15 Lugares Coloniales

Page 1

15 LUGARES FUNDADOS POR LOS ESPANOLES EN HONDURAS

Génesis Nicole Guevara 10B

Historia de Honduras

[Escriba texto]

Página 0


15 Lugares fundados por los espaĂąoles en Honduras | 10/8/2018

Contenido

No se encontraron elementos de tabla de contenido.

1


Trujillo

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. En 1502 Colon nombro a Trujillo como Punta de Caxinas y Golfo de Honduras por su profundidad. 2. En la conquista los españoles construyeron la Fortaleza de Santa Bárbara, sobre una colina desde donde observa toda la bahía, para defender la villa de los piratas. 3. Los puertos de Omoa y Trujillo fueron atacados por tropas independentistas sudamericanos, bajo bandera de la Republica de la Gran Colombia actualmente Republica de Colombia. 4. La bandera de Trujillo es blanca sobre azul celeste, tocando al asta en la franja superior tiene un medio sol amarillo de nuevos rayos cercana al vuelo se sitúa el escudo, tres cuartas partes en la franja superior y una cuarta parte en la inferior. 5. El escritor estadounidense William Sídney Porter pasó siete meses viviendo en Trujillo, más tarde escribió cuentos cortos que tenían lugar en el pueblo de Coralio (basado en el pueblo real de Trujillo) en un ficticio país Centroamérica llamado Anchuria que era Honduras.

2


Puerto Caballos

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. Su Puerto está certificado por las autoridades Norteamericanas como “Puerto Seguro” por poseer modernos equipos de rayos gamma para revisar los contenedores. 2. A través de su Puerto se importan y exportan la mayoría de insumos y bienes que generan el comercio internacional del país. 3. Puerto Cortes está ubicado al Noroeste de Honduras, a 55 kilómetros de distancia de la ciudad de San Pedro Sula, segunda ciudad importante de Honduras y cabecera del departamento de Cortes. 4. La ciudad de Puerto Cortes tiene una extensión territorial de 391.2 km², su población hasta el año 2012 era de 134,458 habitantes y su territorio está dividido en 38 Aldeas y 146 Caseríos. 5. El área urbana de la ciudad de Puerto Cortes se ubica en el extremo sur de una pequeña península, separada de tierra firme por la Laguna de Alvarado.

3


1. Fue fundada con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos según lo establece el escribano, Gerónimo de San Martín. 2. La palabra "Sula" dice Alberto de Jesús Membreño (escritor y expresidente de Honduras) en su libro, Nombres geográficos indígenas de la república de Honduras (1901), que ésta "significa en mejicano 'abundancia de codornices'" y "se compone de çolin, codorniz, y la abundancia la." 3. San Pedro Sula está ubicada en la porción oeste del Valle de Sula, en el norte del territorio hondureño y en el Departamento de Cortés, siendo su capital política desde el 4 de julio de 1893. 4. San Pedro Sula es la ciudad con la más alta tasa de crecimiento poblacional de Honduras,8 a pesar de haber tenido un arranque bastante lento, desde su fundación en 1536. Darío Euraque señala que la población española y mestiza durante la época colonial fue de 20 en 1582, 70 en 1714, 357 en 1789 y 500 en 1801. 5. El municipio de San Pedro Sula, es la zona industrial más importante del país. Más de 20 ramas industriales generan un alto porcentaje de los ingresos de la población sampedrana. Entre éstas se encuentran: Industria farmacéutica, Llamadas Heladas, hule, refrescos y cervezas, textíles, algodón, imprentas, plásticos, tabaco, cosméticos, sueros, procesadoras de carne, concreto, jabón, pinturas, entre otras.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

San Pedro de Puerto caballos

4


Gracias a Dios

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. El departamento de Gracias a Dios es el segundo departamento más grande de Honduras, después del departamento de Olancho. 2. Es también el más joven de todos ya que fue el último en ser fundado. 3. Su creación como departamento se realizó el 21 de Febrero de 1957 en la décima y última división política de Honduras. 4. Para crearlo se tomó parte del departamento de Colón, durante el Gobierno de la Junta Militar integrada por el Coronel Héctor Caraccioli, el General Roque R. Rodríguez y el Mayor Roberto Gálvez Barness. 5. Límites de Gracias a Dios: Al Norte: Con el Mar Caribe, al Sur: Con la República de Nicaragua, al Este: Con el Mar Caribe y Nicaragua y al Oeste: Con el Departamento de Olancho y Colón.

5


1. Fundado el 28 de Junio de 1825 por el Jefe de Estado Dionisio Herrera, La artesanía es un arte e industria tradicional, también se trabaja el Junco, la Palma y la Jarcia, materiales con los cuales se fabrican respectivamente, Sombreros, Alfombras y Cestitas, también es famosa por la producción de Loza para la Cocina y lo mismo que cerámicas. 2. Es uno de los siete departamentos que estableció el Estado de Honduras en la primera División Política Territorial del 28 de junio de 1825, en su artículo lo. dice: El Estado se divide por ahora en siete departamentos... Santa Bárbara. . . cada departamento comprende dos partidos. . . el de Santa Bárbara; el suyo y el de San Pedro. . . En 1893 se creó el departamento de Cortés que antes pertenecía a Santa Bárbara. 3. Este departamento está situado en la parte Noroccidente del país. LIMITES: A1 Norte, República de Guatemala y departamento de Cortés; al Sur, departamentos de Lempira, Intibucá y Comayagua; al Este, departamento de Cortés, y al Oeste, departamento de Copán y República de Guatemala. 4. Valle de Quimistán es extenso, comiecva en el paraje de Sula y se prolonga por el Oriente; Valle de Santa Bárbara está regado por e: Río Ulúa; Valle Tencoa, al Sur, de Santa Bárbara. 5. Río Chamelecón atraviesa el Valle de Quimistán; Río Bobo,, desemboca en el Río Motagua; Río Plátanos; Río Animas, Río Jaitique; Río Zacapa; Río Gualcarque.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

Quimistan

6


Villa de Santa María de Comayagua

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. Fue fundada en 1537 por el capitán don Alonso de Cáceres, siguiendo órdenes del gobernador de la Provincia desde Yucatán hasta el río Úlua, en lo que era denominado el territorio de Hibueras, su población inicial fue de 35 españoles. 2. En 1539 el poblado contaba con 35 a 40 encomiendas. 3. El 3 de septiembre de 1543, Felipe II rey de España ordena la creación de la Real Audiencia de los confines, resida en la Villa de Concepción de Comayagua, después el nombre fue cambiado a Villa de Nueva Valladolid, en honor a la ciudad de Valladolid y a la cual Felipe II había cambiado la capital, el 20 de diciembre de 1557. 4. En 1788 Comayagua fue nombrada como Intendencia, absorbiendo políticamente a la Villa de Tegucigalpa y Gracias a Dios 5. se reporta un crecimiento poblacional se la siguiente forma: “una grandísima parte de los que están registrados en esa catedral son mulatos y pardos, sin contar los negros”.

7


1. Conocida como “Taguzgalpa” en 1536, primeros registros de presencia indígena. 2. 29 de septiembre de 1578, fundación española de García Valverde como Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia, nombrado como primer Alcalde Mayor a Juan José de la Cueva, quien aparte de ser el funcionario con mayor rango era también un empresario minero, dicha ciudad de Tegucigalpa hoy en día, antes en el siglo XVI era un asentamiento indígena que fue desplazado después de conocerse que existían yacimientos minerales ricos en oro y plata. 3. Como a este de Tegucigalpa, también los cronistas visitantes enunciaban la existencia de otras grandes minas como: Santa Lucía, Ojojona, Guasucurán, San Juan, etc. 4. Fray Antonio Vásquez de Espinoza, misionero de la orden de Nuestra Señora del Carmen, en 1621 describe a Tegucigalpa de la siguiente manera. 5. De la villa de Tegucigalpa es un Rico real de Minas de Plata, dista de la ciudad de Comayagua al oriente unas 16 leguas, está fundado en medio de grandes pinares, su temple es de primavera todo el año, abunda el trigo, maíz, frijoles y otras frutas y semillas, así de la tierra como de España, siendo abundantes, baratas o regaladas, tiene el distrito muchas estancias y crías de ganado mayor, menor y de cerda, crías de mulas y caballos.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

Villa de San Miguel de Heredia Tegucigalpa

8


Tela

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras un 3 de mayo de 1524. 2. Fue fundada por el conquistador español, Cristóbal de Olid con el nombre de Triunfo de la Cruz. 3. La Ceremonia de fundación del nuevo poblado denominado Villa de Triunfo de la Cruz, hoy ciudad de Tela fue celebrada por Juan Pérez de Velásquez, quién era capellán de Cristóbal de Olid. 4. A partir de entonces La Villa de Triunfo de la Cruz fue creciendo y poblándose hasta convertirse en la bella ciudad que hoy es. 5. En 1524, los españoles crearon la primera Municipalidad, así pues el primer Alcalde de Tela fue: Juan de Medina, Conquistador español que fundó Trujillo.

9


Yoro

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. El departamento de Yoro, fue creado el 28 de Junio de 1825, en la primera División Política Territorial de Honduras, en el mandato Presidencial de Don Dionisio de Herrera. 2. Yoro, es uno de los primeros 7 departamentos en que se dividió el territorio Nacional en esa fecha junto a Comayagua, Santa Bárbara, Tegucigalpa (Actualmente Depto. de Francisco Morazán), Gracias (Actualmente Depto. de Lempira), Choluteca y Olancho. 3. El departamento de Yoro está ubicado en la zona Centro-Norte de Honduras, su cabecera departamental es la ciudad de Yoro, la que junto a El Progreso y Olanchito son sus ciudades más importantes. 4. Su cabecera departamental es la ciudad de Yoro, la que junto a El Progreso y Olanchito son sus ciudades más importantes. 5. Actividad económica: Está basada en la agricultura y la ganadería con cría de ganado vacuno, equino, porcino, caprino y aves.

10


Santa Bárbara

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. El departamento de Santa Bárbara, fue fundado el 28 de Junio de 1825, en la Primera División Política de Honduras. Durante la administración de Don Dionisio de Herrera, Primer Jefe de Estado de Honduras. 2. Está situado en la zona Nor-occidental de Honduras y su cabecera departamental es la pintoresca ciudad de Santa Bárbara. 3. La extensión territorial del departamento de Santa Bárbara es de 5,025 Kms², su población hasta el año 2012 era de 416,448 habitantes. Su territorio está dividido en 28 municipios, 313 aldeas y 1,128 caseríos. 4. Los habitantes de Santa Bárbara se dedican principalmente a la ganadería con la cría de ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral, a la agricultura con cultivos de Café, caña de azúcar, banano, plátano, frijol, cítricos, tabaco y maíz. 5. Además de todo esto, los habitantes de Santa Bárbara también se dedican a la minería ya que en este departamento se encuentra ubicada la Mina subterránea de El Mochito, considerada la más grande de Centroamérica.

11


1. Yuscarán, es una linda ciudad colonial ubicada en las laderas de La Reserva Biológica de Montserrat, zona oriental de Honduras y es la cabecera del departamento de El Paraíso. 2. En este bello rinconcito de Honduras se puede respirar aire fresco proveniente de su rico entorno natural, pero también se respira tranquilidad, paz, cultura y mucha historia, sus estrechas y limpias calles empedradas lo harán transportarse a época colonial cuando era un importante emporio minero del pais donde abundaba el trabajo y el comercio derivados de la rica actividad económica del lugar. 3. La ciudad de Yuscarán, conocida también con el nombre de San José de Yuscarán fue fundada en 1730, fecha en que se realizaron los primeros descubrimientos de las minas más ricas del lugar; La Mina Quemazones y Guayabillas. 4. El nombre de Yuscarán proviene de un vocablo indígena Mexicano que significa “Lugar de casa de Flores”. Posee una extensión territorial de 348.9 km², su población sobrepasa los 13,000 habitantes y su división política consta de 19 aldeas y 83 caseríos. 5. La ciudad de Yuscarán se localiza aproximadamente a 65 kilómetros de Tegucigalpa, Capital de Honduras, el recorrido dura poco más de una hora por calle pavimentada.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

Yuscarán

12


Texiguat

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. Fue asentamiento chorotega, denunciada en 1606 como Teguciguata y conformada en poblado. 2. En 1673 el Capitán general del reino de Guatemala don Francisco de Escobedo, castigo a modo de ejemplo a que los indios de la alcaldía de Texiguat, jurisdicción de Tegucigalpa, fueran reducidos a un poblado a la fuerza. 3. Texiguat recibió el título de municipio en 1702 con el nombre de San Antonio de Texiguat. 4. El municipio colinda al norte con los municipios de Yauyupe y San Lucas, al sur con los municipios de Soledad, Liure y Vado Ancho, al este con los municipios de San Lucas y Vado Ancho y al oeste con los municipios de Soledad y Nueva Armenia. 5. Su nombre significa "mujer de distinción".

13


1. Jorge de Alvarado envió una expedición al valle de Naco al mando de Cristóbal de la Cueva, quien llegó a naco en 1535 y luego fue más al oriente fundando el 8 de diciembre de 1541 a Jerez de la frontera de Choluteca, donde se encontró con la resistencia indígena al mando del cacique Zoçumba. 2. Una descripción de (Xerez) Jerez de la Frontera de Choluteca, la haría el cosmógrafo y cronista Juan López de Velasco, que dice: “Xerez de la Frontera. La villa de Xerez de la Frontera, en lengua de indios Choluteca y Mal alaco, pueblo de españoles en provincia de Guatemala, en 90º y 2/3 de longitud de Toledo y 12º y 1/3 de altura. 3. en los confines de Guatemala y Nicaragua y Honduras, veinte leguas al levante de la villa de San Miguel, camino de Nicaragua y veinte y cuatro de la ciudad de León (viejo) es pueblo de treinta vecinos españoles y en su jurisdicción… pueblo de indios, y… indios tributarios; es del Obispado de Guatemala, doctrina de clérigos.”. 4. En 1602 se funda el Cabildo de la Villa de Jerez de la Frontera de Choluteca, el cual tuvo un litigio por solicitar reducciones en los esclavos. 5. Para 1625 fray Antonio Vásquez de Espinoza, en su “Compendio y descripción de las Indias Occidentales”, manifiesta que en Jerez de la frontera de Choluteca, residen alrededor de 60 vecinos españoles y que la villa se encuentra a 36 leguas delante de la ciudad de San Miguel.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

Jerez de la Frontera de Choluteca

14


Olancho

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

1. El departamento de Olancho fue creado el 28 de Junio de 1825, cuando se dividió el territorio hondureño en los primeros 7 departamentos, durante la Primera División Política de Honduras. 2. El departamento de Olancho es el más grande de los 18 departamentos de Honduras, mide 23,905 km². Para hacernos una mejor idea de su gran extensión diremos que su territorio es más grande que la República de El Salvador. 3. Este vasto departamento está ubicado en la zona Nor Oriental del país, y su población hasta el 2012 era de 530,644 habitantes. 4. Su vasto territorio está dividido en 23 municipios, 289 aldeas y 3,010 caseríos. 5. Su cabecera departamental es la ciudad de Juticalpa, y Catacamas es la segunda ciudad más grande e importante del departamento, sitio donde se encuentran las famosas Cuevas de Talgua.

15


1. El Centro Histórico de Comayagua está conformado por una gran cantidad de edificaciones antiguas que antaño eran utilizadas como oficinas o domicilios de importantes personajes. 2. En la actualidad, muchas de esas reliquias arquitectónicas hoy albergan museos importantes, sin olvidar las impresionantes y bellas iglesias coloniales que adornan todo el centro histórico de Comayagua. 3. El “desarrollo” sin control de los últimos años causó el deterioro y la destrucción de algunos edificios del centro histórico de Comayagua. Con el objetivo de proteger y conservar su patrimonio cultural las fuerzas vivas de la ciudad formaron un movimiento que logró que el 11 de Octubre de 1972 el Congreso Nacional declarara “Monumento Nacional” a Comayagua. 4. Con este decreto llegó también la delimitación del Centro Histórico de Comayagua y la obligación de conservarlo, aunque lamentablemente no se cumplió esta disposición a cabalidad porque se siguieron demoliendo verdaderas joyas arquitectónicas de Comayagua. 5. Esto debido a la poca experiencia técnica y la falta de recursos económicos de las instituciones encargadas para restaurar los edificios y también a la falta de una Ley con penas para quienes destruyen el Patrimonio cultural.

15 Lugares fundados por los españoles en Honduras | 10/8/2018

Comayagua

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.