
3 minute read
Estados Unidos en la Encrucijada: Crisis Migratoria sin Precedentes
from Ed. 545
Redacción
En un análisis detallado de la situación actual en Estados Unidos, la abogada experta en temas migratorios, María Herrera Mellado, ha declarado que el país se encuentra en medio de una de las peores crisis migratorias de su historia. Asegura que, a pesar de los programas implementados por la administración Biden para abordar la situación, no se vislumbra una solución en el corto plazo, y la falta de resultados efectivos ha llevado a un desgaste evidente en el cuerpo de seguridad y la percepción negativa por parte de los ciudadanos.
Según Herrera Mellado, la raíz de la crisis reside en la falta de una política migratoria efectiva y en la creación de programas que no han cumplido con sus objetivos. La abogada argumenta que si el gobierno hubiera facilitado la llegada legal y ordenada de inmigrantes, incorporándolos al mercado laboral según las necesidades del país, la crisis actual podría haberse evitado.
La abogada especializada destaca que ni el presidente Joe Biden ni la vicepresidenta Kamala Harris han logrado contener la situación en la frontera sur, a pesar de los programas anunciados. Afirma que los procesos judiciales resultan costosos para la administración, y aunque se han mantenido las prioridades de detención y deportación, los resultados no han sido los esperados.
Herrera Mellado señala que el Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó las prioridades de deportación de la administración Biden, manteniendo la postura de expulsar a aquellos inmigrantes que representen un peligro para la seguridad pública o que sean capturados en la frontera. Sin embargo, la experta resalta que la falta de recursos financieros y de personal suficiente para deportar a millones de personas que ingresan sin permiso al país es una realidad reconocida por la más alta instancia judicial.
Los fracasos son evidentes, según la abogada, y se manifiestan en el desgaste de los cuerpos de seguridad y la pésima percepción de los estadounidenses sobre la gestión gubernamental. La falta de confianza en el liderazgo actual es clara según las encuestas más recientes.
En cuanto a la posibilidad de una solución en 2024, Herrera Mellado destaca que las elecciones presidenciales podrían traer cambios, pero considera que el daño a la imagen del país en términos de seguridad nacional y políticas migratorias ya está hecho. Además, la abogada destaca la dificultad de atraer talento y personas de manera legal y ordenada mientras persisten los retrasos y aumentan los tiempos de procesamiento de visados laborales y familiares.
La administración Biden ha propuesto aumentar el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y realizar cambios en las fechas de prioridad para reducir los tiempos de procesamiento de visados. Sin embargo, Herrera Mellado advierte que disminuirá el número de residencias permanentes otorgadas por el gobierno actual. En conclusión, la abogada señala que Estados Unidos enfrenta una crisis migratoria sin precedentes y destaca la responsabilidad compartida de los cargos ejecutivos en la creación y financiación de la misma. Herrera Mellado aboga por políticas que permitan la entrada de inmigrantes identificables y no amenazantes para la seguridad nacional, enfocándose en atraer a aquellos que puedan contribuir al país de manera positiva. Con información de El Diario de las Américas