

Fideicomiso de Tierras de Agricultores de Color del Noreste


La Sanación es un Acto de Comunión
Valores y Principios
Liderazgo Colectivo
Organizaciones Aliadas y Hermanas
Acontecimientos Organizacionales Más Destacados
Relaciones y Reciprocidad ¡Somos la Tierra!
Cuidado Negro de la Tierra
De camino: una gira de ayuda
Reparaciones
Centro Comunitario los Nuevos Soles
Proyectos de Tierra Actuales
Menciones en los Medios
Estados Financieros
Políticas y Defensoría
Abordando el Acceso a Tierras Agrícolas para les Agricultores BIPOC a través de Programas Estatales de Conservación de Tierras Agrícolas y Reformas a la Propiedad de
Servicios de Redes de Tierras
Encuentro Virtual de la Red, Sesiones de Escucha para Agricultores, La Beca
Justicia Climática y Defensoría
Reclamando y Proveyendo Recursos para la Protección Climática


Un Año de Biorremediación, Sanación y Crecimiento

“Rara v e z , si alguna vez, algune de nosotr e s s e sana en. .. ”
Reflexionando sobre el 2024, nos encontramos en la intersección de una transformación profunda tanto personal como colectiva. Este año, la labor del Fideicomiso de Tierras de Agricultores de Color del Noreste (NEFOC, por sus siglas en inglés) continuó expandiéndose de maneras poderosas, enraizada en la labor liberadora del movimiento que nos inspira y nos guía. Nuestros esfuerzos, arraigados en los sueños de nuestres ancestres, se centran en la justicia de la tierra, las reparaciones y la soberanía comunitaria para les agricultores y protectores de la tierra Negres, Indígenas y Personas de Color (BIPOC, por sus siglas en inglés). Ha sido un año de crecimiento, sanación y reflexión, mientras navegamos la incertidumbre y celebramos momentos de profunda conexión y visión.
Para mí, personalmente, el 2024 fue un año marcado por la sanación del cáncer— un diagnóstico que llegué a mirar como un síntoma de la cultura de sobreproducción que perpetúa la supremacía blanca. Esta experiencia, aunque profundamente personal, reflejó la labor organizacional que hemos llevado a cabo este año. Estamos aprendiendo a movernos más lenta e intencionalmente, absorbiendo las medicinas poderosas de la transformación del conflicto y el cuidado comunitario. En mi ausencia, el equipo increíble de NEFOC—nuestres Co-Directores, personal y aliades—tomaron las riendas con gracia y resiliencia, asegurando que nuestra misión continuara floreciendo. Juntes, estamos sanando los sistemas que perpetúan la sobrecarga de trabajo y la explotación, tanto en nuestros cuerpos como en la tierra.
“ ...aislamiento. La sanación es un a c t o de comunión ”
–bell hooks

El 2024 fue un año de sanación y crecimiento profundo para NEFOC. Al entrar al 2025, lo hacemos con un sentido de propósito y conexión renovado. Nuestra labor está enraizada en la creencia de que la justicia de la tierra no es solo sobre reclamar la tierra —es sobre sanar las relaciones entre las personas, la tierra y la cultura. Es sobre visualizar un futuro donde el cuidado, la reciprocidad y la comunidad estén en el centro de todo lo que hacemos. Tenemos tanto que celebrarservir a las comunidades a las que pertenecemos y a las que les somos responsables, comenzar nuevos proyectos con la tierra, desarrollar comunidades de práctica en el espíritu de la liberación festiva, redistribuir recursos, ponernos de pie ante la opresión y la violencia y asegurar que les agricultores BIPOC tengan acceso a todo lo que necesitemos para que nuestras familias, comunidades, tierra y no-humanos con les que compartimos este mundo puedan prosperar y regenerarse.
Le extendemos nuestro más profundo agradecimiento a les donantes, las fundaciones y partidaries que han estado junto a nosotres este año, haciendo que esta labor fuera posible. Sus contribuciones son más que económicas —son actos de solidaridad, uniéndonos como aliades en la liberación de la tierra y la reparación de legados ancestrales opresivos. Juntes, estamos reclamando lo que se nos ha quitado y construyendo un futuro arraigado en la justicia, la reciprocidad y la sanación para nuestras comunidades y la tierra. Su compromiso inquebrantable alimenta este movimiento transformativo y les honramos por caminar en esta trayectoria con nosotres.
Nia:wen’koa, Stephanie Morningstar
Directora Ejecutiva y Co-directora del Programa de Relaciones y Reciprocidad
Valores y Principios
“Yo creo en viv i r, c reo en nacer... ”

“ ...creoenelsudor del amo r y en el fuegodelaverdad. ” –Assata Shakur

Liderazgo Colectivo

Beverly Little Thunder Miembro de la Mesa Directiva
Ella



Robert Chang
Co-Director de Políticas y Defensoría
Mandana Boushee
Portadora de Agua; Programa de Relaciones y Reciprocidad
Joon/Ella


Stephanie Morningstar
Co-Directora del Programa de Relaciones y Reciprocidad
Kenya Lazuli
Co-Directora del Programa de Reparaciones
Ella/Elle

Onika Abraham Lee Miembro de la Mesa Directiva
Ella

Ysanet Batista
Coordinadora de Servicios de Redes de Tierras
Ella

Leonardo Figueroa Helland Miembro de la Mesa Directiva
Le’e/El
Él
Ella
“LA COLABORACIÓN NO TIENE JERARQUÍA. EL SOLCOLABORA CON EL TERRENO PARA TRAER FLORES AL
–Amit Ray


Christine Hutchinson
Co-Directora del Programa de Cultivo de Protección de laTierra por Personas Negras

MUNDO.”
Saka Gupta
Administradore de Subvenciones Gubernamentales


Larisa “LaLa” Jacobson
Co-Directore de Justicia Climática y Defensoría
todos los pronombres

Astrid Castillo
Coordinadora de Relaciones y Reciprocidad
Ella

Gaby Pereyra
Co-Directora de Servicios de Redes de Tierras

Rosa Rodriguez
Coordinadora de Servicios de la Red Land
Ella
Shingai Kagunda
Escritore Residente y Conservadore Literarie en el Programa de Reparaciones
El 2024 nos encontró dándole la bienvenida a un nuevo ciclo de liderazgo dentro de nuestra comunidad organizacional a través de nuestres miembros recién nombrades a la Junta Asesora, Beverly Little Thunder, Leonardo Figueroa Helland y Onika Abraham Lee. Estamos emocionades y honrades de ser dirigides e inspirades por este equipo increíble de líderes visionaries mientras continuamos la labor estratégica e integral de darle forma al impacto a largo plazo del Fideicomiso de Tierras de les Agricultores de Color del Noreste dentro de los movimientos de justicia de la tierra, racial, y ambiental.
En el 2024, nuestro colectivo experimentó un crecimiento significativo, con muchos proyectos ampliamente anticipados finalmente dando fruto. Al mirar hacia adelante al 2025, nos sentimos fortalecides en nuestra trayectoria continua hacia profundizar nuestras relaciones y lazos en un equipo en constante expansión. A través de los proyectos de protección de la tierra centrados en la reciprocidad, abogar por políticas, asistencia técnica holística y alianzas estratégicas, nuestro equipo está dedicado a apoyar a les agricultores BIPOC y a promover prácticas sustentables y regenerativas para la tierra para las generaciones futuras.
Ella
Elle
Ella
Ella/Elle
Organizaciones Hermanas

AGRI-CULTURA COOPERATIVE • BLACK AND ARAB MIGRANT SOLIDARITY ALLIANCE BLACK DIRT FARM COLLECTIVE • BLACK FARMER FUND • BLACK FARMERS UNITED OF NEW YORK STATE • BOMAZEEN LAND TRUST • BRAIDING SEEDS FELLOWSHIP • BUFFALO FOOD EQUITY NETWORK • BUFFALO FREEDOM GARDENS • BUFFALO GO GREEN URBAN FRUITS & VEGGIES • CENTER FOR WHOLE COMMUNITIES • CONSCIOUS HOMESTEAD VT • CORBIN HILL FOOD PROJECT • CT BIPOC FOOD NETWORK • FARM SCHOOL NYC FOOD FOR THE SPIRIT • HEAL FOOD ALLIANCE • KITCHEN TABLE ADVISORS • KUNSIKEYA
TAMAKOCE • LA SEMILLA FOOD CENTER • LIBERATING INVESTMENT IN THE FOOD & FARM ECOSYSTEM (LIFE) • NATIONAL BLACK FOOD AND JUSTICE ALLIANCE • NATIVE LAND CONSERVANCY • MOON AND STARS VT • OPERATION SPRING PLANT • RACIAL EQUITY & JUSTICE • SOUL FIRE FARM • UPROOTED AND RISING • VERMONT RELEAF COLLECTIVE • WILDSEED COMMUNITY FARM AND HEALING VILLAGE
El 2024 fue un año marcado por dificultades económicas nacionales y globales, conflictos políticos crecientes y desastres ambientales impulsados por el clima. Mientras lidiamos con las implicaciones devastadoras de la crisis climática que afecta a les trabajadores de la tierra en el noreste y el aumento en una división impulsada por la escasez, más que nunca estamos agradecides por
nuestras colaboraciones compartidas y alianzas dentro de nuestro ecosistema de agricultores, defensores, abogades de la tierra, desarrolladores de políticas, activistas indígenas, protectores de semillas, guerreres del sistema alimentario y todes les que están comprometides con sistemas alimentarios equitativos y acceso a la tierra. Podemos movilizarnos y aguantar el incesante trabajo
pesado de los tiempos gracias en su totalidad a nuestras preciadas e interconectadas colaboraciones. Estos granos de relaciones son las semillas vitales que alimentan nuestra resistencia y reflejan el fuego colectivo que cuidamos juntes en desafío al imperialismo económico, la violencia colonial, la degradación del ecosistema y la segregación alimentaria deliberada.
Organizaciones Aliadas

CHESTER AGRICULTURAL CENTER • COOPERATIVE DEVELOPMENT INSTITUTE COOPERATIVE FOUNDERS OF THE NORTHEAST •CORNELL SMALL FARMS PROGRAM CULTIVATING COMMUNITY EARTH LAW CENTER • CULTIVEMOS • DEPARTMENT OF INTEGRATIVE AND GLOBAL STUDIES AT WORCESTER POLYTECHNIC INSTITUTE
ELMINA B. SEWALL FOUNDATION • EARTH LAW CENTER • FARM AID • GLYNWOOD GROW FOOD NORTHAMPTON • HARVARD LAW TRANSACTIONAL CLINIC • HENRY P. KENDALL FOUNDATION • KALLIOPEIA FOUNDATION • NATIONAL YOUNG FARMERS COALITION • NESAWG • NEW SCHOOL - ENVIRONMENTAL POLICY AND SUSTAINABILITY MANAGEMENT • NOVO FOUNDATION • PACE LAW SCHOOL
FOOD & BEVERAGE CLINIC • PASA SUSTAINABLE AGRICULTURE • PATAGONIA PROVIDENCE FARM COLLECTIVE • RAFI-USA • SEEDING POWER VERMONT • SMITH COLLEGE SUFFOLK LAW HUMAN RIGHTS AND INDIGENOUS PEOPLE’S CLINIC • SUFFOLK LAW TRANSACTIONAL CLINIC • VERMONT LAND TRUST • VERMONT LAW SCHOOL CENTER FOR AGRICULTURE AND FOOD SYSTEMS • WHY HUNGER
“Ningún camino es largo con buena compañía.”
— Proverbio turco
ACONTECIMIENTOS ORGANIZACIONALES MÁS DESTACADOS
Programa de Relaciones y Reciprocidad

¡Somos la Tierra!
En un prometedor fin de semana a principios de agosto, más de 350 trabajadores de la tierra, protectores de la tierra y agricultores se reunieron en Smith College para el encuentro inaugural ¡Somos la Tierra! de NEFOC. ¡Somos la Tierra!, el primer encuentro presencial de NEFOC desde el 2019 marcó un momento significativo en la trayectoria de nuestra comunidad hacia reclamar la tierra y la soberanía alimentaria en el noreste. La conferencia fue más que solo un evento—fue un encuentro sagrado que honró los sueños de nuestres ancestres de agricultura regenerativa, hábitat humano, ceremonia, restauración del ecosistema de las especies nativas y preservación cultural.
El fin de semana reunió a un rico tapiz de voces centradas en la visión de NEFOC de fomentar la tenencia permanente y segura de la tierra para les agricultores BIPOC. Durante tres días, nos involucramos en un intercambio de conocimientos, organización de base, celebración y ceremonia, todo dirigido a romper el aislamiento que a menudo sienten les agricultores de color en el noreste. Nos reunimos para reimaginar lo que significa estar en la Relación Correcta [Right Relationship] con la tierra, sanando trauma generacional, catalizando reparaciones para nuestras comunidades y desarrollando sistemas regenerativos con nuestras futuras generaciones en mente.
El trabajo con antelación al encuentro se sostuvo con profundo cuidado e intención. Nuestro Consejo Asesor, compuesto de sostenedores de conocimiento de comunidades Indígenas, Negras y de la Diáspora, codefinió y le dio forma a las mejores prácticas e intenciones de este encuentro. Le debemos un agradecimiento inmenso a Amanda David, Leonardo Figueroa-Helland, Mali Obomsawin y xochicoatl bello, miembros del Consejo Asesor, por su sabiduría, tiempo y protección y cuidado de esta comunidad. Su dirección y expresión de cuidado comunitario ayudó a tejer la visión de ¡Somos la Tierra! en un encuentro poderoso de sanación, organización y celebración.
Inmersa en nuestros principios radicales de cuidado, ¡Somos la Tierra! fue una afirmación de que las conferencias organizadas Para Nosotres, Por Nosotres son sumamente deseadas y necesarias. Estamos tan agradecides con todas nuestras comunidades, aliades y amistades entretejidas que se reunieron con nosotres, para hacer que ¡Somos la Tierra! fuera posible y fructífera. ¡Estamos entusiasmades de resumir toda la retroalimentación que recibimos del evento para crear una experiencia aún más resonante en el 2026!
TESTIMONIOS
“Somos la Tierra fue el mejor esfuerzo que he visto para conectar grupos BIPOC y otros grupos marginados a través de Nueva Inglaterra para recopilar ideas. Usualmente, nosotres de Nueva Inglaterra somos excluides debido a la idea de que no existimos, pero ¡Somos la Tierra! nos proveyó voz y presencia comunitaria para probar lo contrario.”
- Reggy St Fortcolin, participante
“Para mí, haber podido asistir a ¡Somos la Tierra! fue muy especial, ya que intercambiar conocimiento ancestral maya es algo que hago con gran entusiasmo. Sobre todo, me encanta aprender de personas que tienen experiencias vividas que en el transcurso de la vida las han usado para cambiar sus vidas o ayudar a otres a cambiar su forma de vida; de cultura, agricultura, medicina, el uso de plantas y la organización comunitaria, entre otros. Hay empoderamiento en términos de
este intercambio de conocimiento, y confío que las herramientas que compartimos las aplicaremos en nuestras vidas.” Sabina Cecilia Ajcot Sosof, Maestra en ¡Somos la Tierra!
“¡Somos la Tierra! me trajo a un mundo en el que sé que espiritualmente todes necesitamos inclinarnos para nutrirnos a nosotres mismes y a la tierra. La música fue tan divertida, la comida deliciosa, los talleres fueron tan informativos y las intenciones fueron impactantes.
Gracias por llamarnos de regreso a casa y darnos las herramientas para regresar al mundo de afuera.”Noemi Saafyr Paz, participante
“¡Somos la Tierra! fue un evento excepcionalmente cautivador que fue estimulante y lleno de amistosa comunidad. Recibí muchísimo conocimiento detallado e hice varias nuevas amistades en el proceso.”Lovell Johnson, participante
“En ¡Somos la Tierra!, sostuve profundamente y acompañé cuerpos–

GIRA AGRÍCOLA
Una gira agrícola antes de la conferencia a un jardín y finca comunitaria local, Grow Food Northampton, dirigida por Piyush Labhsetwar, un agricultor agrosilvicultural quien arrienda 1/3 de un acre en la finca comunitaria, y Mumat Aweys, une intérprete para les agricultores Somali Bantu que cultivan vegetales anuales en 6 acres que le arriendan a GFN, operando como una cooperativa informal donde 20 productores comparten los costos de mantenimiento y la tierra equitativamente.
KID VILLAGE
Kid Village [La Villa de Niñes], un espacio dentro de la conferencia que proveyó experiencias de aprendizaje holísticas y sensoriales y ofertas para juego libre y exploraciones educativas para les jóvenes de nuestra comunidad.
TALLERES DIVERSOS
¡Los talleres profundizaron en una gama diversa de temas, incluyendo silvopastura, el arte de la capoeira, inocular setas shiitake, una introducción a la medicina maya tradicional, el arte de tejer escobas Hoo Doo, el cuidado y manutención de aves, apicultura 101 y tanto más!

–indígenas, cuerpos soltando trauma inmenso almacenado, cuerpos tensos por cargar el peso del mundo en sus hombros, cuerpos con las chakras radicales más maravillosas que vertieron las destrezas de su labor terrenal, sus cuerpos trans, cuerpos inseguros de sus próximos pasos en sus trayectorias, pero listes para caminar o descansar, cuerpos animados por lo que acababan de aprender o con quienes estaban profundamente conectades, cuerpos que florecieron setas brillantes y flores
¡Somos la Tierra! destacó:
DISCUSIONES EN MESA REDONDA
Las discusiones en mesa redonda examinaron las cooperativas, los colectivos y los modelos de fideicomisos de tierras, exploraron maneras para adelantar la liberación Negra y la solidaridad indígena por la justicia de la Tierra, y le dieron la bienvenida a miembros del “supergrupo” de Femmes Indígenas por la Justicia de la Tierra para una discusión sobre la justicia Indígena de la Tierra, lo que significa “rematriación” y cómo la soberanía y co-administración de la tierra pueden coexistir.
STRATEGY LABS
Los Strategy Labs [Laboratorios Estratégicos] proveyeron una oportunidad para que varios grupos de afinidad dentro de la red más extensa de NEFOC se unieran para organizar y compartir estrategias y desafíos a los que se enfrentan varias micro-comunidades. Estos laboratorios fueron espacios interactivos honrando la intención y el poder de la colaboración de código abierto, buscando romper el aislamiento de ser agricultores de color en el noreste.
SANTUARIO HEALRISE
El Santuario HealRise se facilitó con el apoyo y cuidado de nuestro equipo de practicantes expertes: Herbolarie Comunitarie Taylor Rae Tate, Astrólogue Lo Waters, Acupunturista Licenciade Taganyahu Swaby, Terapista de Masaje Tailandés Lindai Loutun y Practicante de Reiki Zien Celeste. El espacio ofreció sesiones de sanación gratuitas para apoyar las necesidades de bienestar de les participantes durante la conferencia.
TESTIMONIOS
profundamente rojas, cuerpos con alas amplias creciéndoles, cuerpos que estaban tan listes para llorar y ser sostenides… yo simplemente estaba admirade de estes seres hermoses y todo lo que trajeron con elles. Hubo tantas historias paralelas y trayectos. Todes con les que compartí espacio en mi mesa de reiki tenían tanta sabiduría corporal y ternura. Muchas gracias por apoyar un espacio donde nuestra gente pudiera practicar amar nuestra sabiduría corporal y honrar los elementos y energías que apoyan
ESPACIOS DE CEREMONIA Y ALTAR COMUNITARIO
Los Espacios de Ceremonia y Altar Comunitario, un ofrecimiento liminal escondido del bullicio del encuentro, fue atendido con la intención de crear bolsillos de calma y momentos de reflexión dentro del encuentro más amplio. Los Espacios de Ceremonia y Altar Comunitario invitaron a les participantes a reunirse, pausar, congregarse con les ancestres de su predilección, ofrecer oraciones y recibir alimento a través de la ceremonia de tabaco y limpia.
WEPA TRANSLATIONS
Margo de Torres y Alondra Viera de WEPA Translations, un equipo de madre/hija de San Juan, Puerto Rico, proveyeron servicios de interpretación simultánea en inglés y español durante toda la conferencia, compartiendo su amor y compromiso con la justicia del lenguaje.

nuestras vidas.” - Zien Celeste, Practicante de HealRise
“Estoy tan agradecide de haber sido parte de ¡Somos la Tierra! El encuentro fue un espacio que todes necesitábamos para reunirnos, sentirnos segures, celebrades y vistes. Hubo tanta sanación en ¡Somos la Tierra! y espero que podamos experimentar muchos más espacios como ¡Somos la Tierra! en el futuro. La programación estuvo súper interesante y organizada
cuidadosamente. La comida estuvo absolutamente deliciosa y culturalmente relevante. Me siento muy agradecide de haber podido compartir mis medicinas ancestrales y continuar la labor de reclamar nuestros rituales, oraciones y medicinas sagradas.” - Suanny Upegui, Sanadore del Espacio de Ceremonia y del Altar Comunitario
ACONTECIMIENTOS ORGANIZACIONALES MÁS DESTACADOS
Programa de Cuidado Negro de la Tierra
De Camino: Una Gira Para Ayudar

La gira ‘De Camino’ fue un esfuerzo colaborativo con la misión de apoyar las fincas de las personas Negras y los espacios agrícolas dirigidos por personas Negras en el noreste. Esta iniciativa, inspirada por el espíritu de unidad, desarrollo comunitario y empoderamiento representado por Get on the Bus [Móntate en el Autobús] de Spike Lee, que relató un peregrinaje colectivo a la marcha histórica de un millón de hombres [Million Man March], tuvo lugar del 4 al 18 de octubre de 2024.
La gira De Camino tomó del legado de la acción colectiva, enfatizando la necesidad de abordar los desafíos sistémicos a los que se enfrentan les agricultores Negres. Al igual que la Marcha del Millón de Hombres galvanizó a les hombres Negres a que se alinearan unes con otres y apoyaran a sus comunidades, la gira buscó unir a les agricultores Negres, fomentando la colaboración y el crecimiento sostenible ante la adversidad. “Mi familia fue
TESTIMONIOS
La gira “De Camino” fue más que una serie de visitas a fincas — es un movimiento hacia fortalecer las prácticas agrícolas Negras, fomentar comunidad y continuar el legado de la autodeterminación y el empoderamiento. Como muches agricultores aspirantes, Angélica Vargas estaba buscando experiencia personal viajando con la delegación de “De Camino”
desplazada de su tierra forzosamente durante la Gran Migración y desplazada nuevamente en Brooklyn,” recuerda Jawhara Taitt, miembro comunitaria y viajera en la gira. Taitt dice que la finca urbana donde encontró su hogar “queda a un bloque de donde estaba nuestro viejo hogar. Estoy reclamando mi herencia labrando la tierra y alimentando a mi comunidad.” A través de proyectos prácticos, compartir de conocimientos y desarrollo comunitario, la gira fortaleció conexiones interestatales y proveyó apoyo vital a espacios agrícolas Negros.
“Estábamos encantades de partir en la gira De Camino para destacar la labor increíble que están haciendo les agricultores por todo el noreste,” dijo Christine Hutchinson, Co-Directora del proyecto de Cultivo del Cuidado Negro de la Tierra. “Esta gira no es solo sobre la agricultura, es sobre desarrollar una comunidad comprometida a la sustentabilidad y el apoyo mutuo.”
este otoño: “Ser parte de un equipo ayudando a otres agricultores Negres a cumplir con sus necesidades terrenales se siente como una forma rápida de obtener experiencia personal y ver como otras personas se están enfrentando a los desafíos de ser Negre o Marrón en ambientes rurales,” dice Vargas.


Los Objetivos y la Misión de la Gira “De Camino”
• Apoyar a les agricultores Negres: Les ofrecimos asistencia práctica diseñada para reunir las necesidades específicas de las fincas de las personas Negras, ayudándoles a superar los desafíos operacionales e implementar prácticas sustentables.
• Fomentar la comunidad: Desarrollar relaciones entre agricultores Negres, fortaleciendo lazos y creando una red regional de apoyo.
• Promover la sustentabilidad: Compartieron y aplicaron técnicas de agricultura regenerativa, asegurando viabilidad y salud ecológica a largo plazo a través de una gama de conocimientos mejorada.
Beneficios para les Participantes
• Asistencia práctica: Las fincas participantes recibieron apoyo práctico de un equipo de agricultores nueves y experimentades para ayudar con proyectos agrícolas cruciales.
• Intercambio de conocimiento: Les agricultores se involucraron en un valioso compartir de conocimientos sobre mejores prácticas en la agricultura sustentable.
• Desarrollo comunitario: La gira creó oportunidades para conectar agricultores Negres, desarrollar una red que ofreciera apoyo continuo y colaboración.
• Visibilidad mejorada: Las fincas participantes obtuvieron mayor visibilidad, aumentando la conciencia de su labor y atrayendo el apoyo comunitario.


ACONTECIMIENTOS
Reparaciones
El Centro Comunitario ‘New Suns’ Programa de

Hemos estado metódicamente revitalizando nuestra primera donación de tierras, la Iglesia de North Thetford, durante el pasado año, transformándola en el Centro Comunitario Nuevos Soles [New Suns Community Center], un santuario para conexiones comunitarias BIPOC en el Vermont Rural, que ha sido designado un “refugio climático” dado su potencial para albergar poblaciones desplazadas por la crisis climática. Vermont, a pesar de su belleza y promesa como albergue climático, sigue siendo un estado rural predominantemente blanco, donde las personas de color a menudo luchan para encontrar espacios seguros y acogedores. El Centro Comunitario New Suns y el Programa de Reparaciones de NEFOCLT están dirigidos por la Co-directora Kenya Lazuli y le Coordinadore Shingai Njeri Kagunda. A diferencia de muchas instituciones tradicionales, este espacio físico fue creado con el objetivo explícito de proveerle un hogar a las personas

BIPOC para reunirse, conectarse y crecer juntes. New Suns ofrece un espacio donde las personas de color pueden promover conexiones comunitarias y soberanía alimentaria, abordando una necesidad crítica en una región donde dichas oportunidades son escasas.
Con una amplia sala y escenario, un espacio de santuario separado que sienta a 200, dos cocinas y varios salones de reunión; durante el pasado año hemos cultivado y desarrollado una biblioteca de herramientas para prestar, una biblioteca comunitaria de libros enfocados en los temas de la liberación, un estudio de cerámica comunitario y una futura cocina comercial para empresaries alimentaries locales. El espacio está equipado con todas las instalaciones necesarias para apoyar encuentros, talleres y eventos comunitarios.
En febrero, presentamos el Festival de Cine de Futuros Negros, celebrando la Historia Negra con una serie comisariada
de películas Negras a través del tiempo. Sesiones facilitadas de preguntas y respuestas programadas dentro del festival llevaron a conversaciones intergeneracionales sobre la relación entre la cultura y los movimientos de liberación Negra.
Sintiendo el peso de estar situades en un contexto que conecta tanto las opresiones como las libertades interseccionales, coorganizamos eventos de recaudación de fondos para Palestina, incluyendo una venta de Pupusas hechas en casa dirigida por la comunidad salvadoreña y un pulguero donde levantamos más de $3,000 que fueron donados a UNRWA, Palestine’s Children Releaf Fund, Anera y la Palestine Red Crescent Society. En adición, auspiciamos a Leila Hassan, una artesana palestina, quien vendió joyería, bordados y Hirbawi keffiyeh hechos por mujeres enviudadas por la violencia colonial en Cisjordania. Hemos auspiciado grupos de lectura solidarios que son un espacio para

procesar los genocidios activos actuales que están teniendo lugar mundialmente y la historia de violencia colonial y su relación con el imperialismo y la justicia de la tierra.
A través del año, colaboramos con diferentes organizaciones de justicia de la tierra, tales como el RELEAF Collective, que centra el acceso BIPOC a la tierra y la justicia alimentaria en Vermont. Auspiciamos dos cenas comunitarias de RELEAF, donde las personas de la comunidad hicieron peticiones y ofrendas entre sí.
La expansión de la biblioteca de herramientas solo ha sido posible gracias al apoyo comunitario. En mayo, auspiciamos un día de voluntaries para la biblioteca de herramientas donde les miembros comunitaries se ofrecieron a organizar y a detallar las herramientas donadas y compradas con subvenciones, desarrollando un sistema que agiliza el proceso de prestar herramientas. En junio, colaboramos con une carpintere voluntarie que ofrece clases de carpintería gratuitas a las comunidades marginadas mientras trabaja en proyectos terrenales BIPOC.
A través de junio y julio, auspiciamos una serie gratuita de Cerámica Veraniega de seis semanas a la que les miembros comunitaries BIPOC de todo el estado asistieron semanalmente..
Pasamos meses organizando el Festival Otoñal New Suns en lo que se está convirtiendo en diferentes iteraciones de una tradición anual. Este año, pudimos trabajar en colaboración con NOFA-VT. El festival, que tuvo lugar en septiembre, incorporó vendedores agrícolas y creatives BIPOC quienes intercambiaron, negociaron y vendieron vegetales frescos, alimentos y piezas de arte en celebración del cambio de las estaciones. Una banda en vivo interpretó música reggae y soul mientras les asistentes patinaban y bailaban en la espaciosa sala del centro comunitario. NOFA-VT trajo su horno de pizza de leño y le sirvieron cien pizzas gratis a la comunidad.
A principios de octubre, auspiciamos la cena y discusión de mesa redonda de Farm Force [Fuerza Agrícola] en colaboración con Francine Miller, abogade del personal principal/facultad adjunta
en el Center for Agriculture and Food Systems Vermont Law and Graduate School [Centro para la Agricultura y Sistemas Alimentarios de la Escuela de Derecho y Graduada de Vermont]. El grupo estuvo formado por una delegación de 26 miembros agricultores de las Islas Vírgenes, profesionales de la agricultura y conservación local, constructores comunitaries y aliades de alrededor de Vermont quienes se presentaron para una increíble cena de origen local, incluyendo leche de nogal de nueces que el grupo había recogido el día antes en una parada durante su gira de 8 días.
El Centro Comunitario New Suns continúa siendo un pilar de apoyo para la antigua comunidad de personas que le donaron el edificio a Every Town en diciembre de 2022. La congregación continúa reuniéndose semanalmente en el santuario para su servicio dominical y la Red de Ancienes usa la cocina comunitaria y la sala como espacio de reunión para su almuerzo mensual.

Programa de Políticas y Defensoría
Abordando Programasde Acceso a Fincas para les Agricultores BIPOC a través de Programas Estatales de Conservación de Tierras Agrícolas y Reformas de Propiedad de Herederes

El programa de NEFOC de políticas y defensoría se enfoca en acción ante las políticas estatales en el sur de Nueva Inglaterra (Connecticut, Massachusetts y Rhode Island). En el 2024, estos esfuerzos fueron dirigidos primordialmente a la acción legislativa sobre el acceso a la tierra, recursos y asistencia técnica para agricultores BIPOC nueves y principiantes, alivio por desastres climáticos y derechos de Propiedad de Herederes.
En muchos estados en el noreste los programas de conservación de tierras agrícolas y las servidumbres de conservación continúan siendo herramientas significativas para ayudar con la viabilidad económica agrícola, prevenir la conversión de tierras agrícolas a usos no agrícolas y reducir el costo de las tierras agrícolas para agricultores nueves y principiantes. Aunque estos esfuerzos han decelerado la disminución de fincas pequeñas en la región, fundamentalmente no han cambiado la trayectoria de la industria.
En Connecticut, NEFOC está trabajando con la Working Lands Alliance para actualizar los programas de preservación de tierras agrícolas con herramientas más nuevas como la Opción a Compra al Valor Agrícola (OPAV, por sus siglas en inglés) y Compra/Protege/Vende (BPS, por sus siglas en inglés) para ayudar a hacer que las tierras agrícolas sean más asequibles a agricultores BIPOC nueves y principiantes. En la región, las servidumbres de conservación no garantizan que una finca
protegida sea asequible a une agricultore nueve, principiante o BIPOC. El añadirle OPAV a una servidumbre, le requiere a le propietarie que le venda la tierra a une agricultore calificado por su valor agrícola, que es típicamente significativamente más bajo que los precios del mercado. Varios estados en el noreste usan esta herramienta para ayudar a reducir los costos de comprar tierras agrícolas, pero esta opción no existe en Connecticut. Con BPS, una organización puede comprar tierras agrícolas que no estén protegidas para removerlas del mercado inmobiliario. La organización puede entonces solicitar una servidumbre de conservación para recuperar parte de los costos de compra iniciales de los programas estatales y federales de preservación de tierras agrícolas. Después de que una propiedad esté protegida, la organización puede vendérsela a un precio reducido a une agricultore y recuperar el resto de su inversión inicial. Como el proceso de aprobación para servidumbres de conservación puede tomar 2 años o más, BPS le permite a una organización adquirir tierras agrícolas bajo amenaza inminente de desarrollo/conversión y entonces conservar la finca para une agricultore que de otro modo no podría financiar esa compraventa a tiempo al precio del mercado.
El Programa de Políticas y Defensoría de NEFOC también está trabajando para encontrar maneras para proteger,
conservar y apoyar las fincas urbanas que no son elegibles para servidumbres de conservación financiadas estatal y federalmente debido a que las fincas tienen terrenos nativos contaminados. En coalición con la Working Lands Alliance, NEFOC está abogando por financiación para un nuevo programa en el Departamento de Agricultura de Connecticut que le permitiría a un fideicomiso de tierras comprar una servidumbre de una finca urbana. Al crear un programa estatal que le pueda proveer financiación a una entidad separada, como un fideicomiso de tierras, que no estaría restringida por las regulaciones que afectan los terrenos nativos, sería posible que las fincas urbanas vendieran una servidumbre de conservación y protegieran la tierra del desarrollo.
Junto a otras organizaciones locales que apoyan a agricultores principiantes, NEFOC busca fomentar programas estatales adicionales que podrían tener un mayor impacto sobre revertir la pérdida de tierras agrícolas, mejorando la viabilidad de la agricultura y haciendo que las tierras agrícolas sean más asequibles para les agricultores BIPOC con recursos económicos limitados. NEFOC se opone a las regulaciones estatales que no protegen tierras agrícolas principales y localmente importantes de convertirse en generadores solares a escala comercial. Las regulaciones estatales actuales no prohíben el desarrollo solar a escala comercial en tierras agrícolas principales. El Departamento de Agricultura solo puede recomendar que dicho desarrollo no ocurra, pero el departamento no tiene el poder de hacer cumplir ninguna restricción (a menos que la tierra ya tenga una servidumbre de conservación que restrinja el desarrollo solar). La competencia con les desarrolladores solares está aumentándole el costo de las tierras agrícolas a todo el mundo, haciendo el acceso asequible a la tierra algo inalcanzable para les agricultores BIPOC.
En la sesión legislativa que finalizó la primavera pasada, NEFOC abogó por nueva legislación autorizando al Departamento de Agricultura de Connecticut a crear un nuevo programa de servidumbre con Opción a Compra al Valor Agrícola (OPAV, por sus siglas en inglés). Desafortunadamente, este proyecto de ley no fue aprobado. En la próxima sesión legislativa, que incluye el presupuesto estatal bienal, NEFOC continuará abogando por financiación para OPAV, Compra/ Protege/Vende (BPS, por sus siglas en inglés) y programas similares en coalición con otras organizaciones agrícolas.
Pérdidas de cosechas relacionadas a condiciones climáticas extremas alimentadas parcialmente por el cambio climático han ocurrido todos los años en el noreste durante los pasados varios años. Agricultores por toda la región están reclamando asistencia económica para lidiar. Desafortunadamente, los programas federales existentes para asegurar cosechas han demostrado ser lamentablemente inadecuados e inapropiados para les agricultores pequeñes, diversificades y especializades en nuestra región. Como no hay un acuerdo bipartita para el Proyecto de Ley Agrícola federal, probablemente
no veamos mejoras significativas a los programas federales próximamente. Por lo tanto, los gobiernos estatales están bajo una presión enorme para responder, pero tienen capacidad limitada para actuar como agencias de seguro para cosechas. Además, necesitan más financiación para abordar la creciente demanda para alivio por desastres. NEFOC está trabajando para abogar por programas de alivio por desastres relacionados con el clima que sean justos y equitativos, especialmente dado que la mayoría de los fondos de alivio van a apoyar operaciones más grandes existentes en vez de a fincas más nuevas y pequeñas. NEFOC también está abogando en contra de usar la financiación existente de los programas estatales que apoyan a agricultores nueves, principiantes y BIPOC y redirigiendo esos fondos para alivio por desastres. No deseamos robarle al futuro para pagar por el pasado.
En Massachusetts, NEFOC se unió a esfuerzos de coalición estatales para aprobar legislación que creara una comisión de equidad para la agricultura en el Departamento de Agricultura y Recursos de Massachusetts (MDAR, por sus siglas en inglés). Desafortunadamente, este proyecto de ley tampoco fue aprobado en la última sesión. Sin embargo, retenemos las esperanzas de que tenemos suficiente apoyo en la legislatura y la presente administración para aprobarla en la próxima sesión. Massachusetts (y varios otros estados en la región, como Vermont) ya tienen programas como OPAV y BPS, y hubo éxito legislativo este año y el pasado para levantar financiación significativa para un programa de alivio por desastres climáticos disponible para agricultores. Sin embargo, hay que trabajar más para ayudar a agricultores nueves, principiantes y BIPOC a acceder a la tierra y a recursos económicos. Una comisión agrícola estatal sobre equidad abordaría estos asuntos. Finalmente, NEFOC reconoce que la Propiedad de Herederes ha jugado un rol principal en la larga historia de desposeer a les agricultores Negres de sus tierras. Mientras la mayoría de esto ha ocurrido en el sur, hay instancias en todos los EE UU. La protección legal contra algunos de los peores abusos de propiedad de herederes existe en la Ley de División Uniforme de la Propiedad de Herederes (UPHPA, por sus siglas en inglés). Connecticut, Nueva York y Maryland son los únicos estados en el noreste donde la Ley de División Uniforme de la Propiedad de Herederes ha sido decretada ley. En el 2024, NEFOC participó en la Conferencia sobre Propiedad de Herederes y la Brecha de Riqueza Racial auspiciada por la Escuela de Derecho de Boston College y NEFOC se ha unido a la Coalición UPHPA de Massachusetts para ayudar a mover más legislación UPHPA adelante en MA, RI y NJ. En estos estados, actualmente estamos buscando miembros BIPOC en nuestra red que podrían ser impactades por la propiedad de herederes y que estén dispuestes a testificar en la legislatura estatal en apoyo de UPHPA. NEFOC exhorta a todes les miembros en estos estados a hablar con sus representantes estatales locales sobre la importancia de la propiedad de herederes y UPHPA.

ACONTECIMIENTOS ORGANIZACIONALES MÁS DESTACADOS
Programa de Servicios de Redes de Tierras
Encuentro Virtual de la Red, Sesiones de Escucha para Agricultores, La Beca

Encuentro Virtual de la Red
En el 2024, el equipo de Servicios de la Red de Tierras auspició un encuentro virtual multilingüe para nuestres más de 700 miembros de la red por segundo año consecutivo, donde fomentamos la conexión y colaboración dentro de nuestra comunidad de la Red NEFOC. Este año compartimos nuestro modelo y filosofía NEFOC de relación con la tierra, ofreciendo percepciones dentro de nuestra programación y oportunidades. A través de este encuentro virtual, les miembros de la red tuvieron la oportunidad de desarrollar conexiones significativas unes con otres, centradas alrededor de su labor agrícola, con la tierras o alimentaria. En adición, les miembros compartieron actualizaciones de sus trayectorias, los desafíos a los que se enfrentan y expresaron sus necesidades.


LA BECA
En el 2024, le dimos la bienvenida a Vashti, Héctor Itzcuautil, Esvin y Paola a nuestra segunda cohorte de La Beca. Colectivamente, están liderando proyectos agrícolas desde Puerto Rico hasta Pensilvania, trabajando hacia la soberanía alimentaria para sus comunidades.
Los ofrecimientos de La Beca, incluyendo un estipendio de $50,000, oportunidades de mentoría y desarrollo profesional, están ayudando a les participantes de La Beca a comenzar o
elevar sus proyectos agrícolas. Esvin en Pensilvania y Vashti en Puerto Rico van a abandonar sus empleos como trabajadores agrícolas en una granja lechera y una finca ecoturística, respectivamente, para trabajar a tiempo completo en iniciar sus negocios agrícolas. Al mismo tiempo, Paola en Puerto Rico y Héctor en Carolina del Norte se están enfocando en escalar sus proyectos La Compostera y Hawk’s Nest Healing Garden [Jardín de Sanación Nido de Buitre].

Sesiones de Escucha para Agricultores
El propósito de las Sesiones de Escucha para Agricultores y Trabajadores Agrícolas era involucrar a 150 agricultores y trabajadores agrícolas BIPOC a través del noreste, con el objetivo de entender sus desafíos, necesidades, sueños, y para profundizar relaciones, en última instancia fomentando el apoyo mutuo y la defensa del cambio sistémico. Un enfoque central de las sesiones fue desarrollar relaciones significativas y confiables con agricultores y trabajadores agrícolas BIPOC, rompiendo el aislamiento que muches sienten y cultivando un sentido de comunidad.
Se redactó una guía de preguntas inicialmente en inglés que luego fue traducida al español y al criollo para facilitar estas conversaciones confidenciales. Se proveyeron servicios de interpretación y traducción en los respectivos lenguajes nativos para les participantes, asegurando la accesibilidad del lenguaje.
Las sesiones buscaron contestar dos preguntas claves:
¿Cuáles son las experiencias, los desafíos y los éxitos a los que les participantes se enfrentan?
¿Qué puede aprender NEFOC sobre las necesidades y sueños de les agricultores y trabajadores agrícolas BIPOC para fortalecer relaciones en la región?
La iniciativa recopiló percepciones valiosas a las vidas de les agricultores y trabajadores agrícolas por todo el noreste, incluyendo Delaware, Connecticut, Maryland, Nueva York, Pensilvania y West Virginia. Los hallazgos clave de las sesiones incluyen:
Sueños y Valores
Les participantes compartieron sueños comunes, incluyendo ser propietaries de hogares o fincas, asegurar educación, desarrollar riqueza generacional, ser propietaries de tierra, acceso al cuidado de la salud, vivienda asequible, indemnización por accidentes del trabajo, salarios dignos y lograr estabilidad para sus familias. Los valores del respeto, honestidad, familia y fe fueron fuertemente enfatizados por todo el grupo.
Desafíos
Les participantes se enfrentan a desafíos significativos, como barreras por el idioma, falta de protecciones laborales y condiciones de trabajo inseguras, servicios de apoyo inadecuados para agricultores a pequeña escala, financiación limitada y dificultades navegando el proceso de subvenciones. Les participantes LGBTQ+ reportaron que se sienten insegures en ambientes agrícolas y resaltaron dificultades para acceder a cuidado veterinario.
Necesidades de Apoyo
Hubo un llamado amplio para más financiación accesible (subvenciones, préstamos, becas), servicios bilingües y oportunidades de empleo mejoradas, particularmente para adultos mayores de edad y agricultores pequeñes. Adicionalmente, hubo una necesidad reconocida para mejor acceso a información, entregada de una manera que sea fácil de comprender y que sea accesible a agricultores y trabajadores agrícolas.
Durante las sesiones de escucha, les participantes expresaron su agradecimiento por ser escuchades, apreciando el espacio seguro para compartir sus experiencias sin temor a repercusiones. Muches se emocionaron al descubrir que organizaciones como NEFOC están trabajando activamente para cerrar la brecha entre elles y los recursos comunitarios que necesitan, fomentando un sentido de esperanza y conexión para el futuro.

ACONTECIMIENTOS ORGANIZACIONALES MÁS DESTACADOS
Programa de Justicia Climática y Defensoría
Reclamando y Proveyendo Recursos Para la Protección Climática

Durante el pasado año, el Programa de Justicia Climática y Defensoría ha priorizado reclamar las narrativas de la justicia climática y movilizar recursos para apoyar a las personas Negras, Indígenas y otras personas de color que protegen el clima. Muches de les agricultores que han experimentado la pérdida de terrenos, la marginalización estructural y la discriminación sistemática a través del tiempo han estado en las líneas del frente de la protección climática, promulgando prácticas que revitalizan los ecosistemas, protegen la biodiversidad y fomentan el
balance en los espacios de intercambio y respiración entre la tierra y el cielo, ahora conocido como clima. Las áreas de enfoque de estos programas buscan desmitificar, concretizar y galvanizar la acción colectiva alrededor de la protección descolonizada del clima que surge de las prácticas ecológicas ancestrales en el espíritu de autodeterminación y agencia para les protectores de color de la tierra, enfatizando sus roles vitales como agentes solucionaries del cambio en la era de la creciente crisis climática.
Reclamando las Narrativas de la Justicia ClimáticaOur Nuestros esfuerzos de crear espacios de reunión para intercambio mutuo y los cambios en la narrativa alrededor de estos temas han incluido:
LIDERAZGO
Representar a NEFOC en la recién formada coalición para Northeast Climate Disaster Relief [Alivio para Desastres Climáticos en el Noreste] con el propósito de traer un lente de justicia a la evaluación continua de necesidades y al desarrollo de programas colaborativos enfocados en la brecha en recursos para abordar las crisis emergentes y climáticas
COHORTE CLIMÁTICA
Desarrollar una Cohorte de Protección Climática para el 2025 que involucre a agricultores y protectores de la tierra Negres, Indígenas y otres de color de la región noreste en una comunidad de práctica enfocada en 1) Reclamar narrativas y prácticas de protección climática, preservación de la biodiversidad, restauración de la salud del terreno, y los derechos de los ecosistemas, compartiendo estos a través de intercambios mutuos, redes de apoyo y sesiones de aprendizaje entre pares; 2) Apoyar la estabilidad y longevidad de las relaciones recíprocas con la tierra como los pilares esenciales de las prácticas de protección de la tierra resistentes al clima y mediadoras; 3)
Proponer medidas de justicia y defensa climática que presenten alternativas vibrantes al cambio climático que las más conocidas “soluciones falsas” corporatizadas; y 4) Desarrollar y promover métricas más culturalmente relevantes, holísticas y centradas en el ecosistema para medir los impactos y roles de las prácticas principales de la protección climática.
HEAL FOOD ALLIANCE
Participar en la planificación de la tercera cumbre anual de miembros de la HEAL Food Alliance
INTERCAMBIO CULTURAL
Intercambiar cosmologías y prácticas de protección climática con agricultores en los EE UU y el Sur Global, al igual que asambleas dirigidas por agricultores indígenas migrantes y encuentros de desarrollo de poder
COMPARTIR HISTORIAS
Compartir, a través de la oratoria y mesas redondas, historias de les agricultores que resalten alternativas a los esquemas limitados y de marco colonial para incentivar y apoyar la protección y el cuidado de la tierra que prioricen el cuidado del clima y que valoren los roles de protección y cuidado climático de les agricultores Negres, Indígenas y otres agricultores de color que componen nuestras comunidades
CONEXIÓN
Actuar como un enlace entre el conocimiento en el campo y el USDA y otros programas Federales de Acción Climática a través del desarrollo de apoyos concretos para las prácticas agrícolas regenerativas Indígenas y otras culturalmente relevantes para mitigar el cambio climático, aumentar la resiliencia climática y proteger los ecosistemas.
INFORMES DE IMPACTO
Colaborar con miembros de la red NEFOC y otres agricultores BIPOC para desarrollar métricas cuantitativas y cualitativas que sean accesibles, relevantes y apropiadas para protectores a pequeña escala que estén practicando métodos ecológicos tradicionales
REPRESENTACIÓN
Opinar a través de un foro agrícola preliminar sobre temas principales relevantes al festival Farm Aid [Ayuda Agrícola], el cual auspicia a cientos de asistentes
VOCES ELEVADORAS
Continuar canalizando las voces y necesidades de nuestres agricultores en plataformas políticas, mientras abogamos por que el Proyecto de Ley Agrícola [Farm Bil] le dé prioridad a la justicia climática y necesidades de acción de les protectores de la tierra Negres, Indígenas y otres cuidadores de la tierra de color y para que centre verdaderas soluciones climáticas
PUBLICACIÓN
Promover enfoques culturalmente relevantes para la resiliencia y protección climática basados en nuestras propias cosmologías ancestrales, conocimiento ecológico tradicional y prácticas compartidas, y que aborden las necesidades técnicas únicas de les agricultores que practican el manejo integrado de la salud del terreno, y la necesidad en aumento de información sobre métodos resilientes al clima y respetuosos del clima para les agricultores.
TRABAJO COMUNITARIO
Nutrir relaciones locales, regionales, nacionales e internacionales con organizaciones y coaliciones hermanas y aliadas que estén desarrollando campañas de justicia climática con enfoques explícitos en la rematriación de la tierra y la soberanía para los pueblos Indígenas, reparaciones para les protectores Negres de la tierra, soberanía alimentaria, justicia migratoria y derechos de los ecosistemas


Proyectos de Tierra Actuales
WILDSEED
Millerton, NY
WILDSEED es un santuario en el Centro del Valle Hudson de Nueva York, donde el liderazgo BIPOC fomenta la sanación comunitaria, la conexión con la tierra y el balance económico. Establecido como un don reparador en el 2015, es un espacio para cultivar alimentos, medicina y relaciones a través de economías sustentables impulsadas por la justicia. Desde agricultura agroecológica hasta iniciativas de justicia transformativa y programas juveniles, WILDSEED une la sanación y el desarrollo de destrezas para la resiliencia colectiva. En alianza con NEFOC, la tierra está transicionando a convertirse en un fideicomiso, conservándola para las generaciones futuras y fortaleciendo una visión de responsabilidad, solidaridad y liberación compartidas.

Center Ubuntu Farm
North Thetford, VT
¡Bienvenides a New Suns! Situado en North Thetford, Vermont, este centro comunitario vibrante transforma una iglesia histórica en un santuario para la conexión y resiliencia BIPOC. Diseñado como un espacio inclusivo para reunirse, aprender y prosperar, New Suns ofrece recursos desde una biblioteca de herramientas hasta un futuro estudio de cerámica comunitario. Arraigado en la soberanía alimentaria, la resiliencia climática y la justicia, es un centro de sanación y conexión en el Vermont rural. Únanse a nosotres para darle forma a un futuro de equidad y unión – aquí, todes pertenecen.
Buffalo, NY
Ubuntu Farm, antes conocida como Common Roots Farm, es un santuario urbano en el distrito Broadway Fillmore en Buffalo, abordando la segregación alimentaria con soberanía alimentaria impulsada por la comunidad. Establecida en el 2012, esta finca produce frutas, vegetales y hierbas usando prácticas sustentables de baja labranza. Ahora en transición, le nueve agricultore está entusiasmade de invertir en el sistema alimentario cooperativo en el lado este de Buffalo, fomentando la agricultura regenerativa, la resiliencia climática y el empoderamiento comunitario. Con el apoyo de NEFOC, el Providence Farm Collective y Buffalo Go Green, Ubuntu Farm está reclamando el acceso a alimentos, tierra y justicia para las comunidades de color de Buffalo.
Menciones en los Medios


Op-ed: Farmers of color need climate action now. The farm bill is our best hope
• JD Vance Funded AcreTrader. Here’s Why That Matters
• Erica Dawn Lyle and Vice Coole to release physical copies of ‘Land Trust: Benefit for NEFOC’
• Seeds Are the Epitome of Spring’s Unlimited Potential
• Hochul Announces $14.7 Million to Improve Food Supply Chain
• It’s time to center climate justice and real climate solutions in the Farm Bill

Free The Land: How we can fight poverty and climate chaos, by Audrea Lim
• It’s time to center climate justice and real climate solutions in the Farm Bill!
•
State Ag Department Announces $4.25 Million to Support Beginning And Disadvantaged Farmers
• NYS announces $4.25 million in grants for beginning and disadvantaged farmers
• A White Couple Donated 80 Acres in an Act of Reparations. Now It’s Becoming a Home for Black Farmers
•
State Agriculture Department announces $4.25 Million for farmers




Gratitud y Reconocimientos

An Agradecimiento Especial
La labor que desempeñamos en NEFOC sería imposible sin el apoyo radical y generoso de nuestres miembros comunitaries, donantes, auspiciadores y organizaciones que consistentemente han dicho presente y han contribuido con nuestra misión. Su apoyo es el fertilizante que da vida y cataliza y nutre nuestros esfuerzos. Desde proveer asistencia técnica holística a les trabajadores agrícolas, abogar por los cambios en las políticas públicas que apoyan los derechos laborales agrícolas, asegurar
tenencia terrenal permanente para les agricultores Indígenas, Negres, Latinx, Asiátiques, SWANA y otres agricultores de color en el noreste, hasta construir puentes relacionales de reciprocidad con las comunidades y colectivos indígenas, la labor que hacemos está inextricablemente atada a su motivación y contribuciones. Gracias por confiar en nosotres y en nuestra visión para un futuro rehistoriado y rematriado.


“Cuando damos animadamente y aceptamos con gratitud, todo el mundo está bendecido.”
–Maya Angelou



