
3 minute read
LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DEL AGUA EN 2025
La empresa Xylem Vue publicó en “Water Technology Trends 2025 – Revolutionizing Water Management through Digital Transformation” de Xylem Vue, ocho tendencias tecnológicas emergentes que están transformando la gestión del agua en 2025.
A continuación, se presenta un resumen de estas tendencias:
1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y OPERACIONAL:
La integración de IA avanzada redefine la gestión de recursos hídricos, permitiendo a las organizaciones centralizar datos y optimizar operaciones mediante algoritmos predictivos. Esto mejora la sostenibilidad y asegura un servicio confiable en entornos cada vez más desafiantes.
2. CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS:
Con el aumento de amenazas digitales, fortalecer la ciberseguridad en el sector del agua es esencial. La modernización tecnológica, junto con estrategias como la segmentación de redes y la autenticación multifactor, protege infraestructuras críticas y garantiza la continuidad operativa.
3. REDUCCIÓN DEL AGUA NO REGISTRADA (ANR):
La implementación de soluciones digitales para controlar pérdidas de agua es crucial para optimizar sistemas de distribución, garantizar la sostenibilidad y reducir costos. Tecnologías como IoT, gemelos digitales y plataformas avanzadas de análisis de datos permiten una gestión más eficiente de los recursos hídricos.
4. DIGITALIZACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR):
La transformación digital de las PTAR las convierte en instalaciones inteligentes y sostenibles, capaces de satisfacer las demandas de un mundo en constante cambio. El monitoreo en tiempo real y la automatización mejoran la eficiencia y el cumplimiento ambiental.
5. GESTIÓN DIGITAL DE INUNDACIONES:
La combinación de innovación tecnológica y cooperación global es vital para una gestión adaptativa y eficiente del agua frente a eventos climáticos extremos. Sistemas de soporte de decisiones y alertas tempranas, junto con tecnologías emergentes, son fundamentales para una gestión integral y sostenible.
6. RIEGO INTELIGENTE Y DIGITALIZACIÓN
AGRÍCOLA:
La transformación digital y el riego inteligente en ámbitos agrícolas y urbanos abordan desafíos relacionados con el cambio climático, garantizando una gestión eficiente de los recursos hídricos y energéticos, y apoyando la productividad alimentaria y la sostenibilidad urbana.

7.
Edificios Inteligentes
Y
REDES DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN URBANA (DHC):
Las innovaciones en edificios inteligentes y redes DHC, impulsadas por plataformas digitales, optimizan recursos, mejoran la eficiencia energética y promueven el uso de energías renovables, posicionándose como elementos esenciales en las ciudades del futuro.
8. OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS:
El uso de aplicaciones de IA, aprendizaje automático y control remoto de infraestructuras mejora la gestión del suministro de agua, promoviendo la sostenibilidad, aumentando la transparencia en la gestión y asegurando servicios de alta calidad para los usuarios.
Estas tendencias subrayan la convergencia entre tecnología y sostenibilidad, redefiniendo el paradigma global del agua en un mundo en constante evolución.