Descubra

Page 1

Descubra Génesis Guevara 10B La literatura en la Edad Media como fue relacionándose al pasar de os años y como es hasta hoy en día.

Hewlett-Packard


Contenido Antigua Grecia Siglo VIII a. C Poemas Épicos .........................................................................2 Edad Media Siglo XI El Cantar de Roldan ...........................................................................9 Edad Moderna ........................................................................................................... 16 •

S.XVII "Renacimiento"......................................................................................... 16

Fuenteovejuna [Félix Lope de Vega] ............................................................................ 16 •

S.XIX "Realismo" ................................................................................................. 16


Antigua Grecia Siglo VIII a. C Poemas Épicos Literatura Griega (I). Poesía Épica Y Lírica Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia (la filosofía, la ciencia, la democracia), la literatura cobra una especial importancia. En efecto, la mayoría de los géneros, formas y tópicos que dominarán la tradición literaria occidental surgieron entre los siglos VIII y IV a. C. en la península Helénica, comenzando por la poesía épica y lírica.

De la mitología a la literatura La mitología antigua consiste en un conjunto de leyendas y relatos, de trasfondo religioso, protagonizados por dioses y héroes. En sus orígenes pretendían servir para explicar los fenómenos de la naturaleza y los hechos del pasado. Aunque esta función sea cubierta después por la filosofía y la historia (ver t47), los mitos pervivirán, gracias a su belleza literaria y a sus apasionantes tramas, que serán fuente de inspiración para la creación literaria. Y no sólo en época griega, sino hasta nuestros días. La amplitud y complicación de los mitos griegos hizo necesario recopilarlos y sistematizarlos. De ello se encargó Hesíodo (s.VIII a. C.). Sus principales obras son: • •

Teogonía: poema donde se relatan los mitos del origen del mundo y se resume el parentesco entre los dioses. Los trabajos y los días: poema de intención moral que exalta el trabajo y la justicia. Incluye consejos sobre las labores agrícolas.

La poesía épica La nobleza griega era muy aficionada a escuchar las heroicas hazañas guerreras de sus antepasados, con las que se identificaban. Los poemas épicos (de la palabra griega expos, «narración») que las relataban eran compuestos y transmitidos oralmente por unos poetas itinerantes, llamados aedos o rapsodas.


Los temas fundamentales de estos poemas estaban relacionados con las leyendas de la guerra de Troya: los griegos sitiaron esta ciudad después de que el príncipe troyano Paris raptara a la hermosa Helena, esposa del rey griego Menelao. Tras muchos años de luchas, los griegos consiguieron conquistar la ciudad fingiendo su retirada y ocultándose en un caballo de madera. Otro tema era las dificultades del regreso de los héroes a sus tierras. En general, la épica se caracterizaba por: • • •

Repetición de fórmulas y adjetivos. Uso abundante de la comparación. Minuciosas descripciones.

Crátera griega con escena de banquete (Museo Arqueológico, Madrid). Los griegos, como después los romanos, comían reclinados y solían acompañar sus banquetes con música y recitación de poemas épicos y líricos.

Los grandes poemas homéricos La mayoría de los poemas épicos griegos se han perdido, pero se conservan dos extensas obras compuestas por Homero (s.VIII a. C.):

La Ilíada, que narra un episodio de la guerra de Troya (Ilión, en griego). El principal héroe griego, Aquiles, enfrentado con el jefe Agamenón, se retira del combate. Ello favorece en la lucha a los troyanos, pero tras la muerte de su amigo Patroclo, Aquiles regresa y mata al jefe enemigo, Héctor. Los dioses participan activamente en la acción tomando partido por uno u otro bando. La Odisea, que relata el largo viaje de Ulises (Odiseo, en griego) desde Troya hasta su patria, Ítaca. Gracias a su ingenio consigue superar numerosas aventuras entre seres fantásticos, como sirenas o cíclopes. A su regreso, deberá enfrentarse a varios nobles que pretenden casarse con su esposa Penélope y usurpar la corona. La poesía lírica Si la poesía épica narra los hechos gloriosos del pasado, la poesía lírica se ocupa de los sentimientos e inquietudes del presente. Su nombre se debe a que los poemas se cantaban acompañados por una lira o flauta. La


época dorada de la lírica griega abarca del siglo VII al V a. C. y pueden distinguirse dos grandes grupos:

Lírica coral: largas y complejas composiciones, destinadas a ser cantadas por un coro en fiestas religiosas, funerales, bodas u otras celebraciones. Su mayor representante es Píndaro (s.VI-V a. C.), famoso por sus poemas en honor a los vencedores olímpicos. Lírica individual: poemas más breves, de recitación individual. Sus temas son morales o satíricos (como Arquíloco, s. VII a. C., que se burla del heroísmo), pero sobre todo expresan la subjetividad del poeta: así, Anacreonte (s.VI-V a. C.) canta a los placeres de la vida y Safo (s.VII a. C.), al amor.


Antigua Grecia • Se hacía en forma de poesía • Se escribían en prosa • Se dedicaba a los dioses, amoríos o en honor a alguien • Eran más religiosos • Su enfoque era el amor • El respeto

Edad Media • Este se hacía de forma de entretenimiento • Se escribía de forma tradicional • Se basaban en batallas y victorias de dos o mas • Eran más ordinarios • Su enfoque era el respeto hacia ellos mismo o hacia sus ciudades

La literatura griega es el compendio de obras literarias producidas por la Grecia Antigua o Clásica, desde el año 300 a.C hasta el siglo IV d.C. y que recoge las tradiciones, formas de pensamiento e historias que sirvieron de influencia en la cultura occidental. Ésta puede estudiarse en tres períodos: la etapa arcaica, la etapa clásica, la etapa helenística y grecorromana. La literatura griega fue la primera en desarrollar los géneros literarios (épica, lírica y dramática) en el mundo occidental. Literatura griega Temas relacionados Literatura griega La literatura griega es el compendio de obras literarias producidas por la Grecia Antigua o Clásica, desde el año 300 a.C hasta el siglo IV d.C. y que recoge las tradiciones, formas de pensamiento e historias que sirvieron de influencia en la cultura occidental. Ésta puede estudiarse en tres períodos: la etapa arcaica, la etapa clásica, la etapa helenística y grecorromana. La literatura griega fue la primera en desarrollar los géneros literarios (épica, lírica y dramática) en el mundo occidental.


Características de la literatura griega Contexto histórico de la literatura griega Períodos Temas Géneros Importancia de la literatura griega Representantes Obras clásicas de la literatura griega Características de la literatura griega Entre las características más destacadas de la literatura griega podemos mencionar las siguientes: Se origina en Grecia 300 años antes de Cristo. Está conformado por tres etapas: la arcaica, la clásica y la helenística y la grecorromana. El género poético puede dividirse en dos: La poesía épica (utilizada para narrar epopeyas y relatos de guerras o aventuras heroicas) La poesía lírica (utilizada para cantar y bailar. Ésta podía ser popular o culta). Los géneros dramáticos desarrollados en la literatura griega fueron: la tragedia, la comedia y la sátira. Se hizo presente el uso de la prosa en los textos que provenían de la política o la oratoria. Las primeras obras de la literatura griega fueron transmitidas de forma oral. La mitología y el contenido religioso siempre estuve presente en la temática griega, al igual que el tema de destino. Contexto histórico de la literatura griega Como antecedentes de la literatura griega podemos destacar que Grecia no estaba aún conformada como nación. Sus ciudades más importantes eran Atenas como centro intelectual y Esparta como reino de guerreros. Desde el siglo III a.C hasta el siglo V d.C. Grecia desarrolló su lenguaje oral, su pensamiento filosófico, su política y su oratoria a través de su literatura y la creación de géneros literarios en los que se trataran los temas más representativos del pensamiento occidental. Períodos La literatura griega se desarrolló en tres etapas. Estas son: la época arcaica, la clásica y la helenística y grecorromana.


La época arcaica En esta etapa de la literatura griega, la escritura aún no estaba desarrollada y las historias se transmitían de forma oral. Los temas eran mitos, especulaciones religiosas y otros relacionados con la cultura. A este periodo, pertenecen las epopeyas cantadas por Homero, conocidas como la Ilíada y la Odisea. Igualmente, en este período nace la tragedia y la comedia en Grecia. La época clásica En ese período se plantean los temas de la verdad y la moral en géneros argumentativos, retóricos y en la oratoria, todo esto desarrollado en el campo de la filosofía y la política. Entre los representantes más importantes de este momento, se puede citar a Platón y a Aristóteles con sus obras clásicas que forman parte del pensamiento occidental durante muchos siglos. El período helenístico y grecorromano En este momento, la literatura griega sufrió ciertas transformaciones porque el griego como idioma se convirtió en la lengua de los pueblos macedonios y de los territorios del imperio de Alejandro Magno. En este contexto, la literatura griega cambio de un público popular a uno privado, selecto y erudito, donde el centro del mundo es Roma hasta que Constantinopla se transforma en la capital del Imperio Bizantino. Temas Los temas tocados en la literatura griega estaban relacionados con los dioses griegos ligados al fatum o destino; la filosofía ligada a la moral y la razón; y la política. En la lírica épica, los temas estaban relacionados con los héroes griegos, sus batallas y su relación con los Dioses. La poesía lírica estaba relacionada a los sentimientos del alma y las emociones íntimas. En el teatro, los temas estaban enfocados en las grandes pasiones humanas y la vida cotidiana. Géneros Los géneros literarios utilizados en la literatura griega clásica fueron la poesía épica, la poesía lírica y el teatro. También llegaron a desarrollar la oratoria.


En la poesía épica griega, se destaca como obras clásicas de este género la Ilíada y la Odisea de Homero. Estas obras son conocidas como epopeyas porque cantan las hazañas de los héroes del pueblo griego. En la poesía lírica, los temas sentimentales y emocionales. Estas podían ser interpretadas por un solista o por un coro. Representantes de este género son Anacreonte, Safo y Pindaron, entre otros.


Edad Media Siglo XI El Cantar de Roldan La primera vez que se tiene noticias sobre este personaje, provienen del Cantar de Roldán. Este último está considerando el cantar de gesta más antiguo de Europa, y escrito a finales del siglo XI en francés antiguo. Dichos cantares son escritos durante la Edad Media para ser recitados como gestas caballerescas, y normalmente en las calles de los pueblos medievales. En busca de la espada del Cantar de Roldan Supuestamente Roldán en la catedral de Metz En dicho Cantar la figura principal es Roldán, que viaja por Europa junto a su espada Durandal. Además ambos al servicio del tío de Roldán, que no es otro que Carlomagno. Este último considerado uno de los padres de Europa, ya que fue uno de los últimos reyes medievales que consiguió unir a finales del siglo VIII, la mayor parte de los territorios del otrora Imperio Romano. Por lo tanto en este punto encontramos dos personajes: uno ficticio, el Roldán del Cantar y uno real el sobrino de Carlomagno. Es precisamente en este punto donde surge la controversia, ya que los tres siglos pasados entre los hechos históricos y los narrados en el Cantar de Roldán, se interpretan erróneos. Es más, el Roldán que existió pudo ser un Conde de Bretaña. Así mismo la gran Batalla de Roncesvalles que se narra, pudo ser más bien una pequeña escaramuza. Es importante hacer este inciso para narrar el resto de la historia, basada en la búsqueda de Durandal la espada de nuestro personaje, y que navega entre la realidad y la leyenda. La Brecha de Roland


La primera vez que me encontré con Roldán y su espada fue en una de mis escapadas pirenaicas. Además fue en un punto considerado mágico por los montañeros. Evidentemente estoy hablando de la Brecha de Roldán, aunque muchos la conozcan con su nombre en francés, la Brecha de Roland. En busca de la espada del Cantar de Roldan

La Brecha de Roland, vista desde la parte francesa Se trata de una impresionante brecha de 40 metros en medio del macizo calcáreo pirenaico. Además sus enormes paredes superan los 100 metros de altura. Dicha brecha sirve como punto de paso entre España y Francia, además de unir dos de los Parques Nacionales más importantes de Europa. Por un lado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y por el lado francés el Parque Nacional de los Pirineos. Según la leyenda dicha brecha fue abierta por la espada de Roldán. Todo comienza con la guerra de las tropas carolingias por expulsar a los musulmanes, de la que posteriormente seria denominada Marca Hispánica. Dicha marca al otro lado de los Pirineos actuará a modo de colchón entre los Omeyas musulmanes y el Imperio Carolingio. Tras siete años de guerra, al ejército franco solo le queda conquistar la ciudad de Zaragoza. Precisamente después de la última batalla y tras derrotar al rey árabe de Zaragoza, Roldán y sus hombres sufren una emboscada en su vuelta a Francia. Uno tras otro mueren todos los oficiales de Roldán, el cual sin otra solución y antes de morir, decide lanzar la espada con la intención de romperla. Gracias a la enorme fuerza y la dureza de Durandal, hoy día podemos disfrutar de uno de los espacios más bellos del Pirineo.


Edad Media • Este se hacía de forma de entretenimiento • Se escribía de forma tradicional • Se basaban en batallas y victorias de dos o mas • Eran más ordinarios Su enfoque era el respeto hacia ellos mismo o hacia sus ciudades

Edad Moderna • La importancia que le da el hombre • Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro • La claridad en las ideas • La cuidada estructuración y la simplicidad de las forma

Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos medievales, coincidiendo con la Reconquista o la Conquista que llevaron a cabo los cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el siglo VIII. Literatura medieval Este hecho influiría no sólo en la nueva lengua que se extendía por territorio español sino también en el gusto temático, donde predominaban viejas historias que hablaban de héroes y grandes hazañas en un tiempo glorioso y fascinante: en nuestro país la máxima expresión de este agrado por la épica medieval es el Cantar del Mio Cid, narración en verso que describe las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, noble infanzón que representa el carácter que todo buen guerrero y fiel servidor debía poseer. Literatura medieval en España: Página del Mio Cid Monasterios, universidades y escuelas: focos de la intelectualidad medieval En los comienzos de la Edad Media la cultura y por ello también la Literatura, estaban en manos de los monjes quienes gracias a su preparación intelectual podían traducir obras antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que les resultaban de interés.


La literaturita, la intelectualidad y cultura medieval estuvo encerrada durante los primeros siglos medievales en los scriptorium de los monasterios Avanzando en los siglos encontramos un nuevo foco de cultura proveniente de las recién surgidas universidades y escuelas, espléndidos centros enseñantes de nuevas formas, teorías y perspectivas. Especial atención merece la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el Arzobispo de Toledo Raimundo (que lo fue desde 1126 a 1152) quien ideó una escuela con un equipo permanente de traductores que Alfonso X, en el siglo siguiente, consolidó, dotándola- mostrando así su gusto y refinamiento- de los mejores eruditos y escribanos de las tres culturas ibéricas: la judía, la árabe y la cristiana. Torre de Tabara y dos monjes trabajando en un códice La Literatura en la cultura popular Además de las obras creadas en dichos espacios de saber, igual de importante en el Medievo fue la cultura popular, aquella creadas para ser cantada y representada al pueblo, en su inmensa mayoría analfabeto y que por tanto no podía gozar de las letras escritas. Juglares y trovadores, auténticos poetas y actores, recitaban historias de carácter anónimo, escritas en verso, forma considerada la más correcta para el arte de la escritura. Si algún pero pudiésemos poner a estas composiciones es que, desde que se tratan de composiciones trasmitidas de forma oral, las muestras escritas que han llegado hasta nuestro tiempo son posteriores y pueden confundir respecto al tiempo en el que fueron escritas. Durante mucho tiempo se ha considerado que las primeras manifestaciones de literatura en lengua romance fueron los poemas de Guillermo IX, duque de Aquitania y conde de Poitou (1071-1126) aunque pruebas descubiertas recientemente, aseguran por el contrario, que fueron las jarchas mozárabes, datadas recientemente en el inicio del siglo XI. La jarcha es un poema escrito en árabe clásico cuya característica más original es que termina con una cancioncilla en lengua vulgar, en jerga o en lengua romance. Esta canción es la llamada "jarcha". El tema principal de estas obras eran las lamentaciones amorosas en boca de una doncella quien se lamenta de un amor imposible.


El lenguaje de los poemas será directo pero lleno de afecto, sentimiento que se entremezcla con la duda, presente en numerosas frases interrogativas. Los mismos estudios que han situado las jarchas por delante de otros fenómenos literarios, aseguran clave la influencia de estas composiciones en la lírica galaico-portuguesa -en especial en las cantigas de amigo que comparten con las jarchas temática y estructura formal- así como en los más tardíos villancicos castellanos, quienes, para los mismos, tienen una raíz común de la que brotan cada una de las manifestaciones: dentro de la lírica galaico-portuguesa podemos encontrar las cantigas de amor donde el protagonista y personaje central es un hombre- el llamado amor cortés-, las cantigas d´escarnho e de maldizer de carácter burlesco y satírico, crítica a las costumbres de la época- con raíces provenzales, traídas tal vez por el Camino de Santiagoademás de las cantigas de amigo donde la que habla es una mujer. Amor Cortés Los villancicos no hacen su aparición en manuscritos u obras impresas hasta el siglo XVI aunque podemos asegurar que ya existían en fechas mucho anteriores. Los villancicos son poemas amorosos en que el interlocutor es una doncella y como sucede en las dos composiciones anteriores, suele referirse a un amor no correspondido o imposible, el amor cortés: narra una historia de amor bajo unas reglas que se repiten, un amor puro donde el contacto carnal no existe, sino que es un continuo cortejo de un caballero a una dama casada. Los personajes poseen un linaje noble, hecho que se hace patente no solamente por la sangre que corre por sus venas sino también por su comportamiento y conducta. El amor cortés lleva a una relación frustrada, bien por la imposibilidad de mantenerla, bien por la desgracia que trae consigo la consumación de la pasión por lo que los amantes tratan de esconder su relación por miedo a represalias muy a pesar de no sobrepasar las distancias físicas. En el amor cortés la mujer suele situarse por encima del varón, habitualmente por su fortaleza moral y es que es ella la que mantiene la distancia y no se deja embaucar por el caballero. Algunos nombres propios de la literatura bajomedieval en castellano Si antes hablábamos de la primera obra escrita, el primer poeta castellano de nombre conocido en Gonzalo de Berceo (1197-1264), conocido por la su obra hagiográfica Los Milagros de Nuestra Señora veinticinco leyendas en las que se produce una intervención de la Virgen con el fin de premiar a sus devotos. Gracias a Berceo, La Rioja- con los núcleos de


San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos- es considerada la cuna de la literatura española, lugar venerado en nuestro tiempo y lugar obligado si se quiere indagar en el pasado más célebre de la literatura en lengua española. Alfonso X en una ilustración de las Cantigas de Santa María En el mismo siglo, el XIII, debemos destacar la figura de Alfonso X el Sabio cuando veremos un espectacular surgir de obras no sólo de su pluma, por cierto increíblemente prolífica, sino también de contemporáneos. Fue mecenas y animó a la traducción de miles de obras clásicas, realmente difícil cuando aún el castellano no estaba totalmente reglamentado. El siglo XIV fue espectador de la magnífica obra escrita por el Arcipreste de Hita el Libro del Buen Amor obra que posee una técnica que recuerda a los sermones. La obra tiene una forma autobiográfica en la que se narran hechos amorosos donde la paradoja está continuamente presente y es que por un lado el clérigo denuncia los excesos sexuales de la época y por otro exalta los placeres carnales. Página del Libro del Buen Amor Don Juan Manuel, poeta contemporáneo del anterior, nos ha brindado otra de las más importantes obras de la Edad Media, El Conde Lucanor, libro que pone de relieve una forma organizativa, incluso con tintes de sermón, al igual que el anterior, que será copiado por autores posteriores. En la obra el Conde expone a Patronio, su criado, un problema y éste le contesta con un cuento que siempre termina en enseñanza, adquiriendo un tono didáctico y moralizador. Los libros de temática artúrica fueron también leídos y escuchados en la Península, la primera referencia a dicha leyenda en nuestra literatura data del siglo XII aunque hubo que esperar para leer una producción típicamente española un tiempo, hasta el Amadís de Gaula, el más famosos de los libros de aventuras caballerescas. La estructura de la obra además de pequeños detalles de la misma, revelan que tal vez fuese escrita en el mismo ambiente que las obras anteriormente citadas. Los cuatro libros caballero Amadís de Gaula Podríamos concluir este repaso por la literatura medieval con el Marqués de Santillana y Juan de Mena si atendemos de la poesía además de Jorge Manrique y su conmovedora obra Coplas a las Muerte de su padre. Los tres autores muestran en sus obras un refinamiento técnico y unas estructuras cada vez más definidas, preludio tal vez de la Edad de Oro.


Una de las cumbres de la literatura española bajomedieval: La Celestina, de Fernando de Rojas Si eligiésemos una obra para concluir el siglo XV sería La Celestina de Fernando de Rojas, historia de amor apasionado, donde Calisto debe recurrir a la ayuda de una alcahueta para conseguir a Melibea, joven de la que se enamora perdidamente. En la trama también intervienen los criados de ambos protagonistas quienes, debido a su moral corrompida, derivan la historia en una tragedia manchada de sangre y dolor, una lección ante las malas artes, el engaño y la perversión que provoca la avaricia.


Edad Moderna • S.XVII "Renacimiento" Fuenteovejuna [Félix Lope de Vega] • S.XIX "Realismo"

Félix Lope de Vega Caprio nació en Madrid el 28 de noviembre de 1562 y murió el 27 de agosto de 1635. Durante esos 73 años se produjeron diversos acontecimientos en la vida política, social y económica.

Política: Se produjo la II bancarrota estatal, una gran guerra entre España e Inglaterra, se ganó Lepanto, fracasó la Armada Invencible, la corte se trasladó varias veces de lugar y el año de su muerte se declaró la guerra entre España y Austria. En el conflicto entre la aristocracia feudal y los Reyes Católicos, ocupaban una posición especialmente delicada las órdenes religiosomilitares. En el proceso de degeneración del feudalismo estas órdenes se habían venido a encontrarse enfrentadas a los soberanos. En la época de Lope, las prevaricaciones de los nobles no se habían extinguido por completo. La época era también la de la creciente importancia social de la clase de los labradores, terratenientes que reivindicaban una particular posición social que los acercaba a la nobleza, en función de una afirmada limpieza de sangre a la que iba unido el concepto de su honorabilidad. La monarquía veía en ellos un posible apoyo a su política. En el plano político, el derecho de hacer justicia le correspondía al rey y la justicia no puede desligarse del respeto de unos principios morales determinados.

Social:


Había una división entre diferentes clases y los nobles gobernaban y tiranizaban a los vasallos. Era muy importante en esa época el tema del honor y la gente hacía grandes sacrificios por mantenerlo limpio. La acción de la obra se desarrolla en España de finales del s. XV. El rey Enrique IV había muerto y la sucesión al trono había provocado una contienda que llevaría a una guerra civil. Aspiraba al trono la hija del rey apoyada por una parte de la nobleza, pero a ella se oponía la hermana del rey respaldada por la aristocracia. Afloraba el choque entre la vieja ideología feudal y la naciente ideología que sostenía la necesidad de construir una monarquía fuerte que se proponía dar al Estado una firme unidad, concentrando el poder en las manos del rey, con la reducción de los poderes feudales, en fin, una visión más moderna de la realidad política que ponía en marcha El proceso constitutivo de la monarquía absoluta. Cuando Lope escribe esta obra, en España se había firmado la monarquía absoluta que se había originado en la política de los Reyes Católicos. Lope siempre defendió el sistema político dominante en su tiempo. El poeta era consciente del hecho de que su público compartía sus ideas: se movía en el ámbito de un patrimonio ideológico común.

EL TEATRO BARROCO En el s. XVI hay un apogeo del teatro que se inicia en el Renacimiento. Antes tenía poca importancia, el religioso era muy complicado y largo y el profano sólo se utilizaba para burlarse de la gente, nada parecido al teatro griego clásico. En la edad media, hubo un olvido del teatro y sólo se hacían juegos de escarnio, los cuales fueron prohibidos más tarde por Alfonso XIII. Los parámetros medievales continuaran siendo la clave del teatro español, hasta que en el s. XVI se inicia el camino hacia la modernización que culminará con la aparición de un nuevo género: la comedia nueva del s. XVII. El s. XVI es un momento de búsqueda y convivencia de varias tendencias.


La obra dramática más importante es La Celestina, hecha más para la lectura y reflexión que para la escena. Es una obra tan complicada que no fue representada en su época.

El s. XVII es el siglo de oro del teatro en España. Es un momento en que las circunstancias sociales y políticas determinan una situación excepcional: la representación pública se convierte en el eje de la moral y la estética. Las “apariencias” son fundamentales. El mundo es un gran teatro y el teatro es el arte más adecuado para representar la vida. Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias que eran gestionadas por las Hermandades. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo. Lope de Vega renueva el teatro, lo populariza y nacionaliza, tratando temas de las costumbres de la sociedad española. Además plantea en sus obras hechos humanos, por eso se denominan comedias o dramas. Lope representa dos planos. En uno, los personajes principales; serios y enamorados, y en el otro, los secundarios; cómicos, a través de los cuales se crea una trama. Las características principales de su teatro son: Rechazo de la las tres unidades, para hacer más compleja la trama y más rica en peripecias. Es frecuente que haya acciones paralelas o doble acción. Mezcla de lo cómico y lo trágico. Mezcla de personajes nobles y plebeyos. Los protagonistas de la comedia suelen ser un caballero joven, apuesto y valeroso, capaz de los más tiernos sentimientos; y la dama, bello y osado que une sus fuerzas a las del galán para superar todos los obstáculos que se oponen a su amor. • • •

División en tres actos. Lírica intercalada. Variedad métrica


Edad Moderna •

La importancia que le da el hombre • Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro • La claridad en las ideas • La cuidada estructuración y la simplicidad de las forma

Historial Actual • Es literalmente moderna en los aspectos tecnológicos y sus técnicas de representar las obras • Sus obras son el enfoque de la vida actual • Se expresan de manera coherente y psicológica • El objetivo es dar un mensaje productivo al lector o a la audiencia

La literatura moderna abarca las manifestaciones escritas con ciertas características puntuales que se han desarrollado desde el comienzo de la Edad Contemporánea (periodo que inicia en 1793 con la Revolución francesa) hasta nuestros días, y no a la literatura que se desarrolló en la Edad Moderna (entre los siglos XV y XVIII). Algunos ubican el inicio de la literatura moderna en el siglo XVII, en 1616, con la muerte de los dos más grandes exponentes de la literatura mundial: Miguel de Cervantes y Saavedra y William Shakespeare. Se dice entonces que las obras de estos autores, por su originalidad, sentaron las bases de este periodo literario. Con el pasar de los siglos las distintas colonizaciones e invasiones acaecidas alrededor del Mediterráneo dieron paso a la distribución de las obras de estos grandes y de otros excelentes escritores que demostraron poseer su propio estilo al escribir, deslastrándose de manifestaciones literarias anteriores. Desde Inglaterra y España se fueron propagando, entusiasmando en cada nuevo puerto a los ávidos escritores. La visión individual del mundo comenzó a tener más fuerza, generando obras que han pasado a ser


clásicos de la literatura mundial, representando también un recurso histórico al cual recurrir por la riqueza descriptiva que poseen. Se deduce entonces que la literatura moderna responde a los esteticismos y contenidos (a los temas, al alcance y oposición respecto a los precedentes) de las obras literarias, más que a una cronología en particular. Por ende, en cada parte del planeta se puede palpar un inicio diferente, en cuanto a la fecha de la producción de literatura moderna. Según el contexto de producción que condicionó a los escritores, resultaron las obras. Las situaciones personales, económicas, históricas y políticas jugaron un papel crucial en la elaboración de los distintos textos en los diferentes géneros. Esto permitió que dentro de este periodo literario nacieran diversos movimientos, con matices distintos que le han dado mayor vida. Principales movimientos dentro de la literatura moderna Romanticismo literario Este movimiento literario se desarrolló a fines del siglo XVIII, teniendo como principal estandarte la libertad del ser en sus distintas facetas de vida. Nace para adversar al neoclasicismo y para dar al hombre las herramientas necesarias que le permitiesen su emancipación política, artística y personal, y vivir conforme a su percepción de las cosas. Además, rechazó a la razón como fundamento de vida y colocó a lo onírico y al sentir individual como prioridades en la producción escrita. Cuando el romanticismo empezó a ceder ante los cambios estructurales de las sociedades, dio paso a una serie de corrientes que fueron consideradas sus derivados. A continuación se presentan estas y sus significancias. Parnasianismo literario Este movimiento literario nació a principios del siglo XIX y tuvo como premisa principal el “arte por el arte”. Simbolismo literario Esta corriente literaria se desarrolló entre los siglos XIX y XX. Apareció como contraparte del aprendizaje por repetición, a lo cual catalogó de adoctrinamiento, de cadenas que sujetan al ser. También se opuso a la objetividad, aludiendo que la realidad general es la suma de las percepciones individuales de los seres.


Decadentismo literario Este movimiento nació como contraparte del parnasianismo, se desarrolló entre los siglos XIX y XX. Echó por tierra toda percepción estética relacionada con el “arte por el arte”, mostrando indiferencia ante los falsos moralismos. Presentó una producción literaria libre, arraigada en lo individual, en la sensibilidad del ser, en los rincones más oscuros de la mente humana. Realismo literario El realismo literario apareció como oposición al romanticismo, se le consideró burda y sobrecargada de personalismos. Además, presentó un hastío hacia la irreverencia y la supuesta libertad que esta traía consigo. El realismo literario tuvo un carácter netamente descriptivo y se afianzó en las posturas políticas e ideales de izquierda. Su planteamiento solía ser extremista. Presentó una clara oposición a todo lo que representaba religión y dominio de masas por medio de dogmas, por considerarlas cárceles de la conciencia humana. Dentro de sus modos de expresión literaria más representativos están la novela psicológica y la novela social. En estas se plantea de manera minuciosa cómo los individuos entretejen las realidades desde las perspectivas subjetivas y cómo estas, por medio de intrincados acuerdos de convivencia, dieron paso a las sociedades y sus reglas. Ha sido común también la presencia de novelas costumbristas dentro de la corriente realista. Estas siguen los mismos preceptos, solo que las realidades que describen están supeditadas a entornos bien delimitados, tanto espacial como culturalmente. Naturalismo El naturalismo es una consecuencia del realismo. Apareció para dar razón y voz a los cuadros que se presentan a diario en la vida de las sociedades. Describió con sumo detalle el vandalismo, la prostitución, la indigencia, los niños abandonados y el silencio cómplice de las instituciones ante los delitos, por hablar de algunos puntos. Ataca radicalmente a las instituciones religiosas y las expone como parte del problema con sus doctrinas y manejo de masas. Este movimiento es extremista, su estandarte es la denuncia, dejar expuestas las llagas de la sociedad con el fin de que se enfoquen en curarlas o que se pudran. Modernismo literario


El modernismo literario tiene sus raíces en la América latina. Se originó a finales del siglo XIX. Su planteamiento principal busca hablar de lo que se vive en el instante histórico, pero deslastrándose de todo sentido de pertenencia a alguna cultura en particular. Rubén Darío, escritor modernista Para esta corriente, el hombre viene a ser un sujeto universal que hace propios todos los conocimientos habidos. Esta tendencia literaria buscaba romper con la estética impuesta por el romanticismo y todo lo que derivó de él. La revolución del pensamiento era el norte franco a seguir. Vanguardismo literario El vanguardismo literario apareció también como una contraparte del modernismo y apuntó hacia la innovación partiendo desde el ser como sujeto creador de realidades. Además, plantea a lo onírico como un mundo de posibilidades infinitas en lo que a producción literaria se refiere. El vanguardismo literario busca renovar desde sus cimientos a la sociedad, acabar con los dogmas, con las imposiciones, y apuesta al individuo por y para sí, como el núcleo mismo de las cosas, la razón de la existencia. En su discurso apunta a la libertad de expresión y al desorden de los parámetros habituales con los que el sistema ha sometido a los individuos. El impacto del vanguardismo fue tal que derivó en una serie de movimientos literarios alternos alrededor del mundo. La facilidad de la comunicación a principios del siglo XX y los avances en materia de transporte aumentaron la difusión de las ideas por todo el plano, generando una efervescencia creativa sin igual. A continuación se presentan las vanguardias resultantes: Impresionismo literario En sí, esta corriente literaria no derivó propiamente del vanguardismo, sino que fue un causal del vanguardismo, dio paso a su consolidación. A este ideal se opusieron los vanguardistas, aunque reconocieron haber obtenido de este movimiento la expresividad y la riqueza propias de sus discursos. Expresionismo literario


Este movimiento literario, perteneciente al siglo XX, tiene por premisa la reestructuración de la realidad tal y como la conocemos, con el fin de brindar salidas a los hombres de toda la serie de nudos y ataduras que las sociedades han impuesto. Planteaba la vinculación de las letras con el resto de las artes, aludiendo a sonidos, colores y movimientos. Buscaba amalgamar las perspectivas para lograr la mayor manifestación posible —la más fidedigna— de los pensamientos más internos del ser, como sus fobias y sus angustias. Cubismo literario El cubismo literario, nacido en el siglo XX, plantea lo imposible, la unión de propuestas antagónicas, la creación de estructuras textuales inverosímiles que hagan al lector cuestionar la realidad. Esta tendencia apuesta a la percepción del subconsciente, al cómo ocurren las cosas detrás de los ojos, en los mundo particular de cada individuo. Futurismo literario El futurismo procura la ruptura con el pasado y la adoración hacia lo innovador. La máquina —y todo lo que implique saltos desaforados de realidades en pos de lo avanzado— es el centro de atención y de culto. Filippo Tommaso Marinetti, escritor futurista Sus letras hacen especial hincapié en el nacionalismo y el movimiento, se habla de lo nuevo y el porvenir, nunca de lo que ya pasó, de lo que signifique atraso. Ultraísmo literario El ultraismo literario tiene como fin la oposición acérrima a las propuestas modernistas. Platea el uso del verso libre y se vincula directamente con el creacionismo y el dadaísmo, dando al ser la omnipotencia creadora por medio de las letras.


Historia Actual Siglo XX (El Eclipse, Augusto Monterroso) Augusto Monterroso, escritor guatemalteco, es el máximo representante del micro relato en español. Aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad. Autodidacta, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión. El influjo de Miguel de Cervantes es muy evidente en su obra. Guatemalteco de adopción y centroamericano por vocación, dedicó una buena parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país, antes de darse a conocer internacionalmente con el cuento El dinosaurio. Casado con la escritora mexicana Bárbara Jacobs, vivió exiliado desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como traductor, en el Fondo de Cultura Económica. En la Universidad de Oviedo en Asturias quedan depositados todos los libros y documentos que dejó al morir en el año 2003 a falta de algunos originales, que se custodian en Princeton.

EL LEGADO DE MONTERROSO La viuda de Augusto Monterroso ha completado con nuevas obras el extenso legado concedido a la universidad asturiana. El legado está compuesto por más de 14.000 libros sobre lenguaje, autores clásicos, literatura universal...


Y la mayor colección de cuentos cortos de todas las lenguas y tiempos, de aforismos, o de artes plásticas, entre otros. También se incluyen revistas, retratos, dibujos, material de audio y vídeo, así como esculturas y galardones recibidos por el escritor a lo largo de su carrera profesional, entre los que destaca la escultura de Miró correspondiente al Premio Príncipe de las Letras en recibido por Monterroso en el año 2000. En su honor al escritor se ha creado en Oviedo la Sala Augusto Monterroso en la primera planta de la Biblioteca de Humanidades del Campus de El Milán para exhibir su legado.

Historia Actual •

Es literalmente moderna en los aspectos tecnológicos y sus técnicas de representar las obras Sus obras son el enfoque de la vida actual Se expresan de manera coherente y psicológica El objetivo es dar un mensaje productivo al lector o a la audiencia

Edad Antigua • • •

• • •

Se hacía en forma de poesía Se escribían en prosa Se dedicaba a los dioses, amoríos o en honor a alguien Eran más religiosos Su enfoque era el amor El respeto

En éstos días, en éstos tiempos que nos invaden, que nos envuelven, que nos comprenden, la literatura ha dado un vuelco impresionante, en relación a lo que clásicamente se consideraba como literatura. Y es que lejos del romanticismo, de la novela histórica, de la prosa francesa (que tanto amo), hoy nos encontramos con una literatura de autor que envuelve cada una de las facetas humanas, y cibernéticas.


Los escritores logran un alcance mundial, con sólo tener un blog o una página personal donde publicar. Y lo considero de un increíble valor, siendo que la dificultad que uno, como escritor, debe afrontar en el momento de querer publicar un trabajo acabado, es indecible, pero más aún cuando la idea no es publicar un libro con X contenido, sino simplemente, lograr ser leído.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.