2 minute read

Las agencias de noticias

Next Article
Referencias

Referencias

Introducción

Uno de los rasgos más sobresalientes de la globalización es la emergencia de actores transnacionales de diverso tipo, orden y nivel diferentes a los Estadosnación: organizaciones panregionales de carácter económico o político, organismos supranacionales que aglutinan Estados en torno de diversos intereses, organizaciones no gubernamentales, confederaciones militares, oligopolios de empresa privada, entre otros. La configuración de complejas redes y sistemas de interacción e intercambio entre éstos, dan forma a ese conjunto de procesos de carácter planetario que cubre prácticamente todos los órdenes de las sociedades: hablamos de los procesos constitutivos de dicha globalización política, económica y cultural.

Advertisement

Ahora bien, uno de esos actores, complejo, ambiguo, y cada vez más significativo, son los medios de comunicación. En las dinámicas de su propio desarrollo, los medios van generando una serie de tensiones complejas en prácticamente todos los campos de la sociedad. En este texto pretendemos abordar todo sobre los medios de comunicación en tiempos de globalización y las principales agencias de noticias internacionales, que su principal objetivo es obtener el mayor número de informaciones admisibles, para luego venderlas a los diferentes recursos sociales de comunicación.

1

La Globalización

La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones.

En un sentido amplio, los orígenes de la globalización se remontan a la era de los descubrimientos, entre los siglos XV y XVII, cuando los europeos exploraron América y otras regiones del mundo. De un modo más preciso, se suele señalar que la globalización comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y se intensificó con el final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX. El proceso aún continúa, sobre todo de la mano del desarrollo de las redes informáticas (Internet) y las nuevas tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto poblaciones y mercados geográficamente distanciados.

La globalización es uno de los signos de la época contemporánea. Se lo vincula usualmente con la expansión del capitalismo y la democracia, y con valores como la multiculturalidad y la diversidad. Sin embargo, también ha conducido, en reacción, al resurgimiento de tendencias diametralmente opuestas: el autoritarismo, el racismo y el nacionalismo.

Algunas de las características más importantes de la globalización pueden ser:

 Integración social, económica y política.  Unión del mercado mundial (relaciones comerciales y financieras).  Fortalecimiento de las relaciones internacionales.  Aumento de la producción y del consumo de bienes y servicios.  Avance tecnológico y de los medios de comunicación.  Inmediatez y rapidez de las informaciones (por ejemplo, vía Internet).  Aumento de la competencia económica y del nivel de rivalidad.  Surgimiento de bloques económicos y desaparición de fronteras comerciales.  Ampliación del uso de máquinas en la ejecución de trabajos.  Crecimiento de la economía informal.  Valorización de la mano de obra calificada.  Privatización de empresas estatales.

2

This article is from: