NETCONNECTION MAGAZINE
Edición No. 16 Septiembre 2024
Portada

Paola Vera
Dra. Carbery Mitchell
Los Chakras Parte II - Nidya Castrillo


Edición No. 16 Septiembre 2024
Paola Vera
Dra. Carbery Mitchell
Los Chakras Parte II - Nidya Castrillo
PAOLAVERADEMORILLO JEFEDEEDICIÓN
DRA.CARBERYMITCHELL
NARKYSRODRÍGUEZ
MAGDAMORÁN
BERENICECABRERA
CONSEJOEDITORIAL
DISEÑO,MONTAJEY MAQUETACIÓN
@RADARLINKEDITORIAL
ConelAvalde: @consorcioglobalmagazine
Paola Vera de Morillo Jefe de Edición
Women Economic Forum República Dominicana
Paola Vera
Historia de Alexandria OcasioCortez Dra Carbery
Los Chakras Un viaje de Auto descubrimiento II - Nidya Castrillo
Laura Fernández
En esta oportunidad traemos con mucho orgullo a nuestros aliados especiales del Women Economic Forum República Dominicana, presidido por la Dra. Carbery Mitchell, quien ha logrado reunir a más de 20 conferencistas internacionales y otros tantos panelistas on line quienes desarrollarán el tema central de este año 2024 “Mujeres sustentables: Destinos Inteligentes”, donde podremos apreciar todo lo que el desarrollo sostenible implica, cumpliendo con los ODS de la ONU ellos están enfocados en cerrar las brechas de género y lograr una mayor inclusión femeninaenrolesdeliderazgocoherentemente.
Estamos complacidos este mes con traerles información muy relevante para el crecimiento y desarrollo femenino, es nuestro compromiso mantener no sólo un enfoque constructivista, sino también fomentar el desarrollo y crecimiento femenino en el mundo.
Damos gracias a todos los lectores que durante este año y algo nos han acompañado en nuestra locura de hacer de este un mundo mejor.
Jefe de Edición
El 5 de Octubre del 2024 se llevará a cabo en República Dominicana, el Women Economic Forum “Mujeres sustentables: Destinos Inteligentes, en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Hernriquez Ureña. República Dominicana se ha destacado no sólo por ser un destino turístico por excelencia, sino también está dando un giro a ser más Sostenible y Empoderador. La República Dominicana, famosa por sus playas paradisíacas, su rica cultura y su hospitalidad, se está posicionando como un líder en el turismo sostenible en el Caribe
Con un enfoque en la protección del medio ambiente y el empoderamiento de las mujeres, el país está adoptando prácticas que promueven el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades En este contexto, los destinos inteligentes y el Women Economic Forum se destacan como iniciativas clave para fomentar el turismo responsable y el empoderamiento femenino, además del desarrollo económico del país
El turismo sostenible implica la gestión adecuada de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el apoyo a las comunidades locales La República Dominicana ha implementado diversas iniciativas para garantizar que el turismo beneficie tanto a los visitantes como a los residentes Según el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, el país ha adoptado prácticas que incluyen la conservación de áreas naturales, la promoción de la biodiversidad y el uso de energías renovables en las instalaciones turísticas Un ejemplo destacado es el Parque Nacional Jaragua, que alberga una rica biodiversidad y es un destino popular para ecoturismo. Este parque no solo protege el medio ambiente, sino que también ofrece oportunidades para que las comunidades locales participen en actividades turísticas, generando ingresos y promoviendo la conservación
El WEF es presidido por la Dra Carbery Mitchell quien es una destacada empresaria venezolana que está radicada hace 7 años en la República Dominicana, presidenta también de la Organización Internacional Met2Het2 se define como una mujer sustentable
Las Mujeres Sustentables son un Pilar del Turismo sostenible y el empoderamiento de las mujeres, lo cual es fundamental para el desarrollo de un país y el cierre de las brechas de género En la República Dominicana, muchas mujeres están liderando iniciativas que promueven la sostenibilidad en el sector turístico. Organizaciones como "Met2Het2" están trabajando para capacitar a mujeres en habilidades relacionadas con la tecnología, el turismo, el ecoturismo, y muchos otros temas más lo que les permite generar ingresos y ser agentes de cambio en sus comunidades. El turismo sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también crea oportunidades económicas para las mujeres Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, el 54% de la fuerza laboral en el turismo a nivel mundial está compuesta por mujeres. Esto resalta la importancia de empoderar a las mujeres para que ocupen posiciones de liderazgo y tomen decisiones que impacten positivamente en sus comunidades
En la República Dominicana, varias ciudades están adoptando un enfoque que las lleva a ser categorizadas como destinos inteligentes, a través de una mejor gestión de recursos, un transporte más eficiente y una experiencia turística más enriquecedora. Santo Domingo, la capital, se ha destacado por sus esfuerzos en convertirse en un destino inteligente Con la implementación de aplicaciones móviles que facilitan la movilidad y el acceso a información sobre la ciudad, así como iniciativas para promover el uso de bicicletas y el transporte público, la ciudad está mejorando su infraestructura y haciendo que el turismo sea más accesible y sostenible
El Women Economic Forum: Mujeres
Sustentables y Destinos Inteligentes (WEFRD) es una plataforma internacional que promueve el empoderamiento de las mujeres en diversas áreas, incluyendo el turismo sostenible. Este foro reúne a líderes y emprendedoras de todo el mundo para discutir y compartir ideas sobre cómo las mujeres pueden contribuir al desarrollo sostenible y liderar la innovación en sus comunidades
En el contexto de la República Dominicana, el WEF ha sido un catalizador para el empoderamiento femenino en el turismo Las participantes han compartido sus experiencias y han colaborado en la creación de nuevas iniciativas que fomentan el turismo responsable y el desarrollo de destinos inteligentes.
Aún puedes participar a través de las plataformas comunicativas del WEFRD wefrepublicadominicana@gmail com @wefrepublicadominicana +1(809)787 6249
Por Paola Vera
En los últimos años, ha habido un crecimiento significativo en el emprendimiento femenino
Según un estudio realizado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 2022, titulado "Women’s Entrepreneurship 2022", se reveló que el 50% de las mujeres en países como España y México están considerando iniciar un negocio propio Este informe, dirigido por la investigadora Sofia A H S P de Lima, muestra que las mujeres emprendedoras tienden a ser más resilientes y creativas al enfrentar desafíos en comparación con sus contrapartes masculinas Por otro lado, un estudio de McKinsey & Company titulado "Women in the Workplace 2022" indica que, a pesar del crecimiento en la participación femenina en el empleo, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el entorno laboral, como la brecha salarial y la falta de oportunidades para ascender a posiciones de liderazgo
Este estudio, llevado a cabo en Estados Unidos, señala que las mujeres ocupan solo el 28% de los puestos de alta dirección, lo que pone de manifiesto la desigualdad en el ámbito laboral
Ventajas y Desventajas
Emprendimiento:
Ventajas:
1. Flexibilidad: Las emprendedoras pueden establecer su propio horario y equilibrar mejor su vida personal y profesional.
2 Control: Tienen la libertad de tomar decisiones sobre su negocio y su dirección.
3. Innovación: Las mujeres tienden a innovar en sus modelos de negocio, creando soluciones únicas y adaptadas a sus comunidades
Desventajas:
1. Incertidumbre financiera: Iniciar un negocio puede implicar riesgos económicos significativos.
2 Carga de trabajo: Las emprendedoras suelen trabajar más horas que las empleadas para establecer y hacer crecer su negocio.
3. Falta de apoyo: A menudo, enfrentan una red de apoyo limitada y dificultades para acceder a financiamiento
Empleo:
Ventajas:
1. Estabilidad: Un empleo tradicional ofrece un ingreso fijo y beneficios asociados, como seguros y pensiones
2. Oportunidades de desarrollo: Las empresas suelen ofrecer capacitación y oportunidades de crecimiento profesional
3 Menor riesgo: Trabajar para una empresa ya establecida puede ser menos arriesgado que iniciar un negocio propio.
Desventajas:
1. Menor flexibilidad: Las empleadas pueden tener horarios rígidos y poca libertad en la toma de decisiones
2. Desigualdad salarial: Las mujeres siguen enfrentando brechas salariales y limitaciones en su avance profesional
3 Ambiente competitivo: A menudo, las mujeres deben competir en un entorno laboral que puede ser hostil o poco inclusivo
Recomendaciones para las Mujeres
1. Evalúa tus habilidades y pasiones: Identifica qué te motiva y en qué eres buena Esto te ayudará a decidir si el emprendimiento es el camino correcto
2. Conéctate con otras emprendedoras: Busca redes de apoyo y mentoras que puedan guiarte y ofrecerte consejos valiosos.
3. Infórmate sobre financiamiento:
Investiga sobre opciones de financiamiento, como microcréditos o subvenciones específicas para mujeres emprendedoras.
4 No temas al fracaso: Cada error es una oportunidad de aprendizaje. La resiliencia es clave en el camino del emprendimiento.
5. Equilibra tu vida personal y profesional: Establece límites claros y prioriza tu bienestar. Tanto el emprendimiento como el empleo tienen sus ventajas y desventajas. La decisión se basa en tus metas, aspiraciones y circunstancias personales. ¡El futuro es brillante y está lleno de oportunidades para todas las mujeres!
Paola
Vera @consorcioglobalmagazine @radarlinkeditorial @orgiberoamericanadeempresarios @sanacionfamiliar consorcioglobalmagazine@gmail.com +58 (424) 6750401
CustomerService
Mentorías y Acompañamiento
Certificaciones
Internacionales
Formaciones de Alto Impacto
Diseño de Marcas
Coaching Organizacional
Por Dra. Carbery Mitchell
El liderazgo inclusivo se ha convertido en un tema candente en el mundo empresarial moderno. A medida que las organizaciones reconocen la importancia de la diversidad, el liderazgo inclusivo se presenta como una estrategia clave para fomentar un ambiente laboral positivo y productivo. Exploraremos las características del liderazgo inclusivo y sus beneficios, respaldados por investigaciones recientes.
Un estudio de Deloitte, titulado "The Diversity and Inclusion Revolution: Eight Powerful Truths" (2018), indica que las empresas con un liderazgo inclusivo reportan un 83% de mejor desempeño en la toma de decisiones Además, las organizaciones que promueven la diversidad en sus equipos tienen un 70% más de probabilidades de capturar nuevos mercados.
Características del Liderazgo Inclusivo
1 Empatía: Los líderes inclusivos demuestran empatía y comprensión hacia las diferentes experiencias y perspectivas de sus colaboradores
2 Comunicación Abierta: Fomentan un entorno donde todos se sienten cómodos compartiendo sus ideas y opiniones, lo que enriquece la cultura organizacional
3. Reconocimiento de Diferencias: Celebran y valoran las diferencias en lugar de ignorarlas, lo que contribuye a un ambiente laboral más cohesivo.
,4. Desarrollo de Talento Diverso: Invierten en el desarrollo de talento diverso, asegurando que todos los empleados tengan oportunidades de crecimiento y avance.
Beneficios del Liderazgo Inclusivo
El liderazgo inclusivo no solo mejora la moral del equipo, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento de la organización. Un informe de McKinsey & Company, "Diversity Wins: How Inclusion Matters" (2020), revela que las empresas en el cuartil superior en diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen un 25% más de probabilidad de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. La diversidad genera mejores estrategias, mejor gestión de riesgos, mejores debates y mejores resultados, según lo expresa Alan Joyce Director Ejecutivo de Qantas, empresa que logró dar un revés a su negocio gracias al Liderazgo Inclusivo y la diversidad.
El liderazgo inclusivo es fundamental para el éxito de las organizaciones en el mundo actual. Al adoptar un enfoque inclusivo, los líderes no solo enriquecen la cultura empresarial, sino que también impulsan el rendimiento y la innovación. Las empresas deben adoptar este estilo de liderazgo para construir un futuro más diverso y equitativo.
Alexandria Ocasio-Cortez: La Voz de una Nueva Generación
Alexandria Ocasio-Cortez, conocida como AOC, ha hecho historia al convertirse en la congresista más joven de los Estados Unidos, siendo elegida para representar el 14.º distrito de Nueva York a la edad de 29 años en 2018 Su ascenso meteórico en la política ha sido un fenómeno que ha capturado la atención tanto de los medios como del público, convirtiéndola en un símbolo del cambio generacional y del activismo progresista.
Ocasio-Cortez proviene de un trasfondo humilde, siendo hija de inmigrantes puertorriqueños Antes de su carrera política, trabajó como camarera y organizadora comunitaria, lo que le permitió conectar con las realidades de la clase trabajadora.
Su campaña se centró en temas cruciales como el cambio climático, la justicia social, la atención médica universal y la educación accesible, resonando profundamente con los jóvenes y los votantes que buscan un cambio real en el sistema.
Su estilo directo y su habilidad para comunicarse a través de plataformas digitales han revolucionado la forma en que los políticos interactúan con el electorado.
AOC no solo ha desafiado a la élite política, sino que también ha promovido un enfoque más inclusivo y equitativo en la política estadounidense. Desde su llegada al Congreso, Ocasio-Cortez ha sido una voz firme en la lucha por los derechos de las comunidades marginadas, empoderando a una nueva generación de activistas y líderes. Su legado apenas comienza, pero ya ha dejado una huella indeleble en la política estadounidense.
Afíliate Ya!
Capacitación Online y Presencial
Entrevistas Online y Presenciales
Difusión de Proyectos
Creación y desarrollo de marcas
personales
Becas para certificaciones internacionales
Descuentos especiales
Participación en eventos
Guiaturas en tecnologías
Bolsas de empleo
Asesoría y consultoría profesional
Charlas y talleres
Certificaciones internacionales
Sesiones de coaching individuales, grupales y organizacionales
Mentoring y Networking
Social Media
Alianzas estratégicas
Diseño de eventos Online y presenciales
Diseño y maquetación de revistas e Ebooks
Productividad y Gestión del Tiempo: Claves para el Éxito Femenino
Por Aurora Morillo
Las mujeres a menudo equilibran múltiples roles, por lo cual la productividad y la gestión del tiempo se han convertido en habilidades esenciales para lograr el éxito personal y profesional. Este artículo explora técnicas y herramientas que pueden ayudar a las mujeres a maximizar su tiempo y ser más productivas en sus vidas diarias. Un estudio de la Universidad de Stanford, "The Productivity of Working Hours" (2014), revela que la productividad no siempre se correlaciona con las horas trabajadas. En cambio, la calidad del trabajo y la gestión efectiva del tiempo son factores críticos para el éxito.
Estrategias para Mejorar la Productividad
1. Prioriza Tareas: Utiliza la matriz de Eisenhower para clasificar tareas en función de su urgencia e importancia. Esto te ayudará a enfocarte en lo que realmente importa
2. Establece Metas SMART: Define metas Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo determinado Esto proporciona claridad y dirección a tus esfuerzos
3. Utiliza Tecnología: Herramientas como Trello, Asana y Google Calendar pueden ayudarte a organizar tus tareas y recordatorios de manera eficiente
4. Establece Límites: Aprende a decir “no” a compromisos que no se alineen con tus metas o que te sobrecarguen. Establecer límites claros es vital para mantener la productividad.
@consorcioglobalmagazine
consorcioglobalmagazine@gmailcom
Divinidad tú estás en mí y yo estoy en ti. Por tu poder divino y tu amor dentro de mí, decido sanar mi cuerpo, mi mente y mi alma. Hecho está.
CHAKRAS: un viaje de autodescubrimiento - parte II
Por MSc. Nidya Castrillo
El tema de los chakras es muy amplio, y resulta ser una manera efectiva de sanación a través de las energía internas. En la parte I de este artículo, publicado en la revista Noor Magazine de septiembre, 2024, explique desde mi propia perspectiva, lo que son los chakras y cual es el propósito de este estudio de la filosofía budista ayurvédica.
Sin embargo tener una visión de ellos y como tratar la información de esta hermoso método de sanación natural resulta insuficiente, sino lo aprendemos a aplicar en la práctica, descubriendo nuestras zonas oscuras como sacarlas a la luz para sanarlas Solo revelando los más recónditos temores enraizados desde la infancia y como se han ido apoderando de nuestra alma sin darnos cuenta, al punto de forjar el carácter con inseguridades, es cuando nos percatamos que no vale la pena seguir arrastrando esas
miserias a lo largo de la vida, porque tan solo les dimos el poder suficiente para que comanden nuestras emociones. A partir de ese reconocimiento también debemos buscar la manera de sanarnos con ejercicios prácticos para enfrentar esos “fantasmas del pasado”, generando un real compromiso con nosotras mismas, y dar los pasos más efectivos para una evolución mental, física y espiritualmente
Les voy a relatar brevemente mi propia experiencia de lo que me indujo a reconocerme en este viaje de autodescubrimiento y porque asumí esto como una verdad en mi existencia.
Me atreví a enfrentar el pasado y deslastrarme de él, como una solución que ayudo definitivamente a encontrarme en mi búsqueda y superación personal:
Hace 22 años contaba en ese momento con 48 años de edad, estaba preparándome para mi 3era. Muestra individual Presencia de Dios Modelada en la Arcilla. Esta muestra la preparé en tres meses, y en ese tiempo modele junto con otras piezas más de 120 ángeles, ellos siempre fueron mi mayor inspiración y conexión espiritual, elaborándolos y sin percatarme, ya meditaba Pero todavía no estaba al tanto como debía manejar mis tiempos, me maltrataba mucho, de 24 horas trabaja 48, no dormía, no comía, no tenía ningún fundamento, era como un delirio de todo lo que continuamente descubría en la escultura y trabajaba sin contemplación.
Era obsesiva con mi proceso creativo, mi entrega no tenía medidas. No me interesaba más nada solo sumergirme en mis creaciones Hoy día, reconozco, que en aquel entonces estaba algo desajustada emocionalmente. Tenía conflictos con mis hijos, con la gente, con la vida y sobre todo conmigo misma Mi vida en cierto modo era un caos Eran consecuencias acumuladas de toda una vida de tantos vaivenes, caminando siempre en la cuerda floja, luchando mucho me fijaba metas y fechas que por encima de todo debía cumplir...porque mis códigos eran de control, de lucha por la supervivencia y hacer las cosas sin medida ni equilibrio
Aun cuando, contradictoriamente siempre estaba en esa búsqueda de mi espiritualidad, y mi identificación con los sublime y los ángeles, pero no sabía canalizarlo Solo oraba para dar gracias por la creatividad que me fue otorgada, me inspiraba y pedir fuerzas para seguir adelante...
La producción de esa individual salió según lo previsto, con una la cantidad de obras realizadas en tiempo record.
La propuesta como siempre generaba muy buena impresión, ángeles, santos y hadas se mezclaban armoniosamente en el montaje expositivo, el predominio logrado del policromado y el movimiento era cada vez más sutil, por eso agradaba tanto la muestra escultórica
pero había algo que se hizo evidente en las obras de ese entonces: estaban cansadas como yo la expresión de dulzura lograda se confundía con la tristeza y el cansancio, los labios perfectamente delineados estaban en forma de media luna invertida hacia abajo, ellas eran mi reflejo Al percatarme de eso en la propia exposición, me produjo malestar pero aun no terminaba de entender mi propia situación. En mi inseguridad y desconocimiento no sabía que hacer ni por donde comenzar Hasta que Adriana Martínez, mi gran amiga, y maestra espiritual, fue a la exposición y me abordó diciendo: “todo muy lindo pero creo que necesitas ayuda ” , yo confirmé que era así Me invitó a un taller, muy interesante que estaba impartiendo y me podría ayudar Ese taller era de chakras, y comenzarlo fue quizás la salvación a todas las inseguridades que no me permitían avanzar...
Desde ese momento e inmediatamente, mi vida comenzó a dar un giro inesperado, que me hizo cambiar en 180° y hasta más¡ fue el umbral de mi transformación¡¡ El encuentro con los chakras, quizás ha sido uno de los sucesos más relevantes de mi vida, porque en ese viaje de auto-descubrimiento. Al primer momento me conecté a la propuesta, bien sea por mi actitud vulnerable y requería una urgente orientación psicológica y espiritual, por todo lo que ha implicado mi propia y necesidad por encontrarme....
A partir del primer ejercicio del chakra 1 y comenzar a escribir mi autobiografía, que en forma regresiva me remonto a mi infancia, entendí como cada hecho formó mi carácter, pero tratar de trasladarme lo más lejos posible de mis 7 años de existencia, fue con mucha dificultad, pues también descubrí que yo había descodificado mi pasado, no tenía memoria de mi propia historia
Aun así una vez que comencé a escribir, nada me detuvo, abrí mi mente a encontrarme con mi niña interna, donde ella me narraría sus aventuras y desventuras, fue un verdadero impacto, saber desde cuando tuve inclinaciones artísticas, porque me escondía a dibujar desnudos y escribir mis aventuras y fantasías
Eran mis refugios secretos, mis miedos a la oscuridad, a la soledad, al abandono, a los gritos y agresiones de mi padre Encontrar mi niña interna y abandonada, y además descubrir desarraigo e inconstancia en cada episodio de mi vida, tenía una razón de ser: descubrir mi falta de fundamento, al querer hacer tantas cosas al mismo tiempo, tenían su razón.
Luego como adulta, mis miedos se escondían a través de esa coraza de rigidez y de super mujer que controlaba todo. Había que colocar orden en este “ arroz con mango ” de mi ser, para saber lo que era y lo que debía aflorar: mi propia esencia
Mi vida era un rompecabezas en desorden y tuve que sentarme a armarlo pieza por pieza, reconociéndolas y colocándolas en su lugar, perdonándome por tanta indiferencia hacia muchas personas que ame, y perdonándolas por tantos resentimientos infundados que no me correspondían Sentimientos que guarde en lo más íntimo de mi alma junto con mi pasado infantil, herido y abandonado. Entendí que la indiferencia es resentimiento, y esta se convierte en veneno de olvido que yo misma fui tomando lentamente, creyendo que había envenenado a los demás y realmente lo que se había envenenado lentamente era yo misma y como influyo eso en mi carácter regio y actitud de dureza hacia la vida Encontrarme con el arte fue mi panacea, pero encontrarme con los chakras fue mi salvación¡¡
lo más interesante es que todo tenía una absoluta relación con mi búsqueda personal mi tendencia escultórica es modelado de la tierra... El Chakra uno es tierra, el arraigo, la supervivencia, el fundamento, encontrarse con los miedos infantiles cuyas raíces se enredan en la existencia y se apoderan de toda la vida de una... Cada ejercicio de chakra lo hice desde la esperanza al cambio que tanto busque por fuera y que finalmente el cambio lo encontré en mi misma, y fue de inmediato¡¡ fue mágico y lo que tanto había buscado, finalmente lo encontré
En el proceso de los 7 chakras, cada chakra comprende ciclos de 7 años. Haciendo los ejercicios asignados al desbloqueo de cada chakra: aprendí a meditar con fundamento, a organizar mis tiempos, reencontrarme, perdonar, aceptar, no luchar, vivir el ahora, desprenderme de tantos apegos emocionales y físicos, agradecer, asimilando cada evento como parte de un todo, tomando las riendas de mi existencia.
De esta manera se me hizo fácil distinguir cada ciclo de vida Mi transformación comenzó a reflejarse en mi físico, mi expresión facial se suavizo, mi proceder con los demás también, deje de ser controladora y rígida en mi trato con mis hijos y con toda la gente de mi entorno cambié y todo en mi entorno cambió comencé a sonreír y sonreírle a la vida...
Los ejercicios enunciados en el transcurso de este taller, fueron aplicados en la práctica, experimentados en cada vivencia, haciéndose evidente de que podemos aprender a manejar nuestras emociones, en las distintas circunstancias No es fácil, será una constante, inclusive se presentan situaciones emocionales, que mueven el piso, pueden generar dudas, que se convierten en una señal de alarma para aplicar cada ejercicio de acuerdo al momento y seguir.
La práctica ejercida pasa ser un testimonio de nuestros logros y un paso a la evolución
Me apasione tanto en mi propio descubrimiento, que fui reincidente de los talleres de Adriana, en cuatro oportunidades, y al hacer de nuevo los ejercicios descubría más cosas que sanar es muy grato descubrirse y definirse en la vida, responder con sinceridad a las interrogantes: ¿Quién soy?; ¿Para dónde voy?; ¿Qué quiero de la vida?, Romper paradigmas, y más aún aprender a vivir sin miedos Aprender a vivir y no a sobrevivir...
A valorar todo lo que se tiene, Pero sobre todo entender que el cambio solo dependerá de una misma si cambias, cambiará todo a tu alrededor. No hay perfección, nada es perfecto... Solo aprendemos a saborear la serenidad y aceptación que no podemos cambiar nada de lo que ocurre afuera, pero lo más grandioso es que si puedes apreciar el cambio en ti
Reciba un amoroso y cordial saludo
MSc, Nidya Castrillo B.
Artista Plástico, Escultora
Magister en investigación de culturas ancestrales
Telf.. +58-414-107.49.75
Correo: nidyacastrillo89@gmailcom @castrillonidya
Bloger: nidyacastrillo.blogspot.com
(*)Vean CHAKRAS (PARTE I) REVISTA
Noor Magazine
Estas en una etapa de tu vida que necesitas encontrar tu norte?... Pero existen situaciones que te lo impiden?..
Quieres comenzar a conocer la razón de tu existencia y tu propósito de vida?... Quieres conectarte con tu yo superior y desarrollar tu plena conciencia?... Quieres superar tus miedos y paradigmas que bloquean tu evolución? Te preguntas constantemente, ¿Por qué no prospero económicamente y todos
mis planes se me trancan sin saber la razón?
Quieres mejorar tus relaciones en tu entorno: familia, trabajo, sociedad?
Todas estas preguntas tendrán su respuesta y muchas más¡, las podrás encontrar tu misma a través del conocimiento de los chakras, las energías del todo…
Te invito a participar en el curso práctico de “Chakras un viaje de autodescubrimiento” que próximamente compartiré amorosamente en base a mi propia experiencia y que abrió a mi propio crecimiento.
El curso de 7 semanas comprende
1. Introducción que son los chakras y como inciden en nuestra vida
2. Información de cada chakra
3. Ejercicios de autoayuda
4. Tertulias y dinámicas de crecimiento
5. Material de apoyo
6. Orientación privada
7. Certificado de participación
Inicio del curso:
- vía whatsApp +58-414-1074975 :
- 6 de septiembre 3 P. M o taller individualizado
- Inscripciones abiertas
- Cupo limitado
Inversión:
5$ semanal (cada sección)
Pago móvil Mercantil.
Tlf. 0414-107.49.75
C.I. 4.361.642
- El taller se realizará en 7 secciones (7 semanas para aprender a conocerte)
- Cada semana implica el conocimiento, desarrollo y ejercicio de chakra.
- Las clases quedarán pregrabadas para que las escuches o repases en tiempo libre.
- Cualquier información adicional me escribes al privado.
- Al inscribirse y cancelar la 1era. Sección te incluiré en el grupo WhatsApp : Chakras: UN VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO
Te espero.
MSc, Nidya Castrillo B.
Artista Plástico, Escultora
Magister en investigación de culturas ancestrales
Telf.. +58-414-107.49.75
Correo: nidyacastrillo89@gmail.com
Bloger: nidyacastrillo.blogspot.com
No pierdas el tiempo, no intentes cambiar a nadie. No puedes ni siquiera cambiar a las personas que amas, solo puedes cambiarte a ti mismo.
Siddharta Gautama Buda
Por Laura Fernández
Transformar Obstáculos en Oportunidades
El fracaso es una parte inevitable de la vida, pero lo que realmente importa es cómo respondemos a él. Este artículo explora cómo las mujeres pueden utilizar el fracaso como una oportunidad para el crecimiento personal, apoyándose en estudios que destacan los beneficios de aprender de los errores. Un estudio de la Universidad de Stanford, "The Role of Failure in Personal Growth" (2015), encontró que las personas que ven el fracaso como una oportunidad de aprendizaje tienden a tener un mayor crecimiento personal y éxito en el futuro
El Fracaso como Oportunidad 1. Reevaluación de Metas: El fracaso puede ser una señal para reevaluar tus objetivos y estrategias A veces, un revés puede revelar que es necesario un cambio de dirección. 2. Resiliencia: Aprender a recuperarse del fracaso fortalece la resiliencia. Las mujeres que enfrentan desafíos con una mentalidad positiva pueden desarrollar una mayor capacidad para enfrentar futuros obstáculos 3. Fomento de la Creatividad: El fracaso a menudo impulsa la innovación Al experimentar con nuevas ideas y enfoques, las mujeres pueden descubrir soluciones creativas a problemas existentes. Estrategias para Aprender del FracasoReflexiona sobre la Experiencia: Después de un fracaso, tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que salió mal y lo que podrías hacer de manera diferente en el futuro.
- Busca Apoyo: Hablar con amigos o mentores sobre tus fracasos puede proporcionar nuevas perspectivas y apoyo emocional.
- Practica la Auto-compasión: Sé amable contigo misma. El fracaso no define tu valor como persona, y es fundamental recordar que todos enfrentan desafíos.
El fracaso no es el fin, sino un paso en el camino hacia el crecimiento personal. Al adoptar una mentalidad de aprendizaje y resiliencia, las mujeres pueden transformar las experiencias negativas en oportunidades valiosas Aprender a ver el fracaso como una oportunidad es clave para el desarrollo personal y profesional
La procrastinación, ese hábito tan común de postergar o aplazar tareas importantes, puede tener un impacto significativo en nuestra vida cotidiana.
Lejos de ser una simple molestia, puede desencadenar una serie de consecuencias negativas que afectan nuestro rendimiento, relaciones y bienestar general. En primer lugar, se traduce en una disminución del rendimiento y la productividad. Al dejar tareas importantes para el último momento, nos vemos obligados a trabajar bajo presión, lo que a menudo se refleja en un trabajo de menor calidad. La Procrastinación hace referencia a un patrón cognitivo y conductual caracterizado por la intención de hacer una tarea y una falta de diligencia para empezarla, desarrollarla o finalizarla, cuyo proceso generalmente se acompaña de sentimientos de ansiedad o inquietud y abatimiento Este concepto no alude necesariamente a la falta de finalización de la tarea, sino más bien, a la experiencia de la postergación que tiene como consecuencia en algunos casos no terminarla.
Hablar de ello, reconocer que estas atravesando por un estadio de procrastinación es valioso y necesario, pues te permite la posibilidad cierta de asumir de manera responsable, tu necesidad de accionar y revertir una situación que siempre deriva en estados emocionales que van desde la rabia, ansiedad, estrés hasta la depresión, por no ser capaz de dar respuestas a las tareas o acciones pertinentes en tu cotidianidad.
Como saber que estoy en medio de un proceso de procrastinación?
Aquí te muestro algunas características propias de estos espacios de no productividad enmarcados en la procrastinación.
Retraso en comenzar tareas importantes
Postergar el inicio de tareas importantes a pesar de saber que son necesarias es un claro indicio de procrastinación.
Falta de progreso en tareas significativas
Aunque parezca que se está ocupado, no se avanza realmente en las tareas más importantes En su lugar, se pasa tiempo en actividades menos relevantes.
Postergación repetida de tareas Dejar tareas importantes para el último momento repetidamente, lo que resulta en estrés y trabajo de baja calidad.
Justificaciones constantes Encontrar razones constantes para posponer tareas, como “Trabajaré mejor bajo presión” o “No estoy en el estado de ánimo adecuado ahora”
Estar consumiendo contenidos en redes sociales, sin razón aparente, casi con patrones hipnóticos, abarcando espacios de tiempos considerables.
Mas allá de identificar estas características y enterarte que estas atravesando un proceso de procrastinación, la invitación es a tomar acciones puntuales que te ayuden a salir del estancamiento, físico y emocional que genera esta circunstancia, además de algunas recomendaciones entre las que destacan: Comprender la procrastinación
. - Identifica las causas subyacentes de tu procrastinación, ya sean psicológicas, neurológicas, sociales o ambientales.
. - Reflexiona sobre los patrones recurrentes y las situaciones en las que tiendes a procrastinar.
Establecer metas y planifica en tareas alcanzables
Optimizar el entorno y elimina las distracciones
Aplicar la técnica Pomodoro: trabaja en intervalos de 25 minutos seguidos de descansos cortos.
Apagar notificaciones y cierra pestañas irrelevantes del navegador.
Buscar ayuda profesional psicológica, coaching entre otras
Buscar una red de apoyo que te motiven a seguir con tus proyectos y ayuden a validar tus acciones.
La procrastinación puede ser una trampa insidiosa que nos aleja de nuestros objetivos y nos roba la oportunidad de vivir una vida plena y satisfactoria. Sin embargo, al reconocer este hábito y adoptar estrategias efectivas para superarlo, podemos liberar nuestro verdadero potencial y alcanzar un mayor éxito y bienestar.
Msc - Lifecoach
Narkys Rodríguez Betancourt @coachnarkysr
Josefa Joaquina, a pesar de ser mujer, jugó un papel crucial en la conspiración de Gual y España. Su esposo era uno de los líderes, y ella lo apoyaba activamente.
Confeccionó la primera bandera de Venezuela:
Según la tradición, Josefa Joaquina bordó la primera bandera de Venezuela, un símbolo fundamental de la lucha por la independencia. Participó en la conspiración: Se involucró activamente en los planes de su esposo y otros conspiradores, ofreciendo su casa como lugar de reunión y colaborando en la organización de la insurrección.
Sufrió las consecuencias: Tras el fracaso de la conspiración, Josefa Joaquina fue apresada y torturada por las autoridades españolas. Su esposo fue ejecutado.
¿Por qué es importante su figura?
Símbolo de valentía: A pesar de las adversidades, Josefa Joaquina demostró una valentía excepcional al enfrentar las consecuencias de su participación en la conspiración. Pionera de la lucha por la independencia: Fue una de las primeras mujeres en involucrarse activamente en la lucha por la independencia de Venezuela.
Ejemplo de patriotismo: Su amor por su país la llevó a arriesgar su vida y la de su familia por una causa justa. ¿Por qué se le llama "La Bordadora"?
Se le conoce así debido a su papel en la confección de la primera bandera de Venezuela. Este apodo la ha inmortalizado como una figura emblemática de la historia patria. Legado de Josefa Joaquina Sánchez Hoy en día, Josefa Joaquina Sánchez es considerada una heroína nacional. Su figura inspira a muchas venezolanas y venezolanos, y su legado nos recuerda la importancia de la lucha por la libertad y la justicia.
Universidad
Corporativa
Met2Het2
Education
Los mejores planes de Carrera para ti.
Certificaciones y Formaciones
Internacionales
Estudios de PreGrado, PostGrado y Doctorado
Doctorado Honoris Causa
Nuestros planes educativos están avalados por 3DA+ Instituto Corporativo
@cartasdelalibertad
"No pierdo las esperanzas; esta vez es diferente porque Dios nos protege y el mundo nos apoya, no solo mira”.
"Nunca ha dejado de luchar”.
"Cuenta la historia desde lo humano", me dijo una amiga, intentando ayudarme a salir del limbo en el que me encuentro después del 29 de julio.
“Hay tanto por hacer y yo, con tantas ganas de comenzar a trabajar por tu recuperación”
“Me fui del país, huí De lo contrario, regresaría a los calabozos y desde ahí, es poco lo que puedes hacer. Te hacen nada y yo siempre he soñado con ser alguien”.
"Te pido permiso para abrazarte (como si fueras mi padre) porque quiero confiar en que esta vez me eliges a mí, a tu hija”.
“En algunos lugares nos repudian, en muchos otros nos apoyan, y en cierta parte nos hemos ganado la confianza y el cariño de la mayoría en el exterior, el cariño de esos que han visto cómo es realmente el venezolano promedio”.
“Si ves a mamá, no la lastimes. Si escuchas a mis hermanos, no los juzgues No le mientas más a mi abuela, y a mis sobrinos, dales un futuro. Si te armas de valor, volveré”.
“No soy guarimbera ni fascista, yo solo quería un mejor futuro lleno de paz y libertad”.
PorlaPaz ylaLibertad
“Ella solo sabe levantarse antes del amanecer, colar café, labrar y cosechar su tierra Solo sabe cocinar rico y alimentar a su gente y a sus animales.”.
La revista que La revista que libera tu potencial libera tu potencial