Newsweek Península No. 2 Mayo 2020

Page 28

“SI LLEGAMOS A

FASE III, MEDICINA

DE GUERRA O SELECTIVA” El plazo de aparición de las pandemias se ha reducido en un siglo. De surgir en promedio cada 50 años desde el siglo XIX, en el nuevo milenio son recurrentes cada ocho a diez años en promedio, y esa realidad expone que las políticas de salud pública colapsarán de no cambiar la estrategia en asignar presupuestos intocables. POR FABIO FUENTES •

EL ÉBOLA, SARS, MERS Y VIH son enfermedades nuevas. Las primeras pandemias transcurrían con una diferencia de entre 50 y 30 años, las últimas han sido de 10 años, por ejemplo la H1N1, que tardó un año en ser controlada. En Yucatán no existen más de cinco respiradores por hospital ni se llega al centenar de camas de terapia intensiva. En caso de entrar a la Fase III de la contingencia sanitaria, cuando las cifras de contagios sean similares a las de Europa, el estado ni siquiera contará con unidades de traslado para atender a los pacientes infectados. La advertencia es vertida por el médico epidemiólogo y maestro en salud pública, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, quien desde su paso como jefe de jurisdicción sanitaria en Yucatán y la dirección de planeación estratégica en la secretaría del

@fabiofuentesv

ramo explora la realidad del estado en los escenarios de contagios exponenciales: “¿Y dónde vamos a ingresar a un elevado número de enfermos si esto llega a más de mil contagios?”. El entrevistado reconoce la actitud del gobierno estatal de no quedarse inactivo y aplicar los protocolos internacionales de la Organización Mundial de la Salud. Considera el experto en sanidad que para tratarse de un aislamiento social sí han seguido desde el ejecutivo del estado el manual de forma puntual. “Y es lo que deben hacer para contener lo más que se pueda el número de contagios aunque es previsible que vaya en aumento. Lo importante es que mientras menos personas salgan a la calle menor será la exposición, esa parte hay que destacarle al gobernador y las acciones que ha emprendido. El

NEWSWEEK PENÍNSULA

26

M AYO , 2 0 2 0

problema vendrá si llegamos a la necesidad de atender casos masivos”, expone. Coronado Bastarrachea explica que al momento de realizar el análisis, la península de Yucatán entró en Fase I con casos que se contagiaron en el extranjero. La Fase II se activó cuando comenzaron los contagios internos, entre ciudadanos de un sector de la ciudad o las comunidades remotas. Destacó que ninguna medida preventiva es exagerada y la variable más importante en las epidemias es la confianza en las autoridades: “Las decisiones estatales que han tomado han servido para que los presidentes municipales conozcan la capacidad para advertir a la población”. —¿Cuánto cuesta la prueba de detección del COVID-19? —Es cara, alrededor de 3,000 pesos y no se cuenta en el país con un plan de detección con pruebas. Es menester que lo hagan ya desde la secretaría de Salud federal. Los casos detectados en el país son conservadores porque no se han encontrado a más pacientes. Una primicia de la salud pública es que no vas a encontrar si no lo buscas. Sostiene el médico que la Fase I de la epidemia es la medida sanitaria más importante porque de este punto depende la expansión del virus. Después el margen de maniobra es atención o llevarse acciones drásticas como se ve en ciudades de Estados Unidos. “La Fase II es el distanciamiento social obligatorio en donde ya cierran sitios públicos para que la gente permanezca en su vivienda, la tercera es cuando ya se decreta estado de sitio o pasaría como en Italia donde aplican la medicina de guerra, es decir donde seleccionan a la población que sí le van a dar atención y personas mayores de 80 años dejarán de ser prioritarios”, detalla. “La medicina se construye con evidencia no solo con teorías. En países como Corea del Sur y Japón cerraron sus fronteras con menos casos de coronavirus y vean la diferencia de aquellas naciones que no tomaron las medidas oportunas. En China transcurrieron tres meses en el ciclo de la pandemia, por lo cual se espera que en México transcurra un promedio similar, sin embargo dependerá de las medidas que se hayan tomado en la fase I y II para evitar más riesgos, severidad y cantidad de casos”. Pero en México el gobierno federal es renuente a cerrar fronteras. Cada país determina sus acciones según sus propios estudios. Queremos pensar que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Newsweek Península No. 2 Mayo 2020 by NewsweekPeninsula - Issuu