5 minute read

Por favor, no cancelen

El sector de los agentes de viajes espera su quiebre financiero en la primera quincena de abril y se extenderá al mes de mayo. En Mérida están cerrados los restaurantes y se espera un escenario de hoteles inhabitados por falta de visitantes.

POR FABIO FUENTES • @fabiofuentesv

Advertisement

PARA LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE AGENTES VIAJEROS PROFESIONALES DE YUCATÁN (AVIPEY), Norbe Méndez, el daño aún es incuantificable tras la postergación del Tianguis Turístico y el cierre de algunos hoteles en la Riviera Maya.

El peor escenario es en los paquetes contratados al interior del país y el extranjero. En entrevista con Newsweek Península, la representante del gremio es de optimismo discreto: “Estamos convulsionados”.

—¿Cómo van las cancelaciones?

—Es el llamado que le hacemos a la gente, no cancelen, reprogramen fechas pero no pidan reembolso, porque ahora no tenemos cuantificadas las pérdidas y necesitamos ayudarnos.

—¿Cuáles son los destinos mas afectados?

—Está de moda Chihuahua por el tren, pero es de donde más nos han cancelado, también las aerolíneas han reestructurado esa ruta que ya la teníamos directo desde Mérida.

—¿Y la Riviera Maya?

—Intentan mantenerse algunos hoteles que nos avisan comunicados de extrema vigilancia sanitaria, pero hay otros que ya cerraron. Ahora tenemos el problema de verificar que un hotel esté en operación, porque algunos no avisan y nos meten en un problema si vendemos estancias.

—¿Tienen un estimado de pérdidas?

—No todavía, esta semana (en marzo) nos hemos ocupado muchísimo en tratar de ayudar a pasajeros que quedaron varados en otros países con el cierre de fronteras, pero estamos estimando que para mediados de abril y mayo se va a resentir más. Ahora nos ocupa resolver casos como el pasajero yucateco que tengo varado en Santo Domingo y conozco de un grupo que se fue con un sacerdote de Mérida a Perú donde los sorprendió el cierre de fronteras.

—¿Cuentan con algún plan emergente?

—Debemos reconocer que tenemos un problema social y económico que se agrava con esto de la epidemia. Hay algunos proyectos de mercadotecnia posteriores, pero esos se van a aplicar hasta junio que es cuando esperamos que haya salido la peor parte.

—¿Hay apoyo por las cancelaciones del Tianguis Turístico?

—Interjet, por ejemplo, está reconsiderndo no aplicar cargos por cambio pero solo si es para septiembre cuando se restaure el Tianguis. Pero en otro tipo de rutas o fechas no, están cobrando los cambios normal. Volaris está un poco más flexible pero ya nos canceló un vuelo de Guadalajara a Mérida.

—¿Las rutas que conectan Yucatán con el norte del país se mantienen?

—Algunas sí pero van a reestructurar por ahora, y no tenemos certeza de cómo vayan a operar durante la contingencia.

—¿Además de los servicios de hospedaje y transportación que otros sectores se ven afectados?

—El turismo de bodas. En la asociación estamos moviendo la logística de cuatro bodas que teníamos para estas fechas. Es una labor muy intensa reprogramar eventos como las bodas porque no es solamente la estancia, sino la planeación en total.

Rodolfo Puc de Punto de Viaje es más optimismta, y señala que por experiencias anteriores como la crisis del H1N1 esperan que la crisis viva su cenit en un mes, pero después habrá una recuperación paulatina.

Su visión es aprovechar la baja de tarifas para destinos nacionales, y hasta ocuparse de comprar viajes para diciembre en la ventaja de que los establecimientos van a abrir rebajas.

Norbe Méndez, presidenta de la Asociación de Agentes Viajeros Profesionales de Yucatán.

En relación de destinos internacionales, el operador turístico sí es tajante en referir que ese mercado está cerrado. Europa y Estados Unidos viven la peor etapa pero además, están cerradas las fronteras y el alza del dólar hace poco viable comprar al exterior.

“Afortunadamente para el caribe mexicano no es tan complicado, aún, los hoteles están abriendo rebajas intentando no cerrar y al menos recuperar algo de lo que se ha cancelado en estos días”.

—¿El turismo nacional es renuente a dejar pasar las vacaciones de Semana Santa?

—La verdad es que sí, nos siguen contratando paquetes porque hay quienes nos dicen yo sigo con mi plan. Tal vez porque aún no entramos a la fase más crítica de la contingencia pero se mantiene. Otros sí han optado por reprogramar y unos más de plano sí cancelan. (Al cierre de la edición, todos los sitios turísticos de México están cerrados)

Rodolfo Puc de Punto de Viaje espera que la crisis viva su cenit en un mes.

—¿Además de los destinos y hoteles hay otros servicios afectados?

—Sí, la península de Yucatán se conecta por tierra, solo hay un operador aéreo de Mérida a Cancún y Cozumel por lo que siempre se utiliza más el autobús o camionetas compartidas. Pero este servicio sí es el que más se ha cancelado, como que la gente no quiere viajar en grupo y se han dedicado a rentar automóviles.

—¿Se cae la ocupación en Mérida?

—Sí, al momento de suspender actividades como el día en bicicletas, las serenatas en Santa Lucía y demás actividades culturales o recreativas, la ciudad pierde un importante atractivo porque el visitante se queda sin mayores opciones. Esto también afecta en la baja de ocupación hotelera. Esperamos que para mayo o junio lo peor haya pasado.

El diálogo fue realizado días previos a la inminente fase II de la epidemia que ya expone los primeros casos de defunción en el país, en tanto que la regla de crecimiento exponencial iba conforme a lo previsto en Yucatán, en 24 horas del 17 al 18 de marzo se duplicó la cifra de casos confirmados en la entidad.

Los operadores de viajes lanzan un clamor ante la situación: “No cancelen, reprogramen sus vacaciones para el último trimestre del año”.

El Tianguis Turístico de Mérida fue aplazado para la semana del 19 al 22 de septiembre, mientras que todas las actividades culturales, recreativas y sociales en el estado fueron suspendidas.

Aeroméxico envió de descanso obligatorio a la mitad de sus sobrecargos y cerró vuelos a Europa y Asia por un mes.

This article is from: