Ahora Vivienda 65 Abril 2025

Page 1


AHORA VIVIENDA REVISTA

Sumario 65

El diseño como herramienta constructiva

Mirar más allá del rubro: el caso de EDILIZIA

Alba texturado, protege y decora

Metrolorenzo: Innovación y Calidad en el Desarrollo Inmobiliario

5 razones para elegir Pétalo en acabado cromo, la nueva grifería de baño de FV

Pese a la reglamentación, no avanza el etiquetado de vivienda en Santa Fe

Maderas Amiano presentó sus novedades en Expocon

Índices y costo

Muchtek en Casa FOA edición Córdoba “patrimonio y  evolución”

Embudos DURATOP para desagüe de terrazas y azoteas

Director y propietario: Nicolás Wells

Editora periodística: Carolina Monje

Diseño: Carlos Verratti

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

N° de Registro DNDA: RL-2023-56840225-APN-DNDA#MJ

International Standard Serial Number ISSN 2953-5476

Fecha de publicación: Abril 2025

Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando:

El diseño como herramienta constructiva

Alexis Badaui lidera el equipo de trabajo de Badaui Interiorismo, una firma surgida en el año 2010. Conformada por un equipo multidisciplinario de diseñadores, arquitectos e interioristas, la empresa aporta una rica diversidad de perspectivas y habilidades en el proceso creativo, logrando resultados excepcionales en distintos

tipos de espacios. Su trabajo abarca desde viviendas multifamiliares (edificios) y hogares unifamiliares (casas), hasta espacios de trabajo y proyectos de interiorismo comercial. En esta entrevista con Ahora Vivienda Revista, Alexis nos muestra su metodología aplicada a proyectos concretos.

Ahora Vivienda Revista (AVR): ¿Cómo surgió el estudio de interiorismo?

Alexis Badaui: El estudio se fundó como respuesta a la creciente demanda de nuevas experiencias estéticas. Inicialmente, nos dedicábamos a la ambientación de eventos, pero decidimos re direccionar nuestros esfuerzos hacia el diseño interior, buscando objetivos más amplios y sostenibles.

¿Qué diferencia hay entre diseñar viviendas unifamiliares y multifamiliares (edificios y departamentos)?

La principal diferencia radica en el enfoque del diseño. En las viviendas unifamiliares, la comunicación es más directa y personalizada, ya que la información proviene directamente de sus habitantes. En contraste, en el diseño de edificios y departamentos, adoptamos un enfoque más global, buscando crear espacios atemporales y flexibles que se adapten a diversas necesidades de sus futuros ocupantes.

¿Cómo abordan el diseño de espacios comerciales?

Nuestra metodología se centra en comprender el producto o servicio que nuestros clientes desean ofrecer. A partir de esa información, trabajamos en transmitir las sensaciones y emociones que el espacio debe evocar en los consumidores al interactuar con la propiedad.

¿Pueden compartir ejemplos de proyectos de oficinas en los que hayan trabajado?

Por supuesto. Uno de nuestros proyectos destacados es una oficina con un concepto de coworking, diseñada en un área de 45 m², que incluye dos zonas de espera, dos espacios gerenciales y una sala de reuniones con capacidad para ocho personas.

Proceso de Diseño

¿Cómo trabajan la diversidad de espacios desde el diseño?

Abordamos la diversidad de espacios mediante un análisis exhaustivo de las funciones y flujos requeridos, lo que nos permite crear entornos versátiles y funcionales que respondan a las distintas necesidades de sus usuarios.

¿Cuál es su proceso para entender y satisfacer las necesidades del cliente?

Una vez que el cliente nos selecciona, proporcionamos un breve cuestionario que

nos permite recopilar información sobre sus preferencias estéticas, usos y funciones deseadas. Esto nos facilita una comprensión clara de sus expectativas.

¿Cómo integran las preferencias personales de los clientes en el diseño final?

Las preferencias personales de nuestros clientes son el motor de nuestro proceso creativo. Estas se convierten en los pilares sobre los cuales construimos nuestras propuestas de diseño.

Materiales y Estilo

¿Qué materiales utilizan con más frecuencia?

Nuestra selección de materiales incluye maderas, lacas, telas, vidrios y metales en sus diversas formas y acabados.

¿Con cuáles se sienten más cómodos?

Nos sentimos cómodos trabajando con todos los materiales mencionados anteriormente y constantemente buscamos incorporar nuevas texturas y acabados innovadores.

¿Cómo seleccionan los materiales adecuados para cada proyecto?

Iniciamos el proceso seleccionando texturas y colores, lo que, en colaboración con el cliente, nos guía hacia la elección del material adecuado, teniendo en cuenta la disponibilidad, el presupuesto y otros factores relevantes.

¿Tienen algún estilo de diseño característico o preferido?

Nos identificamos con un enfoque de diseño minimalista, que prioriza la simplicidad y la funcionalidad.

Tendencias y Innovación

¿Cómo se mantienen al día con las tendencias actuales de diseño de interiores?

El acceso a información a través de internet nos permite estar informados sobre las últimas tendencias en mobiliario, iluminación, revestimientos y materiales. Además, participamos en exposiciones y convenciones y nos capacitamos con marcas reconocidas en el sector.

¿Utilizan nuevas tecnologías o materiales innovadores en sus proyectos?

Sí, siempre evaluamos la incorporación de tecnologías y materiales innovadores, asegurándonos de que sean probados en el mercado y respaldados por empresas de renombre que ofrezcan un excelente servicio postventa.

Alianza con 3f Desarrollos

En 3F Desarrollos, en alianza con Badaui Interiorismo, ofrecemos un servicio integral de diseño de interiores que combina creatividad, personalización y experiencia en el desarrollo de espacios. Nos especializamos en proyectos residenciales y comerciales, abarcando oficinas, locales y emprendimientos gastronómicos, garantizando resultados únicos que superan expectativas

Colaboración y Resultados

¿Cómo es la colaboración con otros profesionales (arquitectos, constructores, etc.)?

La colaboración continua con otros profesionales es fundamental para el éxito de nuestros proyectos. Valoramos el intercambio de conocimientos y la identificación de fortalezas y debilidades, tanto propias como ajenas.

¿Cómo aseguran que el diseño propuesto sea viable y se ajuste al presupuesto?

Preferimos no conocer el presupuesto del cliente al inicio del proceso, lo que nos permite diseñar sin restricciones. Posterior-

mente, ajustamos el presupuesto a través de una evaluación detallada de los materiales, presentando al cliente las ventajas y desventajas de cada opción para facilitar la toma de decisiones informadas.

¿Qué feedback han recibido de sus clientes sobre sus trabajos?

La retroalimentación que hemos recibido ha sido consistentemente positiva, lo que nos impulsa a seguir creciendo y desarrollando relaciones duraderas con clientes que confían en nosotros para futuros proyectos.

Mirar más allá del rubro: el caso de EDILIZIA

En un escenario donde la tecnología avanza a pasos agigantados, muchas empresas enfrentan dificultades para adaptarse. Y en el mundo de la construcción, ese desafío suele ser aún mayor. Por eso, resulta valioso cuando una compañía decide ir más allá de lo establecido y apuesta a crecer integrando herramientas tecnológicas, sin importar de qué industria provengan. Tal es el caso de EDILIZIA, que se mantiene en una búsqueda constante: explora, prueba y cuestiona los avances más recientes con una mirada crítica y aplicada. Porque si hay algo que tienen claro es que para innovar en un rubro, primero hay que salir de él.

Una muestra clara de esta mentalidad fue la adopción de la metodología Lean Construction, inspirada en el modelo industrial automotriz de Toyota. EDILIZIA la incorporó con éxito para optimizar sus procesos de obra, reducir desperdicios y mejorar la

eficiencia operativa. Aplicar una filosofía externa al rubro implicó un cambio de paradigma en su momento, pero ha demostrado que fue una decisión estratégica con impacto real y duradero.

En esa misma línea de evolución constante, EDILIZIA trabaja desde hace 15 años con la metodología BIM (Building Information Modeling), una herramienta clave en los desarrollos más avanzados del mundo. Esta metodología de trabajo permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo tridimensional virtual, conectando a todos los actores desde el diseño hasta la ejecución para mejorar la planificación, reducir errores y lograr obras más eficientes, sostenibles y transparentes. Esta metodología se implementaba anteriormente en la industria aeroespacial, la automotriz y la naval, para luego ser captada por el rubro de la construcción.

PISOS

› Pisos Porcelanatos y Revestimientos

› Pisos Flotantes, de Madera e Ingenieriles

› Pisos Vinílicos SPC

› Decks

› Techos de Madera

Ese tipo de decisiones define el enfoque de la empresa: con una mirada abierta a otros sectores y una fuerte convicción por la Mejora Continua —área que funciona como motor de transformación—, la constructora y desarrolladora rosarina se mantiene en una búsqueda constante de tecnologías y metodologías que optimicen sus procesos. Desde softwares de inteligencia artificial hasta herramientas de robótica aplicada, EDILIZIA no espera que las soluciones lleguen: las sale a buscar. Es precisamente esta curiosidad y compromiso con la innovación, lo que ha inspirado el lanzamiento de EDILIZIA GPT, una

serie de episodios en YouTube, conducidos por el Ing. Nicolás Ruggiero. La misma promete abrir un nuevo diálogo sobre temas clave del presente y futuro de la tecnología aplicada a la vida real y, por supuesto, a la construcción.

El nombre no es casual: GPT es una analogía directa con la popular inteligencia artificial conversacional llamada ChatGPT, pero también encierra una reflexión profunda ya que son las siglas de “Gracias Pero Tarde”. La explicación para esta frase es que toda innovación llega como respuesta a una necesidad, y cuando finalmente se adopta, ya no es nueva: simple-

mente es necesaria, y muy probablemente ya exista una nueva versión. EDILIZIA no busca adelantarse por moda, sino comprender a fondo cada avance y aplicarlo con criterio.

El primer episodio de la serie, titulado “Bienvenidos al futuro: robots que piensan, perros que espían y chatbots que mienten”, gira en torno a la inteligencia artificial y la robótica. Dos campos en los que EDILIZIA ya ha demostrado su capacidad de integración y uso responsable. ¿Puede un chatbot resolver problemas técnicos?

¿Qué hacen los “perros robot” en entornos complejos? ¿Cuál es el futuro de la cons-

trucción en este contexto de avance tecnológico? Esas son algunas de las preguntas que explora el Ing. Nicolás Ruggiero, CEO de EDILIZIA y conductor de esta nueva serie.

El canal, con una estética moderna y un tono accesible, busca acercar la tecnología a todos los interesados en innovación, sin importar el rubro del que provengan. Porque en un mundo que cambia todo el tiempo, no te podés quedar atrás. Ya está disponible el primer episodio en YouTube. Buscalo como “EDILIZIA GPT”. 

Alba texturado, protege y decora

Texturados de Alba, calidad probada y rinde más

Los revestimientos acrílicos texturados de Alba permiten dar color y terminación a las paredes en un solo paso. Es un producto que rinde un 20 por ciento más que otros similares en el mercado.

La tendencia actual de la arquitectura moderna, es el uso de revestimientos texturados que aportan identidad y categoría a las viviendas. Elegí para tu casa la terminación y color que la haga única con Alba Texturados.

Estos revestimientos se aplican con llana para obtener una determinada textura. Para simplificar el trabajo, ahora se puede optar también por un producto que se aplica con rodillo.

Los revestimientos acrílicos texturables (a llana) permiten lograr una variedad mayor de terminaciones según la forma de aplicación. Se puede recurrir a los tonos del sistema tintométrico disponibles para utilizar concentrado de color base.

Producto preparado para ser aplicado sobre distintas superficies, con óptima adherencia al substrato. Permite variedad de texturas (según aplicación) que genera un agradable efecto decorativo inalterable con el tiempo. Es impermeable, resistente y flexible, permitiendo respirar a las paredes.

USOS Paredes exteriores, Revoque fino, Hormigón, Yeso.

Revestimiento texturado Alba protege y decora tanto paredes interiores como exteriores. Se puede aplicar sobre distintos tipos de superficies: revoque gruesos, finos, alisados, hormigón, madera, placas de yeso, chapas metálicas entre otros. Las superficies a tratar deben estar secas, limpias y libres de grasitud. Una vez aplicado tiene un tiempo de secado superficial de 8 a 12 hs. y su secado total aproximado es de 30 días que puede variar en función de la temperatura y la humedad ambiente.

Beneficios clave

• Permite variedad de texturas logrando un agradable efecto decorativo inalterable con el tiempo.

• Es impermeable, resistente y flexible, permitiendo respirar a las paredes.

• Rinde un 20 por ciento más que otros similares en el mercado.

• Más de 2000 colores y tonos con el sistema tintométrico Alba. 

Texturados Rinden 20% más

CASA CENTRAL ROSARIO

Bvrd. Rondeau 3703

T_ (0341) 455-0729 - 8057 - 0979

SUCURSALES

FUNES: Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510

SAN LORENZO: Av. San Martín 1101.

SUCURSALES ROSARIO

Av. Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887

Mendoza 6002. T_ (0341) 700-8656

Salta 1798. T_ (0341) 447-2631

L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130

San Martín 3902. T_ (0341) 240-1209

Metrolorenzo: Innovación y Calidad en el Desarrollo

Inmobiliario

MetroLatina, liderada por Hernán Costa Acquarone y Julián Buszano, está desarrollando un nuevo edificio en el barrio de Pichincha en Rosario, ubicado en la calle San Lorenzo 2490 esquina Pueyrredón. “El edificio en Pichincha ha sido diseñado para maximizar la flexibilidad en el uso de sus

espacios exclusivos y comunes. Los departamentos proyectados buscan la expansión del espacio abierto como un verdadero plus para las unidades que demanda este segmento, ofreciendo una experiencia única de habitabilidad”, afirman.

Como es su impronta desde el 2015, los proyectos de MetroLatina reflejan su compromiso con la calidad espacial y la rentabilidad, destacando su habilidad para crear espacios que no solo cumplen con altos estándares arquitectónicos, sino que también se integran de manera respetuosa y funcional en el entorno urbano.

Ubicación

Pichincha, ubicado en calle San Lorenzo, se caracteriza por sus veredas anchas y un frondoso arbolado antiguo. Su proximidad al microcentro lo convierte en el lugar ideal para quienes buscan una combinación perfecta entre el movimiento comercial, cultural, nocturno y la tranquilidad de un barrio.

AprobadoBureau Veritas NAG E210 Enargas

Tubo y Conexiones

De Polietileno, que aporta máxima protección anticorrosiva externa

Estructura de Acero que garantiza alta resistencia al aplastamiento y al perforado

Thermofusión®

Seguridad total es las uniones

Recubrimiento Galvanizado, que sumado al Polietileno brinda Doble Protección Anticorrosiva

THERMOFUSIÓN

Proyecto

El edificio en Pichincha ha sido diseñado para maximizar la flexibilidad en el uso de sus espacios exclusivos y comunes. Los departamentos proyectados buscan

la expansión del espacio abierto como un verdadero plus para las unidades que demanda este segmento, ofreciendo una experiencia única de habitabilidad.

Arquitectura Exterior

La fachada del edificio presenta un sistema de hormigón armado que genera dinamismo, rompiendo con la estética clásica de repetición de los edificios en altura, y aportando un toque de heterogeneidad a

la trama urbana. Este diseño innovador busca integrar el edificio de manera armoniosa en su entorno, mientras destaca por su singularidad.

Amenities

Los espacios comunes del edificio están diseñados para disfrutar y compartir. La amplia terraza de uso común y las unidades con terraza de uso exclusivo ofrecen un plus de comodidad y privacidad. Además, las islas móviles amplían las posibilidades de uso, proporcionando un entorno adaptable a las necesidades de los residentes.

Comercios, Cultura y Vida Nocturna

Pichincha cuenta con una variedad de opciones comerciales, culturales y de vida nocturna, lo que lo convierte en un barrio vibrante y dinámico. Entre los puntos destacados se incluyen:

• Terminal de Ómnibus

• Mercado del Patio

• Facultad de Medicina U.N.R.

• Facultad de Odontología U.N.R.

• Punto gastronómico del barrio

• Costanera Central

• Plaza San Martín

• Facultad de Derecho U.N.R.

5 razones para elegir Pétalo en acabado cromo, la nueva grifería de baño de FV

La línea, que combina diseño, calidad y alta tecnología, se destaca por ser una opción accesible que transforma el baño en un espacio exclusivo

Terminación impecable

La nueva línea Pétalo de FV posee una terminación en acabado cromo que refleja la luz de manera uniforme. De esta manera, la grifería aporta brillo y sofisticación al espacio. Además, el acabado es resistente a la corrosión y fácil de mantener con el paso del tiempo.

Diseño versátil

Otra ventaja del acabado cromado de Pétalo es que se adapta a una amplia variedad de estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más modernos. Con líneas suaves y elegantes, la grifería se integra fácilmente a cualquier transformación en el hogar.

“Renovar el hogar es una de las decisiones que muchas personas toman al inicio de cada año, y la grifería es uno de esos elementos que a menudo pasa desapercibido, pero que tiene un gran impacto. Para ello, Pétalo en cromo ofrece una estética atemporal que complementa diversos estilos de decoración, combinando diseño, durabilidad y una excelente relación precio-calidad”, comenta Virginia Campodónico, jefa de Marketing.

Durabilidad

Una característica fundamental de Pétalo es su durabilidad. Las llaves laterales del lavatorio están elaboradas con tecnología resitech, un material que les otorga alta resistencia, rigidez y ligereza. Este material también es capaz de soportar temperaturas elevadas de forma continua, así como el desgaste diario, lo que asegura un rendimiento de largo plazo.

Tecnología de cierre cerámico

Otra de las prestaciones de la línea Pétalo en cromo es que cuenta con una tecnología de cierre cerámico. Este es un sistema que evita goteos y reduce el desgaste, asegurando el funcionamiento eficiente de la grifería durante años.

Fácil instalación y garantía asegurada

El quinto motivo para elegir Pétalo es su fácil instalación. En el caso del lavatorio, las llaves laterales se ajustan manualmente roscando desde arriba las rosetas y desde abajo las tuercas inferiores. En cuanto al bidé, la conexión de las llaves laterales al cuerpo central se realiza mediante mangueras, sin necesidad de utilizar herramientas.

Por otra parte, Pétalo posee 5 años de garantía de FV. La empresa cuenta con una extensa red de servicio postventa en todo el país que asegura disponibilidad de repuestos y brinca asistencia técnica especializada.

Por sobre sus cinco beneficios técnicos y estéticos, Pétalo en acabado cromo ofrece un equilibrio entre calidad y precio, algo que la convierte en una inversión inteligente para quienes buscan mejorar su baño.

FV empresa ofrece una amplia variedad de líneas de grifería de alta tecnología para complementar cada ambiente con calidad y diseño. Para conocer más información de sus productos se debe ingresar en fvsa.com. 

Pese a la reglamentación, no avanza el etiquetado de vivienda en Santa

Fe

Ya reglamentada la Ley N° 13.903 de Etiquetado de eficiencia energética de inmuebles destinados a vivienda, su implementación y uso es muy bajo en toda la provincia y por ahora los certificadores no realizaron ninguna etiqueta y ya muchos de estos profesionales que se formaron en las varias convocatorias en todo Santa Fe se preguntan: “Será que este también es un curso de capacitación más que realizamos sin mucho resultado en el encuentro de trabajo y mejora para el sector”. Desde Ahora Vivienda Revista contactamos a los 113 profesionales habilitados para certificar y entregar la etiqueta energética para que nos cuenten ellos cómo creen que se podría avanzar en la ejecución de esta norma.

“Hice el Curso de Certificador Energético de Viviendas en 2018, en la segunda convocatoria. Tengo casi 30 años de profesión y siempre es bueno sumar conocimientos nuevos. Vengo de una familia de Italianos y españoles que siempre hicieron “eficiencia” con los recursos. Así que trato también de reflejarlo en mis tareas, mi trabajo

y en mi vida diaria”, afirma la arquitecta Lucía Torasso y agrega: “Al final del curso hicimos una parte práctica relevando viviendas de diferentes características (PB, dúplex, internas, PH, esquinas, etc.) y fue una experiencia muy valiosa porque era “trabajo de campo”, analizar y volcar los datos al aplicativo (que se fue modificando en el tiempo)”.

“En pandemia y postpandemia hice cursos, seminarios, capacitaciones, etc. Y me capacité como pude esperando que la Ley de Etiquetado de Viviendas se aprobara. Al final se aprobó pero como no obliga son muy pocos los que realmente consideran el etiquetado. Tuvimos comunicación con funcionarios de la Secretaria de Energía y medio ambiente pero no se avanzó. Desde el lugar de cada Certificador tratamos de “misionar” la eficiencia energética, pero hace falta también además de instalar el tema, una decisión firme del Estado (Nación, Provincia, Municipios y Comunas) de involucrarse en el tema”, entiendo Torasso que trabaja en la zona Santo Tomé y Santa Fe Capital.

“Soy Etiquetadora de viviendas desde 2019 además de Formadora en etiquetadores. Gracias a esto tuve la oportunidad de dar los dos últimos cursos en año 2024 que se dictaron en la provincia de Santa Fe como formadora Teórica para lograr el certificado de etiquetador de otros colegas de la provincia. Así mismo tengo experiencia en trabajos realizados en constructoras importantes de la Ciudad de Rosario y trabajos particulares. En Rosario es cierto que en las construcciones nuevas tienen una eficiencia energética muy alta por la pro-

pia reglamentación municipal de la ciudad, pero la gran mayoría de las viviendas en Rosario son antiguas. Los proyectos que yo trabaje son basados en la normativa y dan muy bien el IPE. La dificultad que yo veo en que se haga masivo es que no hay una obligatoriedad, falta de consenso en los Colegios para un honorario accesible e implementación. Por último, creo que hay una falta de conocimiento de la herramienta por parte de la sociedad y no se toma en cuenta lo beneficiosa que puede ser”, afirma Carolina Celia García, que

es ingeniera química y que desarrolla su actividad laboral mayormente en el sur de Santa Fe y Rosario.

Por su parte el Maestro Mayor de Obras (MMO) Marcelo Fabbrini, que también trabaja en Rosario da su punto de vista. “La normativa Municipal en Rosario está buena, y hay un grupo de personas afectadas únicamente al visado de proyectos de Eficiencia energética, perola exigencia es sólo a las  obras nuevas de más de 300 m2 cubiertos que son las obligadas a cumplir con esto, el resto no están alcanzadas”,

explica Fabbrini que agrega: “En cuanto a nuevas formas de construir, he descubierto materiales muy interesantes y otros que aunque tengan certificación del INTI, dudo que tengan la respuesta de eficiencia que se afirma. Pero más allá de la materialidad, lo fundamental para mi es el proyecto, donde por ejemplo una vivienda compacta y con un entorno de protección solar, especialmente con un tratamiento de terrazas verdes y forestación perimetral, impacta mucho más que su materialidad”.

Según ANDIMA, la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes, hay criterios que deben ser tomados en cuenta a la hora de comprar una propiedad y así asegurarse que sea una vivienda lo más eficiente energéticamente posible:

1. Orientación, iluminación y ventilación natural: orientación abierta hacia el norte o noreste, ventilación cruzada, protecciones solares, sobre todo al oeste (aleros, parasoles, toldos), colores claros.

2. Aislación térmica eficiente en la envolvente (techos, muros y pisos); puede ser Lana de vidrio, Poliestireno Expandido y Poliuretano. Con aislación térmica eficiente se logra ahorrar hasta un 35% en el consumo de energía y hasta un 70% en las facturas sobre la luz y el gas consumidos para climatizar un hogar.

3. Aislación térmica en vidrios y carpinterías: doble vidriado hermético, carpinterías eficientes o con ruptura de puente térmico, cortinas de enrollar.

4. Tipo de electrodomésticos y gasodomésticos: artefactos etiquetados, calefones sin piloto e Iluminación LED.

5. Energías Renovables: calefones solares (colectores solares) y paneles fotovoltaicos.

Cuantas más de estas condiciones cumpla una vivienda, más eficiente energéticamente va a ser, lo que en consecuencia conlleva muchos beneficios para sus habitantes. Tomarse el trabajo de hacer este check list antes de decidirse por una propiedad permite:

• Tener capacidad de ahorro: el gasto que supone en la economía familiar una vivienda poco sostenible es altísimo. Las viviendas que no tienen un buen aislamiento térmico eficiente pueden perder un 40% de la energía por el techo, un 30 % por los muros, un 20 % por las carpinterías y un 10% por el piso. Pero al lograr ahorrar el 70% de las facturas de luz y gas, gracias a la aislación térmica eficiente, se puede ahorrar para el pago del crédito hipotecario

• Lograr un buen confort térmico y buena salud y de calidad.

• Colaborar con el cuidado del planeta: minimizando el consumo de recursos y la utilización de energías limpias, sin contaminar ni malgastar la energía.

Silvina Rovetto es arquitecta y certificadora cree que para mejorar la forma de trabajo de los profesionales que realizan esta tarea es lograr una actualización más efectiva y rápida en la incorporación de nuevos materiales al sistema general de la certificación y un poder de consulta con ese corpus más eficiente y rápida. “Debería tener más actualizaciones de materiales nuevos a utilizar”, explica la profesional que trabaja en Rosario.   “Los países europeos nos llevan años en este campo. Etiquetar es cosa de todos los días y es obligatorio para alquilar o vender. La energía es cara y es crucial construir eficiente y gestionar con responsabilidad el habitar. Creo que es importante la Etiqueta de Pre Etiqueta o Etiqueta de

Proyecto y es una buena manera de incorporar este aspecto desde el inicio. Además creo que debería haber líneas de créditos para reformas y construcción de viviendas que den algún beneficio extra. La Provincia de Santa Fe es pionera en el Etiquetado de Viviendas, fue la primera en capacitar profesionales y generar el aplicativo junto a la Nación. Hace falta trabajar en un objetivo en común y a conciencia. Los recursos son limitados y tenemos que tomar conciencia de que el planeta es nuestra única y común casa. Sería una pena que todo el esfuerzo y el capital invertido en estos años se pierda” analiza Lucía Torasso, arquitecta y certificadora de eficiencia energetica de Santa Fe. 

LA OBRA BIEN CONDUCIDA

Agradecemos a Fundar por con ar en CHIES como uno de sus proveedores para la construcción de Condominios del Alto.

Maderas Amiano presentó sus novedades en Expocon

Junto a sus marcas insignia, Amiano Maderas desplegó dos espacios, exterior e interior, dentro de Expocon para mostrar sus productos y servicios

“Tenemos más de 60 diseños diferentes de placas Egger pero además estamos presentando la nueva novedad de la marca que es la tecnología Feelwood, que tiene una superficie sincronizada. Es una novedad porque los tableros Feelwood tienen un acabado mate que les permite usarse en aplicaciones verticales, como en cocinas y baños. Además esta superficie sin-

cronizada de los tableros Feelwood combina con el diseño y da un aspecto natural porque tienen un tacto profundo y una apariencia mate sobre mate que evita los puntos de brillo, siendo hoy en día la mejor imitación de madera del mundo, que se la estamos mostrando al público de la región”, explicó Tomás Amiano, representante en la muestra Expocon.

¡Escaneá el QR y contactate con nosotros!

“También estamos presentando todo lo nuevo de Häfele, de origen Alemán, líderes en el mercado del herrajes y productos para el sector del mueble que sumaron a la muestra en el espacio de Amiano Ma-

deras a la firma Bosch, la firma también alemana de electrodomésticos premium para poder mostrar una mejor variedad y espacios”, explicó Tomás Amiano.

Amiano maderas en sus dos espacios de la muestra presentaron también toda la línea de revestimientos, mucha variedad de productos alistonados en diferentes

materiales y colores, para que los clientes puedan elegir todos los espacios, ya sea en el interior o exterior y con la máxima calidad.

También los productos Durlock con todas las soluciones para la construcción en seco con aislación térmica y acústica

Una amplia gama de placas de yeso, cementicias y decorativas para aplicar en paredes, revestimientos, cielorrasos, exteriores y entrepisos.

Promocionamos especialmente en Expocon las placas Cedral para revestimientos exteriores, es la solución perfecta de estética y durabilidad.

“Hace muchos años que en Amiano Maderas vendemos soluciones en techos, en la muestra también estamos presentando las tejas Cejatel, un producto novedoso y de gran calidad fabricado en Brasil y también las chapas con aislante térmico incorporado, lo que facilita la colocación, un producto fabricado por Arneg, una empresa italiana pero con fábrica en la región”, explico Tomás

Maderas Amiano es representante oficial de EGGER, empresa internacional de origen austriaco. Es la segunda fabrica en el mundo en producción de placas y pisos laminados y cuenta con 35 plantas de producción distribuidas en todo Europa, Estados Unidos y en América del Sur (en Concordia, Argentina).

Con un amplio catálogo de productos, desde molduras, pisos y revestimientos; techos, decks y escaleras, herrajes y complementos, Amiano Maderas garantiza todos los materiales en un mismo lugar.

Sobre Maderas Amiano

Maderas Amiano es una Empresa familiar, fundada en 1969 por el Sr. Felipe Amiano y su hijo Emery Ernesto Amiano. Hoy luego de varias transformaciones se a convertido en Maderas Amiano S.A. está integrada por los cinco hijos de su fundador y sus nietos; todos titulares y activos participantes de la vida cotidiana. Todos los locales poseen seccionadoras verticales de cortes para pronto corte.

En Circunvalación y Córdoba se encuentra centralizada el área productiva y en el local de San Martin 4027 también se han incorporado máquinas de corte horizontal y pegadora de cantos. Tenemos al servicio de nuestros clientes lo último en tecnología en máquinas de corte computarizado y pegadoras de cantos de última generación , adaptándonos permanentemente a los nuevos productos y tecnologías necesarias para acabados precisos.

Índices y costo

CAC

Publicado el 22 de abril corresponde al mes de marzo 2025

General

Costo de la construcción

+0,90 %

Costo de Materiales

+0,8 %

Costo de mano de obra +1%

El índice CAC es un indicador creado por la Cámara Argentina de la Construcción, que se publica mensualmente y expresa la variación de costos de un edificio tipo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

IERIC

Empresas constructoras en todo el país

Diciembre 2024 19.330

Noviembre 2024 19.131 Octubre 2024 18.863

Variación mensual de agosto a septiembre 2024

+1,0 %

Variación interanual diciembre 2023 a diciembre 2024

-8,7 %

En Santa Fe: Diciembre 2024 1919 Empresas Totales

El Ieric es una entidad pública no estatal, sometida al control de tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Promueve el trabajo formal en la industria de la construcción y su función es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que rige la actividad. Fue creado en 1996, a partir de una iniciativa conjunta de colaboración y un acuerdo paritario inédito entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)

IPEC - Costo de la construcción

Octubre 2024 Gran Santa fe Gran Rosario

Variación mensual 1,1 %

$755.901,04 x m2

Costo del m2 de construcción 1,7 %

$743.377,61 x m2

Costo del m2 de construcción

Variación acumulada anual 4,4 % 4,3 %

ÍNDICE CONSTRUYA

Abril 2025 publicado en marzo

Mensual desestacionada

+8,23 %

Variación interanual marzo 2024 a 2025

+15,8 %

El Instituto Provincial de Estadística y Censos elabora y publica desde junio de 2016, el Costo de la Construcción (CC) de la ciudad de Santa Fe, el que se calcula mediante una metodología basada en estructuras técnicas específicas y encuestas propias realizadas en dicha plaza.

El Índice Construya (IC), mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman.

Empresas que lo conforman: Later-Cer y Cerámica Quilmes; FV Griferías; Loma Negra; Ferrum; Klaukol; Aluar; AcerBrag; Plavicom; Cerámica SAn Lorenzo; Cefa El Milagro; Peisa; Grupo Dema; Cambre.

MUCHTEK 20° ANIVERSARIOCONSTRUYENDO TRAYECTORIA

Muchtek en Casa FOA edición Córdoba “patrimonio y  evolución”

La empresa líder en perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC es nuevamente sponsor y presenta innovación, tecnología y diseño en la tercera edición federal del evento de arquitectura e interiorismo más importante de Argentina.

MUCHTEK participa como sponsor oficial y también con sus líneas de carpinterías y productos arquitectónicos de PVC consolidando su compromiso con la innovación, la vanguardia, tendencias, interiorismo y la arquitectura moderna en una 3ª edición de CASA FOA Córdoba, que tendrá lugar desde el 16 de abril al 18 de mayo  en el emblemático edificio que albergó a la Academia Argüello, ubicado en el noroeste de la ciudad de Córdoba.

Bajo el lema “Patrimonio y Evolución” esta nueva edición intenta resignificar la trayectoria, historia y herencia cultural fusionando nuevas tecnologías, materiales innovadores y estilos propios de la arquitectura y el urbanismo moderno. Esta puesta en valor del patrimonio local se emplaza en Academia Village (ex Argüello), una casona de principios del siglo XX, un edificio educativo de estilo racionalista; que se adaptará a los desafíos y tendencias de la mano de reconocidos arquitectos, diseñadores, marcas líderes y especialistas del diseño contemporáneo.

En el marco de sus 20 años de trayectoria, MUCHTEK promueve el concepto de resignificar la historia, cuidar el patrimonio nacional y poner en valor a través de la utilización de materiales innovadores y eficientes; tal como mantuvo desde sus inicios hasta la actualidad el equilibrio entre la historia y el futuro, con un crecimiento y presencia ininterrumpida y la apuesta constante a más inversión, vanguardia, diseño y evolución en la industria de la construcción, la arquitectura y el diseño en PVC.

Como sponsor oficial del evento, MUCHTEK exhibirá sus soluciones en distintos espacios de la muestra, donde los asistentes podrán conocer de primera mano la versatilidad, eficiencia, y diseño de sus productos. Desde perfiles para ventanas hasta revestimientos decorativos en PVC ideales para ambientaciones se puede encontrar a MUCHTEK en:

# Espacio 1: Hall de Entrada - Estudio: Altria Estudio, (Ana Lanfranchi y Lucía Freytes).

Productos MUCHTEK, junto a Q Cero,  taller elaborador de su red,

Revestimiento de Pared foliado en Concret C.

Puerta Efficient  + Tubulares ambos foliados en Turner oak.

#Espacio 6 - Paisajismo - Estudio: Ariel Oliva

Productos MUCHTEK

Tubulares foliados en Matex Kitami.

# Espacio 9: Baño Público - Estudio: Gracia

Pura - Gabriela Camter

Productos MUCHTEK, junto Q Cero, taller elaborador de su red,:

Línea Efficient + Tubulares, ambos foliados en Grey Oak.

# Espacio 17: LOFT - Estudio:Moraschi

Productos MUCHTEK junto a Grivel - taller elaborador de su red

Linea Jumbo foliada en Peltre + Linea Efficient y Tubulares, ambos foliados en Turner Oak

# Espacio 21 - COWORKING - Estudio Echaniz Gallo (Flavia Echaniz & Guillermo Gallo).

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su red:

Línea Efficient con Puerta Pivotante  foliada en Turner Oak

#Espacio 22 - FAMILY OFFICE  (VIVIENDA MODULAR) - Estudio:Atika

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su Red:

Linea Efficient foliada en Jet Black.

# Espacio 34 - EXPANSIÓN CAFETERÍA - Es-

tudio: Centeno Carolina & María Fernanda Palomeque

Productos MUCHTEK junto a Q Cero, taller elaborador de su Red:

Tubulares  + Wall Panel ambos foliados en Nogal.

# Espacio 38 - ESPACIO CANTERAS - Estudio: JGGS

Productos MUCHTEK junto a Grivel - taller elaborador de su Red

Linea Efficient foliada en Jet Black.

#Espacio 46 PAISAJISMO + 47 OFICINA COMERCIAL + 48 UNIDAD MODELO

Estudio: MALUF (Lucas Asensio - Nora Maluf + Sofía Quiligotti)

Productos MUCHTEK junto a Abest, taller elaborador de su Red:

Línea PRIME foliada en Jet Black + Wall Panel foliado en Mattex Kitami.

“Nos enorgullece volver a ser parte de un evento que reúne a los principales exponentes del interiorismo, la arquitectura y el diseño. Y además que en esta oportunidad su lema se enfoca en esa sinergia entre historia; pasado y futuro, coincidiendo con nuestro 20 aniversario que nos evoca a poder seguir construyendo trayectoria. Nuestro objetivo es seguir aportando soluciones que no solo embellezcan los espacios, sino que también brinden confort, eficiencia y sustentabilidad”,  afirmó Karina Poliak, gerente de marketing y comunicación de MUCHTEK. 

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

NUESTROS PRODUCTOS

Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:

• Paño fijo.

• De abrir con doble contacto para puertas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

• Corrediza paralela.

• Mosquiteros.

• Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaciones).

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.

D I SEÑ A M O S , FABR I C A MO S E I N ST A LAMO S A BER T URA S D E PV C DE A L TA P R ESTA C I ÓN . PARA OBR AS de VIVIEN DAS uni familia res, EDIFICI OS de vivienda colecti va, INDU STRIA Y CO ME RCI O S om o s pio n e ros en Ro sa r io y n u e st ro vol u m en de o b ra s y di ver sid a d d e t

b a j o s ga rantizan su i nversión. Servicios po st venta que ha ce la di fe rencia.

Para más información visite: www.muchtek.com | @muchtek.tecnoperfilesgroup

NUEVA LÍNEA EVOLUTION

La Evolution fue diseñada para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Debido a sus dimensiones permite cubrir grandes luces con hojas de hasta 3.60 metros de altura y hasta 3 metros de ancho, con un peso de hasta 400kg. Con movimiento de cierre especial de la hoja en sentido transversal con respecto al perfil del marco, permite configuraciones de una o dos hojas activas, con posibilidad de colocar vidrios dobles o triples hasta 42mm de acristalado.

ww w . m a s s a ber t ura s. co m

Embudos DURATOP para desagüe de terrazas y azoteas

GRUPO DEMA produce y comercializa los Embudos Duratop XR, para desagüe de terrazas, azoteas, y canaletas, con modelos aptos para membrana, con salida vertical y horizontal de 63mm y 110mm. Y con dos exclusivos modelos de Embudos Sifónicos.

En el caso de los techos transitables, se proveen con rejillas cuadradas de 20 x 20 cm de plástico de alta resistencia y también con rejillas de fundición de hierro de 20 x 20 cm y de 30 x 30 cm. Para los casos en que los techos no sean transitables, la rejilla es de plástico de alta resistencia de 22 cm. de diámetro y redonda, formato especial para evitar la acumulación de hojas en la superficie.

Los Embudos para membrana se proveen con una brida para fijar la membrana a los mismos con tornillos. No es necesario calentar con llama la membrana, pues la hermeticidad entre ésta y el embudo se consigue por compresión. Luego se coloca la rejilla redonda o un sobre embudo con rejilla, al que es posible regular en altura. También se presentan con un protector para obra, cuya principal función es evitar que se introduzcan en la cañería restos de materiales u otros elementos. Este protector debe retirarse una vez finalizada la obra y antes de poner las rejillas o el sobre embudo.

Los exclusivos Embudos Sifónicos Duratop funcionan en modo convencional para caudales normales, pero tienen la capacidad de aumentar su flujo de desagüe entre 5 y 10 veces, según las condiciones climáticas, lo que permite al diseñador utilizarlos de dos formas posibles:

• En una instalación de diseño convencional, como un elemento de emergencia que se activará en caso de una lluvia fuera de lo común.

• En una instalación calculada para fun-

cionar en forma sifónica permanente, con menor cantidad de embudos y diámetros de tuberías menores a los habituales, economizando en materiales y requiriendo menores espacios, en grandes superficies de captación de lluvia y de baja altura, como aeropuertos, shoppings, escuelas, hospitales etc.

Los Embudos Duratop presentan notables ventajas respecto de otros productos disponibles en el mercado: son mucho más fáciles de montar que los embudos de fundición por su menor peso y sistema de

unión, y comparados con los embudos de PVC, los Embudos Duratop presentan superior resistencia al impacto, a la radiación UV y al fuego y cuentan con las dimensiones adecuadas a los actuales caudales de lluvia. Además, son compatibles con las tuberías de Duratop X y Duratop XR

De esta forma Grupo Dema sigue dando respuesta a los requerimientos de los instaladores, facilitando su trabajo y la correcta instalación de sus productos.

Duratop Línea X, junto con Acqua System, Sigas Thermofusión y Tubotherm for-

man parte de la gama más completa de sistemas metálicos y sintéticos, para la conducción de agua, gas, drenajes, calefacción y una extensa variedad de fluidos industriales, producidos en el país y avalados por la certificación ISO 9001.

Y, como todos los sistemas del Grupo DEMA, cuentan con una Garantía escrita y un Seguro de Responsabilidad Civil, que complementan el respaldo que ofrece la trayectoria empresaria de más de 60 años de Grupo DEMA, vanguardia tecnológica en la conducción de fluidos.

@GrupoDema grupodemaoficial

www.grupodema.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.