3 minute read

América Es Una Sola. Música de las Américas, un Concierto de Nachito Herrera

El cuatro veces nominado y dos veces ganador del premio Grammy, Ignacio “Nachito” Herrera, pianista de origen cubano, llega a Kalamazoo y a Battle Creek con su concierto Música de

las Américas para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana.

Advertisement

Invitado especial por The Gilmore, y en asociación con El Concilio, Voces y la Iniciativa de la Herencia Latinoamericana de Battle Creek, Nachito Herrera realizará 2 conciertos al aire libre gratis tanto en Battle Creek como en Kalamazoo.

Graduado en 1990 de la Universidad de las Artes de Cuba, empieza su trabajo profesional después de haber recorrido países como Francia.

Toca tierra estadounidense por primera vez en 1996 como pianista y director musical del grupo cubano Cubanismo, muy bien conocido en Estados Unidos y en el mundo, para hacer una gira prácticamente de 3 meses, llegando primero a Saint Paul Minnesota donde empieza su gira que lo trae hasta Michigan.

Continúa viviendo en Cuba hasta el año 2001, recorriendo el mundo con sus giras internacionales participando en festivales de jazz en Europa, Asia, África y Sídney. Mientras tanto, recibe la invitación del presidente del Colegio de Música MacPhail Center for Music y también del History Theatre para dirigir musicalmente una obra de teatro que hacía tributo a una familia de músicos mexicanos establecidos en la ciudad de St. Paul. Extendidos los contratos permanentes, finalmente se queda en los Estados Unidos como profesor titular de la universidad de música.

El artista Nachito ha trabajado con grupos como Buena Vista Social Club, AfroCuba Allstars y Cubanismo.

Dice Nachito “La música cubana como tal, tiene sus raíces bien profundas en el son, en el danzón, danzonete, la guaracha, el chachachá y así se han creado nuevos ritmos que vienen de una isla tan pequeña como lo es Cuba. Adicionalmente, Cuba tiene gran variedad de estilos musicales hasta llegar a la incorporación de todos estos ritmos a lo que es hoy el Latín Jazz o Jazz cubano como lo llaman otros”, dice Nachito.

Las circunstancias lo hacen definir como un sobreviviente, nos dice Nachito Herrera, pues permaneció 14 días en coma debido al Covid-19. Pero como él dice “Gracias a las oraciones, creo que mi historia es una especie de milagro”, pues tuvo que aprender hasta a caminar nuevamente.

El sentido que el artista Nachito le da a su concierto Música de las Américas que trae a Michigan, es que no solo los cubanos, sino todos pertenecemos a un grupo que nos hacemos llamar “Los latinos”. Este concierto es una representación musical de las Américas.

El repertorio que trae para su concierto Música de las Américas es un repertorio que identifica muchos países latinoamericanos y sus tradiciones, incluyendo clásicos latinoamericanos como Adiós Nonino y Balada para un loco de Astor Piazzola de Argentina; de Brasil La Chica de Ipanema con la samba Brasil Brasil; un joropo tradicional que representa un poco la conexión de la cultura y la música entre los llanos de Colombia y Venezuela; también la reconocida canción mexicana La Bikina; y por supuesto música cubana como piezas de Ernesto Lecuona, el Manizero; hasta llegar a los Estados Unidos haciendo temas de este país. Con esto se contribuye a la educación cultural musical que, como músicos, tienen que transmitir a la comunidad, haciendo saber que hay gran variedad de música rica en estilo, sabor, cultura y técnica en todos los países de Latinoamérica.

El artista Nachito dice: “con mi esposa, quien es mi mánager personal, y mi equipo de producción, decidimos llevar este programa llamado Música de las Américas, porque creemos en esa frase que dice que ‘América es una sola’ y hay miles de pruebas que lo confirman.”

Nachito Herrera se estará presentando el viernes, 24 de septiembre a las 6p.m. en el Bronson Park, Downtown de Kalamazoo y el sábado 25 de septiembre en el Leila Arboretum en Battle Creek a la 1p.m.

La entrada a los conciertos es totalmente gratuita, abierta a todos los públicos.

This article is from: