10 minute read

La estrella del platillo

Next Article
Típicos Margoth

Típicos Margoth

La yuca frita

La yuca frita es un platillo típico muy popular en El Salvador. Aunque se considera más como un refrigerio o aperitivo que una comida completa, es común encontrar puestos donde se vende yuca ya preparada para degustar, especialmente en mercados populares.

Advertisement

A lo largo de los años, Doña Margoth decidió ampliar su gama de productos y, en julio de 1987, inauguró oficialmente la primera sucursal de Típicos Margoth en la Calle Chiltiupán, en Ciudad Merliot.

¡Así que ya sabes! Si quieres probar auténtica comida típica salvadoreña, Típicos Margoth es el lugar indicado. Aquí, cada bocado es un viaje por los sabores tradicionales de El Salvador. No te quedes con las ganas y atrévete a sumergirte en el festín de sabores que Típicos Margoth tiene para ofrecerte. ¡Buen provecho!

Dirección: Escalón, 77 Avenida Norte y Pasaje Istmania #272, Colonia Escalón

San Salvador CP, 1101

Teléfono: 2250-5050

Correo Electrónico: atencionalcliente@tipicosmargoth.com acompañar con una variedad de ingredientes, como chicharrones, pepescas (pequeños pescaditos secos), salsa de tomate, curtido, tomate, pepino, entre otros. La creatividad es clave para combinar sabores con este delicioso platillo, ya que sabe bien con la mayoría de los ingredientes.

La yuca frita se sirve en un platito con un poco de curtido de repollo, rodajas de tomate y pepino, junto con las pescaditas. También se puede agregar sal, chile y limón para realzar su sabor.

La yuca también se puede comprar en los mercados para prepararla en casa, y se puede cocinar de diferentes maneras: frita o sancochada.

Independientemente de la forma de preparación, la yuca frita se puede

La preparación de la yuca frita es muy popular en El Salvador y se ha convertido en un aperitivo callejero típico. La yuca es similar a las patatas y se considera un alimento beneficioso debido a su alto contenido de fibra. Tanto el método de sancochado como el de fritura son populares, pero la versión frita se asemeja al sabor de las papas fritas, lo que ha contribuido a su popularidad como aperitivo.

La yuca frita se puede combinar con diferentes ingredientes, como carne, vegetales o pescado, lo que la convierte en un platillo versátil. Los ingredientes principales para la preparación sancochada son yuca, sal, ajo y agua, y

Restaurantes - 1. Dip’s Plaza

Si andas por Santa Tecla y quieres disfrutar de la auténtica comida típica salvadoreña, tienes que darte una vuelta por Dip’s Terraza. Este restaurante ubicado en pleno centro de la ciudad te ofrece todo el sabor de El Salvador en sus platillos.(Entradilla)

La historia de Dip’s Terraza es similar se pueden agregar trozos de chicharrón de cerdo. Para la versión frita, el aceite es fundamental, y se corta la yuca en tiras y se coloca en la sartén. Los acompañamientos pueden incluir zanahorias y repollo rallado, tomates, chiles y cebolla, así como orégano o vinagre. Sin embargo, estos son solo algunos ejemplos de los muchos acompañamientos posibles. a la de Típicos Margoth. Todo comenzó gracias a la iniciativa de una salvadoreña emprendedora que todos conocen como “Doña Carmen”. Ella se hizo cargo de un antiguo restaurante tecleño y en un abrir y cerrar de ojos lo convirtió en ‘El Terraza’.

El costo de este platillo varía entre $0.25 y $1, dependiendo del lugar donde se compre. La yuca frita con pescaditas o pescaditos es una delicia gastronómica típica de El Salvador que se puede disfrutar en diferentes lugares, desde establecimientos donde se sirve hasta vendedores ambulantes en buses, terminales y mercados populares.

Al principio, Dip’s Terraza se enfocaba en vender sándwiches, panes con pollo y gallina, y café. Pero con el tiempo, y gracias a la demanda de su fiel clientela, amplió su menú para incluir pupusas, comida a la vista, antojitos salvadoreños y cenas típicas. ¡Y eso no es todo! También crearon una segunda planta donde montaron una Sala de Té y Eventos Sociales.

En Dip’s Terraza encontrarás de todo, desde comida a la vista hasta platillos a la carta. Les aseguro que no se quedan cortos en opciones. Tienen pasteles, pan dulce, postres, antojitos, helados, pupusas, panes con pavo y ¡todo lo que te gusta en un solo lugar!

¡El estilo de alimentación que ofrecen es de otro nivel! Tienen influencias americanas, brunch, hamburguesas, comida rápida, hot dogs, cocina italiana, latinoamericana, mexicana, sándwiches, mariscos y más. ¡Imagínate toda esa variedad!

En Dip’s Terraza se especializan en hacerte feliz en todas las comidas del día. Ya sea que necesites un desayuno que te levante el ánimo, una buena cena para cerrar con broche de oro, bebidas refrescantes para disfrutar, o un almuerzo sabroso para recargar energías, aquí encontrarás todo eso y más.

Y no te preocupes, que en Dip’s Terraza tienen todos los servicios que necesitas. Si te da hambre y no puedes esperar, ofrecen entrega a domicilio. Si prefieres disfrutar de la comida en un ambiente agradable, tienen un comedor acogedor. Si quieres celebrar algo especial con tu familia o amigos, también cuentan con una sala de recepciones para eventos. Además, si andas con los chiquitines, tienen opciones para niños. Y si estás de paso y solo quieres llevar algo rico contigo, también puedes pedir comida para llevar.

La descripción de Dip’s Terraza lo dice todo: ofrecen una diversidad de alimentos para satisfacer a todos sus clientes. Es un lugar ideal para ir en familia o con amigos. Y si necesitas un lugar para celebraciones o conferencias de trabajo, no te preocupes, tienen todo bajo control. Además, cuentan con un amplio parqueo en su casa matriz, así que no tendrás problemas para estacionar.

Ya llevan tiempo en esto, pues Dip’s Terraza fue fundado en 1974. Desde entonces, han estado deleitando a los salvadoreños con su comida deliciosa y ambiente acogedor.

Así que ya lo sabes, si estás en Santa Tecla y quieres probar lo mejor de la comida típica salvadoreña, Dip’s Terraza es el lugar que debes visitar. ¡No te lo puedes perder!

2- Café Miranda (Título)

Si te gusta disfrutar de la buena comida típica salvadoreña en un lugar con vistas espectaculares, entonces Café Miranda es la opción ideal para ti. Este lugar está ubicado en el casco principal de la Finca Miranda, en lo alto del Volcán de San Salvador. Te aseguramos que la experiencia aquí es de otro nivel.

En Café Miranda encontrarás una combinación única de delicias salvadoreñas y creaciones culinarias propias. Su menú tiene una amplia variedad de platillos exquisitos que te dejarán con ganas de más. Y ojo, también ofrecen comida internacional, así que si andas antojado de algo distinto, también tienen opciones para ti.

Lo mejor de todo es que podrás disfrutar de un café cien por ciento salvadoreño. Así que prepárate para experimentar el sabor cultural de esta tierra mágica en cada sorbo. ¡Te aseguro que te encantará!

Ahora, hablemos de los detalles. Café Miranda te ofrece diferentes tipos de cocina, tanto internacional como la típica salvadoreña. Así que si tienes ganas de probar algo diferente, también puedes hacerlo aquí. Ya sea para el desayuno, almuerzo, cena o un brunch relajado, ellos tienen opciones para satisfacer tus antojos en cualquier momento del día.

Y no te preocupes por el espacio, Café Miranda cuenta con capacidad suficiente para recibir a todos los comensales. Además, ofrecen el servicio de reservas, así que puedes asegurarte de tener tu lugar asegurado. Y lo mejor de todo es que tienen una terraza exterior donde podrás disfrutar de tu comida al aire libre. ¡Imagínate disfrutar de una deliciosa pupusa con una vista increíble!

Este lugar está ubicado en un viejo casco de una finca, en la ladera noroeste del volcán de San Salvador. ¿Sabías que muchas fincas han optado por el ecoturismo debido a la caída de los precios del café? Pues sí, Café Miranda es uno de esos lugares donde podrás disfrutar de una experiencia única.

Desde San Salvador, solo te tomará unos 25 minutos llegar a este lugar. Durante el trayecto, podrás disfrutar de una excelente vista de la ciudad mientras te diriges hacia el borde del Boquerón, que es el cráter del volcán de San Salvador. Después, comenzarás un descenso de 1 o 2 kilómetros hasta llegar a Café Miranda.

Aquí, además de la comida deliciosa, también podrás disfrutar de música de marimba que le da un toque especial al ambiente. Te aseguro que pasarás un rato muy agradable mientras aprecias las maravillosas vistas que se tienen del Valle de San Andrés y los cerros de Guazapa y Nejapa.

Si quieres disfrutar de la comida típica salvadoreña en un ambiente espectacular, Café Miranda es el lugar indicado. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia culinaria única. ¡Te va a encantar!

3- El Sombrero Azul

En esta ocasión, nos enfocaremos en un lugar emblemático que ha conquistado los corazones de los amantes de la buena comida y la diversión nocturna: El Sombrero Azul.

El Sombrero Azul, nombrado en honor a una canción icónica de la música salvadoreña, es un lugar que siempre encontrarás en Santa Tecla, específicamente en el Paseo El Carmen. Este acogedor restaurante es reconocido como una de las mejores opciones para disfrutar de auténtica comida típica salvadoreña.

Pero eso no es todo, El Sombrero Azul también ofrece una selección de exquisitos platillos gourmet. Además de saborear pupusas irresistibles, pollo generosamente servido y un sorprendente laing, podrás deleitarte con espectáculos musicales y presentaciones de artistas y agrupaciones que amenizarán las noches de cada viernes y sábado durante todo el año.

Este lugar se ha convertido en uno de los favoritos de aquellos que disfrutan de la vida bohemia y la sana diversión nocturna. Aquí no solo podrás disfrutar de la deliciosa comida salvadoreña, sino también sumergirte en un ambiente lleno de música, color y baile.

Si decides visitar El Sombrero Azul, te recomendamos probar su cocina mexicana, que es simplemente irresistible. Sus atrayentes pupusas, el pollo y el sorprendente laing te harán agua la boca. Y, por supuesto, no puedes dejar de disfrutar de una insuperable cerveza. Si prefieres algo más tranquilo, aquí también podrás disfrutar de un buen café.

Una de las cosas que destaca de El Sombrero Azul es su amable personal, quienes te darán la bienvenida durante todo el año. Siempre recibirás un servicio genial, así que tenlo en cuenta al visitar este lugar. Además, podrás disfrutar de precios interesantes por la comida que ordenes, lo que hace de esta experiencia una excelente relación calidad-precio.

El Sombrero Azul, nombrado en honor a una canción icónica de la música salvadoreña, es un lugar que siempre encontrarás en Santa Tecla, específicamente en el Paseo El Carmen. Este acogedor restaurante es reconocido como una de las mejores opciones para disfrutar de auténtica comida típica salvadoreña. Pero eso no es todo, El Sombrero Azul también ofrece una selección de exquisitos platillos gourmet.

El Sombrero Azul es el lugar perfecto para aquellos que desean disfrutar de la comida típica salvadoreña en un ambiente lleno de alegría y diversión. Este restaurante te brindará una experiencia culinaria inigualable. No te pierdas la oportunidad de visitar este lugar único en Santa Tecla y descubrir por qué se ha convertido en un favorito entre los amantes de la buena comida y la vida nocturna. ¡Te garantizamos que te encantará!

Recetario

En esta ocasión, te presentaremos recetas irresistibles:

Receta #1: los Nuégados o buñuelos

Estos deliciosos bocados dulces son perfectos para disfrutar como entrada antes del almuerzo o incluso para consentirte en la cena.

Los Nuégados se elaboran a base de masa de yuca o de maíz, lo que les otorga una textura suave y un sabor único. Son verdaderamente adictivos y seguramente te conquistarán desde el primer bocado. Además, la versatilidad de esta receta permite que los Nuégados se acompañen de uno de los tesoros culinarios salvadoreños:

El chilate

El chilate es una bebida elaborada a partir de maíz tostado, que ha ganado reconocimiento en la gastronomía salvadoreña. Su sabor distintivo y reconfortante complementa a la perfección los Nuégados, creando una experiencia culinaria completa y auténtica.

Ingredientes:

-10 – 12 nuegados

-2 tazas de yuca molida (se muele cruda)

-2 huevos 1/2 cucharadita de polvo de hornear *

-Sal al gusto 4 onzas de queso duro rallado

-Manteca o aceite para freir (va a necesitar una sarten con teflon).

Preparación de nuegados:

-Hacer bolitas o tortitas según su gusto y freír hasta que queden doradas de ambos lados. Ya fritas sacar del aceite y colocarlas en un plato que tendrá servilleta o papel toalla para que absorba el exceso de aceite. Luego los baña con mielita hecha con dulce de panela o atado de dulce.

Preparación de miel de dulce de panela:

-3 Tazas app.

-1 Dulce de panela o de atado

-1 Litro de agua y * canela en rajas (al gusto)

También se le conoce como Miel de Dulce de Atado, la cual es super útil y complementa perfectamente con todos los tipos de nuégados que hacemos en El Salvador. También es rica con las deliciosas Hojuelas u Hojaldres, así como también con las deliciosas Torrejas, etc.

Preparación:

-En una ollita coloca el dulce de panela, canela y agua suficiente para que lo cubra y deja disolver el dulce. Continúa hirviendo a fuego suave hasta que la miel tome una textura espesa (al gusto) y esparcela sobre los nuégados o cualquier otro postre dulce.

Receta #2: Plátanos en miel: Los plátanos en miel es un platillo dulce, de pocos ingredientes, y de rápida preparación.

Ingredientes:

-1 dulce de panela

-1 dulce de panela

-Canela en rajas al gusto

-Cuchara de pimienta gorda

-5 plátanos

Preparación

1. Quitar la cáscara a los 5 plátanos, y cortarlos en trozos medianos.

2. En una olla colocar 2 tazas de agua, agregándoles la canela en rajas y la pimienta gorda al gusto, cocinar hasta hervir.

3. Cuando esté hirviendo, agregar el dulce de panela, y tapar la olla, a fuego lento, hasta que se haya disuelto en su totalidad, aproximadamente por 10 minutos.

4. Finalmente se colocan los plátanos, revolver, y dejar cocinar por 15 minutos, con la olla tapada. hasta observar que estén cocidos.

Pasados los 15 minutos, retirar la tapa, y dejar secar un poco hasta que quede como una miel. Puede tardar cerca de 10 minutos más.

Cuando se torne un color acaramelado, apagar el fuego y servir los plátanos bañandolos con la miel.

Su sabor es delicioso a cualquier hora del día.

Receta #3: Torrejas

Ahora les traemos la receta para hacer unas ricas torrejas en miel.

Las Torrejas Salvadoreñas son uno de esos platillos dulces tradicionales de la Semana Santa.

INGREDIENTES:

-Para 7 a 10 torrejas

-1 torta de yema

-2 cucharadas de Harina de Pan

-4 huevos

-Margarina o aceite (cantidad necesaria)

-litro de agua

-dulce de atado(panela)

-Canela al gusto

-Leche para remojar el pan

Preparación:

-Cortar la torta de yema en rodajas gruesas.

-Batir las claras de huevo hasta que estén un poco espesas, similar a la consistencia de un turrón. Agregar una cucharada de agua para obtener una textura esponjosa.

-Incorporar las yemas de huevo a las claras batidas hasta que estén completamente mezcladas.

-Agregar harina de pan y mezclar hasta que los tres ingredientes estén completamente combinados.

-Calentar aceite en una cacerola.

- Remojar cada rodaja de torta en leche y luego pasarla por el huevo batido para envolverla bien.

- Colocar las rodajas de torta envueltas en aceite caliente y dorarlas cuidadosamente por ambos lados.

-Para preparar la miel, en otra cacerola colocar agua, canela y el medio atado de dulce despedazado.

-Dejar que la canela se desprenda y el dulce se disuelva, obteniendo un color rosado.

-Cocinar la mezcla durante unos minutos hasta que el almíbar tenga la consistencia deseada.

-Servir las torrejas y rociar un poco de miel sobre ellas, o servir la miel por separado.

This article is from: