Ed.587

Page 6


2025-26 AVISO PÚBLICO

A continuación se presenta un resumen de las declaraciones de políticas que cubren las escuelas públicas en el condado de St. Joseph, Michigan.

POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN

Se prohíbe la discriminación contra estudiantes, empleados o solicitantes de empleo en las siguientes clases protegidas: raza, color, origen nacional, religión, sexo (incluida la identidad o expresión de género, la orientación sexual, el embarazo, el parto o la condición relacionada), edad, altura, peso, estado familiar, estado civil, servicio militar, condición de veterano, información genética, discapacidad o cualquier otra base legalmente prohibida.

Coordinador de Derechos Civiles del Título VI

Roble común

Centreville

Kelvin Butts

Chad Brady

Colon Olivia Spidle

Constantino Pat Breen

Roble común

Kelvin Butts 269-489-2213

Centreville

Chad Brady 269-467-5220

Colon

Richard Hilderley 269-432-3231

Constantino

Patrick Breen 269-435-8900

Distrito Escolar Independiente

Teresa Belote 269-467-5400

Coordinador de Discriminación Sexual del Título IX

Kelvin Butts

Chad Brady

Noah Dooley

Pat Breen

Coordinador de Discriminación por Discapacidad de la Sección 504 *

Kelvin Butts

Meredith Spicer

Kelly Garber

Shad Fish

Piensa

Leasa Griffith-Mathews 269-496-8491

Nottawa

Jerome Wolff 269-467-7153

Sturgis Art Ebert 269-659-1500

Tres ríos

Nikki Nash 269-279-1100

Paloma blanca

Shelly McBride 269-483-7676

Estadounidenses con discapacidades Coordinador de la Ley (ADA)

Kelvin Butts

Meredith Spicer

Kelly Garber

Cumplimiento de la edad Coordinador

Kelvin Butts

Chad Brady

Olivia Spidle

Pat Breen Pat Breen

Piensa Leasa Griffith-Mathews Leasa Griffith-Mathews Robert Kretschman Leasa Griffith-Mathews Leasa Griffith-Mathews

Nottawa

Sturgis

Tres ríos

Brenda Walls

Jerome Wolff

Nick Herblet Britt Gross

Katherine Blakley

Lorie Camio

David Soderquist

Paloma blanca Shelly McBride

Brenda Walls Jerome Wolff

Nick Herblet Britt Gross

Katherine Blakley

Lorie Camio

David Soderquist

Brooke McClure

ISD/Pathfinder Kelli Dechnik Kelli Dechnik

Brenda Walls

Jerome Wolff

Pam Keeslar Britt Gross

Melissa Frye

Kathleen Thomas

Kelli Dechnik Pam Panozzo-Jones(estudiantes

Brenda Walls Jerome Wolff

Pam Keeslar

Britt Gross

Brenda Walls Jerome Wolff

Nick Herblet Britt Gross

Melissa Frye Nikkie Nash

Kathleen Thomas Shelly McBride

Kelli Dechnik Pam Panozzo-Jones(estudiantes Kelli Dechnik

* Si tiene un hijo con discapacidades calificado según la Sección 504 que no asiste a una escuela pública, comuníquese con el Coordinador 504 de ISD.

VACUNAS REQUERIDAS PARA EL INGRESO A LA ESCUELA EN MICHIGAN

Para obtener más información, visitewww michigan gov/inmunizar

Todas las dosis de vacunas deben ser válidas (espaciamiento y edades correctas) para fines de ingreso a la escuela

VACUNA

DIFTERIA, TÉTANOS, TOS FERINA (DTP, DTaP, Tdap)

Todos los niños de jardín de infantes y Estudiantes transferidos de 4 a 6 años

4 dosis de DTP o DTaP Una dosis debe administrarse a los 4 años o después

ATodos los estudiantes de 7 º grado y estudiantes transferidos de 7 a 18 años

4 dosis difteria y tétanos o3 de loses si 1o se administra la dosis o después de 1 año de edad 1 dosis de Tdap a los 11 años de edad o más al ingresar a 7 grado o superior

POLIO 4 dosis 3 dosis si se administró la dosis 3 en o después de los 4 años de edad

SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (MMR)* 2 dosis a los 12 meses de edad o después

HEPATITIS B* 3 dosis

CONJUGADO MENINGOCOCO (MenACWY) Ninguno

VARICELA*

1 dosis a los 11 años de edad o más al ingresar a 7 grado o superior

2 dosis a los 12 meses de edad o después inmunidad de laboratorio actual o'historia def varicela

Durante brotes de enfermedades, los estudiantes con vacunación incompleta podrían ser excluidos de la escuela Los padres y tutores que decidan rechazar las vacunas deben obtener una exención no médica certificada del departamento de salud local *Si el niño no ha recibido estas vacunas, se requiere inmunidad documentada Todas las dosis de las vacunas deben ser válidas (espaciamiento y edad correct os) para fines de ingreso a la escuela

LEY DE DERECHOS EDUCATIVOS Y PRIVACIDAD FAMILIAR (FERPA)

De acuerdo con la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA), la Junta de Educación de un distrito escolar puede designar ciertos datos del expediente estudiantil como información de directorio Esta información puede divulgarse sin el consentimiento previo por escrito de los padres o del estudiante de 18 años, a menos que los padres o el estudiante se opongan por escrito Cada Junta de Educación cuenta con un procedimiento para:

1 Mantenimiento de registros

4 Acceso de estudiantes y padres a los registros

2 Modificación de los expedientes académicos 5 Acceso de terceros a los registros de los estudiantes

3 Destrucción de registros

DISPONIBILIDAD DEL PLAN DE GESTIÓN DE AHERA

ZONAS DE FUMAR Y POLÍTICA

Según la Sección 750 473 del Código Penal de Michigan, está prohibido el uso de un producto de tabaco en la propiedad de la escuela Esta prohibición no sólo se aplica al edificio escolar en sí, sino también a “un edificio, instalación o estructura y otros bienes inmuebles propiedad de, arrendados o de otro modo controlados por un distrito escolar”

“Uso de un producto de tabaco” significa cualquiera de los siguientes: portar un cigarro, cigarrillo, pipa u otro dispositivo para fumar encendido; inhalar o masticar un producto de tabaco; y colocar un producto de tabaco en la boca de una persona

Cualquier persona que viole esta ley es culpable de un delito menor, castigado con una multa de no más de $50 00

Los siguientes distritos han ejercido el derecho a un ambiente libre de humo las 24 horas del día:

Escuelas comunitarias de Burr Oak

Escuelas públicas de Centreville

Escuelas comunitarias de Colón

Escuelas Públicas de Constantine

Escuelas comunitarias de Mendon

Escuela Comunitaria de Nottawa

Distrito Escolar Independiente del Condado de St Joseph

Escuelas públicas de Sturgis

Escuelas comunitarias de Three Rivers

Escuelas comunitarias de White Pigeon

Según lo exige la Ley 440 de 1988, los distritos escolares contrataron a contratistas ambientales para realizar inspecciones rutinarias y elaborar Planes de Gestión de la Ley de Respuesta a Emergencias por Peligros de Asbesto (AHERA) Los distritos escolares conservarán una copia del plan en su oficina administrativa Los planes de gestión estarán disponibles durante el horario escolar para su revisión sin costo ni restricciones por parte de representantes de la EPA y del Estado, el público, incluyendo maestros, otro personal escolar, sus representantes y

Las preguntas específicas sobre estas políticas deben dirigirse al superintendente de su distrito escolar.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Stryker–SOMOS STEM Program: Inspirando a la próxima generación de latinos en Kalamazoo

Lucinda Mosquera

New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI -En Kalamazoo, un proyecto innovador está abriendo caminos para que niños y niñas latinos descubran el apasionante mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Se trata del Stryker–SOMOS STEM Program, una iniciativa creada por la Asociación de Latinos de Stryker (SOMOS), en colaboración con El Concilio Hispano de Kalamazoo, que busca inspirar a la próxima generación mediante experiencias prácticas, modelos a seguir y oportunidades que pueden transformar su futuro. El programa, desarrollado con fondos de SOMOS y ofrecido de manera gratuita, forma parte del programa de después de la escuela de El Concilio. Está dirigido principalmente a estudiantes de escuela media y se realiza una vez por semana. A través de actividades interactivas, experimentos, retos de ingeniería y charlas con profesionales, los estudiantes pueden ver, tocar y vivir cómo se aplican las ciencias y la tecnología en el mundo real. Un puente entre la comunidad y las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería

y matemáticas)

La idea nació hace aproximadamente seis meses, durante una conversación entre Laura Harding, quien es microbióloga colombiana especializada en ciberseguridad, y Vero Beller, mexicana con amplia experiencia en educación bilingüe y servicios especiales.

Harding, miembro activa de SOMOS, contactó a El Concilio para explorar cómo Stryker y sus empleados podían impactar positivamente a la comunidad latina. La respuesta fue clara: mostrar a los niños y niñas latinos que hay profesionales que se parecen a ellos, que hablan su idioma y que han llegado lejos en carreras científicas y tecnológicas.

“Queríamos que conocieran a personas reales que trabajan en estas áreas, que entendieran qué hace un ingeniero, un especialista en robótica o un experto en ciberseguridad, y que ellos mismos se imaginaran en esos roles”, explica Harding. Beller, quien cuenta con una extensa red de contactos en la comunidad, facilitó la conexión con otros profesionales. Así, comenzaron a sumar voluntarios: ingenieros de Stryker, docentes de las Escuelas Públicas de Kalamazoo, especialistas en tecnología y profesionales de diversas industrias que, más allá de sus conocimientos técnicos, comparten con los niños sus historias personales. Más allá de la teoría: experiencias que inspiran El contenido del programa es variado y siempre práctico.

do desde cómo funciona la inteligencia artificial en una clase, hasta el porqué del estallido de las palomitas, o los principios detrás de la construcción de aviones. También han participado en actividades de robótica, experimentos químicos y demostraciones de ciberseguridad.

Una de las experiencias más llamativas fue la de una ingeniera que mostró cómo se diseñan y fabrican sistemas de aire acondicionado, y la de un grupo de profesoras que integró inteligencia artificial en la enseñanza de matemáticas.

“Lo más importante es que ellos se visualicen en estas profesiones y comprendan que, además de la educación, lo importante es lo que ellos pueden llegar a ser”, afirma Beller. “Queremos que pierdan el miedo a soñar en grande y que sepan que una educación superior está a su alcance”.

Retos iniciales y aprendizajes

El inicio no estuvo libre de desafíos. En las primeras semanas, la asistencia fue baja debido al temor de algunas familias ante el clima político y las redadas migratorias. “Muchos padres no querían que sus hijos salieran de casa. Fue un reto ganarnos su confianza”, recuerda Harding. Con el tiempo, la participación creció, y ahora en promedio cada sesión recibe a unos 15 estudiantes. Otro reto fue adaptar el estilo de presentación a una audiencia joven.

“Estamos acostumbrados a hablar ante ejecutivos, con presentaciones formales y técnicas. Con los niños hay

que ser más dinámicos, interactivos y visuales, y ahí el apoyo de las maestras ha sido fundamental”, reconoce Harding. Una puerta abierta para las niñas latinas

Uno de los mensajes más repetidos por Harding es la necesidad de que las niñas latinas se involucren más en STEM. “En un programa reciente de robótica quirúrgica, todas las ingenieras eran mujeres. Las oportunidades están ahí, pero si no participamos, las perdemos. Hay que mostrarles a nuestras niñas que también pertenecen en estos espacios”, enfatiza.

Impacto y futuro del programa

Aunque comenzó como un proyecto piloto, la experiencia ha demostrado que hay un gran potencial para expandirlo. Tanto Harding como Beller sueñan con llevar el programa directamente a las escuelas y establecer una comunicación más directa con los padres para romper barreras culturales y de percepción.

“Queremos que los padres entiendan que la ciencia y la tecnología no son solo para ciertos perfiles o géneros, y que la educación superior está al alcance de sus hijos”, dice Beller.

Los resultados ya son visibles: estudiantes más participativos, seguros de sí mismos y con una visión más amplia de lo que pueden lograr. “Empieza hoy, no esperes a que todo esté perfecto —aconseja Beller—. Lo importante es moverse, adaptarse y seguir creciendo”.

Lo que vio El Concilio Jessica Cortés, directora de programas en El Concilio, ha seguido de cerca el desarrollo del piloto.

“Al principio, los niños no sabían qué esperar. Era algo nuevo para ellos. Pero con el tiempo, se dieron cuenta de que hay muchas más opciones de carrera que las que conocían. Se entusiasmaron con la ciberseguridad, porque todos usan celulares y tabletas y quieren aprender más sobre robótica. Ya piensan en

manejar robots más grandes y complejos”.

Cortés también valora la respuesta de los padres:

“Agradecen que sus hijos tengan oportunidades que quizá no encontrarían en otros programas. El horario, de 5 a 7 de la tarde, facilita que puedan venir después del trabajo, y el que sea gratuito es fundamental para nuestra comunidad”.

Un llamado a la comunidad El Stryker–SOMOS STEM Program es gratuito, pero requiere del compromiso de las familias y de la colaboración de voluntarios. El mensaje de Harding es claro:

“Acepten las invitaciones que reciban para programas de tecnología, aunque no entiendan todos los detalles. Regístrenlos. Es el futuro de sus hijos”. Si desea más información o quiere sumarse como voluntario, puede contactar a El Concilio de Kalamazoo al (269) 385-6279 o a la Asociación de Latinos de Stryker (SOMOS).

City of Kalamazoo 241 W South St Kalamazoo, MI 49007

Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.

La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.

Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.

Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.

Mantenerse en forma: el ejercicio adecuado para cada etapa de la vida

Amedida que envejecemos, nuestro cuerpo necesita distintos tipos de actividad física. Esta guía te ayudará a elegir el ejercicio ideal según tu edad. El ejercicio físico tiene un impacto profundo en nuestra salud. Puede protegernos de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y otros padecimientos crónicos. Sin embargo, el tipo y la intensidad del ejercicio deben ajustarse a la edad y condición física de cada persona. A continuación, te presentamos una guía completa para moverte de forma segura y efectiva durante toda la vida.

Infancia y adolescencia

Durante la niñez, el ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, fortalece los huesos, fomenta la confianza en sí mismos y mejora el sueño. Los gobiernos y organismos de salud recomiendan al menos una hora diaria de actividad física moderada o intensa para niños y adolescentes.

Recomendaciones clave:

Fomentar la práctica de distintos deportes para desarrollar habilidades como nadar, correr, patear y lanzar. Priorizar el juego libre en parques o patios, que también cuenta como ejercicio físico. En la adolescencia, la ac-

tividad física tiende a disminuir, sobre todo en las niñas. Mantenerse activo ayuda a mejorar la imagen corporal y reduce la ansiedad.

Sugerencias: Motivar a los jóvenes a conservar al menos un deporte en equipo. Para quienes prefieren ejercicios individuales, actividades como la natación, ciclismo o atletismo son excelentes opciones.

En los 20

En esta etapa se alcanza el máximo rendimiento físico: los reflejos son más rápidos y el cuerpo utiliza el oxígeno de manera más eficiente (VO₂ máx). A partir de los 25 años, esta capacidad disminuye alrededor del 1 % por año. La buena noticia es que el ejercicio regular puede frenar este descenso.

Consejos para esta etapa: Varía tu rutina para que sea entretenida: prueba rugby recreativo, remo o entrenamientos estilo “boot camp”.

Si ya tienes experiencia, un entrenador puede ayudarte a implementar ciclos de entrenamiento planificados (“periodización”), que combinan intensidad, duración y tipo de ejercicios, especialmente si te estás preparando para una competencia como un triatlón.

En los 30

Con el avance profesional y la formación de una familia,

muchas personas comienzan a tener un estilo de vida más sedentario. Es vital mantener la resistencia cardiovascular y la fuerza muscular para contrarrestar el deterioro físico natural.

Recomendaciones clave:

Si trabajas sentado, levántate cada 30 minutos. Camina mientras hablas por teléfono o sube escaleras en lugar de usar el ascensor.

El entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) es ideal para quienes tienen poco tiempo. Puedes ejercitarte de forma efectiva en tan solo 20 minutos.

Las mujeres, especialmente después del parto, deben practicar ejercicios de suelo pélvico (como los de Kegel) para prevenir la incontinencia.

Varía tu rutina con clases de spinning, yoga o entrenamiento funcional.

En los 40

A partir de los 40, muchas personas comienzan a ganar peso y perder masa muscular (entre un 3 y un 8 % por década). El entrenamiento de fuerza es esencial para revertir estos efectos y mantener el metabolismo activo.

Opciones recomendadas:

Inicia una rutina de pesas o ejercicios con kettlebells.

Si no lo haces aún, comienza a correr. Correr quema más calorías que caminar y fortalece el sistema cardio-

vascular.

cer el core y prevenir el dolor lumbar, común en esta etapa.

lestias, dolores articulares o enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enferme dades cardiovasculares. En las mujeres postmenopáu sicas, la disminución de es trógeno incrementa el riesgo cardíaco.

fuerza dos veces por semana para mantener tu masa mus cular.

mejorar la salud cardiovascu lar. Debes sentir que respiras más rápido y sudas un poco.

como el tai chi, que mejora el equilibrio y ayuda a relajarte.

En los 60

A esta edad, es más probable que se presenten enfermedades crónicas y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, mantener una vida activa puede prevenir o retrasar estas afecciones, como el cáncer de mama posmenopáusico, el de colon y el de útero.

Opciones sugeridas: Prueba con clases de baile de salón u otros estilos que sean divertidos y sociales. Realiza ejercicios de fuerza y flexibilidad al menos dos veces por semana. La acuagimnasia es excelente, ya

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

EVENTO 19-21 DE SEPTIEMBRE | GRATIS FESTIVAL DE CINE DE REFUGIADOS DE KALAMAZOO

Esta colaboración de Kalamazoo Refugee Resource Collaborative muestra las historias de personas que se vieron obligadas a huir, a través del cine. Se proyectarán tres películas, una cada día. Después de cada película, habrá un debate moderado por refugiados y apátridas.

NUEVA EXHIBICIÓN 27 de sept. de 2025 - 4 de ene. de 2026 | GRATIS

BAILANDO CON

LA

VIDA: MÁSCARAS MEXICANAS

Explora la rica cultura festiva de México a través de máscaras históricas y contemporáneas de la colección del Museo de Arte y Cultura del Noroeste.

Dancing with Life: Mexican Masks fue comisariada por el Dr. Pavel Shlossberg y organizada por el Museo de Arte y Cultura del Noroeste, en Spokane, Washington. Su gira está organizada por International Arts & Artists, Washington, D.C.

EVENTO SÁBADO, 18 DE OCT | MEDIODÍA - 4 P.M. | GRATIS

Día de la Química: La vida oculta de las especias

Explora la química de las especias a través de divertidos experimentos. ¡Se entregarán semillas gratis para que puedas seguir disfrutando la ciencia de las especias en tu propio jardín!

Novedades del Planetario

El planetario se encuentra actualmente en remodelación. Visite kalamazoomuseum.org para obtener la información más reciente sobre los próximos horarios de funciones.

que el agua brinda resistencia sin dañar las articulaciones.

Mantén el ejercicio cardiovascular: caminar a paso rápido sigue siendo una excelente opción.

En los 70 y más allá

A partir de los 70, el ejercicio ayuda a prevenir la fragilidad, las caídas y el deterioro cognitivo. Incluso durante enfermedades o periodos de reposo, es importante seguir en movimiento para evitar una pérdida acelerada de fuerza.

Consejos para esta etapa: Sal a caminar con familiares o amigos. Hacer ejercicio

acompañado motiva más que hacerlo solo. Incorpora ejercicios de fuerza, equilibrio y resistencia cardiovascular, adaptados a tus capacidades. Consulta a un fisioterapeuta o profesional en ejercicio físico si tienes varias condiciones mdicas.

¡No dejes de moverte! La actividad física constante es lo que más beneficia a tu salud, sin importar la edad. Adaptar el ejercicio a cada etapa de la vida te permitirá disfrutar de mayor energía, bienestar mental y calidad de vida.

EVENTO VIERNES, 31 DE OCTUBRE | GRATIS MUSEO MAYHEM PARA PRE-ESCOLAR

Disfruta de actividades manuales y cuentacuentos con temática de Halloween, ¡además de la espectacular demostración científica “Calabazas que vomitan”, donde aprenderás sobre ácidos y bases!

EVENTO MARTES, 23 SEP – 18 NOV | 6:30–7:30 P. M. | GRATIS

CICLO DE CONFERENCIAS “LA COSECHA HONORABLE”

Disfruta de charlas semanales este otoño que exploran cómo podemos recuperar los principios de reciprocidad con el mundo natural, tanto como comunidad como de manera individual. En colaboración con el museo, esta serie de conferencias de asistencia libre se lleva a cabo en el edificio Marilyn J.Schlack Culinary and Allied Health del Kalamazoo Valley Community College, ubicado en 418 E. Walnut St., en el centro de Kalamazoo. Consulta la lista de temas en valleyhub.kvcc.edu/events.

NUEVA EXHIBICIÓN 12 OCT. 2025 – 4 ENE. 2026 | GRATIS ¿SOY O NO SOY ESTADOUNIDENSE?

This traveling exhibition asks visitors to think about examples of unfair treatment from our country’s past and present in order to protect the American promises of life, liberty and justice for all. "¿SOY O NO SOY ESTADOUNIDENSE?" fue desarrollada por el Fred T. Korematsu Institute, Exhibit Envoy y AGH Arts Strategies.

El museo abrirá a la 1 p m el 27 de agosto AVISO: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o labores de conservación de las colecciones. Agradecemos su paciencia. El Museo del Valle de Kalamazoo es administrado por el Kalamazoo Valley Community

Junta Directiva.

Latinos mayores de Battle Creek cuentan con programas clave para envejecer en casa

Carole Davenport

New/Nueva Opinión

Publicado por New/Nueva

Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

En Battle Creek y el condado de Calhoun, cientos de adultos mayores reciben cada año servicios que les permiten seguir viviendo en sus hogares con dignidad y seguridad. Para muchas personas, la posibilidad de “envejecer en su lugar” no es solo una preferencia

diente con el apoyo adecuado. Michigan adoptó este modelo en 1994 con un proyecto en Detroit, y en 2009 se inauguró la sede que atiende a Calhoun, Kalamazoo y parte de Van Buren.

Auton recuerda que programas de este tipo han existido desde mediados de los noventa, con el objetivo común de “mantener a los adultos mayores en casa, cerca de su comunidad y sus afectos”.

Servicios que van más allá de la atención médica

Senior Services of Calhoun County no solo administra PACE, sino que coordina una red de programas a través de organizaciones sin fines de lucro en diferentes ciudades del condado. Estos incluyen

más son el transporte y Meals on Wheels. Destinamos unos 500.000 dólares al transporte y un poco más para comidas, tanto a domicilio como en grupo. Después vienen las reparaciones menores y los servicios de limpieza del hogar, que reciben 340.000 dólares anuales. Estos servicios son fundamentales para quienes viven en casas antiguas y tienen bajos ingresos. Sin estas ayudas, muchos adultos mayores se verían obligados a dejar su hogar”. Auton también destacó un programa llamado Community Care Options, que ofrece apoyo no médico en el hogar, como limpieza y ayuda con tareas domésticas. “Son servicios prácticos que marcan la diferencia entre poder quedarse en

cumentación como parte de la evaluación. No lo hacemos directamente desde Senior Services, pero sí tenemos que garantizar que se cumplan los requisitos del programa”, indicó.

A pesar de esta apertura, los datos muestran que menos del 1,5 % de quienes reciben servicios son latinos o hispanos, aunque este grupo representa alrededor del 6 % de la población del condado. En comparación, el 76 % de los beneficiarios son personas blancas —proporción similar a su peso poblacional— y el 16 % son afroamericanos, que constituyen un 10 % de los residentes.

“Quiero hacer más con la comunidad latina”, afirmó Auton. “Desde mi punto de vista, empecemos y trabajemos los retos conforme surjan. El objetivo es servir a todos los adultos mayores que lo necesiten, especialmente a los de bajos ingresos. Entiendo el clima político actual, pero al final del día estamos aquí para ayudar”.

Nuevas alianzas para llegar más lejos

Para mejorar el alcance en comunidades subrepresentadas, Senior Services ha empezado a trabajar de manera más directa con líderes y organizaciones locales. “Nos reunimos con el Burmese Center, participamos en programas de capacitación para cuidadores de personas con demencia en Washington Heights y queremos reunirnos con VOCES

para encontrar oportunidades de colaboración”, comentó Auton.

VOCES es una organización de defensa de los derechos de la comunidad latina en Calhoun County, y Auton tiene un vínculo personal con ella: su hija trabajó allí en el pasado. “Eso me ha permitido conocer mejor sus objetivos y ver que hay mucho espacio para cooperar”, dijo. Un llamado a informarse y participar Auton anima a las personas mayores y a sus familias a comunicarse con Senior Services para conocer los programas disponibles y recibir orientación personalizada. “Queremos

asegurarnos de que todos sepan que estos servicios existen y que no hay que enfrentar el envejecimiento en soledad”, enfatizó.

Para más información, Senior Services of Calhoun County atiende al (269) 781-0846 y cuenta con personal de salud comunitaria que ofrece asesoría sobre Medicaid, Medicare y otros beneficios. “Lo más importante es que la comunidad entienda que estos programas son para ellos”, concluyó Auton. “Nuestra misión es que cada adulto mayor, sin importar su origen o situación, tenga la oportunidad de vivir con dignidad en su hogar”.

Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

El pasado 12 de junio, apenas unas semanas después de que potentes tormentas azotaran los condados de Calhoun y Kalamazoo, la Cruz Roja Americana organizó un intenso entrenamiento de tres días para 70 voluntarios, personal y aliados comunitarios. La actividad se llevó a cabo en el Regional Manufacturing Technology Center del Kellogg Community College en Battle Creek, gracias a una subvención de $31,000 otorgada por el American Red Cross-Calhoun County Chapter/Bernice Sackrider Volunteer Forum Fund, uno de los fondos administrados por la Battle Creek Community Foundation (BCCF).

“El principio que guía a la Cruz Roja es que siempre estaremos ahí en los momentos de necesidad”, expresó Justin Kern, director ejecutivo interino

de la Cruz Roja Americana de Southwest Michigan.

“Completar este entrenamiento significa que ahora contamos con residentes locales listos para servir cuando un desastre, grande o pequeño, afecte a su vecindario. La generosa financiación del Sackrider Volunteer Forum Fund nos permitió mantener a nuestra gente y comunidades preparadas para responder localmente cuando sea necesario”.

Entrenamiento práctico y estratégico

Los cursos incluyeron la respuesta efectiva ante desastres naturales: apertura de refugios, provisión de alimentos y recursos, evaluación de daños y necesidades de residentes, relaciones con medios, y coordinación con autoridades gubernamentales. Más de la mitad de los participantes también asistieron a una sesión de reanimación cardiopulmonar (CPR) solo con manos.

De los 70 asistentes, 35 eran voluntarios, personal y socios de la Cruz Roja de las áreas de Battle Creek y Kalamazoo. Entre ellos, participaron organizaciones sin fines de lucro como VOCES y Charitable Union of Battle Creek, fortaleciendo

así la red de apoyo local antes, durante y después de una emergencia.

Para Sherelle BellBrown, residente reciente de Battle Creek y participante por primera vez, la experiencia fue reveladora. Con formación en salud pública, vio en este entrenamiento una oportunidad para ayudar a las personas afectadas por desastres a través de información clara y oportuna.

“He visto lo poderoso que puede ser un mensaje efectivo, especialmente en momentos críticos. Las discusiones durante el curso aumentaron aún más mi interés en explorar el campo de la comunicación en salud”, comentó Bell-Brown tras tomar dos clases de asuntos públicos. Fundaciones que fortalecen comunidades

La BCCF estuvo representada por Lynn Gray, directora senior de desarrollo y administradora de BCPSEF, quien destacó el compromiso de los voluntarios. “Fue un placer asistir al inicio del entrenamiento y escuchar las conversaciones en la sala, sintiendo la pasión y dedicación de los presentes”, afirmó. “Estoy profundamente agradecida y honrada por la labor de

los voluntarios de la Cruz Roja. Cuando ponen en práctica su capacitación, se convierten en un salvavidas esencial para las comunidades que lo necesitan”. Gray también resaltó el impacto de fondos como el Sackrider Volunteer Forum Fund. “Todas las personas en BCCF estamos agradecidas por donantes como Bernice Sackrider, cuyo compromiso con el voluntariado comenzó en 1990. Su legado, basado en alianzas y apoyo financiero, sigue beneficiando a la comunidad hoy en día”, dijo. Este fondo se creó en

1990 para promover la capacitación y el desarrollo del voluntariado en el área de Battle Creek, mediante programas designados de la Cruz Roja Americana. Honra la memoria de Bernice Sackrider y de su hija, Nancy Sackrider Owen, quien fue directora ejecutiva del capítulo local de la Cruz Roja durante 21 años. Impacto duradero en Battle Creek y Calhoun County La Battle Creek Community Foundation, que administra este y otros fondos, ha estado fortaleciendo la región desde 1974 median-

te subvenciones, becas, colaboraciones y espacios para que organizaciones e individuos construyan relaciones en favor del bien común. Su misión es servir a la comunidad de Battle Creek “para siempre y para todos”.

Para conocer más sobre cómo donar a los fondos que benefician a los residentes del condado de Calhoun y Southwest Michigan, visite: https:// bccfoundation.fcsuite.com/ erp/donate

Más información sobre la fundación en: https:// www.bccfoundation.org/

Somos Anuncia Eventos de Donación de Mochilas para el Regreso a Clases en el Festival Latinx de Kalamazoo

WASHINGTON, D.C.

— Hoy, Somos Votantes anuncia su patrocinio de un evento de donación de material escolar para el regreso a clases en Michigan del

mes de agosto, con el fin de proporcionar útiles escolares esenciales y ayuda financiera a familias trabajadoras que se preparan para el nuevo curso académico en medio

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

del aumento de los costos y un mercado laboral difícil.

Según la serie de encuestas latina de 2025 de Somos Votantes, las preocupaciones económicas sobre el aumento de los costos y la asequibilidad dominan las prioridades de los votantes latinos y el 64% de ellos continúa calificando la economía estadounidense como “pobre”. Para brindar un alivio, Somos se asoció con organizaciones locales para distribuir más de 150 mochilas y más de $12.500 en tarjetas de regalo.

“Toda familia desea preparar a sus hijos para el éxito al comenzar el año escolar. Pero a medida que se acumulan los gastos escolares –desde mochilas hasta cuadernos y ropa nueva – muchas familias trabajadoras se ven abrumadas”, dijo Melissa Morales, presidenta y fundadora de Somos Votantes.

“Las familias trabajadoras impulsan nuestra economía y no deberían tener que elegir entre preparar a sus hijos para el año escolar y cubrir el alquiler o la compra de alimentos. Nuestra serie de eventos busca mostrarles a estas familias que no están solas y brindarles las herramientas necesarias para que sus hijos puedan comenzar el año con confianza para prosperar y tener éxito”.

La iniciativa refleja el compromiso de Somos de

apoyar a la gente trabajadora, incluyendo a los latinos trabajadores, quienes impulsan las economías locales, mientras enfrentan crecientes presiones financieras. El 16 de agosto, en el Latinx Festival en Arcadia Creek Festival Place, proporcionaremos más de mil mochilas, tarjetas de regalo de $50 y oportunidades para ganar tarjetas de regalo adicionales de $250 mediante rifas. Este apoyo llega en un momento crucial, ya que las encuestas de Somos también muestran que, entre los votantes latinos, sólo el 14% se siente financieramente cómodo y el 24 % reporta tener dificultades para cubrir sus gastos básicos.

“Escuchamos directamente de los trabajadores de Michigan que el aumento de los costos dificulta cubrir sus necesidades básicas diarias”, comentó Diego Cano, Gerente del Programa de Michigan. “Este evento responde a lo que los padres nos dicen que necesitan: apoyo real y práctico para que puedan seguir haciendo lo que mejor saben hacer: mantener a sus seres queridos e impulsar nuestra economía”.

Este evento aborda una necesidad documentada. Una encuesta reciente de Somos revela que siete de cada diez votantes latinos expresan sentimientos negativos sobre

el rumbo actual del país y que la seguridad económica sigue siendo su principal prioridad. Al abordar necesidades inmediatas como los útiles escolares, a la vez que colaboramos con estaciones de radio locales para lograr máximo alcance, la iniciativa demuestra el compromiso anual de Somos para ayudar a las familias a centrarse en sus objetivos a largo plazo, como la adquisición de una vivienda, el desarrollo profesional y la participación comunitaria en la economía actual. Somos Votantes es una organización dirigida por y enfocada en los latinos que lidera algunos de los programas independientes de participación cívica y electoral

latinos más grandes del país. Imaginamos una nación donde los latinos trabajadores tengan las oportunidades y las herramientas para participar plenamente en nuestra democracia. Somos Votantes busca empoderar a los latinos trabajadores para que den forma al futuro de nuestra democracia, principalmente a través de programas de participación cívica no partidistas, aumentando nuestra participación en las elecciones y abogando por políticas progresistas. Visite https://www.somosvotantes.com/ para obtener más información sobre estos programas y otros proyectos, y siga a la organización en Instagram, Facebook y X.

ATENCIÓN BCPS BEARCATS:

¡EL PRIMER DÍA DE CLASES ES

EL 20 DE AGOSTO!

¡Empieza el año con energía asistiendo a las noches escolares la semana que viene!

Ann J. Kellogg Elementar y

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Fremont International Academy

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

LaMora Park Elementar y Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Post-Franklin Elementar y Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Valley View Elementar y

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Verona Elementar y

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Nor thwestern Academy of Visual & Per forming Ar ts

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Springfield Middle School

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p. m. – 6:30 p. m.

BC STEM Innovation Center

Mar tes, 19 de agosto 4:30 p m – 6:30 p m

Battle Creek Central High School

Mar tes, 19 de agosto 4:00 p. m. – 6:00 p. m.

WK Preparator y Miércoles 19 de agosto 4:30 p. m. – 6:300 p. m.

Battle Creek Area Math & Science Center

Miércoles 20 de agosto 4:00 p m – 6:00 p m

Laura te Platica

5 podcasts que ayudarán a tus hijos en el regreso a la escuela

Las vacaciones de verano es un tiempo de descanso, juegos y aventuras, especialmente para los más pequeños, pero a veces hace que los niños pierdan un poco el hilo del aprendizaje por eso escuchar un podcast los vuelve a la realidad y los alista para el regreso a la escuela.

Hoy en día, los podcasts se han convertido en una excelente herramienta para que los niños aprendan en cualquier momento y lugar. Ya sea de camino al parque, en un viaje familiar o simplemente desde casa, pueden descubrir nuevos conocimientos sobre ciencia, historia, tecnología, cultura

o temas de actualidad. Aquí te compartimos cinco podcasts educativos que no solo entretendrán a tus hijos, sino que también los prepararán para volver a clases con más curiosidad y motivación.

1. But Why: A Podcast for Curious Kids

Creado para niños de 4 a 10 años, este programa responde las preguntas más curiosas de los pequeños:

¿Quién inventó la pizza?

¿Por qué las personas envejecen?

¿Cómo vuelan los pájaros?

¿Por qué las redes sociales son tan adictivas?

Cada semana, un nuevo episodio ofrece respues -

NOTICIA LOCA

Perseguida por la suerte: ganó la lotería por segunda vez gracias a un error

Una mujer de Maryland que había ganado 100.000 dólares en un juego de lotería en 2021 obtuvo este mes otro premio de 50.000 dólares gracias a una compra accidental. La jugadora, residente de Frederick, explicó que había ingresado a la tienda Washingtonian Express para adquirir dos boletos del juego “$50,000 CASH”, pero por error seleccionó tres. El tercero resultó ser el número ganador. La mujer, cuya identidad no fue revelada por el organismo estatal de loterías, ya había visitado la sede de la Maryland Lottery en 2021 para cobrar un premio mayor, en ese caso por un boleto de bingo. En esta ocasión, aseguró que no planea compartir la noticia: “Estaba lleno de gente en la tienda y tuve que contener las ganas de gritar”, comentó.

El nuevo premio fue entregado en efectivo tras verificar el número ganador. La mujer decidió mantener la noticia en secreto, a diferencia de su victoria anterior. “Es algo que aún me cuesta creer. Que esto me pase dos veces es realmente desconcertante”, señaló.

Los boletos del juego “$50,000 CASH” son de la modalidad «raspadita» y se comercializan en locales autorizados. El premio mayor es de 50.000 dólares y hay varias chances de ganar cifras menores. Según datos de la Maryland Lottery, los ingresos recaudados por estos juegos se destinan en parte a programas educativos y de salud en el estado.

Este tipo de juegos instantáneos representan una fuente clave de financiación pública para muchos estados de EE.UU., a la vez que mantienen una alta popularidad entre los compradores ocasionales. En el caso de la protagonista, un error al presionar un botón bastó para cambiarle el día por segunda vez en pocos años.

REFLEXIÓN

El buitre

tas claras y entretenidas, fomentando la curiosidad natural de los niños y ayudándolos a aprender sin sentirse en una clase tradicional.

2. KidNuz

Si buscas una forma segura y educativa para que tus hijos conozcan lo que pasa en el mundo, este breve noticiero infantil es perfecto. En segmentos de menos de tres minutos, aborda noticias sobre política, ciencia, salud, deportes y entretenimiento.

Está producido por periodistas ganadoras de premios Emmy que también son madres, lo que garantiza un enfoque responsable y adaptado a la edad de los niños.

3. Stuff You Missed in History Class

La historia no siempre es la materia favorita de los estudiantes, pero este podcast logra atraparlos con relatos fascinantes sobre hechos y personajes que muchas veces no se mencionan en los libros escolares.

Desde sucesos desconocidos hasta eventos curiosos que marcaron a la humanidad, cada episodio es una invitación a descubrir que el pasado puede ser tan emocionante como una novela.

4. StarTalk Radio Conducido por el reconocido astrofísico Neil deGrasse Tyson, este podcast es un viaje al universo. Junto a invitados especiales, Tyson explora temas científicos y misterios del cosmos, explicando de manera sencilla lo que la ciencia sabe —y aún desconoce— sobre la vida y el espacio.

Es ideal para niños y jóvenes apasionados por la astronomía y la exploración espacial.

5. Stuff You Should Know

Un clásico para mentes curiosas. Aquí se habla de historia, ciencia, cultura popular y respuestas a preguntas que todos nos hemos hecho:

¿De dónde viene el chocolate?

¿Qué misterio encierra el Triángulo de las Bermudas?

¿Por qué nos reímos?

¿Cómo se eligen las 7 maravillas del mundo?

Cada episodio es una ventana a un tema nuevo, explicado de manera amena y fácil de entender.

Estos podcasts no solo ofrecen entretenimiento de calidad, sino que también ayudan a los niños a ampliar sus conocimientos, mejorar su comprensión del mundo y mantener despierta su curiosidad. Una excelente forma de prepararlos para el regreso a clases… ¡y de paso, aprender juntos en familia!

SPor Terrícola

i pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros . Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo.

EL MURCIÉLAGO

El murciélago ordinario que vuela por todos lados durante la noche es una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se lo coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega para volar.

LA ABEJA

La abeja al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí. Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste tratando de encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a si misma.

LAS PERSONAS

En muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera.

Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba.

Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema.

Solo mira hacia arriba!!.

LA TRISTEZA MIRA HACIA ATRÁS, LA PREOCUPACIÓN MIRA ALREDEDOR , LA DEPRESIÓN MIRA HACIA ABAJO, PERO LA FE .....

LA FE SIEMPRE MIRA HACIA ARRIBA!!

Salmo 32, 1 y 12. 18-19. 20 y 22

Aclamad, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos. Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor, el pueblo que él se escogió como heredad. Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,en los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre. Nosotros aguardamos al Señor: él es nuestro auxilio y escudo. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,como lo esperamos de ti.

COCINA Y NUTRICIÓN

Los 6 mejores alimentos para el cerebro

Hay alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente.

Eso argumenta Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Uno de los fundamentos biológicos para entender esa relación tiene que ver con que el cerebro y el intestino tienen su origen en las mismas células del embrión y permanecen conectados a medida que el ser humano se desarrolla.

Se comunican en las dos direcciones enviándose mensajes químicos. De hecho, entre el 90% y el 95% de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la regulación del apetito y otras funciones, se produce en el intestino.

Si la dieta no es saludable, el intestino se inflama y sufre las consecuencias de una mala alimentación. Esto influye en el desarrollo de la ansiedad, la falta de atención y en enfermedades como la depresión. En esta ocasión, la psiquiatra se refiere a una selección de alimentos que considera beneficiosos para mejorar el estado de ánimo y reforzar el poder del cerebro.

1. Especias

Las especias son conocidas por sus propiedades antioxidantes. Algunas, como la cúrcuma, tienen efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad.

Cúrcuma

La curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma, puede disminuir la ansiedad al cambiar la química cerebral y proteger el hipocampo.

Otra especia que a la psiquiatra le gusta mucho es el azafrán. Investigaciones han demostrado, explica Naidoo, que el azafrán tiene efectos en el trastorno depresivo mayor. Los estudios han demostrado que consumir azafrán reduce significativamente los síntomas del paciente afectado por el trastorno.

2. Alimentos fermentados

Hay una gran variedad de alimentos fermentados. Se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias.

El más conocido es el yogur natural con cultivos activos, pero también hay otros como el chucrut, kimchi y kombucha.

Lo que tienen en común son fuentes de bacterias vivas que pueden mejorar

la función intestinal y disminuir la ansiedad. Los alimentos fermentados pueden proveer varias ventajas cerebrales.

Un análisis de 45 estudios realizado en 2016 mostró que los alimentos fermentados pueden proteger el cerebro, mejorando la memoria y disminuyendo la velocidad del deterioro cognitivo, cuenta la doctora.

El yogur rico en probióticos puede ser una parte poderosa de la dieta, agrega Naidoo, pero no aquel que es sometido a un tratamiento con calor.

3. Nueces

Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3 en las nueces son muy prometedores para mejorar el pensamiento y la memoria.

Por otro lado, las nueces tienen grasas y aceites saludables que nuestro cerebro necesita para funcionar bien, junto con vitaminas y minerales esenciales, como por ejemplo el selenio en las nueces de Brasil.

Naidoo recomienda comer 1/4 de taza al día, como agregado a la ensalada o los vegetales.

También se pueden mezclar con una granola hecha en casa o con frutos secos, porque estas combinaciones son más saludables que las que se venden en el comercio, que suelen contener altos niveles de azúcar y sal.

4. Chocolate amargo El chocolate amargo es una excelente fuente de hierro que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo.

Una encuesta realizada entre más de 13.000 adultos en 2019 arrojó que las personas que comen chocolate amargo con regularidad tienen un 70% menos de riesgo de síntomas depresivos. El chocolate amargo también contiene muchos antioxidantes y es altamente beneficioso.

5. Aguacates Con cantidades relativamente altas de magnesio, que es importante para el funcionamiento del cerebro, los aguacates (o paltas) son otra fuente de bienestar.

Existen innumerables análisis que sugieren que la depresión está relacionada con la deficiencia de magnesio.

Varios estudios de casos en los que los pacientes fueron tratados con una dosis de entre 125 a 300 miligramos de magnesio mostraron una recuperación más rápida del trastorno depresivo.

“Me encanta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de oliva como una sabrosa pasta para untar en una tostada de pan integral de centeno, o como aderezo para verduras recién corta-

das”, cuenta la médica.

6. Verduras de hojas verdes

Las verduras de hoja verde, como por ejemplo, la col rizada, marcan una diferencia en la salud, explica la experta.

Aunque no sea muy conocido, lo cierto es que las verduras de hoja verde contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, dice Naidoo.

Espinacas

Otro beneficio de estos alimentos es que son una

gran fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos. La deficiencia de folato puede ser la base de algunas afecciones neurológicas. Es por eso que esta vitamina tiene efectos beneficiosos sobre el estado cognitivo y es importante en la producción de neurotransmisores.

“Las verduras como las espinacas, las acelgas y las hojas de diente de león también son una excelente fuente de ácido fólico”, agrega la experta.

Regreso a clases con equilibrio emocional: acompañando a nuestros hijos en cada paso

El regreso a clases es una etapa emocionante para muchas familias, pero también puede traer consigo una serie de retos emocionales para niños, niñas y adolescentes. La expectativa de un nuevo ciclo escolar se mezcla con la presión académica, el deseo de encajar socialmente y, en algunos casos, la ansiedad por enfrentar cambios importantes en su rutina.

Según datos de Mental Health America, 1 de cada 5 jóvenes entre 12 y 18 años vive con una condición de salud mental, y estudios recientes muestran que la tristeza persistente, el estrés y la ansiedad están entre los principales motivos de preocupación de padres y educadores. Esto subraya la necesidad de que las familias pongan la salud emocional de sus hijos al centro del regreso a clases.

Este artículo se elaboró con información y recursos proporcionados por My Health Fair, plataforma que conecta a las familias con servicios de salud mental y bienestar disponibles en su idioma y en su comunidad.

Señales de alerta que no debemos ignorar

Durante las primeras semanas de clases, los cambios

en el comportamiento de un estudiante pueden ser clave para detectar si algo no va bien. Observar con atención y actuar a tiempo puede evitar que el malestar se agrave.

Algunas señales importantes incluyen:

• Cambios notorios en el apetito o en los hábitos de sueño.

• Aislamiento social o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.

• Dolores de cabeza o estómago recurrentes sin causa médica aparente.

• Cambios bruscos de humor, irritabilidad o llanto frecuente.

• Disminución repentina del rendimiento escolar o falta de concentración.

Es importante que, si identificamos una o más de estas señales, conversemos con nuestros hijos de manera empática, evitemos minimizar sus sentimientos y, de ser necesario, busquemos apoyo profesional.

Consejos prácticos para padres y cuidadores

El acompañamiento emocional no se logra con una sola acción, sino con un conjunto de prácticas diarias que transmitan seguridad, confianza y apoyo.

1. Crea una rutina estable y predecible

Dormir y comer a horarios regulares ayuda a reducir el estrés. Incluir momentos para el descanso, el juego y actividades recreativas fomenta el equilibrio emocional.

2. Fomenta la comunicación abierta sobre emociones

Escuchar sin juzgar y validar lo que sienten es esencial. Preguntas como “¿Cómo te fue hoy?” o “¿Qué fue lo que más te gustó y lo que menos te gustó del día?” ayudan a abrir el diálogo.

3. Involúcrate en su entorno escolar

Conocer a los maestros, consejeros y directivos, así como los programas de apoyo socioemocional, permite actuar rápidamente si se detecta un problema.

4. Evita la sobreexigencia académica

El regreso a clases puede ser abrumador. Es más importante asegurar su bienestar emocional que presionarlos con resultados inmediatos.

5. Refuerza su autoestima

Reconocer sus logros, por pequeños que sean, y recordarles que están haciendo lo mejor posible fortalece su confianza.

La escuela como espacio clave para la salud mental Las instituciones edu -

cativas no solo transmiten conocimientos, también son lugares donde los estudiantes pueden sentirse seguros, apoyados y valorados. Esto requiere un esfuerzo coordinado entre padres, docentes y directivos.

Acciones como contar con personal capacitado en consejería, establecer protocolos claros contra el acoso escolar, ofrecer actividades que fomenten la inclusión y abrir espacios para que los estudiantes expresen sus preocupaciones pueden marcar una gran diferencia.

Hablemos de salud mental sin miedo ni estigma

Durante mucho tiempo, los problemas de salud mental en niños y adolescentes han sido un tema rodeado de silencio y prejuicios. Cambiar esta cultura es fundamental.

Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de responsabilidad y valentía. La salud mental no se limita a tratar enfermedades; también implica cultivar relaciones saludables, fortalecer la autoestima y aprender a enfrentar los retos de la vida.

Este regreso a clases es una oportunidad para acompañar a nuestros hijos con empatía, dedicarles tiempo de calidad y crear un entorno seguro donde se sientan escu-

chados y respetados.

Preguntas frecuentes sobre salud mental y regreso a clases

¿Por qué el regreso a clases puede afectar a mi hijo/a?

Los cambios de rutina, la presión académica, la adaptación a nuevos entornos y las relaciones sociales pueden generar ansiedad, inseguridad o frustración. Reconocer que este periodo puede ser estresante es el primer paso para brindar apoyo.

¿Cómo puedo hablar con mi hijo/a sin asustarlo?

Inicia la conversación desde la observación: “He notado que estás más callado últimamente, ¿quieres contarme cómo te sientes?”. Escucha con atención, evita minimizar sus preocupaciones y hazle saber que cuenta contigo.

¿Qué pasa si mi hijo/a no quiere ir a la escuela por miedo o ansiedad?

Valida lo que siente y trata de identificar el origen de su malestar. Comunícate con los maestros o consejeros para desarrollar un plan de apoyo. Si el problema persiste, busca la ayuda de un profesional.

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

Si el malestar emocional no mejora con el tiempo, si se aísla socialmente, muestra

cambios drásticos en su comportamiento o expresa ideas de autolesión, es fundamental contactar a un terapeuta o médico especializado. Recursos de ayuda disponibles

• Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis – Disponible 24/7 en español e inglés.

• Línea Nacional de Ayuda SAMHSA – 1-800662-4357. Asesoría gratuita y confidencial para encontrar recursos de salud mental y adicciones.

• Centros comunitarios y escuelas locales –Muchas ofrecen consejería gratuita o a bajo costo para estudiantes y familias.

• Organizaciones latinas locales – Entre ellas, El Concilio en Kalamazoo, que ofrece programas de apoyo familiar, recursos educativos y conexión con servicios de salud mental culturalmente competentes.

Este contenido tiene fines informativos y educativos. No sustituye la evaluación ni el tratamiento de un profesional de la salud, ni constituye asesoría legal o financiera. Para orientación específica sobre tu situación, consulta con especialistas o con las organizaciones mencionadas en este artículo.

Scholarships Nuestra Herencia 2025

Apply before September 8, 2025

The Battle Creek Latin American Heritage Initiative is committed to empowering Latinx youth as they pursue future success through college or vocational training. In order to increase relevance for students, this year we will award the applicants with the best essay submissions, granting one scholarship of $3,000 to the winner and one scholarship of $1,500 to the second best essay.

La Iniciativa de la Herencia Latinoamericana de Battle Creek está comprometida en apoyar a la juventud Latinx en su camino hacia el éxito, ya sea en la Universidad o en programas de formación técnica. Para despertar el interés de los estudiante este año, premiaremos a los participantes que envíen los mejores ensayos, otorgando una beca de $3,000 al primer lugar y una beca de $1,500 al segundo lugar

mujer Al día

Cómo repercuten en los hijos los “divorcios destructivos”

El divorcio es una situación en la cual se superponen una serie de pérdidas: de la pareja misma, de la vida familiar habitual, de amigos y parientes que quedan de uno u otro lado y, especialmente, la pérdida de un proyecto de vida que se había diseñado. En consecuencia, muchas veces implica una situación traumática tanto para la pareja como para los hijos. Hay parejas que pueden divorciarse en buenos términos y tratan de preservar a los hijos de sus conflictos, mientras que otras, por el contrario, los involucran y los ubican en el centro de la batalla, sin prestar atención a sus necesidades ni al sufrimiento que suele implicar la separación de los padres.

El divorcio en sí mismo no constituye una fuente de patología en la infancia, sino que es la pelea continua entre los padres lo que daña a los hijos de manera inexorable. Cuando los hijos son expuestos de forma reiterada a discusiones, insultos o conductas de desprecio entre sus progenitores, su sentido de seguridad se ve gravemente comprometido. En la infancia, la sensación de protección y estabilidad es clave; su ausencia puede dejar huellas profundas que se prolongan hasta la vida adulta.

Los hijos “dañados” por el divorcio pueden desarrollar baja autoestima, depresión, sentimientos de culpa y, en algunos casos, recurrir a las adicciones como mecanismo de escape. También es frecuente que experimenten problemas de conducta, dificultades para concentrarse en los estudios y un descenso significativo en el rendimiento académico. La escuela, que podría ser un lugar de apoyo, a menudo se convierte en un espacio donde se reflejan sus tensiones internas.

En lo que se puede llamar un “divorcio destructivo” se producen peleas y litigios permanentes. Prevalece el conflicto de la pareja por sobre el cuidado de los hijos; hay discusiones interminables, se buscan culpables (sin poder aceptar las mutuas responsabilidades) y no existen intenciones de llegar a ningún acuerdo. En estos casos, uno o ambos padres pueden intentar denigrar o destruir la imagen del otro. Para algu-

nos, la amargura, el rencor y la rabia son tan potentes que, en realidad, no se terminan de separar emocionalmente ni pueden seguir adelante con sus vidas. En esta guerra se descuida y desprotege a los hijos, quienes se sienten atrapados en un conflicto que no les pertenece. En 1985, el médico psiquiatra norteamericano Richard Gardner, mientras actuaba como perito en un divorcio controvertido (caso Grieco vs. Scott), describió por primera vez lo que llamó Síndrome de Alienación Parental (SAP), señalando que se trata de “un trastorno que surge en el contexto de las disputas por la guardia y custodia de los niños. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento de uno de los padres y de las propias contribuciones del niño dirigidas a transformar en un villano a un progenitor por parte del otro, objetivo de esta campaña denigratoria”. Se genera así una campaña de ofensa y desprestigio contra uno de los padres, que resulta de la combinación de un sistemático adoctrinamiento por parte de uno de ellos contra el otro y de las propias contribuciones del niño, quien, por debilidad o lealtad hacia uno de sus padres, participa en desacreditar al otro progenitor. Es decir, es un proceso por el cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos mediante diferentes estrategias, con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir el vínculo con el otro progenitor, llevando al niño a odiar y a rechazar a un padre o madre al que en realidad necesita para su desarrollo emocional sano.

El progenitor que “programa” al niño para provocar la destrucción del vínculo con el otro puede ocasionarle severas consecuencias tanto en el presente como en el futuro. Entre las secuelas más frecuentes en estos hijos se encuentran:

• Baja autoestima y sentimiento de inferioridad.

• Depresión y ansiedad crónica.

• Sentimientos persistentes de culpa.

• Adicción al alcohol, drogas u otras conductas de riesgo.

• Pérdida de confianza

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

Estas dos semanas traerán avances importantes en proyectos personales y grupales, con buenas oportunidades para retomar objetivos pausados. Es un momento favorable para cambios de casa, viajes o iniciar estudios. La energía está de tu lado para cerrar acuerdos y mejorar tu organización. En lo social, la cooperación y el trabajo en equipo serán claves. Tu entusiasmo puede inspirar a otros y abrirte nuevas puertas.

TAURO

Vivirás días de gran confianza en tus decisiones, lo que te impulsará hacia experiencias más satisfactorias. Se presentan oportunidades para mejorar tu bienestar y disfrutar más de lo que haces. Los negocios y acuerdos fluirán con mayor claridad. Es buen momento para cuidar tu hogar, hábitos y alimentación. Pon atención a tu energía física y mental para mantener el equilibrio.

GEMINIS

en las relaciones interpersonales.

• Trastornos de la alimentación.

• Dificultades para mantener relaciones estables en la adultez.

• Mayor probabilidad de repetir patrones de conflicto y divorcio en su propia vida de pareja. Además, los hijos de divorcios conflictivos suelen mostrar problemas de regulación emocional, impulsividad y conductas agresivas. Muchos desarrollan una visión distorsionada del amor y la familia, asociándolos con sufrimiento o control. Esto, a largo plazo, puede influir negativamente en su elección de pareja y en su capacidad para criar a sus propios hijos sin reproducir los mismos conflictos.

El 18 de junio de 2018, en Ginebra, la OMS ubicó a este cuadro en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-11), dando así un paso importante para proteger a los niños de los anormales conflictos de los padres y facilitar la tarea de los abogados y profesionales de la salud mental. Esta inclusión reconoce que el impacto de un divorcio altamente conflictivo puede llegar a ser tan nocivo como otros traumas infantiles graves, y que requiere intervención profesional temprana.

Prevención y abordaje Expertos en psicología infantil coinciden en que la mejor manera de reducir el daño es minimizar la exposición del niño a las disputas, mantener una comunicación clara y pacífica entre los padres, y priorizar el interés superior del menor por encima de las diferencias personales. La terapia familiar, la mediación y los acuerdos de coparentalidad son herramientas eficaces para limitar el conflicto y proteger el desarrollo emocional de los hijos. La intervención temprana de psicólogos, mediadores y trabajadores sociales puede marcar la diferencia entre un divorcio que deja heridas profundas y uno que, aunque doloroso, permite que los hijos crezcan en un ambiente más sano y estable. Este articulo fue escrito con base el articulo del Dr Norberto Abdala.

Recuperarás impulso para tomar decisiones que antes parecían inciertas. Se favorecen los estudios, la comunicación y cualquier tipo de acuerdo o negociación. Podrás atraer oportunidades que aumenten tus recursos y tu valor personal.La confianza que sientas ahora te ayudará a avanzar con firmeza. Es tiempo de usar tu ingenio para abrir caminos hacia la abundancia.

CANCER

Tu seguridad personal estará en alza, lo que facilitará tomar decisiones beneficiosas para tu presente y futuro. Son días ideales para enfocarte en lo que te apasiona y te da alegría. Mejora tus hábitos y presta atención a tu bienestar físico y emocional. La conexión con tu entorno será más cálida y productiva. Evita postergar proyectos que llevan tiempo en tu mente.

Tendrás un impulso para avanzar en asuntos personales y de pareja. Controlar tus reacciones y palabras será esencial para evitar conflictos innecesarios. Es una etapa perfecta para mejorar tu manera de comunicarte con los demás. Podrás generar cambios positivos en relaciones importantes. Mantente abierto al diálogo honesto y constructivo.

VIRGO

La claridad mental será tu gran aliada para tomar decisiones acertadas. Se favorecen los temas sentimentales, la vida personal y el desarrollo interior. Es tiempo de confiar más en tus capacidades y en lo que la vida te ofrece. Puedes dar pasos firmes para mejorar en varias áreas de tu vida. Busca actividades que amplíen tu visión y te llenen de optimismo.

LIBRA

Estas dos semanas se perfilan como un momento de crecimiento laboral y profesional. Tu carisma y dedicación serán reconocidos, y podrás recoger frutos de tu esfuerzo. Es momento de planificar a futuro con determinación. Confía en que mereces prosperidad y bienestar. Aprovecha para sembrar proyectos que te apasionen.

ESCORPIO

Se abren caminos para iniciar proyectos que aporten crecimiento y estabilidad. Tendrás la fortaleza para explorar lo desconocido sin miedo. Viajes, cambios de residencia o nuevos estudios están favorecidos. Es un buen momento para avanzar en trámites y asuntos legales. La confianza en ti mismo será la clave para aprovechar las oportunidades.

Podrás fortalecer asociaciones y proyectos compartidos, sobre todo en el área económica. Es tiempo de buscar acuerdos que beneficien a todas las partes. Las relaciones más cercanas podrán profundizarse con mayor sinceridad. Presta atención a tu estado emocional para evitar reacciones impulsivas. Busca momentos de calma para ordenar tus ideas y prioridades.

CAPRICORNIO

Se presenta la oportunidad de mejorar relaciones importantes y flexibilizar posturas. Los acuerdos y proyectos en conjunto se verán favorecidos. Podrás lograr avances significativos si trabajas en equipo. Aprovecha para expresar de manera clara lo que necesitas y ofreces. Es un buen ciclo para sembrar bases sólidas hacia tu bienestar futuro.

Los próximos días traerán avances en acuerdos y vínculos importantes. Será clave cuidar el tono y la forma de comunicarte. Podrás replantear relaciones para que sean más auténticas y profundas. Es momento de escuchar tanto como hablar. Conversaciones sinceras abrirán espacio para nuevas etapas.

La motivación para iniciar nuevos proyectos estará muy presente. Se abren oportunidades para crecer y mejorar tu bienestar. Podrás atraer reconocimiento y valoración de tu trabajo. En el amor y las pasiones, la apertura será tu mejor aliada. Confía en tus ideas y da pasos firmes hacia lo que deseas.

ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

2025-26 AVISO PÚBLICO

A continuación se presenta un resumen de las declaraciones de políticas que cubren las escuelas públicas en el condado de St. Joseph, Michigan. padres de familia

Al menos una vez al año, los distritos escolares notificarán por escrito a los padres, maestros y organizaciones de empleados sobre cualquier actualización, cambio y la disponibilidad del plan de gestión

Los planes de gestión deberán estar disponibles para inspección sin costo ni restricciones para los trabajadores y/o contratistas antes de que comience el trabajo en cualquier área de un edificio escolar

ALMUERZO/LECHE GRATIS Y A PRECIO REDUCIDO

El Departamento de Educación de Michigan (MDE) anunció las pautas de elegibilidad según los ingresos familiares, establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para comidas gratuitas y a precio reducido, y leche gratuita a través de los Programas Nacionales de Almuerzos Escolares, Desayunos Escolares, Leche Especial y Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos Estas pautas de ingresos entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2025 hasta junio 30 de febrero de 2026

Este año, las familias de Michigan no tendrán que pagar por las comidas, aunque deberán completar formularios en su escuela local para determinar la elegibilidad para otros programas educativos

Escala de ingresos para Comidas gratis o leche gratis

Escala de ingresos para Comidas a precio reducido

Tamaño total de la familia Anual Mensual Anual Mensual

495

645

Cada miembro adicional de la familia

150 +$596

Las escuelas proporcionarán un formulario para solicitar la elegibilidad del programa Solo se requiere una solicitud por hogar

Se puede aprobar una solicitud a una escuelaSi incluye documentación completa de los ingresos del hogar o documentación de participación actual en el Programa de Independencia Familiar de Michigan, el Programa de Asistencia Alimentaria o el Programa de Distribución de Alimentos en Reservas Indígenas La información proporcionada en una solicitud de comidas gratuitas o a precio reducido puede verificarse en cualquier momento

Las escuelas, guarderías, centros de día para adultos y hogares de cuidado infantil familiares participantes aceptan solicitudes para comidas gratuitas o a precio reducido en cualquier momento del año Un hogar puede calificar para comidas gratuitas o a precio reducido debido a una pérdida temporal de ingresos, como un período de desempleo

Si un médico determina que un niño tiene una discapacidad y esta le impide consumir la comida regular de la escuela o centro, la escuela o centro realizará sustituciones razonables de comidas y/o refrigerios para los participantes que se considere que tienen una discapacidad o necesidad médica que restrinja su dieta Esto se realiza caso por caso Se debe presentar un certificado médico, que incluya la dieta prescrita y/o la sustitución, al departamento de servicios de alimentación de la escuela

Según las disposiciones de la política, los siguientes representantes revisarán las solicitudes y determinarán la elegibilidad:

Roble común –Darlene Cline Piensa - Lisa VanZoest

Centreville – Directores del edificio Nottawa –Dave Apthorpe

Colón –Barb Yearling Sturgis –Dave Apthorpe

Constantino – Diane Northrup Tres Ríos –Jorge Siedis

Centro ISD/Pathfinder –Sandra Spicher Paloma blanca –Michelle Sellers

Existe un procedimiento de apelación disponible para los hogares cuyas solicitudes son rechazadas Esto se puede hacer llamando o escribiendo a los siguientes funcionarios:

Roble común Kelvin Butts 326 Eagle St Burr Oak MI 49030 269-489-2213

Centreville Chad Brady Apartado postal 158, Centreville, MI 49032 269-467-5220

Colon Richard Hilderley 400 Dallas St , Colón, MI 49040 269-432-3231

Constantino Patrick Breen One Falcon Dr , Constantine, MI 49042 269-435-8900

ISD/Pathfinder Teresa Belote 62445 Shimmel Rd, Centreville, MI 49032 269-467-5400

Piensa Leasa Griffith-Mathews 148 Kirby Rd , Mendon, MI 49072 269-496-8491

Nottawa Jerome Wolff 26438 M-86, Sturgis, MI 49091 269-467-7153

Sturgis Ray Sterling 107 W West St , Sturgis, MI 49091 269-659-1503

Tres ríos Mandi Zaborowski 700 Sexta Avenida, Three Rivers, MI 49093 269-279-1106

Paloma blanca Shelly McBride 410 East Prairie, White Pigeon, MI 49099 269-483-7676

Declaración de no discriminación

De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las normas y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, nacionalidad, religión, sexo, discapacidad, edad, estado civil, situación familiar/parental, ingresos provenientes de un programa de asistencia pública, creencias políticas o represalias por actividades previas de derechos civiles, en cualquier programa o actividad realizada o financiada por el USDA (no todas las bases se aplican a todos los programas) Las personas con discapacidad que requieran medios alternativos de comunicación para la información del programa (p ej , braille, letra grande, cinta de audio, lenguaje de señas americano, etc ) deben comunicarse con la agencia estatal o local q ue administra el programa o comunicarse con el USDA a través del Servicio de Retransmisión de Telecomunicaciones al 711 (voz y TTY) Además, la información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés Para presentar una queja por discriminación en el programa, complete el Formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, AD-3027, que se encuentra en línea e n Formulario

AD-3027, Formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, que se puede obtener en línea enCómo presentar una queja por discriminación en el programay en cualquier oficina del USDA, o escriba una carta dirigida al USDA e incluya en ella toda la información solicitada en el formulario Para solicitar una copia del formulario de queja, llame al (866) 632-9992 Envíe su formulario o car ta completos al USDA por: (1) correo postal: Departamento de Agricultura de los EE UU , Oficina del Subsecretario de Derechos Civiles, 1400 Independence Avenue, SW, Mail Stop 9410, Washington, D C 20250-9410; (2) fax: (202) 690-7442; o (3) correo electrónico:programa intake@usda gov El USDA es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades

PESTICIDAS

Como lo exige la Sección 324 8316 de la Ley de Recursos Naturales y Protección

Ambiental:

(1) Al comienzo de cada año escolar, los administradores escolares deberán notificar a los padres/tutores de los niños que asisten a esa escuela que se pueden aplicar pesticidas en esa escuela durante todo el año escolar

(2) Los administradores escolares deberán notificar a los padres/tutores al menos 48 horas antes de cualquier aplicación de pesticida en esa escuela

(3) El aviso descrito en la Subsección (2) deberá contener la siguiente información: una declaración de que se aplicará un pesticida, las plagas objetivo, la ubicación aproximada de la aplicación, la fecha de la aplicación, una persona de contacto en la escuela y un número de teléfono gratuito de un centro nacional de información sobre pesticidas (4) Nota: En caso de emergencia, la escuela puede aplicar un pesticida sin previo aviso a los padres/tutores Inmediatamente después de la aplicación del pesticida, la escuela deberá notificar a los padres/tutores EDUCACIÓN ESPECIAL

La Ley de Personas con Discapacidades incluye un mandato de identificación de menores Exige a todos los distritos escolares identificar, localizar y evaluar a los niños con presunta discapacidad Este mandato aplica a todos los niños que residen en el Distrito Escolar Independiente de San Joaquín (SJCISD), incluyendo a los que asisten a escuelas privadas y públicas, a los niños migrantes, a los niños sin hogar y a los que están bajo la tutela del estado

Para obtener más información sobre los servicios de educación especial, comuníquese con su distrito escolar local y preguntar por el Coordinador de Catamarán del distrito: Comuníquese con el SJCISD y pregunte por el Asistente Ejecutivo de Educación Especial o el Director Ejecutivo f Educación Especial

Distrito Escolar Intermedio del Condado de St Joseph (ISD) 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5400

OFERTAS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA (CTE)

Cada año, el Consorcio de Educación Profesional y Técnica del Condado de St Joseph ofrece programas de CTE Estos programas están diseñados para preparar a los jóvenes para una amplia gama de empleos y capacitación, y se ofrecen bajo la guía de instructores y asistentes de CTE, así como de profesores de colegios comunitarios

La siguiente es una lista de los programas que se ofrecen este año:

▪ Agrociencia

▪ Arquitectura

▪ Tecnologías automotrices ▪ Aviación

▪ Codificación y juegos

▪ Tecnología

▪ Artes culinarias

▪ Ciencias de la Computación y

▪ Oficios de la construcción: edificación residencial

▪ Ingeniería, diseño y fabricación

▪ Tecnologías de diseño de ingeniería ▪ Diseño gráfico

▪ Ciencias de la Salud ▪ HVAC, electricidad y plomería

▪ Fabricación

▪ Marketing

▪ Seguridad pública ▪ Academia de profesores

▪ Tecnologías de soldadura

Todos los programas de CTE cumplen con las políticas del distrito de no discriminación por motivos de raza, color, origen nacional, religión, sexo (incluyendo identidad o expresión de género, orientación sexual, embarazo, parto o condición relacionada), edad, altura, peso, estado familiar, estado civil, servicio militar, condición de veterano, información genética, discapacidad o cualquier otra condición legalmente prohibida para la admisión o el acceso a los programas y actividades del distrito Además, se pueden tomar medidas para garantizar que la falta de dominio del inglés no sea un obstáculo para la admisión o la participación

Para obtener información general sobre estos programas, comuníquese con:

James Berry, Director de Educación Profesional y Técnica

Distrito Escolar Independiente del Condado de St Joseph 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5407

Las consultas sobre políticas de no discriminación pueden dirigirse ael siguiente individuo: Kelli Dechnik,Superintendente Adjunto de Finanzas, Operaciones y Recursos

Humanos

Distrito Escolar Independiente del Condado de St Joseph 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5400

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.