Fechas Celebres del Mes de Septiembre de Honduras

Page 1

Fechas Celebres del mes de Septiembre Fechas celebres del mes de septiembre que se celebran valga la redundancia en Honduras; y cada origen de aproximadas fechas. GĂŠnesis Nicole Guevara Lunes 17 de Septiembre del 2018


Contenido Bandera Nacional 1 de Septiembre.............................................................................................. 2 Taxista Hondureño 7 de Septiembre ........................................................................................ 4 Internacional de la Alfabetización 8 de Septiembre ............................................................. 5 Día de La Llegada de los Pliegos de Independencia 28 de Septiembre ...................................... 17 Día a San Miguel Arcángel y Aniversario de Tegucigalpa 29 de Septiembre .......................... 19 Día internacional de la Prevención de Embarazos en Adolescentes 29 de Septiembre ..... 22

1


Bandera Nacional 1 de Septiembre La

Bandera

Nacional

de

Honduras

fue

instituida

para

representar al país como el pabellón y escudo de armas de la República el 16 de febrero de 1866, por el entonces Presidente de la República, Don José María Medina. Pero fue hasta el gobierno de Carlos Roberto Reina que se instituyó el 1 de Septiembre de 1995, como Día de la Bandera Nacional de Honduras. Derogando el anterior Decreto Número 5, de fecha 7 de junio de 1943, mediante el cual se instituía el 14 de junio de cada año, como el día consagrado a la Bandera Nacional de Honduras.

Significado de la Bandera Nacional El diseño de la Bandera Nacional de Honduras estuvo a cargo de Manuel José Arceque, quien a su vez se inspiró en las Bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actualmente Argentina). Su

diseño

consta

de

tres

franjas

horizontales.

Las

dos

exteriores de color azul turquesa y la franja de enmedio de color blanco adornada por cinco estrellas de cinco puntas también de color azul turquesa. Las franjas azules representan los dos océanos que rodean a Honduras, el océano Atlántico por el norte y el océano Pacifico por el sur. Además del cielo hondureño y los ideales de justicia, lealtad, fraternidad, fortaleza, dulzura, valor, amor fraternal y los generosos ideales que unen a los hondureños.

2


La franja blanca representa los valores de pureza, integridad, fe, obediencia, paz, templanza, vigilancia, bondad y las buenas acciones del patriotismo nacional hacia la nación. Las cinco estrellas representan el ideal de la unión de Centroamérica conformada

y

por

la

antigua

los

países

Federación de

Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

3

Centroamericana

Guatemala,

El

Salvador,


Taxista Hondureño 7 de Septiembre

El gremio de taxis en Honduras está de fiesta este viernes al celebrar su día

nacional.

En

Hondudiario

reconocemos a los miles de hombres y mujeres que se dedican a este oficio de forma honrada y brindando su servicio de la mejor manera. En

alguna

ocasión,

todos

hondureños han abordado

los

una de

estas unidades de transporte y se han

encontrado

con

conductores

luchadores, amables y que, con sus historias, amenizan el transcurso de las personas hacia su destino. Y es que, quién no recuerda alguna historia contada por un taxista, esas increíbles narraciones que muchas veces parecen ficción, pero que, sin duda entretienen y hacen olvidarse un poco del tráfico y estrés que impera en las calles de Honduras, máxime el de las grandes ciudades. Todos los días es una nueva aventura para estos trabajadores del volante, salen a la calle con el deseo de poder llevar a sus casas, el alimento y sostenimiento de sus familias, sin importar, a todos los riesgos a los que se pueden enfrentar. En el país, unas 18 mil unidades de taxis hay legalmente funcionando

según

el

Instituto

Terrestre (IHTT).

4

Hondureño

de

Transporte


Internacional de la Alfabetización 8 de Septiembre El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas

que

quedan

por

superar

en

este

campo.

La

alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030 Documento PDF. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades

de

aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo Nº 4 está dirigida a asegurar que

todos

los

jóvenes

aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos. Este

año

la

celebración

del

Día

Internacional

de

la

Alfabetización se realizará bajo el tema "La alfabetización y el desarrollo de competencias". A pesar del progreso realizado, los desafíos relacionados con la alfabetización persisten y, al mismo tiempo, las demandas de competencias requeridas para

5


el trabajo evolucionan rápidamente. Este año, el Día de la Alfabetización analiza y destaca enfoques integrados que simultáneamente

pueden

apoyar

el

desarrollo

de

la

alfabetización y las competencias, para finalmente mejorar la vida y el trabajo de las personas y contribuir a sociedades equitativas y sostenibles.

6


Día del Niño 10 de Septiembre El Día del niño en Costa Rica; el 20 de julio, Día del niño en Panamá; en esta ocasión, el trompo girando tiene los colores y estrellas de la bandera Hondureña, y los bloques de letras forman las letras del buscador. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó unánimemente el texto de la Convención el 20 de noviembre de 1989 y la misma entró en vigencia como ley internacional el 2 de septiembre de 1990. Día del niño 2014 (honduras) Sin embargo, cada país también ha definido un día especial para festejar y organizar diversas actividades recreativas para los menores y en Honduras es el 10 de septiembre. El Estado

de

Honduras ratificó

la Convención sobre

los

Derechos del Niño el 31 de mayo de 1990 mediante decreto número 75-90, como instrumento que reúne los principios esenciales para garantizar a la niñez el acceso a su bienestar general. Asimismo, la Constitución de la República establece que es deber del Estado de Honduras proteger a la infancia y que la niñez

gozará

de

la

protección

prevista

en

los

acuerdos

internacionales que velan por sus derechos. Un trompo o peonza o perinola o pirinola es un objeto que puede girar sobre una punta, sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra sobre un

7


punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico. De múltiples formas y funcionamientos, los hay de numerosos tipos:

trompos,

perinolas,

spun,

dreidel,

snurra,

levitrón,

beyblade. Se utiliza como juguete existiendo numerosas formas derivadas de

la

peonza

clásica,

que

se

hace

girar

con

la

mano,

normalmente gracias a un saliente en vertical que permite imprimir la fuerza angular. También han sido utilizadas para juegos de azar y para realizar profecías y otros rituales.

8


Día de la Independencia Hondureña El 15 de Septiembre se celebra el Día de la Independencia de Honduras

y

muchas

de

las

Instituciones

de

Educación

Secundaria del país marchan en un gran espectáculo festivo, ya que es una tradición que se celebra todos los años ......los tan esperados desfiles patrios a la cual acuden a presenciar miles de personas para deleitarse observando a las bellísimas ''Palillonas'' las bandas de guerra, las acrobacias aéreas de aviones militares, los paracaidistas, el recorrido de dicho desfiles

es

por

las

principales

ciudades

del

país,

cabe

mencionar que unos de los desfiles más importantes es el que se

lleva

a

cabo

por

que

los

colegios

desfilan

por

las

principales

capital

avenidas

y

en

la

finalizan en el

estadio

nacional

''Tiburcio

Carias Andino''

y en el que

hace

acto

de

presencia el Presidente de la Republica con actos protocolarios conmemorando las fiestas patrias. Las familias también se la pasan juntas y por la mayoría es un día de celebrar entre todos. Honduras obtuvo su libertad el 15 de Septiembre de 1821, luego de haber sido gobernada como parte del Virreinato de la Nueva España durante casi 3 siglos. En dicha lucha por la libertad, Honduras se unió con Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, una federación que felizmente aniquiló el dominio español y José Cecilio del Valle fue quien firmó el ACTA DE INDEPENDENCIA. y a partir de ese entonces hasta el presente se celebra con mucho patriotismo y fervor dicha fecha. HONDURAS. LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE.

9


Día Internacional de La Capa de Ozono 16 de Septiembre Evitar el agotamiento de la capa de ozono La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra

de

los

efectos

nocivos

de

los

rayos

solares,

contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. Sin embargo, la utilización durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido asimismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra. Consérvate cool y continúa: el Protocolo de Montreal Al celebrarse el día mundial del ozono 2018, las Naciones Unidas hacen un llamado a todo el mundo para continuar con el trabajo ejemplar de proteger la capa de ozono y el clima, en el

marco

del

Protocolo Montreal.

de El

"Consérvate

tema cool

y

continúa" tiene dos connotaciones:

que

nuestro trabajo de proteger la capa de ozono también protege el

10


clima y que el protocolo de Montreal es un tratado "Cool", como lo ejemplifica su ĂŠxito extraordinario.

11


Día del Maestro Hondureño 17 de Septiembre El día del maestro en Honduras se estableció el 17 de septiembre en honor a

José Trinidad Reyes, fundador de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). La festividad tiene como objetivo realizar una dedicación a los maestros, catedráticos, profesores y personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual. La conmemoración en honor a los docentes varía entre los diferentes países de Latinoamérica. El 5 de octubre de 1994 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó el día mundial de los docentes en conmemoración del aniversario de la suscripción de la Recomendación UNESCO/OIT relativa a la Situación del Personal Docente en 1966. Dicho documento detalla

que los docentes son la fuerza más

enérgica en pro de la equidad, el acceso y la calidad de la enseñanza,

un

llamamiento

a

la

docencia

significa

una

exhortación en favor de la educación de calidad para todos. El documento señala que

la educación de calidad ofrece

esperanza y entraña la promesa de mejores niveles de vida. No hay cimiento más sólido para la paz duradera y el desarrollo sostenible

que

una

educación

de

calidad,

impartida

por

maestros competentes, estimados, apoyados y motivados. Docentes de la UNAH Actualmente en la UNAH trabajan unos 3,343 catedráticos, en Ciudad Universitaria los docentes suman 1,879, le siguen los centros regionales de San Pedro Sula, La Ceiba y Comayagua como las instituciones con mayor cantidad de profesores universitarios en el ámbito nacional.

12


En tanto, la Máxima Casa de Estudios realizará en los próximos cinco

años

un

recambio

generacional

en

la

docencia

universitaria, en el cual, 40 docentes que han cumplido más de 70 años de edad se jubilarán este año (luego de laborar 25 años), y se tiene previsto casos similares en más de 1,000 docentes en los próximos años. Las autoridades de la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Personal (SEDP), informaron

a Presencia Universitaria que la

UNAH lleva a cabo un análisis de cuáles son las áreas académicas que necesitan un recambio generacional para fomentar un proceso de contratación de nuevos docentes calificados para sustituir a estos maestros.

13


Día Nacional de No Fumar 22 de Septiembre DECRETO No 182-93 Considerando: Que el uso del tabaco en la población puede inducir a la niñez y a la juventud a fumar y consumir otras drogas. Considerando: Que está ampliamente demostrado que el consumo de tabaco provoca cáncer del pulmón, enfermedades cardiovasculares y del aparato digestivo, así como problemas en las vías respiratorias. Considerando: Que la lucha contra el tabaco es a nivel mundial y Honduras no puede excluirse de la misma. POR TANTO DECRETA: Art. 1Declárase DIA NACIONAL DE NO FUMAR el 22 de septiembre de cada año, para lo cual se notificará a todas las instituciones educativas y de salud, así como todos

los

organismos

gubernamentales,

para

que

cooperen en la celebración de este

día

con

diversas

iniciativas, en aras de la salud del pueblo hondureño. Art. 2-El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su

publicación

en

el

Diario

Oficial la Gaceta. Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el salón de Sesiones del Congreso Nacional, a los veintisiete días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y tres. Rodolfo Irías Navas Presidente del Congreso Nacional Rafael Leonardo Callejas Romero Presidente Constitucional de la República.

14


Dia Internacional del Turismo 27 de Septiembre El turismo, un sector mundial clave Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo. Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1300 millones hoy en día. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares americanos a 1260 billones. Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que continuará creciendo a una medida anual del 3 por ciento hasta 2030. La causa del crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI se debe a que la posibilidad de viajar ha aumentado

gracias

vacaciones en

al

reconocimiento

la Declaración

del

derecho

Universal de

los

a

las

Derechos

Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media. Además, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al turismo y el abaratamiento del transporte, especialmente el aéreo, han generado

un

aumento de los viajes internacionales. Es importante destacar la resiliencia del sector mostrada en los años recientes que siguió creciendo de manera casi ininterrumpida, a pesar de la crisis económica mundial, las catástrofes naturales y las pandemias.

15


El turismo y la transformación digital ¿Qué pueden hacer los

avances

tecnológicos como los macro datos, la inteligencia artificial

o

las

plataformas digitales turismo

por

el

y

el

desarrollo sostenible? La celebración del Día Internacional del Turismo de este 2018 dará respuesta a todas estas preguntas, ya que se centra en la importancia que revisten las tecnologías digitales en el turismo, ya que brindan oportunidades de innovación y preparan el sector para el futuro del trabajo. Este día ayudará a poner de manifiesto las oportunidades para el desarrollo sostenible que representan para el turismo los avances tecnológicos. La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que los avances digitales y la innovación forman parte de la respuesta al desafío de compaginar el crecimiento

continuo

con

una

mayor

sostenibilidad

y

responsabilidad en el sector turístico. La celebración oficial del Día

tendrá lugar en Budapest

(Hungría), un país con un crecimiento constante del turismo, respaldado

por

políticas

sólidas

y

consistentes

y

un

compromiso con el futuro digital. Se organizarán, además, otros eventos en todo el mundo. Asimismo, se anunciarán los semifinalistas de la 1ª Competición OMT de Startups de Turismo, lanzada por la OMT y Globalia, con el fin de potenciar la visibilidad de las empresas emergentes que aporten ideas innovadoras capaces de revolucionar el modo en que viajamos y disfrutamos del turismo.

16


Día de La Llegada de los Pliegos de Independencia 28 de Septiembre Época Independista Los

Pliegos

de

la

Independencia

son

los

documentos

contentivos del Acta de Independencia y manifiestos enviados del Palacio Nacional de Guatemala a todos los ayuntamientos de las provincias de Honduras. Luego de la firma del Acta de Independencia en la actual ciudad de Guatemala la noticia de nuestra independencia se conoció hasta el día 28 de septiembre, 14 días después con la llegada de los Pliegos de Independencia a las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa. Aunque la ciudad de Gracias fue la primera en recibir los pliegos el 22 de septiembre. Temprano por la mañana del 28 de Septiembre de 1821, correos urgentes arribaron a matacaballo a las villas de Comayagua y Tegucigalpa. Se les esperaba: Noticias llegadas de Chiapas habían preparado el ambiente. Los pliegos sellados que traían estos

mensajeros

fueron

abiertos

en

los

respectivos

ayuntamientos. Daban cuenta de las decisiones tomadas hacia catorce días, el quince de Septiembre, en solemne sesión ocurrida en el Palacio de los Capitanes Generales de Guatemala, e informaban que Guatemala se había pronunciado a favor de la independencia. La caracterización de que, por liberal, Tegucigalpa celebró los pliegos con júbilo, en tanto que Comayagua, por conservadora, los recibió con reticencia, es simplista. Sucedió que el Ayuntamiento de Tegucigalpa estaba controlado por Dionisio de Herrera y los partidarios de la independencia. En Marzo de ese año el Alcalde Narciso Mallol había muerto y aún

17


no se le había designado sustituto. Mallol, que conocía la forma de pensar de Herrera, para vigilarlo mejor lo había incorporado a la administración municipal. Cuando llegó Septiembre Herrera tenía las manos libres para echar a volar, en son de alegría, las campanas de la libertad.

18


Día a San Miguel Arcángel y Aniversario de Tegucigalpa 29 de Septiembre San Miguel es uno de los siete arcángeles y está

entre

cuyos

los

tres

nombres

aparecen en la Biblia. Los

otros

Gabriel

y

dos Rafael.

son La

Santa Iglesia da a San Miguel

el

más

alto

lugar entre los arcángeles y le llama "Príncipe de los espíritus celestiales", "jefe o cabeza de la milicia celestial". Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Muy apropiadamente, es representado en el arte como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal, amenazándole con su espada, traspasándolo con su lanza, o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno. La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego. Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos, especialmente a la hora de la muerte.

19


El mismo nombre de Miguel, nos invita a darle honor, ya que es un clamor de entusiasmo y fidelidad. Significa "Quién como Dios". Satanás tiembla al escuchar su nombre, ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles. San Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo. Por su celo y fidelidad para con Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia. Su fortaleza inspiró valentía en los demás ángeles quienes se unieron a su grito de nobleza:!! Desde ese momento se le conoce como el capitán de la milicia de Dios, el primer príncipe de la ciudad santa a quien los demás ángeles obedecen.

La ciudad fue fundada con el nombre de Real Minas de San Miguel de Tegucigalpa el 29 de septiembre de 1578 por un grupo de españoles que se estableció para explotar vetas de plata. Tegucigalpa, según esas mismas fuentes, significa "cerro de plata" y fue bautizada con ese nombre por la riqueza de ese mineral en la zona. Los primeros pobladores enclavaron sus viviendas entre las colinas

separadas

por

quebradas,

riachuelos

y

ríos,

especialmente el caudaloso río Grande, que serpentea en el propio centro de la ciudad, hoy totalmente contaminado. En 1880 fue convertida en capital de Honduras, que hasta entonces

funcionaba

en

Comayagua,

una

ciudad

colonial

situada a 85 km al norte de Tegucigalpa. Desde 1937 forma conjuntamente con la vecina Comayagüela el municipio del Distrito Central, el cual constitucionalmente es la capital del país. Con más de un millón de habitantes agolpados en viviendas y edificios que se levantan entre empinadas colinas, la capital

20


hondureña olla

de

parece

una

presión,

con

problemas

de

un

crecimiento desordenado, congestionamientos viales

desesperantes,

falta de agua potable y alcantarillas. Más de 300.000 capitalinos viven en zonas de riesgo por inundaciones

y

deslaves

en

invierno

y

una

insoportable

delincuencia. Barrios enteros son impenetrables para el común de las personas a menos que, junto a los comerciantes, paguen "impuesto de guerra" a los delincuentes, en su mayoría miembros de las temibles maras y pandillas. Cada día aparece una nueva colonia con covachas construidas con cartón, retazos de madera y láminas, con inmigrantes de las regiones más pobres del país, engrosando el ejército de desempleados, la economía informal o la delincuencia, según las autoridades de la alcaldía. Más de 400 colonias y barrios forman la ciudad, en un contraste de elevados edificios en las zonas centro, sur norte y oriental, y maltrechas viviendas que trepan las corrías deforestadas, sobre todo en la parte sur y suroccidental. Para rematar, la crisis política por la destitución del presidente Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio, tiene a edificios, puentes, muros y aceras con mensajes del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, que encontró en los grafitis por doquier la forma más viable de hacer trascender su pensamiento.

21


Día internacional de la Prevención de Embarazos en Adolescentes 29 de Septiembre El Día Mundial de Prevención del Embarazo no planificado en adolescentes es una campaña multinacional cuyo objetivo es crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado a través de métodos anticon-ceptivos eficaces y seguros y mejorar el nivel de educación respecto a la salud sexual y reproductiva. La campaña es dirigida por una coalición de organizaciones no gubernamentales, incluyendo Marie Stopes In-ternational (MSI), European

Society

of

Contraception

(ESC),

Centro

Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), Asian Pacific Council on Contraception (APCOC) y la Federación Internacional de Ginecología

Infanto

Juvenil

(FIGIJ),

apoyados

por

Bayer

Schering Pharma. El Día Mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes se enfoca en educar a las y los jóvenes acerca de las

opciones

de

anticonceptivas

para

permitirles

tomar

decisiones libres, responsables e informadas sobre cuándo y cuántos hijos tener. El Día Mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes es un evento anual que tendrá lugar el 26 de septiembre en el cantón de Alajuelita mismo identificado como el de menor desarrollo social de Costa Rica. Esta actividad tiene entre sus objetivos el lanzamiento de la campaña de publicidad para crear conciencia en la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, así como de la importancia

de

anticoncepción

tomar acerca,

decisiones dilvulgar

22

el

infor-madas Plan

sobre

la

Estrategico

de


Atenciรณn

a la Madre Adolescente 2012-2016 y un convivio de

jรณvenes.

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.