
3 minute read
DACA Enfrenta un 2024 Lleno de Incertidumbre: El Principal Desafío
from Ed. 545
Redacción
Los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) encaran un 2024 lleno de incertidumbre, marcado por las elecciones y la posibilidad del regreso al poder del expresidente Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de rescindir el programa.
Cerca de 600,000 indocumentados protegidos por DACA se ven envueltos en una situación delicada.
Aunque los llamados “soñadores” han ganado reconocimiento entre los votantes estadounidenses en la última década, su lucha parece perder fuerza en medio de un año electoral.
Karina Ruiz, directora de Arizona Dream Act Coalition, expresó su preocupación al afirmar que “el próximo año no se ve muy alentador. Es casi seguro que nuestra causa no va a figurar como en el pasado”.
El mayor problema que enfrentan estos inmigrantes, quienes llegaron a Estados Unidos siendo niños, es la proximidad de 2024 a las elecciones presidenciales. Según Miguel Tinker Salas, profesor de Historia y Estudios Latinos en el Pomona College, ningún partido se comprometerá a avanzar en un proyecto de ley que otorgue un camino a la ciudadanía en medio de una campaña electoral. A pesar de las promesas de los demócratas y del presidente Joe Biden en 2021 de impulsar un proyecto en el Congreso para otorgar residencia permanente a los beneficiarios de DACA, el compromiso parece haberse debilitado. Ruiz sostiene que el Congreso actual “no está comprometido” con la protección de los 578,680 indocumentados que actualmente se benefician del programa.
La posibilidad del regreso de Trump agrega un elemento adicional de incertidumbre. Durante su mandato, Trump ordenó poner fin al programa, lo que llevó a los soñadores a recurrir a la justicia para preservar sus beneficios. Aunque la Corte Suprema falló a favor de los beneficiarios en junio de 2020, esto no impide que Trump intente nuevamente eliminar el programa si regresa a la Casa Blanca en 2024.
El programa DACA enfrenta otro desafío legal liderado por estados republicanos encabezados por Texas, donde un juez federal determinó que el programa viola la Ley de Procedimiento Administrativo. Aunque el programa se mantiene temporalmente, no se aceptan nuevas solicitudes, y se estima que 1.1 millones de indocumentados podrían calificar para ampararse con DACA.
La situación se complica aún más con cambios en la composición de la Corte Suprema. Ante este desalentador panorama, diversas organizaciones, incluida la Arizona Dream Act Coalition, se centran en alentar el voto en favor de candidatos que apoyen a los soñadores, buscando compromisos reales en la protección de este grupo vulnerable.
En este difícil contexto, es fundamental que los beneficiarios de DACA busquen asesoría legal y no pierdan la esperanza.
A medida que el año 2024 avanza, la incertidumbre persiste, y la necesidad de soluciones a largo plazo para los soñadores se hace más apremiante que nunca.