Ahora Vivienda 55

Page 1

AHORA VIVIENDA REVISTA

Desarrolladores puros

El Estudio Bressan Aguerreberry hace más de 30 años que desarrolla edificios de vivienda en la ciudad de Rosario. Hoy son una marca de calidad, diseño y jerarquía, pero nunca armaron planteles de albañiles para construir sus edificios ¿cómo lo hicieron?

Además:

• AECOTEC, el evento de Edilizia sobre innovación en la construcción

• Riam Ascensores cumple 20 años de fuerte trabajo

• La Elena Inversiones y una nueva herramienta para el sector

• La AEV Santa Fe editó su libro por los 50 años

• Eficiencia en vivienda: Cómo ahorrar en el consumo de energía

|55|
|2024|
ABRIL
ISSN 2953-5476

Sumario 55

Director y propietario: Nicolás Wells

Editora periodística: Carolina Monje

Diseño: Carlos Verratti

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

N° de Registro DNDA: RL-2023-56840225-APN-DNDA#MJ

International Standard Serial Number ISSN 2953-5476

Fecha de publicación: Abril 2024

Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando:

+54 9 3415 47 6104 www.ahoravivienda.com.ar 6 Editorial 8 Estudio Bressan Aguerreberry: Desarrolladores puros 30 FV lanza Arrayán, una grifería de diseño moderno que redefine la forma de experimentar el agua en el hogar 36
evento
42 Muchtek lanza una nueva línea de productos arquitectónicos de PVC 56 Se presentó el libro conmemorativo de los 50 años de la AEV Santa Fe 60 Ascensores Riam SRL cumple 20 años 68 COCIR pone a disposición la Calculadora de Alquileres 72 Aumento de tarifas: ¿cómo ahorrar en el consumo de energía? 74 Novedad en el sector constructivo 84 Acto restitución parcial de legajos de estudiantes de arquitectura y graduados detenidos desaparecidos 92 Piletas de patio duratop de 160 mm. ideales para instalaciones con grandes descargas de agua
El
número 1 del rubro de la construcción y la arquitectura ¿cuándo, dónde y quiénes son los invitados?

Sostener las convicciones y marcar un rumbo

En esta edición, desde el Estudio Bressan Aguerreberry cuentan cómo una de las primeras decisiones que tomaron, an tes incluso de fundar la empresa, fue que “no querían ser una empresa tradicional de construcción”. No armarían planteles de albañiles para construir sus edificios y trabajos, en cambio serían “desarrollado res puros”, se encargarían del proyecto y dirección de arquitectura y de la articula ción financiera y búsqueda de inversores. En esos convulsionados 90’ (1991) esto fue una novedad, ya que las empresas que construían vivienda lo hacían con equipos propios, pero para Héctor Aguerreberry, ingeniero civil, y Eduardo Bressan, arqui tecto, fue un rumbo.

Hoy son una marca de calidad, diseño y je rarquía. Esa empresa “rara” hace más de 30 años, hoy es una marca registrada y su forma de trabajo –ser sólo desarrollado res –es mucho más usual, incluso firmas de las tradicionales ya subcontratan la ejecución de sus obras. Por todo esto son nuestra nota de tapa.

EDITORIAL 6

Estudio Bressan Aguerreberry Desarrolladores puros

8
9

Estudio Bressan Aguerreberry hace más de 30 años que desarrolla edificios de vivienda en la ciudad de Rosario. Surgió, como muchas otras empresas, a partir de un vínculo de dos profesionales jóvenes vinculados a la construcción en la convulsionada Argentina de 1991, pero desde el arranque y con un pequeño capital propio aportado por ambos, Héctor Aguerreberry, ingeniero civil y Eduardo Bressan, arquitecto, tenían claro algunas definiciones para su prominente sociedad: No armarían planteles de albañiles para construir sus edificios y trabajos, sino que serían “desarrolladores puros”, que se encargarían del proyecto y dirección de arquitectura y de la articulación financiera y búsqueda de inversores. Para la época y el momento histórico esta fue una novedad, ya que las empresas que construían vivienda los hacían con equipos propios, pero no fue la única innovación en su forma de trabajo y la resultante, a 33 años de esas decisiones, pueden servir de guía para los nuevos profesionales.

“Teníamos un vínculo familiar y los dos trabajamos en el sector constructivo. Héctor en lo que hoy es el Grupo Brayco, que en aquel momento se llamaba Esteban y Juan Brajkovic y yo era socio del estudio de arquitectura de Roberto De Gregorio, en el que trabajaba hacía más de 7 años. Tuvimos algunos aciertos de entrada, que hoy los vemos así, y fueron no tener más socios y por otro lado desde el arranque decidimos que no íbamos a ejecutar nuestras obras, no queríamos ser una empresa constructora tradicional sino solo desarrolladora, proyecto, dirección de obra y articulación del negocios en la búsqueda de inversores y compradores”, cuenta Eduardo Bressan que todavía recuerda la crisis que se vivía en el país en esos años de principios del menemismo sin plan de convertibilidad aún.

“Nosotros éramos una especie rara en el sector, las grandes empresas, por nombrar algunas, Passardi, La Rossa, Ulanovsky, que eran nuestros faros a seguir, todas

10

tenían ejecución de obras; pero nosotros funcionábamos como un estudio de arquitectura e ingeniería, pero desarrollando con capital propio y de terceros en obras nuestras. Nuestro primero trabajo juntos fue un complejo de seis viviendas en planta baja en Barrio Martín, que en ese momento era la mejor de Rosario. Nos fue muy bien en ese debut con muy buena de-

volución de nuestros clientes y un trabajo muy importante en el diseño, en la búsqueda de materiales que siempre fueron de primera categoría”, recuerda Bressan. “En ese momento y con la novedad que nos había ido bien compramos un terreno en 3 de Febrero 123 y ese fue nuestro primer edificio de altura. Además con ese edificio conformamos la primer SRL que

12

se llamó Jacaranda porque en la puerta de ese terreno había un gran jacarandá, hermoso, que son comunes en las calles de Barrio Martín. La historia es que cuando pusimos el cartel de obra y nos pusimos a trabajar, no paró de pasar vecino que no nos pida y “exija” que no tiremos el árbol abajo. Nosotros lo respetamos y ese primer edificio se llama también Jacarandá pero

ya en el siguiente edificio renombramos nuestra firma con el nombre que tiene hoy: Estudio Bressan Aguerreberry”, enumera Bressan.

A la hora de los aciertos, desde Estudio Bressan Aguerreberry encuentran en el vínculo humano y de buenos negocios otra de las características de su crecimiento y continuidad.

13

“Con los contratistas es un vínculo muy importante para nosotros, porque junto con los proveedores de nuestras obras tenemos una sociedad tácita. Claro que nuestra finalidad es ganar dinero, por eso hacemos edificios, pero no a cualquier costo. Por eso todos los que trabajan o trabajaron con nosotros saben que el precio no es lo más importante, sino la calidad, el compromiso y el trabajo. En este recorrido fue que nos cruzamos con otra gran empresa que desde el arranque trabajó primero el hormigón y después albañilería y terminaciones que es Depaoli & Trosce, gran

empresa y grandes profesionales tanto el ingeniero Luis Depaoli como el arquitecto Luis Trosce”, explica Eduardo Bressan que confiesa que las últimas obras no firmaron contratos ya que el vínculo es de plena confianza y hace más de 30 años que trabajan juntos.

“Con los materiales pasa algo parecido, desde siempre compramos materiales en lo de Ángel Álvarez, que para nosotros es “Tito”, que este vínculo nos hizo amigos en la vida. Y ahí también valoramos lo humano y el compromiso”, afirma Bressan.

14

En Cañada Pinturerías Obras creamos soluciones

Acompañamos grandes proyectos brindando:

Asesoramiento Personalizado

Amplia Gama de productos de primeras marcas

Stock Permanente

Financiación

Visitas a Obras

MEJOR CALIDAD.
Somos tu aliado para grandes resultados. SIEMPRE GARANTIZANDO LA
info@pintureriascanada.com.ar 341 2765003

La materialidad

Bressan Aguerreberry se reconoce como un Estudio, por eso el proyecto de arquitectura y dirección de obra y la búsqueda de materiales y texturas son uno de los puntos más cuidados de esta empresa que en la oficina emplea de forma directa 20 personas, en su mayoría profesionales vinculados.

“El comprador rosarino es muy exigente, además hay muy buenas empresas que construyen en la ciudad. Para mi esa exigencia es positiva, agradezco que así sea porque nos permite trabajar mucho más las unidades. Cuando arrancamos hace 30 años no era así, los compradores te preguntaban si venía con alacena. Si tenía

16

piso el dormitorio o el interior del placard. Hoy eso cambio mucho, y hay que decir que si bien quieren departamentos completos tampoco quieren demasiado o de más, hay que tener un equilibrio”, explica Bressan.

“Por ejemplo y en esto nos diferenciamos con los porteños, nosotros hicimos un in-

tento, hace más de 12 años de pensar en un edificio terminado completo. Viendo que hacen los usuarios cuando toman posesión, que es instalar los Split de aire acondicionado, las cortinas y lamentablemente la puerta blindada. Y pensamos diferenciar un producto donde le demos todo eso, bien armado, y cuando arranca-

17

mos muy rápidamente vimos la realidad, los primeros compradores empezaron: ¨Edu¨ (Por Eduardo) no me podés descontar los aires, porque tengo varios ya comprados en mi casa anterior y uno me lo regala mi viejo. Las cortinas dejalas porque mi mujer o mi novia las resuelve, y ahí nos

dimos cuanta que Rosario es otra cosa”, enumera Bressan que afirma que hay una idiosincrasia de ser rosarino, de calcular el m2, cosas de “sintonía fina completa” pero que no quieren excesos.

“Siempre fuimos acotados –dice Bressan – en los amenities que ofrecemos en nuestros edificios. No es que no ponemos nada pero tampoco el desborde. También hay una relación con el tipo de unidad. A cada edificio le corresponde sus amenities, es decir si vos haces un piso de 250 mil o 300 mil dólares como el que nosotros hicimos en Moreno 47 bis y como el tipo que compra no va a poder juntarse con 10 o 12 personas en un quincho un aire y una pileta. La contracara es el que compra un departamento de un dormitorio que lo usa solo

18
20
21

para dormir no le interesa. Con lo balcones igual, al rosarino le gusta ese espacio con una mesita, tomar aire y si tiene una parrilla mejor, ahora no muchos m2 porque no quiere quitarle al departamento espacio, en eso hay que tener cuidado”. “Hoy nadie se asusta de un cielo raso de hormigón a la vista o aberturas de color negro. Me acuerdo que estábamos diseñando el edificio de Santa Fe y Santiago y una arquitecta que trabajaba con nosotros, Luisina Perassi, que hoy vive en Australia, muy buena profesional, muy joven y cuando proyectaba pensábamos que se nos iba de mambo y un día le dije: ‘Luisina

vos pensá que no es mi casa, que esto nosotros lo tenemos que vender, doña Rosa estas situaciones…’ y me paro en seco y me dijo: Los compradores no son doña Rosa, son más jóvenes y todo cambió y tenía razón. Ese edificio de Santa Fe y Santiago es todo negro, perfiles, paredes, carpintería negra loza de hormigón. La verdad que la aceptación fue muy importante. Por eso es tan importante tener equipos y gente que piense porque hay que adaptarse, nosotros mismos vivimos otra época, somos más conservadores, porque me gusta saber cómo responden los materiales antes de usarlos y por eso nos cuesta más”, reflexiona Bressan.

22

www.maderasamiano.com.ar

amianomaderas maderasamiano

Maderas Amiano representante Durlock en la región.

En pleno proceso de adaptación constante a las necesidades del mercado del mueble, construcción y la decoración, hemos incorporado a nuestra amplia gama de productos el sistema de construcción en seco Durlock® siendo distribuidores oficiales de la marca en toda la línea completa de productos.

El sistema Durlock® constituye una importante innovación en la historia de las técnicas constructivas. Es ideal para realizar todo tipo de proyectos y ofrece múltiples ventajas sobre la construcción tradicional, con soluciones constructivas y estéticas con placas de yeso y cemento, para usos en interior y exterior. Es sumamente práctico y veloz en su ejecución, brinda mayor nivel de confort y se adapta a cualquier tipo de diseño. Durlock® posee una solución para cada necesidad; desde la construcción hasta la decoración. Además, sostiene un concepto de innovación constante: proponiendo a través de sus sistemas constructivos un forma constructiva inteligente, versátil y sustentable, con muchas opciones combinables con las que cada proyecto logre ser eficiente ante las expectativas de proceso, resultado final de obra y el cuidado del medio ambiente.

Nuestro personal está adecuadamente preparado para cumplir con su rol de asesoramiento, recibiendo capacitaciones para tal fin. Durlock® nos acompaña en el desarrollo de negocios, propendiendo a la satisfacción de sus requerimientos y el cumplimiento de las expectativas de los mismos.

Maderas Amiano, seguimos siempre en pleno crecimiento.

Casa Central

Av. Circunvalación 384 (0341) 4807140 / 4807141

atencion_web@maderasamiano.com.ar www.maderasamiano.com.ar

Sucursales

Ovidio Lagos 1106 | (0341) 4804122

Rioja 4901 | (0341) 4804120

Av. Alberdi 465 | (0341) 4804123

Av. San Martín 4027 | (0341) 4804130 / 4655738

“Otro de los grandes cambios es la cocina. Cuando nosotros arrancamos los compradores te preguntaban si la cocina estaba separada porque no querían ese espacio vinculado con el resto de la casa. Si vos hacías una cocina integrada no lo vendías. Hoy es lo contrario, todas las cocinas tienen que ser amplias e integradas, porque pasó a ser un gran espacio en los hogares.

Podes tener un baño no muy grande pero la cocina tiene que ser amplia e integrada. Esto es algo en el mundo, los departamentos más caros tienen esta tipología. Otro tema son los materiales de terminación de la cocina que los usuarios le prestan mucha atención y son en muchas unidades la determinación de la venta de la unidad”, dice Bressan y recuerda: “En este edificio

24

de calle Moreno 47 bis nosotros le íbamos a poner granito en las mesadas y decidimos poner silestone en un tono, la diferencia era un 20 por ciento hacia arriba en el precio y muchos departamentos ya los teníamos vendidos; aún así nos decidimos y fue un gran acierto. Porque las mujeres que entraban a ver a ver el departamento quedaban enamoradas de esa mesada.

Fue un acierto. Obvio que se los hicimos saber a los compradores cuando le entregamos el departamento. Mirá que en la lista de terminación decía mesada granito y te entregamos son silestone, obvio que es un plus que les obsequiamos pero es forma de hacer marca”.

25

EQUIPO DE TRABAJO

Héctor Aguerreberry • ingeniero civil (socio)

Eduardo Bressan • arquitecto (socio)

Guido Bressan • arquitecto

Victoria Botti • arquitecta

Carolina Zapata • arquitecta

Agustin Tubio • ingeniero

Agostina Testa • arquitecta

Agustina Giammona • arquitecta

Victoria Cao • arquitecta

Santiago Cao • sobrestante

Natalia Diaz • administrativa

bressanaguerreberry Bressan Aguerreberry ba-arquitectura.com.ar

26

Los 8,66 y construir en Rosario

“Los lotes de Rosario y las posibilidades de reglamento sé que muchos las sufren pero para nosotros no es un problema. Siempre sostengo que a cada terreno le corresponde un edificio y hay que pensarlo. Nosotros nos compensamos porque mi socio es ingeniero, ex estudiante del Politécnico (escuela media de la UNR) y además es vasco. Su trabajo son los números. En uno de los últimos edificios que terminamos, en Santiago y San Lorenzo, el lote medía 7 por 14 metros y mi socio me quería matar, cómo vas a construir en esa superficie, pero pudimos encontrarle una resolución y estamos muy orgullosos. Obvio que puede ser un dolor de cabeza para muchos, pero a nosotros nos encanta proyectar, tenemos un muy lindo equipo en la oficina y lo hacemos contentos, incluso muchas veces por fuera de la semana de trabajo, los sábados y domingo trabajo sobre eso”, cuenta Bressan y agrega: “muchas veces que los lotes estén contenidos es un desafío mayor y te permite otra profundidad de resolución”. 

28

FV lanza

Arrayán, una grifería de diseño moderno que redefine la forma de experimentar el agua en el hogar La línea se fabrica mediante un proceso de hidroformado que le aporta una forma geométrica innovadora.

30
31

“Arrayán está inspirada en la estética contemporánea y diseñada para brindar una experiencia intuitiva. Esta nueva línea de grifería combina el estilo sofisticado con la máxima eficiencia, creando un equilibrio perfecto entre forma y función”, destaca Diego Viegener, gerente comercial de FV.

Innovación con hidroformado

La nueva grifería de FV se realiza mediante un proceso de hidroformado. Este método sirve para dar forma a una pieza mediante la aplicación de presión hidráulica interna, la cual obliga al material a adaptarse al molde de una matriz. A través de esta técnica, FV logra un diseño geométrico a medida, con formas cilíndricas, rectas y cavidades elegantes para el pasaje de agua.

Viegener explica que “cada detalle de Arrayán fue meticulosamente diseñado

32

para reflejar la esencia de la modernidad. Las líneas finas se combinan con formas geométricas simples, creando una apariencia atemporal que se integra perfectamente a una variedad de estilos de decoración interior”.

FV cuenta con un Departamento de Diseño Industrial conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales que se dedican exclusivamente a la creación de nuevos productos.

La empresa tiene más de 100 años en el mercado argentino y sus productos se comercializan en más de 25 países, donde son reconocidos por su calidad, confiabilidad, diseño innovador y tecnología de vanguardia.

Para más información sobre FV y la línea Arrayán ingresar en fvsa.com 

33

El evento número 1 del rubro de la construcción y la arquitectura ¿cuándo, dónde y quiénes son los invitados?

La empresa rosarina EDILIZIA está organizando la séptima edición de AECOTEC, el evento más imponente del rubro de la construcción en la región.

36
37

AECOTEC es un evento que se caracteriza por ser una gran vidriera donde se exhibe lo último en tecnología aplicada a la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción. Reconocidos oradores de nivel nacional e internacional se encuentran para exponer sus conocimientos y experiencias sobre diferentes temáticas

que los apasionan relacionadas al rubro. En esta ocasión AECOTEC tendrá lugar el jueves 2 de mayo a las 17.30hs en el Centro de Convenciones del prestigioso Hotel Ros Tower, en Rosario.

Algunos de los oradores ya publicados para esta edición son el Project Manager del proyecto de reforma del Estadio San-

38

tiago Bernabeu en Madrid, el Arq. Oscar Liébana, y el influencer de arquitectura más reconocido del momento, el Arq. Sergio Manes. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades que incluyen:

Exposiciones magistrales: Expertos líderes del rubro disertarán sobre temas clave,

explorando soluciones innovadoras para desafíos globales.

Demostraciones Tecnológicas: A través de Stands Interactivos se exhibirán las últimas herramientas tecnológicas de la construcción, metodologías de trabajo eficientes y nuevos productos.

39

Para el cierre se esperan además sorteos con increíbles premios, foodtrucks, música en vivo y otras atracciones.

“Estamos muy contentos de estar haciendo la 7ma edición de AECOTEC que refleja el compromiso continuo que tenemos con compartir nuestros conocimientos y nuestra pasión por la innovación y la tecnología en la construcción. La realidad es que

no hay nada igual en Rosario. Poder hacerlo abierto a todo el público es lo que más nos gusta.” Comenta la Ing. y Arq. Jimena Álvarez, Gerente General de EDILIZIA.

La entrada es totalmente gratuita con inscripción previa a través de la plataforma Eventbrite. Para obtener más información y registrarse ingresar aqui 

40

Calidad e innovación en productos para la obra

Puntales Telescópicos y Vigas h20 | Terciados Fenólicos Pisos Flotantes, de madera y vinílicos | Porcelanatos | Techos y decks.

90 AÑOS ACOMPAÑANDO TUS OBRAS.

Descubrí nuestro catálogo Córdoba 2688, Rosario | Av Pte Perón 8130, Rosario | Seguinos en:

#SOMOS INNOVACIÓN

Muchtek lanza una nueva línea de productos arquitectónicos de PVC

42
43

La empresa líder en fabricación de perfiles para carpinterías y productos arquitectónicos de PVC lanza una nueva unidad de negocios que brinda grandes soluciones a arquitectos, interioristas y usuarios.

IN&OUT Design es la nueva línea de productos de PVC de alta calidad y resistencia, que resultan ideales para ambientar diferentes espacios del hogar, oficinas, hoteles y comercios de manera práctica, con mínimo mantenimiento, estilo y color.

Esta novedosa propuesta contempla Tubulares, Wall Panel y Cielorraso, en una amplia gama de colores y texturas para interior y exterior, que aportan diseño y personalidad a los ambientes.

Tubulares: Ideales para utilizar como pérgolas, quiebravistas, parasoles, revestimientos, cerramientos como portones, batientes o paneles divisorios. Favorecen el recambio del aire y permiten tamizar el ingreso de luz, ambientando espacios con un diseño innovador con máxima eficiencia y mínimo mantenimiento. Se presentan en una amplia gama de colores y texturas, como los simil madera, hasta opciones modernas como jet black, gris grafito, altweiss, entre otros.

Wall Panel: una solución fácil y práctica para revestir paredes, que permite renovar los ambientes sin necesidad de entrar en obra gruesa. Un producto de gran re-

44

sistencia y bajo mantenimiento, dadas las cualidades del PVC, que a su vez puede ser foliado en una amplia gama de colores simil madera, otorgándole versatilidad y estilo.

Puede colocarse tanto en interior como en exterior ya que no se corroe, pudre o astilla, no lo afectan los hongos, termitas ni los rayos UV.

De fácil usabilidad y practicidad se pueden colocar directamente sobre todo tipo de pared, áreas cementadas y otros materiales garantizando el acabado perfecto para cualquier ambiente.

Para la línea de uso exclusivo interior la gama de colores se compone de: oak, poplar, walnut, teak, eucalyptus

Wall Panel en color oak

Para la línea de exterior se puede elegir entre toda la gama de colores de skai foils para carpinterías y se suma el color concrete.

Wallpanel en color golden

Cielorraso: Una solución práctica y estética para ambientes residenciales y comerciales, de fácil manipulación y rápida colocación que no requiere mantenimiento y es un excelente aislante termo acústico y eléctrico, aportando eficiencia al hogar.

45

Nueva Línea In & Out Design en Casa FOA Córdoba y Expo Construir Bs. As

Muchtek estará presente del 3 de mayo al 2 de junio de 2024 en la segunda edición de Casa FOA Córdoba, Edición Pocitos. La empresa participará como sponsor y será parte en diferentes espacios sumando innovación, tecnología y diseño a través de sus aberturas de PVC y la nueva línea de productos arquitectónicos IN&OUT Design, como los Wall Panel y Tubulares.

Bajo el concepto “Vivir en la ciudad” Casa FOA Córdoba invita a una experiencia urbana, donde las mixturas de tendencias, entre lo moderno y lo antiguo, junto a la búsqueda del confort y momentos de relax, se ponen de manifiesto en medio de la vorágine diaria.

Para más información ingresar a www. casafoa.com o seguir los avances de los espacios @casafoa

Expo Construir 2024

Muchtek también será parte de una nueva edición de Expo Construir, uno de los encuentros de negocios de la construcción más importantes de la Argentina. que se llevará a cabo del 8 al 9 de mayo en el Hotel Hilton Buenos Aires. Allí contará con un stand exclusivo donde los visitantes podrán encontrar su nueva línea de productos IN&OUT DESIGN. Para más información sobre la expo ingresar a @ expoconstruirok

Para más información acerca de la nueva línea IN&OUT Design ingresar a:

www.muchtek.com o

IG: @muchtek.tecnoperfilesgroup.

46
47

Son versátiles en su diseño, de muy fácil colocación, resistentes y de bajo mantenimiento, ignífugos y autoextinguibles, siendo un producto muy seguro para incorporar en los diferentes espacios del hogar.

Disponibles en una amplia gama de colores para uso interior, como oak, poplar,

walnut, teak, eucalyptus, concrete y white concrete.

También se ofrecerán en PVC BLANCO, para interior y exterior.

“Estamos muy contentos de esta nueva apuesta de Muchtek al desarrollo de pro-

48

ductos arquitectónicos de PVC con la más alta calidad y tecnología aplicada, para continuar aportando múltiples soluciones a arquitectos, interioristas y usuarios que quieran sumar diseño y estilo a sus proyectos, pero con el plus de la practicidad de uso y su mínimo mantenimiento, para disfrutar de los diferentes ambientes con más confort” asegura Bruno Sposaro, responsable de la nueva Línea In&Out Design, y agrega que “los nuevos productos estarán disponibles en el mercado a partir de abril, a través del nuevo canal comercial de estilo retail y de talleres elaboradores de carpinterías que forman parte de la red de Muchtek.

La empresa sigue apostando al desarrollo, sostenibilidad y eficiencia como parte de su filosofía e identidad. En 2023 llevó adelante dos grandes proyectos que dan cuenta de este constante movimiento hacia la expansión. En octubre fue el rebranding de la compañía convirtiéndose así en Muchtek, Tecnoperfiles Group, lo que le permite la internacionalización y expansión de su presencia en el mundo. También

a fin de año, inauguraron la unidad de negocios Muchtek Recycling que impulsa la economía circular a partir del reciclaje y reutilización de 3 a 4 toneladas diarias de perfiles de PVC, provenientes de los rezagos generados en el proceso de fabricación de los perfiles en la planta productiva de la empresa y también de la fabricación de las ventanas en los talleres de carpinterías que componen su Red local, poniendo en valor nuevamente materia prima de la más alta calidad para fabricar zócalos, alfajías y perfiles auxiliares que vuelven a la cadena productiva.

Muchtek invierte constantemente en innovación y tecnología de punta, para brindar una amplia gama de soluciones de máxima calidad en sistemas de perfiles de PVC para aberturas y productos arquitectónicos. 

49

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

NUESTROS PRODUCTOS

Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:

• Paño fijo.

• De abrir con doble contacto para puertas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

• Corrediza paralela.

• Mosquiteros.

• Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaciones).

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.

D I SEÑ A M O S , FABR I C A MO S E I N ST A LAMO S A BER T URA S D E PV C DE A L TA P R ESTA C I ÓN . PARA OBR AS de VIVIEN DAS uni familia res, EDIFICI OS de vivienda colecti va, INDU STRIA Y CO ME RCI O S om o s pio n e ros en Ro sa r io y n u e st ro vol u m en de o b ra s y di ver sid a d d e t ra b a j o s ga rantizan su i nversión. Servicios po st venta que ha ce la di fe rencia.

NUEVA LÍNEA EVOLUTION

La Evolution fue diseñada para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Debido a sus dimensiones permite cubrir grandes luces con hojas de hasta 3.60 metros de altura y hasta 3 metros de ancho, con un peso de hasta 400kg. Con movimiento de cierre especial de la hoja en sentido transversal con respecto al perfil del marco, permite configuraciones de una o dos hojas activas, con posibilidad de colocar vidrios dobles o triples hasta 42mm de acristalado.

ww w . m a s s a ber t ura s. co m
@massaberturas ventas@massaberturas.com +54 9 34152433553
Para más información visite: www.muchtek.com | @muchtek.tecnoperfilesgroup
SBD Sello Buen Diseño argentino

Tu casa protegida del sol y la lluvia por mucho más tiempo

Duralba Techos Total, contiene en su fórmula Expancel, que son micro-esferas que reflejan los rayos solares de forma eficiente reduciendo la absorción de radiación infrarroja y permitiendo la disminución de la temperatura en el interior del ambiente.

Duralba Techos Total es un impermeabilizante elastomérico para techos. Con alta consistencia. Al secar forma una membrana protectora impermeable de alto desempeño, de gran adherencia, manteniendo una excelente elasticidad con el paso del tiempo y evitando la filtración de agua. Especialmente formulado para reducir la temperatura de las superficies donde se aplica, disminuyendo la transferencia del calor desde el exterior y mejorando la aislación térmica. Resistente a la acción de agentes atmosféricos y evita el crecimiento de algas y hongos. De fácil aplicación y rápido secado. No deja olor

Descripción del producto

Membrana Impermeabilizante para techos. Al secar forma una membrana protectora impermeable, de gran adherencia, manteniendo una excelente elasticidad con el paso del tiempo y evitando la filtración de agua. Especialmente formulado para reducir la temperatura de las superficies donde se aplica, disminuyendo la transferencia del calor desde el exterior y mejorando la aislación térmica. Su fórmula con Expancel contiene micro-esferas que reflejan los rayos solares de forma eficiente reduciendo la absorción de radiación infrarroja y permitiendo la disminución de la temperatura en el interior del ambiente. Resistente a la acción de agentes atmosféricos y evita el crecimiento de algas y hongos. Posee muy buena adherencia sobre hormigón, tejuelas, revoque, chapa galvanizada, ladrillo, bloques, baldosas absorbentes y membranas asfálticas.

52

Resistencia

Excelente resistencia. Resiste las condiciones de exposición al sol, es un aislante térmico eficaz, al reflejar los rayos solares de forma eficiente reduciendo la absorción de radiación infrarroja. Resiste uso normal

y limpieza. Es transitable. Máxima impermeabilidad que impide la penetración del agua de lluvia. No adecuado para contacto directo con ácidos y álcalis.

[+]Info 53

CASA CENTRAL ROSARIO

Bvrd. Rondeau 3703

T_ (0341) 455-0729 - 8057 - 0979

SUCURSALES

FUNES: Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510

SAN LORENZO: Av. San Martín. T_ (03476) 43-8860

ANTICIPATE LAS LLUVIAS

SUCURSALES ROSARIO

Av. Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887

Mendoza 6002. T_ (0341) 458-0639

Salta 1798. T_ (0341) 447-2631

L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130

San Martín 3902. T_ (0341) 464-3438

contacto@grupoparana.com.ar / grupoparana@arnetbiz.com.ar grupoparanapinturerias.com +54 9 341 6006311 ANTICIPATE A LLUVIAS

Se presentó el libro conmemorativo de los 50 años de la AEV

Santa Fe

56
57

La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe realizó un acto para el lanzamiento del libro por su 50 aniversario. “Este libro no es solo una recopilación de obras arquitectónicas, sino un testimonio vivo de la colaboración y el compromiso que definen a nuestra Asociación.

Cada proyecto, cada ladrillo colocado, representa un paso firme en el camino hacia el progreso de nuestra ciudad”, afirmó Gonzalo Espíndola, presidente de la AEV Santa Fe y arquitecto. Los arquitectos Pablo Florio y Ángel Seggiaro, fueron los editores por la AEV Santa Fe que tuvieron la “difícil tarea de elegir qué obras serían parte del libro”. 

58

Ascensores Riam SRL cumple 20 años

60
61

La empresa ascensores RIAM S.R.L cumple 20 años de trabajo ininterrumpido en el diseño, fabricación, montaje y mantenimiento de ascensores y equipos de transporte vertical. La firma que a fuerza de compromiso, calidad, servicio y mucho trabajo se posicionó en un mercado muy

competitivo con firmas de alta trayectoria. Claudio Lago y Leonardo Dos Ramos son los hacedores de esta compañía que hoy está consolidada y que suma 22 empleados, más de 450 ascensores montados y una historia para contar.

62
9 de julio 4436 | Rosario | Santa fe (341) 430 4756 | 341 696 1700 | info@ascensoresriam.com.ar www.ascensoresriam.com.ar ESPECIALISTAS EN MEDIOS DE ELEVACIÓN

“Estuvimos viviendo en Italia durante siete años junto a mi mujer cuando éramos muy jóvenes y estando radicados allá trabajé en una empresa que fabricaba y montaba ascensores, a mi regreso encontré en este rubro que ya conocía una continuidad de lo aprendido allá. Entré en Ottis durante un

tiempo y tuve la suerte de cruzarme en los caminos de la vida con Dante Pili de Hidral, una persona y un industrial excepcional. Allí trabajé por 7 años, lamentablemente hasta que el falleció que para mí fue un golpe muy duro, lo quería mucho pero además habíamos entablado un vinculo laboral muy en-

64

riquecedor para ambos”, recuerda Claudio Lago y rememora a este duro golpe como el punto de partida de lo que vendría después.

“En ese momento Hidral estaba a la venta y yo no estaba para seguir en esa compañía.

Leonardo Dos Ramos, mi socio y además

es mi cuñado, venía trabajando también en una empresa del rubro ascensores, estábamos buscando un cambio los dos y ahí surgió la idea. en Marzo del 2004, decidimos crear RIAM SRL”, rememora Lago.

65

“Por supuesto que no fue fácil, mucha gente nos conocía, pero nunca habíamos fabricado ni montado un ascensor propio hasta los arquitectos Dante Garesio y Sergio Garrini, que estaban construyendo el edificio Scala 11 en calle Jujuy 2014 confiaron en nosotros. Ese fue nuestro primer montaje y salió muy bien. Esa fue la verdadera creación de RIAM SRL porque ya podíamos demostrar que podíamos ser confiable, mostrar calidad de servicio y compromiso en el anteproyecto, ejecución y post venta de los elevadores”, recuerdan los fundadores de Riam SRL Leonardo Dos Ramos y Claudio Lago.

“A ese primer edificio se le sumarían empresas de primer nivel, como los edificios de los arquitectos Juan Viarengo y Gerardo Stodar. Los desarrollos de Werk, BBZ Constructora, Bauen, Rinaldi Construcciones. Los edificios Muelle de los arquitectos Kruger. Los de Aldo y Sebastian Lattuca tanto acá como en la costa. Los edificios de Grupo 1 Constructora. Algunos de Fundar construcciones y de Lein Constructora. De Camps & Berca. De Precon SRL y muchos más en propiedad horizontal. En vivienda unifamiliar también fabricamos y realizamos el montaje en varias casas, para los estudios del arquitecto Sanchez Hermelo y la arquitecta Mariel Suarez”, explican Lago y Dos Ramos los titulares de Riam SRL.

Además son socios adherentes de la AEV Santa Fe, entidad con la que tienen un vínculo de permanente trabajo y son fundadores de la Cámara de Ascensores y Afines de Rosario que funciona en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM)

66

En estas dos décadas de trayectoria suman más de 450 unidades que fabricaron y montaron en la ciudad y la región de elevadores y ascensores. Además, realizan el servicio técnico y control mensual de esas unidades y la atención a posibles emergencias, con más de 500 abonados. A partir del gran crecimiento de la instalación de nuevas unidades desde hace más de 10 años que no atienden servicios de otras empresas que ellos no hayan montado y fabricado.

“Mucho trabajo y algo de salud”, afirma Claudio Lago cuando le preguntan cómo logro en tan solo 20 años el posicionamiento y consolidación de RIAM SRL en una Argentina que nunca fue fácil para emprender ni fabricar.

Actualmente, cuenta con un plantel de 22 trabajadores, entre oficina y equipo técnico, que tiene contratados de forma directa. Con administración en 9 de Julio 4436 de Rosario suma además la fábrica y un gran depósito en 3 de febrero entre Rio de Janeiro y Valparaíso. El espacio, con una superficie de 100 m2, cuenta con un puente grúa, les permite contar con stock permanente de todos los equipos y suministros para el desarrollo de Ingeniería, Fabricación, Montaje, Servicio Técnico y Reparaciones, tanto para vivienda como para las industrias. 

9 de julio 4436 | Rosario | Santa fe

(0341) 430 4756 | 341 696 1700

info@ascensoresriam.com.ar

www.ascensoresriam.com.ar

67

COCIR pone a disposición la Calculadora de Alquileres

68
69

El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario lanzó en su web una herramienta clave para inquilinos.

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la comunidad y que los inquilinos puedan proyectar su economía a mediano plazo, el Departamento de Estadísticas de COCIR puso a disposición la “Calculadora de Alquileres”.

Se trata de un dispositivo intuitivo y fácil de usar, mediante el cual cualquier persona puede proyectar sus gastos de alquiler futuros, poniendo en una celda el monto inicial, la fecha de inicio de contrato y el índice por el cual se ajusta.

“Desde COCIR notamos la necesidad de que nuestro sitio oficial tenga a disposición esta herramienta digital en el marco de los primeros ajustes que se están dando después del DNU”, dijo Alejandro Bassini, coordinador, del Departamento de Estadísticas, y agregó: “Necesitamos que la información sea certera y pueda ser canalizada a través de nuestra web, no sólo para las inmobiliarias, sino también para el público en general”. 

Acceda a la calculadora desde AQUI

70

Aumento de tarifas: ¿cómo ahorrar en el consumo de energía?

72
73

Alrededor del 40% de la energía que se consume en Argentina corresponde a los espacios habitables, como lo son las viviendas. En ellas, el gas natural equivale a un 57% y la electricidad, a un 35%.  Es importante saber que, gran parte de las viviendas argentinas pierden frío y calor en techos, pisos y paredes, generando aumento en el consumo de energía

Buenos Aires, abril 2024. Según informó el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, el costo promedio

de la canasta de servicios públicos de una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires trepó entre diciembre y marzo de 29.487 a 75.429 pesos, un 156 por ciento, impactada principalmente por las tarifas de electricidad, gas natural y agua. Al desagregar por servicio, se observa que la suba de la energía eléctrica pasó de $ 12.667 a $ 25.227 promedio, un 99% más. Y todavía resta avanzar con la eliminación de los subsidios para los usuarios englobados en el nivel 2 (ingresos bajos) y el nivel 3 (ingresos medios).

74
Pinturería del Centro Rioja 1073 | 0341 426-1692 | +54 9 341 265-2123 centropinturerias www.pintureriasdelcentro.com

Con estos aumentos y la inminente llegada del frío, se hace cada vez más necesario tomar conciencia y recaudos para disminuir el consumo de electricidad, ya que según ANDIMA, Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes – Lana de vidrio, Poliestireno Expandido y Poliuretano- el 50% del consumo de energía en los hogares de la Argentina es por la climatización de los ambientes. Es decir que, en promedio, la mitad de lo que cada usuario paga de energía se debe a refrigerar o calefaccionar la casa.

Hay básicamente tres formas potenciales para consumir menos energía en un hogar, aunque el resultado del ahorro es diferente en cada uno. El más eficiente y con el que mayor ahorro se consigue es con la aislación térmica. “Los materiales de aislación térmica eficiente permiten ahorrar hasta un 35% en el consumo de energía y hasta un 70% en las facturas de gas y luz,

consumidos para climatizar. Además, tienen una vida útil que acompaña la vida de una vivienda”, explica Javier Maltz, presidente de ANDIMA. Además de aislación térmica, eficiente también se puede ahorrar energía utilizando calefones solares y artefactos sin piloto, que permiten reducir el consumo total hasta un 18% y, por último, los artefactos eficientes (electrodomésticos de Clase A) y lámparas LED, que permiten ahorrar solamente un 9% en el consumo energético.

Está comprobado que, los hogares con una mala aislación térmica eficiente suelen tener un aumento considerable en la factura de la luz y el gas, ya que no consiguen conservar la temperatura y por consiguiente generan una pérdida constante de energía a través de los techos, muros y pisos. 

76

LA OBRA BIEN CONDUCIDA

Agradecemos a Fundar por con ar en CHIES como uno de sus proveedores para la construcción de Condominios del Alto.

Novedad en el sector constructivo

La Elena Inversiones se especializa en lotes para desarrolladores en Rosario y barrios abiertos y cerrados en su periferia

78
79

La Elena Inversiones puso en marcha un equipo de trabajo que se especializa en la búsqueda de lotes para posibles edificios en el centro de Rosario y de grandes terrenos para barrios abiertos y cerrados en el gran Rosario (Funes, Roldan, Ricardone, Ibarlucea entre varias ciudades).

Con un análisis documental y de pre factibilidad e incluso modelos de posibles desarrollos, tipologías y un exhaustivo

estudio de mercado para las locaciones ofrecidas, La Elena Inversiones suma una nueva herramienta para el sector constructivo local.

“A nuestra tradicional inmobiliaria La Elena Inversiones, que ya tiene más de 10 años en la desarrollo, venta, alquiler y tasaciones de galpones, terrenos, departamentos y casas, le sumamos un equipo de trabajo que individualiza lotes localiza-

80

dos en las mejores zonas para desarrollar vivienda en la ciudad de Rosario. Nuestro trabajo es poder acercar a los propietarios con los desarrolladores, pero sumando un trabajo previo en la pre factibilidad y el estudio pormenorizado de las diferentes alternativas de los terrenos con el actual código urbano de la ciudad y sus modificatorias. Además sumamos un plus porque realizamos un estudio de mercado de

la zona, ubicaciones relevantes, actitudes positivas y negativas para desarrollos de vivienda y un perfil marcado de los posibles interesados en esas unidades”, explica Matías Nuñez, contador público nacional y corredor inmobiliario que lidera este equipo de trabajo, conformado por Agustina Gaitán, Mariano Baravalle y Germán Hein, arquitecto y especialista en normativa del sector.

81

Con muchas operaciones que ya lograron cerrarse con éxito y con más de 20 lotes disponibles esperando ser unidades de vivienda, La Elena Inversión se posiciona a la vanguardia en el sector de la construcción en la ciudad en oferta de lotes.

“Somos un puente entre los propietarios, a los que les buscamos las mejores herramientas disponibles para sus terrenos: en ordenanzas, normativas y aplicativos; y los desarrolladores, que además por ser muchos clientes en La Elena, sabemos que zonas y barrios y qué tipo de construcción se especializa cada uno, logrando calzar oferta y demanda con un trabajo nuestro que suma valor y facilita el cierre de operaciones.”, explica Matías Nuñez de la Elena Inversiones, que es una unidad de negocios de La Elena SA., empresa líder en la venta de materiales para la construcción desde 1924, una de las características que potencian a esta iniciativa.

Barrios abiertos y cerrados

Grandes lotes para desarrollos de barrios cerrados y abiertos en el gran Rosario. Esta es otra de las herramientas que ofrecen en La Elena Inversiones. Tenemos varios barrios que surgieron desde nuestra gestión y también ofrecemos un trabajo previo con las características de los lotes, las medidas y las ordenanzas municipales y provinciales en servicios públicos, hidráulica provincial y Municipal. “Es un nicho que nos interesa y que tenemos alguna experiencia, además ofrecemos al desarrollador contacto con diferentes proveedores para generar la infraestructura, en servicios públicos, viales y de movimientos de suelo para lograr la creación de barrios”, explica Matías Nuñez. 

82
Pinturería del Centro | División Profesional Vélez Sarsfield 206 Esq. Ing. Thedy | 0341 297-7278 | +54 9 341 273-3908 centropinturerias www.pintureriasdelcentro.com SUCURSAL PUERTO NORTE Vélez
Esquina Ingeniero
Sarsfield
Thedy

Acto restitución parcial de legajos de estudiantes de arquitectura y graduados detenidos desaparecidos

84
85
86
87

El pasado 25 de marzo se realizó la Restitución Parcial de Legajos de Estudiantes y Graduados Detenidos Desaparecidos de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, que fueron víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino en el periodo 1968-1983.

“El encuentro estuvo organizado por el Área de Derechos Humanos de la FAPyD.

El trabajo condensa dos años de investigación, búsqueda y recopilación parcial de documentación sobre quienes han integrado los claustros de nuestra comunidad

88

universitaria y debieron abandonar sus estudios debido a la persecución y/o crímenes de lesa humanidad. Decimos que es parcial dado que se trata de un proceso en constante desarrollo. A partir de estas políticas institucionales, la Universidad

Nacional de Rosario asume la tarea y el deber de seguir trabajando para la construcción de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmaron desde la UNR.

89

En el mismo, familiares, amigos y compañeros de militancia recibieron los legajos de sus allegados que hoy ya no están con nosotros. Estuvieron presentes el Lic. Franco Bartolacci Rector de la Universidad, Mg. Arq. Pedro Ferrazini Decano de la FAPyD, Lic. Paula Contino Secretaria del Área de Derechos Humanos, Decanas y Decanos,

autoridades de distintas instituciones y organismos de Derechos Humanos.

El acto estuvo acompañado por la muestra “¿Cómo explicar la diferencia entre muerte y desaparición?” que reúne una pequeña reseña de cada uno de los desaparecidos que transitaron esta Institución. 

90

Piletas de patio duratop de 160 mm. ideales para instalaciones con grandes descargas de agua

92

Grupo Dema sigue dando respuesta a los requerimientos de los instaladores, facilitando su trabajo y la correcta instalación de sus productos.

Las Piletas de Patio DURATOP de 160 mm. pueden utilizarse en lugares con mucha descarga de agua (baños, vestuarios, etc.) o en exterior, como un desagüe pluvial para bajada de canaletas o patios.

Pileta de Patio de 160 mm con 3 salidas de 110 mm.

En desagües internos se provee con un sifón que evita los malos olores y se puede utilizar con el KIT REJILLA 20x20:

Kit Rejilla 20x20 – 160 mm.

Y en Desagües pluviales, estos kit se utilizan con la pileta de patio de 160 mm.

Kit Rejilla Plástica 20x20 – 160mm

Kit Rejilla Fundición 20x20 – 160mm

Para más tips de instalación seguí a Grupo Dema en redes:

www.grupodema.com.ar

@GrupoDema grupodemaoficial
93
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.