Los medios de comunicación en tiempo de globalización

Page 3

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Comunicación Social CREATEC Táchira. Asignatura: Introducción a los medios.

(Antología Digita)

Los medios en tiempo de globalización

Autor(A): Nazareth Escalante Sección: T1

Noviembre, 2022

Introducción 1

La globalización 2

Características de la globalización 2

Los medios de comunicación en tiempos de globalización 3

Las agencias de noticias 3-4

Mención y descripción de las principales agencias de noticias internacionales. 4-5

Referencias 6

Índice

Introducción

Uno de los rasgos más sobresalientes de la globalización es la emergencia de actores transnacionales de diverso tipo, orden y nivel diferentes a los Estadosnación: organizaciones panregionales de carácter económico o político, organismos supranacionales que aglutinan Estados en torno de diversos intereses, organizaciones no gubernamentales, confederaciones militares, oligopolios de empresa privada, entre otros. La configuración de complejas redes y sistemas de interacción e intercambio entre éstos, dan forma a ese conjunto de procesos de carácter planetario que cubre prácticamente todos los órdenes de las sociedades: hablamos de los procesos constitutivos de dicha globalización política, económica y cultural.

Ahora bien, uno de esos actores, complejo, ambiguo, y cada vez más significativo, son los medios de comunicación. En las dinámicas de su propio desarrollo, los medios van generando una serie de tensiones complejas en prácticamente todos los campos de la sociedad. En este texto pretendemos abordar todo sobre los medios de comunicación en tiempos de globalización y las principales agencias de noticias internacionales, que su principal objetivo es obtener el mayor número de informaciones admisibles, para luego venderlas a los diferentes recursos sociales de comunicación.

1

La Globalización

La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones.

En un sentido amplio, los orígenes de la globalización se remontan a la era de los descubrimientos, entre los siglos XV y XVII, cuando los europeos exploraron América y otras regiones del mundo. De un modo más preciso, se suele señalar que la globalización comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y se intensificó con el final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX. El proceso aún continúa, sobre todo de la mano del desarrollo de las redes informáticas (Internet) y las nuevas tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto poblaciones y mercados geográficamente distanciados.

La globalización es uno de los signos de la época contemporánea. Se lo vincula usualmente con la expansión del capitalismo y la democracia, y con valores como la multiculturalidad y la diversidad. Sin embargo, también ha conducido, en reacción, al resurgimiento de tendencias diametralmente opuestas: el autoritarismo, el racismo y el nacionalismo

Algunas de las características más importantes de la globalización pueden ser:

Integración social, económica y política.

Unión del mercado mundial (relaciones comerciales y financieras).

Fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Aumento de la producción y del consumo de bienes y servicios.

Avance tecnológico y de los medios de comunicación.

Inmediatez y rapidez de las informaciones (por ejemplo, vía Internet).

Aumento de la competencia económica y del nivel de rivalidad.

Surgimiento de bloques económicos y desaparición de fronteras comerciales.

Ampliación del uso de máquinas en la ejecución de trabajos.

Crecimiento de la economía informal.

Valorización de la mano de obra calificada.

Privatización de empresas estatales.

2

Los medios de comunicación en tiempos de globalización.

La comunicación en los tiempos de globalización hace que se genere mucha información que permite analizar el entorno en el que se desarrollan los negocios internacionales. La información es vital en todos los campos de la actividad humana. Como profesionales en Negocios Internacionales, los estudiantes deben aprender cómo se produce y se maneja en el contexto social y en un mundo cada vez más globalizado, para que puedan colocarla al servicio de los intereses que están defendiendo y favorecer al éxito de su gestión. De acuerdo con lo anterior, hay que destacar que los medios de comunicación masiva constituyen la institución donde se concentra el mayor flujo de información en una sociedad, por tanto, resulta relevante conocer la forma como se construyen los contenidos que difunden y el alcance de sus efectos. Así, la complejidad de las estructuras sociales modernas lleva a que el conocimiento sobre la realidad del mundo llegue a la sociedad mediática, en la forma de un discurso público que se socializa por los medios. Por lo tanto, la realidad de la sociedad en tiempos de globalización, su influencia en nuestras vidas y su representación mediática debe formar parte de las reflexiones de quienes se están formando como profesionales en negocios Internacionales.

Las agencias de noticias

Las agencias de noticias o sucursales de información, son organizaciones que reúnen información mediante sus cronistas en diferentes lugares de su zona de actividad y la transmiten rápidamente a la central, donde luego de procesar la noticia, es enviada lo más pronto posible a sus clientes: radios, periódicos, revistas, televisoras o a las webs, conocidos en el mundo periodístico como abonados. Son empresas extractivas, porque recolectan datos y los reparten a los medios de comunicación social, según el área geográfica de cada oficina.

Las agencias de noticias, son corporaciones cuyo objetivo es obtener el mayor número de informaciones admisibles, para luego venderlas a los diferentes recursos sociales de comunicación. Las mismas significan para los periódicos,

3

las fuentes informativas exteriores de su confianza, que se encargan de enviar los datos logrados a todos los medios abonados. Es por ello que, sus notas son neutras, no llevan ningún tipo de aclaratoria ni opinión, es una información que busca ser ecuánime y práctica, centrada en la presentación de los hechos.

El origen de las agencias de noticias, asciende a la segunda mitad del siglo XIX por una serie de motivos técnicos e históricos tan categóricos como la difusión del capitalismo, el surgimiento de los Estados Nación, la necesidad creciente de prensa y la evidente introducción de las nuevas tecnologías en los ámbitos comunicativos. También algunos afirman que el desarrollo de las sucursales de información, está en el hábito propio de las gacetas, en cuanto a reproducir las noticias entre sí, como única expectativa de información externa.

Mención y descripción de las principales agencias de noticias internacionales.

Hoy día se cuenta con diversas agencias internacionales de noticias, varias de ellas son las siguientes:

Reuters: es la mayor agencia de noticias del mundo; es una agencia privada británica fundada en 1851 y que cuenta con unos 2.300 periodistas y fotógrafos que envían despachos de prensa en varios idiomas, desde las 220 oficinas distribuidas por todo el mundo.

PR Newswire: proveedor mundial de plataformas multimedia que permiten a los comercializadores, comunicadores corporativos y relacionistas públicos compartir contenidos con sus audiencias clave. Con sede en Londres, tiene oficinas en América, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico.

Associated Press (AP): agencia de noticias de EEUU fundada en 1846 que genera información y se distribuye entre más de mil millones de personas que tienen la posibilidad de acceder a cualquier información de AP en cualquiera de los soportes. Cuenta con más de 250 oficinas distribuidas por 121 países del mundo y cerca de 10.000 empleados. Ha sido galardonada con 47 premios Pulitzer y 27 fotopulitzer.

4

Xinhua: como la agencia de prensa oficial de la República Popular China y el medio de comunicación más grande e influyente en ese país asiático, subordinada al Consejo de Estado de la República Popular China, opera en más de 170 oficinas en todo el mundo.

United Press International (UPI): agencia internacional de noticias con sede en EEUU, pionera en muchas áreas en la cobertura y distribución de noticias en todo el mundo y fundada en 1907. En su apogeo, tenía más de seis mil medios de comunicación suscritos. Ha pasado por dificultades y ha tenido que realizar varias ventas y recortes de personal en 1982, y la venta en 1999 de su lista de suscriptores a su rival. Hoy día la UPI se ha concentrado en pequeños nichos de mercado de la información.

Agencia EFE: agencia de noticias española internacional fundada en 1939 en Burgos. Solo entre España y América Latina surte información a más de 365 periódicos, más de 250 emisoras y unos 500 medios on line. EFE tiene oficinas en 180 ciudades de 120 países y cuenta con una amplia red de corresponsales y colaboradores

Al Jazeera: es una cadena de televisión por satélite de lengua árabe fundada en 1996 por el gobierno de Qatar. Originalmente gratuita y sostenida por el gobierno. Es el principal canal de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del mundo con una audiencia superior a los 250 millones de hogares.

Otras agencias importantes, tenemos: ITAR TASS, Sputnik, AlterNet, Agenzia Nazionale Stampa Associata Ansa, Agence France-Presse o AFP (en su origen, agencia Havas), Deutsche Presse Agentur, SucoPress, Télam, Servimedia, Notimex e Inter Press Service IPS, entre otros.

5

Referencias

García, A. (2017). Globalización y comunicación. Disponible en la web https://www.elnacional.com/opinion/columnista/globalizacioncomunicacion_208135/ Consultado el 23 de noviembre de 2022.

Corporación Universidad de la Costa (2020). Comunicación y Globalización. Disponible en la web https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6658

Consultado el 23 de noviembre de 2022.

Bezerra, J. (2022). Globalización. Disponible en la web https://www.todamateria.com/globalizacion/ Consultado el 23 de noviembre de 2022.

Definición xyz (2022). Agencias de noticias. Disponible en la web. https://definicion.xyz/agencias de noticias/ Consultado el 23 de noviembre de 2022.

Bittán, M. (2022). Agencias de información: Apuntes y otras consideraciones. Disponible en la web: https://moisesbittan.com/agencias-de-informacionapuntes y otras consideraciones/# Consultado el 23 de noviembre de 2022.

Morales, A. (2019). 7 características claves de la globalización. Disponible en la web https://www.significados.com/caracteristicas de la globalizacion/ Consultado el 23 de noviembre de 2022.

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.