en el nivel III, es decir, el más alto rango. Sin embargo, Gertz Manero llevó el caso a los tribunales federales y ahora, 11 años después y bajo la dirección de Álvarez-Buylla Roces, el también titular de la FGR logró su ingreso al investigador nivel III del SNI, por lo que recibirá alrededor de 38 mil pesos mensuales sin importar que es funcionario. La noticia se dio a conocer la mañana del jueves por el periódico Reforma, luego de ello salieron a las redes sociales las opiniones de académicos, periodistas, políticos y usuarios de Internet que sobre todo señalaron que el mérito del titular de la Fiscalía General de la República se debe tratar como un caso de “influyentismo”, pues consideraron que la gestión de Elena Álvarez-Buylla al frente de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno actual le habrían dado el beneficio. Una de las primeras en pronunciarse en contra del nombramiento de Gertz en el SNI fue la escritora y politóloga Denise Dresser, quien mencionó que el organismo investigador “da palo a los científicos e investigadores”, mientras que al Fiscal de la República lo premia y lo enaltece luego de no aceptarlo por 11 años, en los cuales lo intentó cinco veces y en todas fue rechazado. “Para los científicos/investigadores/académicos, palo del SNI. Para Gertz Manero, premio del SNI.La 4T no acaba con los ‘privilegios’; se los da a los suyos”, escribió la también investigadora. El analista político Jesús Roldán sostuvo que el caso de Alejandro Gertz, quien recibió el nombramiento académico el pasado mes de abril, es un ejemplo claro de “favoritismo y corrupción”. Además, recalcó que el funcionario federal saltó todo un proceso que a todos los demás les lleva años lograr, pues primero se debe ingresar como “candidato”, para luego pasar por los niveles hasta llegar al III, por lo que subrayó que es algo sumamente injusto para quienes “sí aportan y por muchísimo más que él”. “¿No que no existen ciudadanos de primera? Este es un aberrante caso de favoritismos, de corrupción y de apoyo a ‘cuates’, como el que la directora del Conacyt benefició al Dr. Alejandro Gertz Manero, Todos deben iniciar desde ‘candidato’,

Una lluvia de críticas cae sobreAlejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República.

hacen méritos por años para escalar nivel”, escribió. Quien también participó en las críticas hacia el Fiscal fue la titular de la Secretaría de Gestión Social del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Piñón Rivera, quien recordó que Gertz viene intentando entrar al SNI desde 2010, por lo que su sorpresiva admisión deja ver que el partido Movimiento Regeneración Nacional “privilegia a los suyos”. Además hizo hincapié en que hay investigadores mexicanos en el extranjero que no reciben los apoyos necesarios prometidos por el Conacyt. “Gertz Manero, desde el 2010 fue rechazado 5 veces por el Conacyt para ingresar al SNI por no cumplir requisitos. La gestión de @ElenaBuylla lo admite y en grado III, el más alto. Morena privilegia a los suyos cuando investigadores en el extranjero siguen sin apoyos del Conacyt”, comentó. También dijo que uno de los requisitos para ingresar como investigador en el Sistema es cumplir semanalmente con 20 horas de clases y 20 horas de investigación, lo cual “suena imposible” para quien está al frente de la FGR desde 2018. El sociólogo y estudiante del Centro Público de Investigación y Educación Superior Especializado en Ciencias Sociales, Antonio Villalpando-Acuña, refirió de manera sarcástica que el caso de Gertz Manero lo “inspiró” para concursar en el SNI con sus “estados de Facebook”, y de no ser admitido, “gritará que lo están dañando”. “Inspirado en la meteórica carrera académica de Gertz Manero, voy a meter mis estados de Facebook para concursar en el SNI. Sí me andan dando el SNI-I de perdis. Y si no, me tiro al piso y grito que me están matando”. Por su parte, el columnista de Reforma, Gerardo Lozano, aseguró que debido a este tipo de acciones es que se “aleja el voto” de la ciudadanía -haciendo referencia a las pérdidas electorales que tuvo Morena en la Ciudad de México- y sentenció que el nombramiento de Gertz representa la “vergüenza que es el Conacyt”.

RESPONDE A REFORMA

‘Todos pagamos impuestos’: AMLO NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hasta los ciudadanos más humildes pagan impuestos, ello al aludir una publicación de Lázaro Azael Ríos Cavazos, ex director general editorial del Grupo Reforma, en su cuenta de Twitter. En la publicación se veía un mapa de la Ciudad de México, partido a la mitad, donde en una parte del territorio viven los que votaron por Morena, que reciben subsidios, mientras que los que votaron por los partidos PAN y PRI son los que pagan impuestos. “Los que pagan impuestos, qué tienen que ver los que votaron por el PAN y con el PRI y los que reciben subsidios, todos pagamos impuestos, hasta la gente más humilde paga impuestos”, afirmó el Mandatario nacional. “Cuando se compra una mercancía va incluido un impuesto y en el caso del ISR los que más pagan son los trabajadores, pero hay esta deformación, un prejuicio de clase, muy conservador, racista, pero que con su pan se lo coman”, dijo, durante su conferencia de prensa. “Viene esto al caso de que hay mucha manipulación en los

Foto: Gobierno de México

M

ÉXICO._ La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este jueves en una entrevista exclusiva con la agencia española EFE, que, durante sus reuniones esta semana con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei Falla, de México y Guatemala, respectivamente, les pidió de manera “muy franca”, que dejen “hacer su trabajo” sin obstáculos a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y a la prensa en sus países. “Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, afirmó Harris. La vicepresidente estadounidense les dijo a ambos mandatarios, por separado, que se encuentra “preocupada por la corrupción y la impunidad” en sus países. “Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”, garantizó Harris en su conversación telefónica con EFE.

$38 mil al mes, beca para Gertz Manero

Foto: @lopezobrador_

NOROESTE / REDACCIÓN

NACIONAL 3A

El Presidente Andrés Manuel López Obrador.

medios y también se piensa, es parte del prototipo de que el que tiene más nivel educativo es el menos ignorante y no necesariamente”, comentó. “Muchas veces la gente humilde, un campesino, un obrero, la gente del pueblo, tiene muy claro y la mentalidad más fresca, con menos prejuicios, no como el gran administrador de este periódico, gran periodista, no, no, no”, abundó. “Entonces se tiene que ir poco a poco combatiendo el clasismo y el racismo, pero no es fácil, sobre todo en sectores de clase media, hay que seguir informando, orientando”, finalizó el titular del Poder Ejecutivo Federal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 110621 by Noroeste - Issuu