La Botanica

Page 1

10B

2018

Génesis Guevara & José Rodríguez

La Botánica


Tabla de contenido Importancia De La Botánica Hoy En Día ........................................................................................ 2 Botánica..................................................................................................................................... 3

Plantas Criptogramas ........................................................................ 4 Tipos De Tejidos Vegetales.......................................................................................................... 18

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

1


Importancia De La Botánica Hoy En Día La botánica es un la ciencia que estudia el reino vegetal, hoy en día las personas no tienen cuidado e importa la botánica o la naturaleza en sí. La población humana ahora no le importa tirar basura en la calle o tratar de que este limpiar, sin embargo esto ha reaccionado como contaminación ambiental; quiere decir que las personas destruyen su hábitat (lugar donde viven o se relacionan). Ahora todo eso se llama CALENTAMIENTO GLOBAL, consiste en que gracias al descuido de las personas hacia la naturaleza, y las acciones de destruir los árboles y demás plantas hacen que esto se dé. Por ejemplo la tala de árboles, tirar basura en las calles, las fábricas, etc. Hacen que el medio ambiente se contamine y las temperaturas de la Tierra cambien, por ejemplo, más calor en lugares ya cálidos, los polos se van descongelando gracias al calentamiento global. Por eso es muy importante que cuidemos el medio ambiente, la naturaleza y/o la botánica, ya que es de ella de quien vivimos. La botánica es un recurso natural en el que podemos sacar provecho y no solamente talando y generar recursos de ellos, sino que lo que se tala hay que sembrar hasta 20 veces más de la planta. Hoy en día la botánica también es importante en el aspecto en que se hacen medicinas completamente naturales, y experimentos a bienestar de las personas y de ella misma.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

2


Botánica Es una rama de la biología que trata del estudio de las plantas desde el nivel celular, estableciendo las relaciones entre estructura y función, pasando por el individuo, hasta su distribución geográfica, en los distintos ecosistemas terrestres. A los estudiantes de botánica se les llama Botánico. La botánica (del griego, botan significa hierba e iké, estudio) es una ciencia cuyo objeto de estudio es el reino vegetal, comprendiendo las plantas, los hongos y las algas. La botánica es una parte de la biología que trata del estudio de las plantas desde el nivel celular, estableciendo las relaciones entre estructura y función, pasando por el individuo, hasta su distribución geográfica, en los distintos ecosistemas terrestres. Enfatiza más los aspectos bioquímicos para la comprensión del funcionamiento de las plantas.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

3


Plantas Criptogramas Las plantas criptógamas son las que se reproducen mediante esporas. El término proviene del griego y significa “reproducción oculta”, indicando que estas plantas no se producen por semilla; esta denominación representa a las plantas que no tienen semilla. Las criptógamas contienen a las llamadas ”plantas inferiores” que no tienen las estructuras que normalmente poseen otras plantas, como tallos verdaderos, raíces, hojas, flores o semillas, y sus partes reproductivas están ocultas. En el sentido más amplio, la palabra criptógama se refiere a los organismos cuya reproducción se da mediante esporas, no semillas. En consecuencia, es interesante destacar que el grupo de las criptógamas contiene también a otros organismos que no forman parte del reino vegetal. Ejemplos de organismos contenidos en las criptógamas incluyen las cianobacterias, las algas verdes, algunos hongos y líquenes. Todos estos organismos pertenecen a distintos reinos. Esto indica que la agrupación criptógama es artificial y no tiene carácter taxonómico.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

4


Plantas Fanerógamas Las plantas fanerógamas son un grupo muy extenso de plantas entre las que se encuentran las vasculares, que contienen vasos internos para conducir el agua y los nutrientes; y las plantas que producen semillas. El término fanerógama viene del griego y significa “planta con semillas”. En botánica es común encontrar distintos nombres para describir a un mismo grupo de plantas. Por ejemplo, el término espermatofita es sinónimo de este grupo de plantas con semillas. Las plantas productoras de semillas son quizás las más populares para la mayoría de las personas, en contraste con los musgos, los helechos y la mayoría de las otras plantas carentes de semillas. Estas últimas con frecuencia pasan desapercibidas debido a su tamaño o apariencia discreta. Muchas plantas con semilla son grandes o llamativas. Por ejemplo, las coníferas son plantas con semillas que incluyen pinos, abetos, tejos, secoyas y muchos otros árboles de gran tamaño. El otro grupo principal de plantas con semillas son las plantas con flores. Dentro de este grupo hay algunas cuyas flores son llamativas y también otras con flores reducidas, como los robles, los pastos y las palmeras.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

5


Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

6


Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

7


Tipo De Raíces Fuera del Suelo: Adventicia: es aquella raíz que utilizan algunas plantas para trepar o extenderse por la superficie del suelo. Por ejemplo: la gramilla.

Acuática: es aquella raíz que permanece en el agua. Por ejemplo: el camalote.

Chupadora: es aquella raíz que está metida dentro de otra planta, de la que “chupa” la savia. Por ejemplo: las plantas parásitas como la cuscuta.

Dentro del Suelo: Fasciculada: es aquella raíz que no tiene una raíz principal, sino que está formada por un haz de raíces que tienen el mismo grosor. Por ejemplo: la cebolla.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

8


Napiforme: es aquella raíz que posee una raíz principal muy gruesa, ya que acumula sustancias de reserva. Uno de los ejemplos más claros es la zanahoria.

Ramificada: es aquella raíz, que sin tener raíz principal, nos recuerda por su forma a las ramas de un árbol. Un ejemplo de este tipo de raíz es la del perejil.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

9


Tipo de Hojas Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.

Lineal: es similar a una cinta por ser alargada y angosta.

Acorazonada: como su nombre indica, es semejante a un corazón.

Oval: es ovalada.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

10


Acicular: similar a una aguja por su forma.

Lanceolada: se la asocia con la forma de las lanzas.

Elíptica: tiene forma de elipsis.

Penninervia: en estas hojas existe un nervio central del que nace el resto.

Palminervia: cuando el pecíolo está ramificado en distintos nervios.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

11


Palmeada: en estas hojas existe más de un nervio principal que se ramifica, adquiriendo una forma similar a los dedos de la mano.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

12


Anatomía De La Flor Y El Polen

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

13


Anatomía De La Semilla

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

14


Funciones De Las Plantas La Raíz Es la parte de la planta que se encuentra por debajo de la tierra. Su función principal consiste en absorber minerales y agua del suelo, así como de mantener sujeta la planta. La raíz está compuesta por diferentes partes: • El cuello, situado al nivel del suelo, separa la raíz del tallo. • El cuerpo o raíz principal, es la parte subterránea a partir de la cual salen las raíces secundarias. • Los bellos absorbentes, los pelos de la raíz a través de los cuales penetra el agua o las substancias minerales.

El Tallo Es la zona de la planta que crece en sentido contrario a la raíz, desde el suelo hacia arriba. Las funciones del tallo son principalmente, dos; sostener los órganos del vegetal (flores, hojas y frutos) y, conducir a través de su interior la savia, de la raíz a las hojas y flores. Las partes del tallo son:

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

15


• El cuello, parte que se une a la raíz • El nudo o nudos, cada zona en la que se insertan las hojas y las ramas al tallo • Las yemas, son los brotes que dan lugar a las ramas.

La Hoja Es el órgano vegetal que sirve a la planta para respirar y captar la energía lumínica. Las hojas pueden nacer a diferentes alturas de la planta, generalmente, las que se encuentran más arriba suelen tener un color más claro. Las partes de la hoja son:

• El limbo, es la parte amplia de la hoja, la zona plana. La cara superior se denomina haz, mientras que su reservo se denomina envés. • El pecíolo, es el pequeño filamento que uno a la hoja con la rama o con el tallo. • La vaina, es la zona ensanchada del pecíolo o limbo, que envuelve al tallo.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

16


Las hojas cumplen diferentes funciones principales, en concreto, tres: • Respiración. Gracias a las hojas las plantas pueden realizar la respiración, son como sus pulmones. Su función se centra en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. La parte de exhalación la producen, principalmente durante la noche. • Transpiración. A través de las estomas, la planta libera pequeñas gotitas cuando existe un exceso de agua en su interior. • Función clorofílica. Se centra en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz, posteriormente lo descomponen y liberan el oxígeno al ambiente en el que se encuentran.

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

17


Tipos De Tejidos Vegetales

Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

18


Génesis Guevara & José Rodríguez

10B

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.