AHORA VIVIENDA REVISTA

Además:
• Rosario anunció más altura para la construcción
• Edilizia y su planificación japonesa en La Gallega
• La restauración de muebles como arte sostenible
AHORA VIVIENDA REVISTA
Además:
• Rosario anunció más altura para la construcción
• Edilizia y su planificación japonesa en La Gallega
• La restauración de muebles como arte sostenible
En Rafaela, con su dinamismo industrial y su trama urbana en transformación, Ouku Arquitectos crea proyectos que fusionan lo técnico y lo humano
Ouku Arquitectos y la identidad constructiva en Rafaela
Transformación sin pausa: EDILIZIA finalizó la renovación de La Gallega sin cerrar sus puertas 38
Eclipse: una nueva propuesta de color, emoción y diseño
La restauración de muebles como arte sostenible
Director y propietario: Nicolás Wells
Editora periodística: Carolina Monje
Diseño: Carlos Verratti
Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario
N° de Registro DNDA: RL-2023-56840225-APN-DNDA#MJ
International Standard Serial Number ISSN 2953-5476
Fecha de publicación: Junio 2025
BASF comienza a producir en Argentina una nueva generación de espuma de poliuretano en spray para construcción
Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando:
El desafío de escala que suma el polo industrial en auge y la fusión de lo técnico con lo humano
En Ahora Vivienda Revista entrevistamos a Ouku Arquitectos, el estudio conformado por Natalia Kuschnir y Mauricio Mailhou, quienes junto a un equipo interdisciplinario proponen una arquitectura que se adapta y desafía, abordando proyectos de distintas escalas en la ciudad de Rafaela. Eligen materiales expresivos y duraderos, gestionan cada etapa del diseño y logran integrar la seguridad sin sacrificar la belleza, apostando siempre por soluciones
en sintonía con el entorno y las necesidades de cada persona usuaria. Rafaela, con su dinamismo industrial y su trama urbana en transformación, exige creatividad y flexibilidad. Ouku Arquitectos responde a ese reto con proyectos que trascienden tendencias, fusionando lo técnico con lo humano y logrando espacios que dialogan con la identidad local y el futuro de la ciudad.
-Ahora Vivienda: ¿Quiénes conforman el equipo del estudio y cuáles son sus roles principales?
- Ouku Arquitectos: El estudio fue creado por los arquitectos Natalia Kuschnir (egresada de FADU-UNL) y Mauricio Mailhou (egresado de la FAPyD UNR). Actualmente, cuenta con un equipo compuesto por colaboradores internos y externos, entre
ellos arquitectos, diseñadores y otros profesionales que participan en las distintas etapas de cada proyecto, aportando desde lo creativo hasta lo técnico.
-Ahora Vivienda:¿Cuál es su enfoque o filosofía de trabajo al abordar proyectos de arquitectura?
- Ouku Arquitectos: Desde el momento del encargo hasta la formalización de la propuesta, promovemos un diálogo constante con el cliente. Nuestro enfoque se basa en brindar una respuesta integral a las necesidades y requisitos del proyecto, pero siempre con un valor agregado: lo que llamamos “educar” y acompañar al cliente en el proceso.
En muchos casos, la persona que solicita el proyecto llega con una idea inicial que puede ser más o menos rígida, estructurada. Nuestro desafío es interpretar esas expectativas y ofrecer una propuesta superadora, que no solo cumpla con los objetivos, sino que también la sorprenda positivamente.
-Ahora Vivienda: ¿Qué tipos de materiales prefieren utilizar en sus obras y por qué?
- Ouku Arquitectos: No tenemos un material predilecto, aunque sí evitamos algunos, especialmente para exteriores, como los revoques y texturados plásticos. A lo largo del tiempo hemos trabajado con diversos materiales, incluyendo sistemas en seco, mixtos, con terminación en chapa sinusoidal, hormigón visto y revestimien-
tos cementicios. Nuestra elección de materiales, tanto para exterior como interior, responde a una búsqueda estética y funcional: priorizamos aquellos que sean expresivos, de bajo o nulo mantenimiento, que envejezcan lentamente. Buscamos que trasciendan las tendencias para mantener su esencia a lo largo del tiempo.
-Ahora Vivienda: ¿Qué destacan de su proceso de diseño y construcción? En algunos proyectos trabajaron el mobiliario también.
- Ouku Arquitectos: En la mayoría de nuestros proyectos el trabajo abarca desde el anteproyecto hasta la finalización de la obra. No somos una empresa constructora, somos un estudio que se dedica a realizar proyectos y direc-
ción de obra. Donde nos aseguramos de que todo se ejecute según lo planificado. El diseño está presente en todas las etapas del proceso, ya que constantemente vamos ajustando y perfeccionando cada detalle. Tanto Mauricio como Natalia par-
ticipan activamente en el desarrollo del diseño, aunque Mauricio está más enfocado en la dirección de obra junto con el área técnica, y Natalia se encarga en mayor medida de la gestión del diseño, el interiorismo y, cuando corresponde, el diseño
de mobiliario. Todo esto se realiza en colaboración con nuestro equipo de trabajo, integrando diferentes especialidades para lograr resultados integrales y coherentes.
-Ahora Vivienda: Por su recorrido, ustedes proyectaron edificios de vivienda multifamiliar y vivienda unifamiliar pero también vemos grandes obras civiles como una estación de servicio ¿cómo trabajan esta modalidad híbrida de proyectar diferentes trabajos?
- Ouku Arquitectos: Nos apasiona lo que hacemos. Consideramos que cada encargo representa un nuevo desafío. Por eso, dedicamos el tiempo necesario para estudiar y comprender a fondo las particularidades de cada proyecto, sin importar la escala ni la tipología.
Nos gusta mantenernos abiertos y no encasillarnos en un solo tipo de proyecto, lo que nos permite crecer profesionalmente e ir definiendo nuestro nicho, abordando obras de pequeña, mediana y gran envergadura y adaptando nuestro enfoque según las necesidades específicas de cada trabajo.
-Ahora Vivienda: Por último, hay alguna característica especial a la hora de proyectar obras en Rafaela, la pregunta va orientada a tipo de lotes que tienen en la ciudad hasta el perfil de los usuarios finales de sus obras, o la libertad de no proyectar con super rejas (por seguridad digo).
- Ouku Arquitectos: Rafaela es una ciudad de escala mediana, con la particularidad de contar con un polo industrial en constante crecimiento. Esta condición genera un escenario mixto: por un lado, en el ámbito doméstico, aparecen imaginarios
estéticos instalados que pueden limitar la libertad proyectual, y que nos invitan a trabajar desde la arquitectura como herramienta pedagógica y cultural; por otro, la presencia de la industria plantea desafíos de mayor complejidad y escala.
En cuanto al tipo de obra, la mayoría de los encargos de vivienda multifamiliar responden a lógicas de inversión, mientras que las viviendas unifamiliares suelen ser encargos aislados, orientados al uso familiar, como ocurre en ciudades más grandes. Sin embargo, la disponibilidad de tierra en Rafaela hace que todavía no exista una presión significativa por construir en altura.
El verdadero cambio de escala lo introduce la industria, lo que nos obliga a trabajar
en una constante articulación entre distintas lógicas de proyecto.
La relación entre arquitectura y seguridad es un tema recurrente. En Rafaela, si bien es posible proyectar sin recurrir a rejas, la decisión está atravesada por la percepción del usuario y las características del entorno. Buscamos siempre priorizar soluciones que integren la seguridad al lenguaje arquitectónico, sin caer en elementos disuasorios que comprometan la expresión del proyecto.
La constructora rosarina EDILIZIA completó la remodelación y ampliación del supermercado La Gallega, ubicado en Circunvalación y Av. Eva Perón. Se trató de una intervención de más de 6000 m², ejecutada bajo una condición central: mantener el funcionamiento normal del hipermercado, abierto al público, durante todo el desarrollo de la obra.
Para cumplir con esa meta, el proyecto fue planificado en etapas claramente delimitadas, permitiendo trabajar por sectores sin afectar el uso general del edificio. Esta estrategia hizo posible que el supermercado se mantuviera operativo de forma continua, sin cierres ni interrupciones para el público, un objetivo central dentro de los planteados por el cliente.
› Pisos Porcelanatos y Revestimientos
› Pisos Flotantes, de Madera e Ingenieriles
› Pisos Vinílicos SPC
› Decks
› Techos de Madera
La planificación estuvo basada en la implementación de las últimas herramientas y metodologías de planificación de la filosofía “Lean Construction” surgida en la industria automotriz, en Toyota. Last Planner System, una herramienta de gestión colaborativa de esta filosofía, permite organizar tareas y equipos con precisión. Este enfoque facilitó la coordinación entre los distintos actores involucrados.
El resultado fue una renovación integral que optimiza la funcionalidad y la experiencia de uso del espacio comercial, rea-
lizada sin alterar su dinámica habitual. El nuevo diseño amplía la capacidad del supermercado y mejora los recorridos internos, respondiendo a nuevas demandas de consumo y logística.
Este tipo de intervenciones plantea nuevos estándares para el sector: ya no se trata sólo de construir, sino de brindar soluciones que se adapten a los requerimientos reales del cliente. En este sentido, EDILIZIA reafirma su experiencia en obras comerciales de alta exigencia técnica y operativa.
MULTISUPERFICIES
MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE DE MÁXIMA DURABILIDAD
MAYOR RENDIMIENTO
+25% MAYOR RENDIMIENTO
PACK PROMOCIONAL
+50%
MENOR CONSUMO
POR M2
DE 1,5 K/M2 A 1,2 K/M2
25% AHORRO
Menor costo por m2
Trabajo nal en el día 1h al tacto, 4 h entre manos
MULTISUPERFICIE
Aplicación directo sobre galvanizado, etc.
MÁS COLORES
Verde inglés
Gris oscuro
MÁS SUSTENTABLE
Menor uso de agua y emisiones de CO2
En FV seguimos apostando al diseño como valor diferencial. Por eso, lanzamos Eclipse, una nueva paleta de colores y acabados que busca ir más allá de la estética para conectar con los sentidos, las emociones y el ritmo natural de cada persona. Inspirada en los ciclos del día y la noche, Eclipse traduce el lenguaje de la luz, la sombra y el tiempo en una propuesta innovadora de color para nuestras griferías.
Los cuatro acabados que componen esta línea —Polished Brass, Brushed Brass, Satin Gray Stone y Black— están desarrollados bajo un enfoque de diseño CMF (Color, Material, Finish), que considera no solo el aspecto visual, sino también la textura, la durabilidad y la percepción emocional de cada superficie. Esta mirada integral se traduce en productos que no solo se ven bien: se sienten bien.
La nueva paleta estará disponible en tres modelos de grifería: H4 Chaltén, 85 Dominic y 85L Dominic Lever, reconocidos por su diseño contemporáneo y funcionalidad. Estos modelos fueron seleccionados por su capacidad para expresar la identidad de cada acabado, adaptándose a distintos estilos de baño y cocina con personalidad y elegancia.
Además, Eclipse tuvo su presentación oficial en Experiencia Living, uno de los eventos más importantes del diseño interior en
Argentina, donde las griferías cobraron vida en espacios reales e inspiradores, reafirmando nuestra vocación por estar presentes en los lugares donde la innovación y el diseño se encuentran.
Este lanzamiento representa mucho más que una nueva propuesta estética: es una nueva visión del diseño. Por eso, los invitamos a conocer más sobre Eclipse y a sentirse parte de este nuevo paso en la historia de FV.
TIERRA FÉRTIL
SGR - SATIN GREY STONE
TIERRA NOCTURA
BK - BLACK
BRILLO SOLAR
PB - POLISHED BRASS
SOL NACIENTE
BB - BRUSHED BRASS
Una conversación con Ana Reina, restauradora y promotora de la circularidad
“Hace más de una década descubrí mi pasión por la restauración de muebles y decidí convertirla en mi profesión en el año 2016”, cuenta Ana Reina, quien trabaja desde su taller transformando muebles antiguos en piezas únicas y funcionales. Su servicio integral incluye carpintería,
reparaciones, tapizados y transformaciones creativas que responden a las necesidades de cada cliente. “Siempre busco que los muebles no solo sean lindos, sino que también sean más funcionales y acordes al estilo de vida de sus dueños”, comenta Reina.
Una de las claves del éxito de su taller radica en la variedad de técnicas que ofrece. Desde madera lavada, pátinas y pintura plena, hasta combinaciones creativas de estilos, Reina asegura que cada cliente puede personalizar el acabado de su mueble. “El cliente es el protagonista. Ellos
deciden cuál técnica quieren, y yo me encargo de darle vida a sus ideas”. Además, todos los muebles pasan por un proceso meticuloso que incluye el pulido de sus herrajes, el trabajo en los interiores y varias capas de protección para garantizar su durabilidad.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, la restauración integral de muebles no solo es un arte, sino también una forma de promover la sostenibilidad. Reina destaca que su trabajo está alineado con la tendencia mundial de la circularidad en los materiales y el reciclado. “La restauración es una manera de ser ecológicos. En lugar de desechar muebles viejos, les damos
una segunda oportunidad, evitando desperdicios y promoviendo el uso responsable de recursos”
Las redes sociales también han sido un aliado crucial para Ana Reina, quien comparte su proceso de transformación en su cuenta de Instagram (@anareina.deco).
“Me encanta mostrar el antes y después de cada mueble. Además, me divierte mu-
chísimo hacer reels con mi hijo en el taller para darle un toque de humor al trabajo”. Sus publicaciones no solo sirven de inspiración para clientes, sino que también educan sobre el valor de recuperar piezas antiguas en lugar de adquirir nuevas.
Con cada mueble restaurado, Ana Reina no solo entrega un producto estético y funcional, sino también una lección sobre
creatividad y sostenibilidad. “Transformar muebles es más que un trabajo. Es una manera de contribuir a un mundo más responsable y consciente. Cada pieza restaurada es una historia que se niega a ser olvidada”. Así, su arte se convierte en un puente entre la tradición y la innovación, con la circularidad como eje central de su filosofía.
El Intendente Javkin presentó en la AEV un plan para impulsar la construcción en altura
La Asociación de Empresarios de la Vivienda fue sede del anuncio del nuevo proyecto de ordenanza que busca reactivar la construcción de torres en el área central y corredores estratégicos de la ciudad. El sector privado expresó su apoyo.
La ciudad de Rosario se prepara para dar un salto urbano. En un encuentro realizado este martes en la sede de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la Provincia de Santa Fe (AEV), el Intendente Pablo Javkin presentó oficialmente el proyecto de
ordenanza que impulsa la construcción sustentable en altura, con el objetivo de revitalizar el tejido urbano central y promover un desarrollo más eficiente, equilibrado y ambientalmente responsable.
La iniciativa, que será enviada al Concejo Municipal este jueves, propone reactivar la tipología de torres como alternativa constructiva para aquellas parcelas que superen los 1.000 metros cuadrados y pasarán directamente por la oficina de Obras Particulares.
Tu huella, tu llave.
Descubrí las cerraduras del futuro
¡Decí adiós a las llaves tradicionales! Con nuestras cerraduras biométricas, accedé a tus espacios con la tecnología más avanzada. Seguridad, comodidad y estilo en un solo producto. Ideales para hogares y oficinas que buscan dar un paso al futuro.
El área de aplicación comprenderá el primer anillo central y los principales corredores estratégicos, como los bulevares Rondeau, Eva Perón y San Martín. La altura máxima alcanzará los 120 metros, aunque a partir de los 100 metros el proyecto deberá ser evaluado por la Secretaría de
Planeamiento. La clave del nuevo esquema estará en la relación entre los retiros de medianera y el factor de edificabilidad, que será de 12 en el área central, 8 en corredores intermedios y 6 en los más periféricos.
El plan tiene un enfoque en la sustentabilidad. Las nuevas edificaciones deberán destinar al menos un 30% del lote como superficie absorbente, fomentar plantas bajas abiertas, terrazas verdes y cubiertas vegetales, en línea con un urbanismo de mayor conciencia ambiental. A cambio, se flexibilizarán otras exigencias como la cantidad de cocheras, incentivando la movilidad sustentable.
“Debemos volver a densificar el área central con calidad arquitectónica, urbana y ambiental”, sostuvo Pablo Florio, Subsecretario de Planeamiento, quien junto al Secretario de Obras Públicas, Eduardo Bressan, y el Concejal Fabrizio Fiatti acompañaron al Intendente en la presentación. El proyecto es fruto de meses de trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario, la comisión asesora y el sector privado, que celebró el anuncio como una señal de incentivo a la inversión, la calidad constructiva y la planificación de largo plazo.
En la presentación estuvo presente el Intendente de la Ciudad, Pablo Javkin, el Secretario de Obras Públicas, Eduardo Bressan, el Subsecretario de Planeamiento, Pablo Florio y el Concejal Fabrizio Fiatti. El encuentro contó con gran convocatoria de desarrolladores, constructoras y empresas miembro de la AEV, que manifestaron su respaldo por una normativa que, lejos de depender de excepciones, busca ordenar el crecimiento urbano con reglas claras, generales y sostenibles.
Mayo 2025 publicado el 23 de Junio
General
Costo de la construcción
+1,6 %
Costo de Materiales
+0,3 %
Costo de mano de obra
+4,5 %
El índice CAC es un indicador creado por la Cámara Argentina de la Construcción, que se publica mensualmente y expresa la variación de costos de un edificio tipo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Empresas constructoras en todo el país
Enero 2025 19.522
Febrero 2025 19.571
Marzo 2025 15.055
Variación mensual de agosto a septiembre 2024
+1,4 %
Variación interanual diciembre 2023 a diciembre 2024
-8,7 %
En Santa Fe: Diciembre 2024
1933 Empresas Totales
Empleos totales País Febrero 2025
+1,4 % se crearon +5000 puestos en el mes. 353.051 puestos de trabajo registrado en todo el país
Empleos totales Santa Fe Febrero 2025
+1 % se crearon +348 puestos en la provincia 34.873 empleos totales
El Ieric es una entidad pública no estatal, sometida al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Promueve el trabajo formal en la industria de la construcción y su función es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que rige la actividad. Fue creado en 1996, a partir de una iniciativa conjunta de colaboración y un acuerdo paritario inédito entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
IPEC - Costo de la construcción
Mayo 2025 Gran Santa fe Gran Rosario
Variación mensual 0,6 %
$770.387,90 x m2
Costo del m2 de construcción 1,5 %
$760.740,51 x m2
Costo del m2 de construcción
Variación interanual 34,7% 30,0%
Variación acumulada anual 6,4 % 6,7 %
Mes de Mayo publicado el 6 de junio 2025
Mensual desestacionada -12,1 %
Variación interanual mayo 2024 a 2025 +8,9 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos elabora y publica desde junio de 2016, el Costo de la Construcción (CC) de la ciudad de Santa Fe, el que se calcula mediante una metodología basada en estructuras técnicas específicas y encuestas propias realizadas en dicha plaza.
El Índice Construya (IC), mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman.
Empresas que lo conforman: Later-Cer y Cerámica Quilmes; FV Griferías; Loma Negra; Ferrum; Klaukol; Aluar; AcerBrag; Plavicom; Cerámica SAn Lorenzo; Cefa El Milagro; Peisa; Grupo Dema; Cambre.
Tendencias, tecnología y diseño en la exposición de construcción más importante de LATAM
MUCHTEK, empresa líder en fabricación de perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC de LATAM, estará presente en la 30° Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda (BATEV) que se llevará a cabo del 25 al 28 de junio en La Rural, Ciudad de Buenos Aires.
MUCHTEK participará nuevamente como sponsor diamond y con un gran stand exclusivo, especialmente diseñado para recibir a usuarios, clientes, profesionales del sector y representantes de su red de talleres elaboradores de aberturas que hoy suman más de 450 en toda Latinoamérica;
una oportunidad de encuentro, para que los visitantes puedan conocer de primera mano las diversas soluciones existentes y poder mostrar la tecnología y eficiencia aplicada .
El stand D3 y D5 de 170 mts será la locación elegida para destacar a la línea Evolution, la abertura de PVC más grande del mercado y la línea Jumbo con seis hojas acoplables, ambas aberturas distinguidas con el Sello Buen Diseño Argentino. También se presentarán incorporaciones de la línea In & Out Design, con más soluciones para ambientar y revestir espacios en PVC;
Durante la exposición, los visitantes podrán encontrar en el stand un espacio exclusivo para vivir nuevas experiencias en confort, tecnología y eficiencia en productos arquitectónicos y las aberturas de PVC. La participación en BATEV 2025 reafirma el compromiso de MUCHTEK con la calidad, la sustentabilidad y la evolución tecnológica de la industria de la construcción, nuevos foliados que se sumarán a la amplia gama de colores y texturas de todos los productos y más promociones especiales para los elaboradores MUCHTEK.
“Continuamos con nuestra apuesta a más tecnología, diseño y eficiencia, presentando a nivel regional innovaciones y soluciones de calidad para una industria cada vez más exigente, en un contexto vertiginoso y muy dinámico. Confiamos en que será una gran edición para conocer las novedades y tendencias; poder reencontrarnos con quienes siempre nos visitan y darnos a conocer a aquellos nuevos interesados que
buscan eficiencia y confort en aberturas y productos arquitectónicos con diseño, calidad y tecnología en PVC”, afirma Alberto Stok, gerente comercial MUCHTEK.
consolidando su posición como empresa referente de Argentina hacia el mundo. Asimismo, como en cada edición, MUCHTEK participará con su equipo de especialistas en workshops junto a otros expertos y miembros de la comunidad académica y profesional para impulsar la elección de materiales y sistemas constructivos eficientes para una industria más sostenible.
Agenda:
Día: Sábado 28 de junio de 2025
Horario: 16:00 a 16:50 hs.
Disertante: Adriana López de MUCHTEK junto a Joaquín Berdes del Estudio Berdes Yudchak Iriarte y Esteban Mónaco de DVH Climanet.
Tema: PassiveHaus y el aporte de la carpintería de PVC para la Eficiencia Energética.
Podés seguir más novedades en:
www.muchtek.com
@muchtek.tecnoperfilesgroup
Nueva web y RRSS de productos arquitectónicos In&Out
www.inoutmuchtek.com
@inoutdesign.muchtek
Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:
• Paño fijo.
• De abrir con doble contacto para puertas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.
• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.
• Corrediza paralela.
• Mosquiteros.
• Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaciones).
• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.
D I SEÑ A M O S , FABR I C A MO S E I N ST A LAMO S A BER T URA S D E PV C DE A L TA P R ESTA C I ÓN . PARA OBR AS de VIVIEN DAS uni familia res, EDIFICI OS de vivienda colecti va, INDU STRIA Y CO ME RCI O S om o s pio n e ros en Ro sa r io y n u e st ro vol u m en de o b ra s y di ver sid a d d e t
b a j o s ga rantizan su i nversión. Servicios po st venta que ha ce la di fe rencia.
Para más información visite: www.muchtek.com | @muchtek.tecnoperfilesgroup
NUEVA LÍNEA EVOLUTION
La Evolution fue diseñada para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Debido a sus dimensiones permite cubrir grandes luces con hojas de hasta 3.60 metros de altura y hasta 3 metros de ancho, con un peso de hasta 400kg. Con movimiento de cierre especial de la hoja en sentido transversal con respecto al perfil del marco, permite configuraciones de una o dos hojas activas, con posibilidad de colocar vidrios dobles o triples hasta 42mm de acristalado.
ww w . m a s s a ber t ura s. co m
La planta productiva de BASF en Burzaco (Provincia de Buenos Aires) fabricará la espuma de poliuretano en spray con hidrofluoroolefinas (HFO) Elastospray® LWP.
Esta nueva solución es aplicable en techos, paredes y suelos, ofreciendo una alta eficiencia energética y mayor aislación térmica, además de reducir el impacto ambiental.
En el 75° aniversario de presencia en Argentina, BASF refuerza su compromiso
con el país a través de nuevas inversiones y desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables.
BASF, compañía química líder con 75 años de presencia en Argentina, comienza a fabricar localmente la nueva generación de espuma de poliuretano en spray HFO Elastospray® LWP para construcción. Esta nueva solución combina rendimiento y sustentabilidad, y es ideal para aplicar en techos, paredes y suelos, tanto en obras residenciales como industriales.
Entre sus principales ventajas, la espuma de poliuretano en spray HFO es de fácil aplicación, actúa como impermeabilizante y tiene una óptima adhesión a cualquier tipo de sustrato. Además, ofrece confort térmico y alta eficiencia energética, que se traduce en hasta un 15% de ahorro de energía por año y hasta un 90% de reducción en la transferencia de calor entre ambientes.
En esa línea, el nuevo producto de BASF cuenta con un sistema de celda cerrada
que proporciona excelentes propiedades higrotérmicas a la espuma aislante y tiene un bajo valor de conductividad térmica, ofreciendo máxima eficiencia con un mínimo espesor. También es impermeable al agua y cuenta con excelentes propiedades mecánicas gracias a su estructura rígida.
El sistema Elastospray® LWP tiene un fuerte foco en sustentabilidad ya que funciona mediante agentes expansores tipo HFO (hidrofluoroolefina), una alternativa más respetuosa con el medioambiente que los HFC (hidrofluorocarburos), empleados habitualmente como agentes expansores en las espumas de poliuretano. En ese sentido, reduce las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y no contiene componentes que contribuyan al calentamiento global me-
diante la emisión de gases de efecto invernadero ni que puedan afectar a la capa de ozono, en línea con el Protocolo de Montreal y las últimas normativas de la Unión Europea. “Estamos muy orgullosos de producir en Argentina esta nueva generación de espuma de poliuretano en spray HFO desde nuestra planta productiva en Burzaco, reafirmando así nuestro compromiso con el país como hace 75 años. Elastospray® LWP una evolución significativa en los sistemas de ais-
lamiento, combinando rendimiento e innovación con sustentabilidad. Así, reforzamos nuestro compromiso en ser la compañía química preferida por nuestros clientes para impulsar su transformación verde”, afirmó Florencia Muratori, gerente de la división Materiales de Performance de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
En el rubro de la construcción, BASF ofrece a sus clientes una amplia gama de solucio-
nes en materia de aislamiento de paneles y tableros de poliuretano, espuma de poliuretano en spray (SPF), poliuretanos para pisos e infraestructuras con materiales renovables, entre otros productos. De esta manera, la compañía refuerza su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, satisfaciendo las demandas del rubro de la construcción en Argentina.
La división de Materiales de Performance de BASF lidera la transformación de la industria del plástico mediante la fusión de la sustentabilidad con una ventaja competitiva. Nuestras amplias competencias en materiales y cartera de productos, respaldadas por un profundo conocimiento de la industria, nos convierten en un socio de servicio integral. Con equipos dedicados a los materiales y una sólida estructura de investigación y desarrollo (I+D), proveemos tecnologías de punta y conocimientos especializados en la industria a clientes en todo el mundo. Nuestra red global garantiza una ventaja competitiva a través de innovaciones destacadas,
proximidad regional y soluciones a medida que satisfacen las demandas del mercado local. Estamos comprometidos a mejorar el rendimiento y la eficiencia en sectores como el automovilístico, los bienes de consumo, las aplicaciones industriales y la construcción. Con BASF, nuestros socios se embarcan en #OurPlasticsJourney en pos de un futuro más circular y sustentable. En 2024, la división Materiales de Performance generó 6.8 mil millones de euros en ventas globales. Únete a #OurPlasticsJourney en LinkedIn y en nuestra newsletter.
Mas información en https://www.performance-materials.basf.com/