Control de lectura 2

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

CONTROL DE LECTURA 2

“CULTURA

E IDENTIDAD, MEXICANOS EN LA ERA GLOBAL”

ALUMNA: PÉREZ TORRES GINA VANESSA GRUPO: 5GV7 PROFESOR: JUAN CARLOS RANGEL CÁRDENAS MATERIA: COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN


Control de lectura 2 Pérez Torres Gina Vanessa

CONTROL DE LECTURA 2 Arizpe, Lourdes (23-10-2018) Cultura e identidad, mexicanos en la era global

Resumen: Los elementos identitarios de los mexicanos son múltiples y abarcan un sinnúmero de valores tangibles e intangibles: costumbres, gastronomía, relaciones familiares, manifestaciones artísticas, para solo mencionar unos cuantos aspectos. La antropóloga e investigadora Lourdes Arizpe destaca la fortaleza cultural de nuestro país y sus diversas transformaciones desde los orígenes hasta la actual globalización. Palabras clave: cultura, mexicanos, antropología, México, globalización En: Revista de la Universidad de México. Nueva Época. Octubre 2011, No. 92

Introducción: La antropóloga e investigadora Lourdes Arizpe destaca la fortaleza cultural de nuestro país y sus diversas transformaciones desde los orígenes hasta la actual globalización. Los elementos identitarios de los mexicanos son múltiples y abarcan un sinnúmero de valores tangibles e intangibles: costumbres, gastronomía, relaciones familiares, manifestaciones artísticas, para solo mencionar unos cuantos aspectos. La cultura e identidad mexicana es reconocida en la mayor parte del mundo por la originalidad de compartir historias, comunicar e intercambiar diversidades que la caracteriza. Así, se reconoce que México ocupa de los primeros lugares del mundo en biodiversidad y ocupa uno de los diez primeros lugares en densidad cultural. Actualmente, la cultura no está conformada por objetos, sino por la forma en que se relacionan las personas quienes toman la libre decisión de asumir, portar y practicar un comportamiento cultural. Es por ello que se puede decir que la cultura puede ser utilizada para unir, pero también para dividir.

México: la tierra de la libertad cultural Durante toda la historia de México, han llegado a tierras mexicanas miles de migrantes de diferentes lugares, lo cual trajo una gran diversidad de lenguas y culturas. En la actualidad se hablan diferentes tipos de lenguas las cuales forman parte de tres familias de lenguas: Yuto-azteca, Oto-pame y Maya. Gracias a esta diversidad de culturas, se han creado nuevas culturas y nuevas corrientes de arte. Es por ello que Lourdes Arizpe señala que a través de los años lo que queda en la cultura es la fiesta, ya que a lo largo de los años se ha creado un calendario cultural para retomar las fiestas.

1


Control de lectura 2 Pérez Torres Gina Vanessa México: el cruce constante de arte y culturas Los artistas mexicanos se llevan en la imaginación las habilidades culturales que se transmiten en la vida cotidiana y la combinación de diversidades de varios milenios. Aún en mundo globalizado y cosmopolita, los mexicanos en el extranjero no han desaparecido del horizonte mexicano, sino que han creado y recreado movimientos culturales que renuevan ese horizonte.

Influencia cultural de México Gracias a la libertad cultural por la Revolución mexicana, a partir de los años veinte fluyeron los torrentes de creación artística, hacia dentro y hacia fuera. Surgen los grandes cineastas, poetas, pintores e innumerables aspectos de la cultura de México. Más tarde con la reforma agraria se permitieron las fiestas conmemorativas, patronales, cívicas, agrícolas y calendáricas, juntas estas tenían un objetivo en común que era mantener una sociedad en convivencia en tanto con la familia. “Se ha estudiado mucho la cultura mexicana hacia dentro, pero poco la interactividad cultural de los mexicanos fuera del país. No se conoce a ciencia cierta” (p. 74), por tanto, la gran influencia cultural que ha tenido México en el exterior, pero al paso del tiempo los aportes y el patrimonio cultural que crea México llagaron a ser movimientos nacionales.

Mexicanidad y cosmopolitismo La cultura se puede caracterizar con tres cualidades; monumentalidad, originalidad y creatividad. ✓ Monumentalidad: hace referencia a las pirámides, los murales mesoamericanos y el muralismo mexicano. ✓ Originalidad: Es abordado en el patrimonio cultural intangible, es la creatividad de la cultura compartida por todos los mexicanos. ✓ Creatividad: danza indígena todo aquello que sea innovador y que apoye a la cultura.

Los migrantes mexicanos: la identidad desde lejos Los mexicanos enfrentan hoy un contexto difícil económico por la desigualdad, pero también por la sed de conocer que ha propiciado múltiples movimientos migratorios con una intensa interactividad cultural. Muchos salen de México a buscar empleo a respirar una brisa fresca o a realizar sus aspiraciones artísticas (p. 76).

A pesar de ello, los migrantes mexicanos no rechazan su mexicanidad ni su cultura, además, siguen “atados a sus pueblos, sus familias y sus paisajes en México” “Ningún mexicano deja de ser mexicano” (p. 77)

2


Control de lectura 2 Pérez Torres Gina Vanessa Migración masiva, cultura creativa Las principales razones por la que el mexicano migra a Estados Unidos, son principalmente económicas, pero llama la atención a vigorosa transculturalidad que mantiene vigentes los lazos afectivos y culturales entre los migrantes y México. En México, se temía que hubiese una pérdida de tradiciones culturales por este “ajetreo geográfico” (p.77) sin embargo, se convirtió en transculturalidades. Nos concierne a los mexicanos concebir estas transculturalidades como fuente de creatividad La cultura mexicana: “el don creativo, la templanza del pueblo y la alegría” “Así describió una mexicana en Nueva York la cultura mexicana. En efecto, los términos en los que se expresan los migrantes sobre su cultura originaria no podrían ser más elogiosos” (p.77)

En suma: los códigos identitarios de los mexicanos ✓ Tierra: paisajes, playas, selvas, sierras. ✓ Historia: pirámides, canchas de juego de pelota. Iglesias, palacios virreinales, castillo de Chapultepec, monumento a la Revolución. Etc. ✓ Convivencia: los festejos de la vida humana, ferias, fiestas de pueblos, desfiles procesiones, etc.

Las nuevas narrativas culturales de las ciudades mexicanas Las ciudades de México son tesoros de la sucesión de los tiempos culturales de la historia. En los últimos lustros, en las principales ciudades de México, han surgido innumerables proyectos de conservación del patrimonio cultural, tanto edificado como intangible, así como la creación de museos y centros culturales (p.79)

Las ciudades de México están llenas de cultura, por ello, los extranjeros se ven atraídos hacia diferentes estados de la república mexicana, se han creado centros de difusión cultural, generando un cambio cultural, económico y social en el país.

La persona y el patrimonio cultural primario Dos puntos hilan el patrimonio cultural primario y la memoria en las culturas urbanas en México: la memoria es el punto de partida de la cultura, pero es la vida privada la que da un sentido de persona al individuo. Y es la persona la que puede ejercer la libertad cultural en sus decisiones para construir un futuro, para seguir tejiendo los lazos que hacen posible que un conjunto de personas, no de individuos, no de sujetos, no de actores, hagan posible interactuar y apoyarse unas a otras para seguir viviendo en la convivialidad en una sociedad y una nación (p.79)

3


Control de lectura 2 Pérez Torres Gina Vanessa De lo que no se puede desentenderse es del patrimonio cultural, ya que son las conexiones entre los elementos de las memorias las que nos dan el sentimiento unitario de ser uno mismo. Las todas las ciudades me México la sociedad busca agruparse con base a su propia invención y poder ser parte de otras identidades haciendo que la desigualdad quede de lado y puedan tener una mejor integración social.

Las redes sociales y la vida pública y privada En la antigüedad la cultura solo podía ser para aquellas personas que tenían las posibilidades de consumo, sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías la cultura está al alcance de todos, desde museos virtuales hasta libros que la alimentes, es por ello que debemos tener en cuenta que la cultura es un aspecto muy amplio a tratar que puedes encontrar en cualquier sitio.

REFERENCIA Arizpe, Lourdes (2011) “Cultura e identidad. Mexicanos en la era global” (en línea) Revista de la Universidad

de

México.

Nueva

Época.

Octubre

2011,

No.

92.

Recuperado

de:

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/9211/arizpe/92arizpe4.html

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.