Ahora Vivienda 66 Mayo 2025

Page 1


AHORA VIVIENDA REVISTA

Además:

• La inteligencia artificial en la arquitectura

• Blanqueo de capital y el mercado de vivienda

• Alquiler de espacios, nuevas formas de habitar

• Berni infinito y la búsqueda de espacios

Arquitectura orgánica

En el corazón del tradicional barrio inglés, rodeado de gran intensidad verde, Fisherton Park se integró sumando más vivienda, densidad y aumentando la eficiencia del espacio

Sumario 66

Fisherton Park Arquitectura orgánica

28

La revolución de la Arquitectura: más de 100 opciones de diseños en minutos

34

Eclipse: una nueva propuesta de color, emoción y diseño

42

Blanqueo de capitales 2025: el gobierno anuncia una nueva etapa para dinamizar el real estate

50

La plataforma argentina que reinventa el alquiler de espacios y se expande mundialmente 61

Berni Infinito 70 Índices y costo

72

Muchtek presente en las exposiciones de diseño, arquitectura y construcción más relevantes

Director y propietario: Nicolás Wells

Editora periodística: Carolina Monje

Diseño: Carlos Verratti

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

N° de Registro DNDA: RL-2023-56840225-APN-DNDA#MJ

International Standard Serial Number ISSN 2953-5476

Fecha de publicación: Mayo 2025

Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando:

Fisherton Park Arquitectura orgánica

En el corazón del tradicional barrio inglés, rodeado de gran intensidad verde, el edificio condominio se integró sumando más vivienda y densidad aumentando la eficiencia del espacio

Rodeado de un espacio verde con árboles centenarios, el edificio condominio Fisherton Park no parece un edificio, es otra cosa. La sensación es de “continuidad” entre el afuera y el adentro al que le suman grandes balcones que funcionan como canteros y amplias ventanas que tientan en todo momento, por su tranquilidad, silencio y aire libre, a olvidar que está ubicado a 20 minutos del centro de Rosario.

El lujo en este desarrollo también es el espacio verde, ya que se utilizó sólo la mitad del suelo máximo permitido para la construcción total y además se trabajó con terrazas verdes que son los techos de las cocheras transformados en parque. Todas las unidades dan al área verde y no hay edificaciones enfrentadas entre sí. Desde los ventanales y balcones se ven árboles, no vecinos.

“Nuestro proyecto es premium y desde el origen buscó calidad, no sólo en los materiales sino en el estilo de vida y para nosotros eso es espacio verde, porque vimos que había una demanda insatisfecha, muchas familias e interesados estaban buscando seguridad y parque, lo que encuentran en Funes con los barrios cerrados y nosotros construimos departamentos que son casas de hasta 170 m2, con gran parque, seguridad y espacios comunes para

piscina, gimnasio, club house. Y eso que pensamos, funcionó”, explica Gabriel Pérez, titular de la Desarrolladora Dix y alma mater de Fisherton Park. Junto a Perez, se suman el Estudio Carlos Ott en el proyecto de arquitectura, Argüelles-Rossetti y P+P Negocios Inmobiliarios en la comercialización, Orengo & Asco en el cálculo de ingeniería estructuralista, Mascetti & Lavarello en la arquitectura y planos y Tiguan S.A. en la ejecución.

Origen del proyecto y la llegada de Carlos Ott

“Hace unos años el que era el dueño de una de estas casas, la mas importante y que hoy se conserva como Club House, acondicionada a las necesidades del proyecto (Fisherton Park está emplazado en dos terrenos originalmente independientes en Brassey 8061 y 8017) me invitó a que visitara su casa ya que tenía la intención de proyectar sobre ella un desarrollo de condominios, yo vine a conocerla, la casa era

divina, impactante, con un parque increíble lleno de árboles y plantas. Por supuesto me entusiasme con la casa, el parque, el barrio, el emplazamiento privilegiado dentro de Fisherton”, recuerda Gabriel Pérez.

“En Punta del Este, el verano anterior, paseando por la rambla cerca del puerto me llamo la atención y me encanto un pequeño edificio que es muy llamativo porque

Carlos Ott, el arquitecto que diseñó Fisherton Park

El gran salto profesional fue en 1983, cuando ganó el concurso internacional para la Opera de la Bastilla, en París, Francia, con motivo de la conmemoración del 200 aniversario de la Revolución Francesa.

Carlos Ott fue seleccionado entre más de 2000 participantes.

Más tarde, hizo grandes obras en Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes, India, China, Singapur, Francia, Alemania, Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, entre tros países.

El estilo único de su arquitectura ha sido reconocido y galardonado con prestigiosos premios como el Arts et Lettres y la Legion d´Honneur, en 1986 y 1988 respectivamente, entregados por Francois Mitterrand, presidente de Francia; la medalla de Oro de la Universidad de Uruguay, en 1990; el Alumni Award de la University of Washington en 1997, y el Vitruvio Award, del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, también en 1997.

En la actualidad, Carlos Ott dirige un estudio de arquitectos que produce obras para todo el mundo desde sus oficinas de Montevideo y Shangai.

Este equipo multidisciplinario liderado por Ott, fue el responsable de diseñar el proyecto de Fisherton Park inspirado en el origen de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad.

de los balcones cuelgan piscinas de vidrio, los departamentos poseen amplios balcones en voladizo, y la materialidad se completa con materiales muy nobles: hormigón visto, piedra y preciosas aberturas en aluminio pintadas de negro, mi pareja me dijo lo hizo el arquitecto Carlos Ott, el edificio en cuestión se llama Le Bleu. Decidí contactarlo y al día siguiente ya teníamos

agendada una reunión en Punta del Este para conversar la posibilidad de que él sea quien proyecte este nuevo emprendimiento. Y entonces pensamos en una obra similar a esa, pero en vez de una vista al mar, en nuestro caso iba a tener una vista a los verdes increíbles de este hermoso barrio inglés”

Las normativas municipales y la evolución arquitectónica

El recorrido de aprobación del condominio Fisherton Park tuvo diferentes momentos y necesidades. “El proyecto fue aprobado sin mucho trabajo porque le sobra terreno para la construcción que íbamos a realizar. En este caso nos autoimpusimos ser más severos que la norma, con lo cual no tuvimos ningún tipo de inconvenientes para obtener los permisos, porque el FOS en esa zona era de 0.5 y nosotros usamos 0.43 para tener un jardín mucho más amplio, además de las terrazas verdes y todos los requerimientos necesarios, como el escurrimiento del agua pluvial, la aislación térmica que en nuestro caso sobra”, cuenta Gabriel Pérez. Pero no todo fue tan fácil: “El problema fue que el diseño de Carlos Ott planteaba balcones muy grandes y en Rosario había una normativa que decía que el balcón no podía superar en porcentaje más de 3/4 de la altura de la abertura, si tenías una abertura de altura de 2,10 mt el balcón no podía superar 1,6 m de ancho. Bueno nosotros eso no lo podíamos cumplir y el propio Carlos Ott asumió el compromiso de contarles a las autoridades, porque había que cambiarlo con ejemplos en el mundo y finalmente salió la modificación municipal sobre normativa de balcones y acá tenemos estos amplios espacios, que se transforman en ambientes generosos a capitalizar por quienes los habitan”, explica Gabriel Pérez y suma una nueva dificultad a la hora de definir el tipo de vidrio que requiere la normativa. Por supuesto que el DVH es necesario pero la dificultad se genera en la constitución del vidrio y su reflejo con el exterior. Nosotros acá tenemos vivienda y no podíamos poner vidrios espejados, como plantea la norma, porque quedaba horrible, entonces les pedimos tolerancia para no dañar el diseño original y que sea más celeste que espejo en la sensación”.

“El encuentro fue muy bueno entre ambos, les conté lo que queríamos hacer y me dijo que si al día siguiente me podía reunir con dos arquitectas de su estudio para hacer la ‘lista de deseos del proyecto’. Yo no tenía ni idea de lo que era un proyecto, pero durante cerca de ocho horas me estuvieron haciéndome preguntas y de esa reunión salieron muchos de los detalles que hoy ves acá. Después tuve una reunión de cierre con Carlos y nos entendimos: él puso mucho para que trabajemos y nos hicimos muy amigos”, rememora Gabriel.

Eso sí, los espacios verdes, las plantas y la determinación de sostener en pie la mayor cantidad de árboles es tarea de Gabriel Pérez. “Yo antes que nada soy un jardinero”, dice por su amor y pasión por el verde. “Decidimos no tirar abajo parte de una de las casonas originales (preexistentes) y ahí es donde desarrollamos los espacios comunes, el club house, gimnasio y vestuarios y a la vez funciona como divisor con la gran piscina que tiene el proyecto. Ese espacio fue mi oficina durante casi

Un Fisherton con mayor densidad

El tradicional barrio de Fisherton ha vivido una notable transformación al convertir dos de sus casonas históricas, que en el pasado albergaban a dos familias, en un moderno condominio con más de 45 núcleos de vivienda. Aunque en un principio la construcción del condominio generó rechazo entre los vecinos, quienes lamentaban la pérdida de las casonas originales, con el tiempo el proyecto fue adaptándose al entorno, integrando espacios verdes y mejorando la armonía con el paisaje. Además los nuevos habitantes de estos espacios empiezan a interactuar con su vecindario.

El aumento en la densidad urbana ha traído beneficios importantes para el barrio, como un uso más eficiente del espacio, la revitalización de la zona y nuevas oportunidades de desarrollo para servicios y comercios locales. De esta manera, los cambios han logrado equilibrar la preservación de la esencia histórica del barrio tradicional inglés con la adaptación a las necesidades actuales de vivienda, ofreciendo una solución sostenible para un entorno tradicional caracterizado por casas de gran tamaño, grandes terrenos y poca gente vivienda en esos espacios.

Fisherton por Carlos Ott

“Me impresionó mucho Fisherton; se parece al barrio Carrasco de Montevideo, donde la gente se quiere ir de la casa grande y se hacen departamentos en edificios de dos, tres o cuatro pisos por el problema de la seguridad, el mantenimiento, el costo y las familias que se achican. Los verdes de acá son increíbles. En la propiedad que estamos trabajando hay palmeras, bananeros, araucarias, coníferas, árboles de hoja caduca y no sé cuántas tonalidades de verde. Es fantástico. A mí me interesaba el desafío de hacer un proyecto completamente diferente que cambie bastante la mentalidad del rosarino del oeste”. Carlos Ott.

cinco años y mi tarea además de encausar el proyecto de obra fue el de sostener y hacer crecer muchas de las plantas originales que había en el terreno que yo las cuidé en un vivero improvisado. Además, sostuvimos más de 27 árboles entre los que hay robles, pinos, palmeras, tipas, magnolias y algunos liquidámbar que ahora en otoño se lucen. De los árboles que no pudimos sostener en pie, recuperamos los troncos

y los transformamos en madera para el banco de entrada que es una escultura, en la mesa del quincho con la raíz invertida y también para las barras de muchas de las unidades ya que es madera rústica de los mismos ejemplares de acá. A su vez, los balcones que son canteros tienen riego por goteo automatizado, es decir que las plantas reciben un tratamiento especial para sostenerlas vitales”, explica.

Sobre el proyecto y las unidades

Fisherton Park fue concebido para una nueva forma de vida, moderna, adaptada a este momento. El proyecto propone distintos tipos de unidades con 1, 2 y 3 dormitorios, son 45 unidades en total y ninguna es igual a la otra, van desde 50 m2 hasta 220 m2 las más grandes. El diseño plantea grandes balcones que funcionan como canteros (ver recuadro).

Todas las unidades tienen pisos de ingeniería de madera, cuentan con calefacción por radiadores con caldera y con aire acondicionado pensado e instalado con tapas escondidas. Las ventanas son de aluminio de alta prestación y los vidrios

DVH con un tono propio (ver recuadro). Las unidades además se entregan con el equipamiento de cocina, horno y anafe eléctrico marca Samsung. Con amplios ambientes, balcones individuales y terrazas exclusivas equipadas con parrillas. Los muebles de los espacios comunes son de diseños exclusivos y la pileta tiene dos solárium.

El proyecto total está planteado en tres etapas, la primera ya está entregada y la segunda etapa se inaugura en estos días. La tercera etapa que culminará en unos meses.

La revolución de la Arquitectura:

más de 100 opciones de diseños en minutos

La inteligencia artificial está comenzando a transformar silenciosamente el mundo de la arquitectura. Lo que antes requería semanas o meses de trabajo, múltiples pruebas de materiales, iluminación y estilos, hoy puede resolverse en segundos a partir de sólo una volumetría, y hay una empresa en Rosario que ya lo está haciendo. Esta revolución no sólo acelera los procesos, sino que amplía el campo creativo, permitiendo visualizar múltiples alternativas antes de tomar decisiones clave.

Una de las herramientas que hace posible este salto es Veras, un sistema basado en inteligencia artificial capaz de generar imágenes hiperrealistas a partir de formas tridimensionales. Cuando se trabaja con un modelo desarrollado en BIM —con geometrías precisas y parámetros definidos—, la IA puede producir más de 100 variantes estilísticas de un mismo proyecto en cuestión de minutos. En Argentina, la empresa rosarina EDILIZIA ya aplica esta tecnología en sus procesos de diseño.

PISOS

› Pisos Porcelanatos y Revestimientos

› Pisos Flotantes, de Madera e Ingenieriles

› Pisos Vinílicos SPC

› Decks

› Techos de Madera

Ahora bien, la potencia de la IA no sorprende únicamente en cuanto a la cantidad. Lo verdaderamente disruptivo es que la herramienta diseña en función de lo que se le pida: desde estilos arquitectónicos específicos (minimalista, brutalista, contemporáneo, clásico), hasta adaptaciones al uso del edificio (vivienda, salud,

educación) o su contexto urbano o natural. La IA interpreta esas indicaciones y las transforma en imágenes que ayudan a visualizar el potencial del proyecto.

En este nuevo escenario, la inteligencia artificial se convierte en una aliada para potenciar la creatividad y la toma de de-

cisiones. Ya no se trata solo de producir imágenes atractivas, sino de transformar el flujo de trabajo: ver más opciones, en menos tiempo y con mayor claridad. Esta nueva incorporación reafirma el compromiso de EDILIZIA con la innovación del sector. En un entorno cada vez

más competitivo, herramientas como esta permiten acelerar las etapas iniciales del proyecto y brindan un gran diferencial para los clientes que buscan ver distintas opciones de diseño en poco tiempo para poder tomar decisiones y dar inicio a un proyecto.

Eclipse: una nueva propuesta de color, emoción y diseño

En FV seguimos apostando al diseño como valor diferencial. Por eso, lanzamos Eclipse, una nueva paleta de colores y acabados que busca ir más allá de la estética para conectar con los sentidos, las emociones y el ritmo natural de cada persona. Inspirada en los ciclos del día y la noche, Eclipse traduce el lenguaje de la luz, la sombra y el tiempo en una propuesta innovadora de color para nuestras griferías.

Los cuatro acabados que componen esta línea —Polished Brass, Brushed Brass, Satin Gray Stone y Black— están desarrollados bajo un enfoque de diseño CMF (Color, Material, Finish), que considera no solo el aspecto visual, sino también la textura, la durabilidad y la percepción emocional de cada superficie. Esta mirada integral se traduce en productos que no solo se ven bien: se sienten bien.

La nueva paleta estará disponible en tres modelos de grifería: H4 Chaltén, 85 Dominic y 85L Dominic Lever, reconocidos por su diseño contemporáneo y funcionalidad. Estos modelos fueron seleccionados por su capacidad para expresar la identidad de cada acabado, adaptándose a distintos estilos de baño y cocina con personalidad y elegancia.

Además, Eclipse tuvo su presentación oficial en Experiencia Living, uno de los eventos más importantes del diseño interior en

Argentina, donde las griferías cobraron vida en espacios reales e inspiradores, reafirmando nuestra vocación por estar presentes en los lugares donde la innovación y el diseño se encuentran.

Este lanzamiento representa mucho más que una nueva propuesta estética: es una nueva visión del diseño. Por eso, los invitamos a conocer más sobre Eclipse y a sentirse parte de este nuevo paso en la historia de FV. 

NUEVA PROPUESTA DE COLORES

TIERRA FÉRTIL

SGR - SATIN GREY STONE

TIERRA NOCTURA

BK - BLACK

BRILLO SOLAR

PB - POLISHED BRASS

SOL NACIENTE

BB - BRUSHED BRASS

DURALBA TECHOS

MULTISUPERFICIES

MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE DE MÁXIMA DURABILIDAD

MAYOR RENDIMIENTO

+25% MAYOR RENDIMIENTO

PACK PROMOCIONAL

+50%

MENOR CONSUMO

POR M2

DE 1,5 K/M2 A 1,2 K/M2

25% AHORRO

Menor costo por m2

SECADO MÁS RÁPIDO

Trabajo nal en el día 1h al tacto, 4 h entre manos

MULTISUPERFICIE

Aplicación directo sobre galvanizado, etc.

MÁS COLORES

Verde inglés

Gris oscuro

MÁS SUSTENTABLE

Menor uso de agua y emisiones de CO2

Blanqueo de capitales 2025: el gobierno anuncia una nueva etapa para dinamizar el real estate

POR SABRINA ZAPICO, Martillera Publica Nacional (MAT 4403 CPMYCLZ) y titular de SZ Canning Propiedades @szcanningpropiedades

El Gobierno argentino anunció una nueva fase del régimen de blanqueo de capitales, con el objetivo de incentivar la declaración de fondos no registrados —los famosos “dólares del colchón”— y canalizarlos hacia sectores estratégicos, principalmente el mercado inmobiliario.

Este movimiento responde a tres objetivos clave:

• Ampliar beneficios fiscales para quie-

nes regularicen sus fondos.

• Dinamizar la economía formal, atrayendo inversiones internas.

• Facilitar los procesos de adhesión al blanqueo, haciéndolos más accesibles y menos burocráticos.

Se espera que el anuncio detalle incentivos adicionales y nuevas condiciones que podrían ofrecer oportunidades significativas para inversores, desarrolladores y ciu-

dadanos con ahorro no declarado.

Régimen actual de blanqueo de capitales

Se permite blanquear hasta USD 100.000 sin pagar impuestos ni penalidades, siempre que los fondos se destinen a la compra de inmuebles, automóviles u otros bienes registrados antes del 31 de diciembre de 2025.

Alícuotas escalonadas para montos mayores

Para quienes blanqueen sumas superiores a USD 100.000, el régimen establece:

5% hasta el 30 de septiembre de 2024

10% entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024

15% entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025

Estas alícuotas buscan premiar la adhesión temprana.

Destinos permitidos para la inversión

Los fondos declarados pueden utilizarse en:

• Compra de inmuebles nuevos, usados o en construcción

• Suscripción de boletos de compraventa

• Aportes a fideicomisos inmobiliarios

• Cuota partes de fondos comunes de inversión ligados a desarrollos

• Adquisición de automóviles y otros bienes documentados

• Beneficios fiscales adicionales

• Estabilidad fiscal hasta 2038: quienes ingresen al régimen tendrán una alícuota fija del 0,25% en Bienes Personales, blindada ante posibles subas futuras.

Impacto en el mercado inmobiliario

Desde la implementación del régimen:

Se blanquearon más de 42.000 inmuebles, tanto en el país como en el exterior.

El valor total declarado asciende a USD 2.245 millones.

Se registra un fuerte aumento en la demanda de:

Departamentos de 1 y 2 ambientes en CABA (Palermo, Belgrano, Barrio Norte)

Unidades en pozo con avances superiores al 50%, que permiten escriturar antes del cierre del blanqueo

Este flujo de capitales está revitalizando el sector y generando optimismo en desarrolladores, inmobiliarias y cámaras sectoriales.

¡Escaneá el QR y contactate con nosotros!

Consideraciones legales y técnicas

Valuación: el inmueble debe ser declarado al mayor valor entre el de compra, el fiscal o uno mínimo fijado por reglamentación.

Adhesión por grupo familiar: el beneficio de USD 100.000 exento es individual, pero se podría aplicar por miembro del grupo familiar si cada uno se adhiere.

Plazo: las operaciones deben completarse antes del 31 de diciembre de 2025 para gozar de todos los beneficios.

Este blanqueo se perfila como una de las herramientas más potentes de formalización y reactivación económica de los últimos años. El anuncio de este jueves puede incorporar aún más incentivos y facilidades, por lo que será clave seguir los detalles para evaluar oportunidades concretas de inversión o regularización. 

FABRICAMOS SEGURIDAD

La Seguridad que tu hogar necesita

PUERTAS BLINDADAS

Protegé tu hogar o negocio con nuestras puertas blindadas de fabricación propia, diseñadas con los más altos estándares de seguridad y durabilidad. Combinamos innovación y diseño para ofrecerte un producto que no solo protege, sino que también se adapta a tu estilo. Descubrí nuestras opciones y sentí la tranquilidad de estar siempre seguro.

TIENDA ONLINE 341 3661139 | OBRASSISS.COM.AR ATENCIÓN ESPECIAL PARA CONSTRUCTORAS Y PROFESIONALES DEL SECTOR

PUERTAS BLINDADAS Y CONTROLES DE ACCESO SUCURSAL OV LAGOS 131 BIS 341 2511142 | VENTASSISS.COM.AR

CERRAJERIA 24 HS. Y CAJAS FUERTES SUCURSAL LAPRIDA 1015/1013 341 5426090 | CERRAJERIASISS.COM.AR

La plataforma argentina que reinventa el alquiler de espacios y se expande mundialmente

A un año de su lanzamiento, SpacePal se posiciona como una de las start-ups de mayor crecimiento en América Latina. Fundada en octubre de 2023 en Buenos Aires, la plataforma nació como una solución a un problema personal y hoy ya es considerada el “Airbnb de los eventos”, con presencia en 22 países, más de 40.000 espacios activos y 50.000 transacciones realizadas en todo el mundo.

La historia de SpacePal tiene su ADN en una necesidad concreta del mercado. Mateo Caño, uno de sus fundadores y actual

CEO, comparte que antes de crear la plataforma siempre se le presentaba el problema de encontrar un lugar para tener reuniones de trabajo sin tener que pasar por el circuito tradicional del alquiler de oficinas. En ese tiempo, conoció a Alejandro Zichy, otro de los socios de la start-up, que tenía propiedades en Buenos Aires y Miami que estaban vacías y no generaban ingresos debido a la constante dificultad de alquilarlas mediante los canales convencionales.

A partir de esa experiencia compartida, Caño, Zichy y Tomás Bacigalupo (el tercer socio) decidieron crear SpacePal: una plataforma digital que permite alquilar espacios únicos y exclusivos para filmaciones, producciones fotográficas, campañas audiovisuales y eventos para empresas como

para personas, de manera rápida y segura. Desde casas con pileta, terrazas y bares, hasta estudios, lofts, oficinas o salones. “Nos dimos cuenta de que el mercado no ofrecía una solución ágil para encontrar espacios distintos. En el mundo corpora-

tivo, creativo y de eventos había un vacío muy grande que quisimos llenar”, explica Caño.

El proyecto, que tuvo un primer intento bajo el nombre Opus Orbis, no logró despegar por una cuestión de marca: muchos

lo asociaban a una institución religiosa. Lejos de frustrarse, rearmaron el concepto, cambiaron el nombre y relanzaron la start-up con una inversión inicial de USD 500.000, obtenida gracias al respaldo de familiares y amigos.

Un éxito acelerado

En su primer año, SpacePal superó los USD 500.000 en facturación y proyecta alcanzar los USD 10 millones para fines de 2025. Con un crecimiento sostenido del 40% mensual, los socios esperan superar los USD 50 millones para 2026. Este crecimiento exponencial motivó una nueva ronda de inversión de USD 2 millones, de los cuales USD 500.000 ya están comprometidos.

Inesperadamente, lo que comenzó como un proyecto local en Buenos Aires se expandió rápidamente a otras ciudades argentinas como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bariloche. Poco después, Spacepal cruzó fronteras y hoy está presente en Estados Unidos con operaciones en Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington y Boston y también en países como Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia, El Salvador y Honduras, entre otros.

El modelo de negocio B2B2C le permite a las empresas y todas las personas, conectar tanto con propietarios como con grandes empresas y productoras. En la actualidad, la start-up trabaja con marcas como Netflix, que utiliza la plataforma para encontrar locaciones únicas para filmaciones, y MercadoLibre, que la elige para realizar capacitaciones presenciales en espacios ya equipados. Dior, Dolce & Gabbana, Adidas, L’Oréal Paris, Remax y Endeavor también forman parte de su red de clientes.

Pero el atractivo de SpacePal no termina ahí. La plataforma también fue elegida por artistas como Shakira, que usó uno de sus espacios para el lanzamiento de su perfume, y Sayian Jimmy, quien grabó un videoclip que hoy supera los 18 millones de views en YouTube.

Una start-up que marca la diferencia

En la actualidad, los espacios más demandados por los clientes de Spacepal son las casas con jardín, galerías y piletas, que representan el 28% de las reservas y tienen un promedio de uso de casi nueve horas por evento. Le siguen los departamentos con terraza (21%) y los estudios de fotografía (18%), mientras que los salones de eventos, bares y otros formatos —como oficinas o galpones— completan la oferta más elegida. En cuanto a los usos, lideran las sesiones de fotos, que representan el 34% de las actividades realizadas, segui-

das por videoclips, cumpleaños, capacitaciones y casamientos.

Uno de los diferenciales más valorados por los usuarios de Spacepal es la experiencia visual. La plataforma pone especial foco en la calidad del contenido que muestra cada espacio. “La primera impresión cuenta, y mucho -destaca el CEO-. Por eso, le pedimos a los anfitriones que suban fotos de alta calidad y videos que transmitan lo que realmente se vive en ese lugar”. Además, el equipo ofrece asesoramiento

a los propietarios para optimizar precios y visibilidad y contratos flexibles por horas, lo que permite la adaptación a todo tipo de necesidades. Asi mismo se los acompaña en todo el proceso para hacer posible el negocio a partir de su espacio, dándoles todas las herramientas y ayuda para que sea rápido, fácil y seguro publicar y alquilar su lugar.

Con un equipo técnico que completan Federico Bergagna (Lead Engineer) y Manuel Brizi (Mobile Lead), SpacePal se prepara

para consolidarse como la plataforma líder en alquiler de espacios en América Latina y Estados Unidos.

“Nuestra misión es clara: facilitar el acceso a espacios únicos para experiencias únicas, con una plataforma flexible, visual y segura. Ya sea para una producción audiovisual, un evento corporativo o una celebración familiar, SpacePal está para hacerlo posible”, concluye Caño. 

Atención Arquitectos y Constructores

“Con

el propósito de desarrollar lo más ampliamente posible la pintura mural de nuestro país, sabiendo la finalidad que a ésta le corresponde con relación a la arquitectura moderna, hemos organizado este grupo de pintores para establecer relación con arquitectos

Pretendemos poner en conocimiento de los arquitectos y constructores que estamos capacitados para realizar trabajos al fresco, silicato, tempera y otros procedimientos técnicos.

Berni, Castagnino, Colmairo, Spilimbergo, Urruchúa

“Taller de arte mural”

Septiembre de 1974 y constructores deseando encarar el problema en toda su extensión.

Berni Infinito

En el marco de los festejos por sus 300 años, la ciudad expone toda la trayectoria de Antonio Berni con más de 70 obras, muchas de ellas inéditas en el ámbito local

«Berni Infinito», una muestra única que reúne obras inéditas en la ciudad y material de archivo, trazando el camino de Antonio Berni desde sus inicios hasta la consagración nacional e internacional como un creador comprometido y visionario. La

exhibición, organizada por el municipio, es una oportunidad para ver por primera vez, y de manera gratuita, muchas obras que no habían estado en exposición en el ámbito local, a la par de redescubrir a este gran pintor y artista gráfico.

Manifestación, del colectivo Mondongo

En la sala central del museo, se puede visitar la obra ‘Manifestación’ del colectivo Mondongo, integrado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, que se expone por primera vez en Rosario.

En 1934, Antonio Berni pinta sobre arpillera ‘Manifestación’, una obra que capturó la dimensión social de su tiempo a través de un realismo nuevo y comprometido. Noventa años después, el colectivo Mondon-

go recoge esa herencia y la proyecta en el presente. Su ‘Manifestación’ replica el formato de la pieza original, pero está realizada con materiales, símbolos y lenguajes

propios de su universo creativo, trazando un puente entre dos tiempos y dos visiones.

Quienes visiten la muestra podrán disfrutar del video instalación inmersivo realizado por Pez Cine, con dirección de Federico Actis y basado en el libro ‘Berni entre el surrealismo y Siqueiros’, de Guillermo Fantoni. Se trata de un documental que recorre los primeros años de la vida del

artista, su formación, su participación en salones, la obtención de la beca del Jockey Club de Rosario en el año ‘25, la partida a Europa y el retorno a Rosario en el ‘31, hasta la constitución de la Mutualidad de Artistas Plásticos en el ‘34. 

Índices y costo

CAC

Publicado el 22 de abril corresponde al mes de marzo 2025

General

Costo de la construcción

+1,6 %

Costo de Materiales

+2,9 %

Costo de mano de obra

-1 %

El índice CAC es un indicador creado por la Cámara

Argentina de la Construcción, que se publica mensual-

mente y expresa la variación de costos de un edificio tipo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

IERIC

Empresas constructoras en todo el país

Enero 2025 19.522

Febrero 2025 19.571

Marzo 2025 15.055

Variación mensual de agosto a septiembre 2024

+1,4 %

Variación interanual diciembre 2023 a diciembre 2024

-8,7 %

En Santa Fe: Diciembre 2024

1933 Empresas Totales

Empleos totales País Febrero 2025

+1,4 % se crearon +5000 puestos en el mes. 353.051 puestos de trabajo registrado en todo el país

Empleos totales Santa Fe Febrero 2025

+1 % se crearon +348 puestos en la provincia 34.873 empleos totales

El Ieric es una entidad pública no estatal, sometida al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Promueve el trabajo formal en la industria de la construcción y su función es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que rige la actividad. Fue creado en 1996, a partir de una iniciativa conjunta de colaboración y un acuerdo paritario inédito entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)

IPEC - Costo de la construcción

Abril 2025

Gran Santa fe Gran Rosario

Variación mensual 1,3 %

$765.954,49 x m2

Costo del m2 de construcción 1,5 %

$754.890,39 x m2

Costo del m2 de construcción

Variación acumulada anual 5,8 % 5,9 %

ÍNDICE CONSTRUYA

Abril 2025 publicado en marzo

Mensual desestacionada

+10,5 %

Variación interanual abril 2024 a 2025 +25,8 %

El Instituto Provincial de Estadística y Censos elabora y publica desde junio de 2016, el Costo de la Construcción (CC) de la ciudad de Santa Fe, el que se calcula mediante una metodología basada en estructuras técnicas específicas y encuestas propias realizadas en dicha plaza.

El Índice Construya (IC), mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman.

Empresas que lo conforman: Later-Cer y Cerámica Quilmes; FV Griferías; Loma Negra; Ferrum; Klaukol; Aluar; AcerBrag; Plavicom; Cerámica SAn Lorenzo; Cefa El Milagro; Peisa; Grupo Dema; Cambre.

Muchtek presente en las exposiciones de diseño, arquitectura y construcción

más relevantes

MUCHTEK inició el calendario 2025 de eventos en la 3era edición de Casa FOA Córdoba, donde acompaña como sponsor y con su línea PROFILES e IN&OUT DESIGNproductos arquitectónicos en PVC - en varios espacios que se podrán visitar hasta el 18 de mayo en el emblemático edificio que albergó a la Academia Argüello, ubicado en el noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Sigue la agenda nacional, en Expo Construirla exposición de negocios de la industria de la construcción que se realiza el 7 y 8 de mayo en el Hotel Hilton de Ciudad de Buenos Aires, con un stand exclusivo donde exhibe la línea In&Out Design, de soluciones para ambientación en PVC con tubulares, wall panel y revestimiento en PVC sumado a la presentación de la ventana de PVC más grande del mercado, la

MUCHTEK continua en FEVENT, la feria de tecnología, sustentabilidad, innovación, domótica y aislamientos en construcción que se llevará adelante del 17 al 19 en Chile. Y culminará la agenda de exposiciones de la primera mitad del año en el punto de encuentro más relevante de LATAM del 25 línea Evolution; con el objetivo de promover el diseño, estilo y la tecnología aplicados a referentes del sector.

Asimismo, la escena internacional la iniciará en  EXPOCONSTRUCCIÓN & EXPODISEÑO que se llevará adelante del 20 al 25 de mayo en Bogotá, Colombia como oportunidad de reunión, networking y espacios de intercambio de tendencias, novedades, innovación y diseño con especialistas,

usuarios y profesionales de la industria a nivel regional.

al 28 de junio en BATEV Buenos Aires, dónde presentará novedades y tendencias como puntapié de nuevas reuniones y exposiciones que tiene en carpeta para el segundo semestre del 2025.

La presencia de la empresa en estos eventos representa una oportunidad para for-

talecer vínculos comerciales, compartir novedades y exponer la versatilidad de las líneas de productos y tecnologías en PVC, y reafirmar su compromiso con la eficiencia energética y el diseño de vanguardia en diferentes soluciones para la construcción.

“Participar de estos espacios nos permite estar cerca de nuestros clientes, profesionales y usuarios; entender sus necesidades y mostrar al mundo el porqué somos referentes en calidad, solidez y vanguardia ininterrumpida en 20 años construyendo trayectoria”, agrega Fernando Martínez, presidente de MUCHTEK. 

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

NUESTROS PRODUCTOS

Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:

• Paño fijo.

• De abrir con doble contacto para puertas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

• Corrediza paralela.

• Mosquiteros.

• Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaciones).

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.

D I SEÑ A M O S , FABR I C A MO S E I N ST A LAMO S A BER T URA S D E PV C DE A L TA P R ESTA C I ÓN . PARA OBR AS de VIVIEN DAS uni familia res, EDIFICI OS de vivienda colecti va, INDU STRIA Y CO ME RCI O S om o s pio n e ros en Ro sa r io y n u e st ro vol u m en de o b ra s y di ver sid a d d e t

b a j o s ga rantizan su i nversión. Servicios po st venta que ha ce la di fe rencia.

Para más información visite: www.muchtek.com | @muchtek.tecnoperfilesgroup

NUEVA LÍNEA EVOLUTION

La Evolution fue diseñada para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Debido a sus dimensiones permite cubrir grandes luces con hojas de hasta 3.60 metros de altura y hasta 3 metros de ancho, con un peso de hasta 400kg. Con movimiento de cierre especial de la hoja en sentido transversal con respecto al perfil del marco, permite configuraciones de una o dos hojas activas, con posibilidad de colocar vidrios dobles o triples hasta 42mm de acristalado.

ww w . m a s s a ber t ura s. co m

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.