3 minute read

11 Proyecto multisensorial de centro

Next Article
L.N.A

L.N.A

FORMACIÓN

El día 13 de noviembre finalizó la formación del Módulo III de Capacitación Internacional Snoezelen realizada por 7 profesionales del colegio El Molino. Concluye así la formación específica organizada por ISNA, International Snoezelen Association, cuyo objetivo es preparar, investigar y difundir los espacios Snoezelen y sus aplicaciones.

Advertisement

Dicha formación ha capacitado como Terapeutas Snoezelen a los 7 profesionales del colegio asistentes, componentes de un equipo que ya viene trabajando en la implantación de un proyecto multisensorial desde el curso 2017/18. La capacitación consta de una formación específica realizada en tres módulos e implica la preparación para el diagnóstico e intervención a través de herramientas de evaluación que permitan elaborar perfiles sensoriales individuales, programar objetivos y diseñar actividades favorecedoras de una mejora en el alumnado desde el acompañamiento y la enseñanza con un prisma multisensorial. Como proyecto final del curso, se presentaron diferentes casos prácticos y propuestas llevadas a cabo con alumnado y profesionales del centro y que fueron supervisados por el personal especialista de ISNA.

Esta preparación complementa a la ya recibida en los cursos 2017/18 y 2018/19 sobre estimulación basal, filosofía consistente en establecer contacto, a través de los sentidos primarios, entre las personas con grave discapacidad y su entorno social y material desde una visión global, ofreciendo oportunidades sin ningún requisito previo por parte de la persona receptora. Fue impartida por la Asociación Internacional de Basal Estimulation y capacitó igualmente para la intervención desde esta perspectiva. Así mismo, profesionales del equipo del colegio han participado como asistentes y/o ponentes en Jornadas de Buenas Prácticas, Jornadas Internacionales y otros cursos relacionados.

PROYECTO MULTISENSORIAL. ENFOQUE SNOEZELEN

El colegio El Molino lleva trabajando con este enfoque desde el año 2008 en el que se instaló la sala Snoezelen para intervenciones individuales. Es en el curso 2017/18 se propone la estimulación multisensorial de manera global y transversal, diseñando el Proyecto de Centro de Estimulación Sensorial que da estructura a un gran número de profesionales formados e implicados trabajando colaborativamente, a un mejor control de los estímulos sensoriales en todos los espacios del centro y a un número superior de alumnado favorecido por esta intervención.

El equipo de profesionales que forma parte del proyecto es multidisciplinar: profesores (tutores y especialistas en educación física e intervención ecuestre) psicólogas, logopedas y cuidadores. El objetivo es abordar las necesidades de desarrollo y regulación sensorial del alumnado que así lo requiera con las diferentes aportaciones desde todas las áreas mencionadas. Se realiza de manera individual y grupal, tanto en sala Snoezelen como en aulas habituales, aulas temáticas y también interviniendo en el entorno (Snoezelen 24 horas), realizando perfiles sensoriales individuales y ajustados a las necesidades de cada alumno/a, adecuando el espacio en el que se desenvuelven con el objeto de favorecer momentos de bienestar, mejoras en la comunicación y la autorregulación conductual para la generación de aprendizajes. Se diseñan objetivos sensoriales complementando las programaciones individuales del alumnado y se realiza el seguimiento de los mismos introduciendo las modificaciones que sean necesarias a lo largo del tiempo que dura la intervención.

También se contempla como herramienta de gran utilidad en beneficio de la convivencia en el centro y de la salud física y emocional en su conjunto, tanto del alumnado como de los profesionales que atienden. Es por ello que sus objetivos quedan así mismo recogidos en el Plan de Convivencia y en el Proyecto de Salud entre otros, pasando a formar parte de uno de los proyectos esenciales del colegio por su transversalidad, alcance y relevancia.

El trabajo se ha ido ampliando con la implicación de las familias en su implementación. Para ello se han proporcionado pautas específicas y diseñado material de apoyo eficaz en la introducción de actividades sensoriales en el domicilio lo que ha contribuido a la mejora de la comunicación familiar, la regulación conductual en el hogar y en definitiva el bienestar de todas las partes implicadas. Queda decir que este planteamiento tiene como objeto proporcionar una educación basada en el cuidado del alumnado, en la calidad de la enseñanza y en la ética de la intervención, premisas siempre presentes en el estilo de trabajo del colegio El Molino.

This article is from: