Control de lectura 3

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO

CONTROL DE LECTURA 3 “ALFABETIZACIÓN DIGITAL: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?”

ALUMNA: PÉREZ TORRES GINA VANESSA GRUPO: 5GV7 PROFESOR: JUAN CARLOS RANGEL CÁRDENAS MATERIA: COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN

1


Control de lectura 3 Pérez Torres Gina Vanessa

CONTROL DE LECTURA 3 Ferreiro, Emilia Alfabetización digital: ¿De qué estamos hablando?

Resumen: Hoy en día, tenemos a “niños informatizados”, que son aquellos que nacieron y crecieron sabiendo que las nuevas tecnologías están instaladas en la sociedad actual. Las nuevas tecnologías y su avance acelerado, exigen que seamos multialfabetizados, ya que hoy en día, son necesarias para el mundo laboral, escolar y la vida diaria. Palabras clave: alfabetización, tecnología, alfabetización digital, educación. En: Educación y Pesquisa, 37(2), pp. 423-438.

Introducción: La antigüedad de las PC’s no es más de 20 años, sin embargo, hoy día es natural que todos tengamos una propia. Anteriormente, las PC’s eran heredables, pero hoy la tecnología avanza de forma acelerada y todos deseamos tener “lo último en PC’s”, dejando la opción de heredar tu PC´s a tus hijos obsoleta. El día de hoy tenemos a “niños informatizados”, como anteriormente tuvimos “niños televisivos”. Esto es, que los niños informatizados son aquellos que nacieron y crecieron sabiendo que esa tecnología estaba instalada en la sociedad. En este punto, podemos dividir a los niños informatizados en dos grupos: aquellos para los cuales esa tecnología estaba instalada y visible en sus casas, aunque no estuviese a su disposición; y aquellos (que son la mayoría), para los cuales esa tecnología era un objeto de deseo, pero está fuera de s alcance.

1


Control de lectura 3 Pérez Torres Gina Vanessa

Personalmente, me identifico como esa generación que “vio llegar a esa tecnología”, me sorprendí con la llegada de las pantallas planas, las computadoras “Compact”, los mini componentes, los CD-R, el MP3, los celulares, laptops, videojuegos, etcétera; y tuve la duda de saber si todo eso iba a ser un entretenimiento pasajero o una necesidad en un futuro. También pasé de las clases de secretariado a las clases obligatorias de computación y uso de paquetería básica de Office. En resumen, tuve que adaptarme a esas nuevas tecnologías y aprender a vivir con ellas en mi día a día. Los niños informatizados, no tuvieron que pasar por eso. Incluso, les cuesta trabajo entender como “tecnología”, todas aquellas que, aunque en algún momento fueron las mas distribuidas, hoy no queda rastro de ellas.

Alfabetización digital ¿De qué estamos hablando? En la actualidad, el verbo “comunicar”, ya no sólo se reduce a la escritura del papel, gracias a las nuevas tecnologías y el uso de ellas por parte de los niños informatizados, la comunicación a pasado este límite. Por ejemplo, en las nuevas tecnologías tenemos el teclado, el cual, si usamos de forma constante, se crea una mejor movilidad de los dedos, lo cual agiliza el trabajo. El crecimiento de las nuevas tecnologías afecta o tienen una transformación importante en la alfabetización digital, ya que con este avance la búsqueda de información en libros y enciclopedias ha ido en decadencia, pero alimenta la eficiencia de otros medios, como las bases de datos, los metabuscadores, buscadores, etc. donde se encuentra información usando palabras clave para orientas dicha búsqueda.

2


Control de lectura 3 Pérez Torres Gina Vanessa

En el ámbito educativo, las nuevas tecnologías son tomadas en cuenta en los países más desarrollados, donde los alumnos reciben una multialfabetización, buscado así, innovar la educación acorde a la cotidianidad de los alumnos que usan dichas tecnologías. En el ámbito educativo no se trata solo de buscar información sino de hacer algo con ella, trasformando la información en conocimiento […] para el educador sin en cambio, el proceso de la búsqueda de información es apenas una etapa en los momentos cruciales: elaborar una pregunta que haga pertinente la búsqueda y concluir construyendo nuevo conocimiento (Ferreiro, 2011, p 429).

Es por esto, que las nuevas tecnologías y la educación van tomadas de la mano, sin embargo, la comunicación unidimensional que existen el as escuelas tradicionales, no permite que la inclusión de estas tecnologías sea completa, ni adecuada. Lo ideal es que el alumno comenzara a ser activo en sus participaciones dentro del aula, para así lograr innovar la educación.

REFERENCIAS Ferreiro, Emilia. (2011) “Alfabetización digital: ¿De qué estamos hablando?”, en Educación y Pesquisa, 37(2), pp. 423-438. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/S151797022011000200014

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.