NBUSA Trimestral Otoño 2025

Page 1


6 maneras para preparar a sus hijos el éxito financiero

”Cómo uno se relaciona con el dinero puede tener implicaciones espirituales mucho más grandes que lo que hacemos con él.” - Pagina 4

El Boletín de Beneficios Nazarenos USA | Otoño 2025

Haz de acuerdo a lo que escuchas 03 Desde el Director Ejecutivo por Kevin P. Gilmore

Mayordomía Sensata por Amy Artiga

6 maneras para preparar a sus hijos el éxito financiero

Morando con Dios por Mary Rearick Paul Iglesias de co-laborando

cardia

Pasado al Presente por Stan Ingersol

La cláusula de fideicomiso en el Metodismo y la Iglesia del Nazareno

El otoño está llegando - Tenga un otoño saludable ¡A Tu

El Boletín de Beneficios Nazarenos USA

NBUSA Trimestral es una publicación de Beneficios Nazarenos USA para informar a los líderes y empleados de la iglesia sobre asuntos de finanzas del clero, junto con artículos de aliento, enriquecimiento espiritual y bienestar. La información sin derechos de autor puede compartirse en boletines informativos y comunicaciones electrónicas.

DIRECTOR EJECUTIVO

Kevin P. Gilmore

DIRECTOR DE OPERACIONES

Roger Creeden

GERENTE DE OPERACIONES

Emily Bartlett

GERENTE DE OFICINA

Lavonne Rieck

SUPERVISOR DE TECNOLOGÍA

Ron Bell

GERENTE DE CUMPLIMIENTO Y BENEFICIOS

Keith Hindman

ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN

Calata Bagunu

DISEÑADORA

Emily Gregg

| nbusa.org

EL DIRECTOR

Haz de acuerdo a lo que escuchas

Recientemente fui bendecido con escuchar un sermón basado en un poderoso pasaje del libro de Santiago, lo que la Nueva Versión Internacional (NVI) llama la sección “Escuchar y Hacer” (Santiago 1:19-27). Aprecio especialmente cómo el Mensaje lo parafrasea de manera más provocativa: “Haz de acuerdo a lo que escuchas”.

Santiago no se queda corto con sus palabras. El versículo 22 se ha hecho conocido como el versículo “solo hazlo”, haciendo eco del famoso eslogan de Nike. La NVI lo dice claramente: “No se contenten solo con oír la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica”. El Mensaje lo lleva hasta el final: “No se engañe a sí mismo pensando que es un oyente cuando es cualquier cosa, pero dejando que la Palabra vaya a un oído y salga al otro. ¡Haz De Acuerdo a lo que Escuchas!”

En NBUSA, frecuentemente hablamos con los ministros sobre la jubilación. Estas conversaciones a menudo caen en dos campos: aquellos que actuaron sobre lo que escucharon y aquellos que no lo hicieron (al menos aún no lo hicieron). Tristemente, demasiados todavía están en el segundo grupo.

En la mayoría de los lugares de trabajo seculares, los empleados se benefician de un departamento de Recursos Humanos centralizado que administra la nómina y los beneficios de los empleados, proporciona recordatorios y garantiza que nada caiga por alto. La mayoría de las iglesias nazarenas locales, sin embargo, no tienen el lujo de un profesional de RRHH dedicado a la misma. Aquí es donde entra en juego NBUSA, con herramientas, recursos y programas que se enfocan en los beneficios vitales, a menudo pasados por alto, como la jubilación y la cobertura de vida/discapacidad.

Pero nuestra estructura tiene limitaciones. No estamos conectados a la nómina de una iglesia. Como administrador del plan 403 (b), vemos solo lo que fluye a través de Fidelity, nuestro registrador del plan. A diferencia de un miembro del personal de RRHH que puede insertar una nota en un cheque de pago, publicar recordatorios o caminar a la oficina del pastor, confiamos principalmente en el correo electrónico, mensajes que se pierden demasiado fácilmente en un mar de demandas diarias.

Si es un ministro y se siente retrasado en los ahorros para la jubilación, no se demore: actúe ahora. Estamos aquí para ayudar, y nunca es demasiado tarde para dar el siguiente paso.

Es por eso que es esencial que los pastores locales, los tesoreros y los líderes de distrito sintonicen con nuestros mensajes y actúen sobre lo que escuchan.

La visión de NBUSA es clara: queremos que los ministros nazarenos se jubilen bien. Considere estos hechos importantes, y tome la acción:

• La jubilación está llegando, ya sea que estemos listos para ella o no.

• Ahorrar para la jubilación es una cuestión de tiempo y dinero. Cuanto más tenga de uno, menos necesitará del otro. Comience lo más pronto que pueda.

• Retrasarse le cuesta. Por ejemplo, si tiene 35 y espera jubilarse a los 67, esperar solo cinco años más para comenzar a ahorrar podría aumentar sus ahorros requeridos en más del 50%.

• Nuestro programa de equivalencia 403 (b) está haciendo una diferencia. Durante los 15 meses que terminan en marzo de 2025, la participación se disparó: un 67.5% en comparación con 2023.

• Aún así, solo aproximadamente el 26% de los pastores principales/lideres y asociados elegibles recibieron una coincidencia.

• Otro 32% se perdió por completo, simplemente porque ni ellos ni su iglesia contribuyeron a la cuenta de jubilación del pastor.

Si es un ministro y se siente retrasado en los ahorros para la jubilación, no se demore: actúe ahora. Estamos aquí para ayudar, y nunca es demasiado tarde para dar el siguiente paso.

Si es un tesorero de la iglesia, miembro de la junta o simplemente alguien que se preocupa por el futuro de su pastor, comparta este artículo. Comience una conversación. Anime a su iglesia a actuar sobre lo que escucha y ayude a su pastor a jubilarse bien.

Kevin P. Gilmore se desempeña como director ejecutivo de Beneficios Nazarenos USA para la Iglesia del Nazareno.

Escanee este código para explorar los Recursos de los Ministros 403 (b) de NBUSA.

MAYORDOMÍA SENSATA POR AMY ARTIGA

6 maneras para preparar a sus hijos el éxito financiero

¡E

s hora de volver a la escuela! En esta época del año, parece que todos, desde padres hasta comercializadores, se están enfocando en los niños. Imaginé que seguiría a la multitud y haría lo mismo. Hoy voy a compartir seis cosas que puede hacer para preparar a sus hijos para el éxito financiero, y la mejor parte es que la mayoría no le costará un centavo.

1. Modelo de mayordomía bíblica ¿Cree que Dios es dueño de todo y usted simplemente administra sus finanzas en su nombre? ¿Confía en Dios como su proveedor y mira a él por su seguridad? ¿Sus hijos se pueden dar cuenta por la forma en que usted actúa y habla? Puede tener una teología precisa y saber todo lo que la Biblia dice sobre la mayordomía, pero si sus hijos no lo ven vivir estas verdades, no significa nada. El dicho común, “ellos aprenden viendo más de lo que aprenden cuando se les enseña”, es verdad. Asegúrese de que sus creencias sean reflejadas por medio de sus acciones, de otra manera, no las pasará a sus hijos.

Cómo uno se relaciona con el dinero puede tener implicaciones espirituales mucho más grandes que lo que hacemos con él.

2. Desarrolle una relación saludable con el dinero

Su relación con el dinero no es algo que se discute comúnmente en la iglesia. Todos hablan sobre cómo manejar el dinero, pero ¿cómo

nos relacionamos con él? La verdad es que cómo uno se relaciona con el dinero puede tener implicaciones espirituales mucho más grandes que lo que hacemos con él.

Sin ofender a los padres (¡yo soy uno!), pero muchos de los problemas con los que luchamos como adultos se fundan en la infancia. Piense en cómo eran las finanzas en su familia de origen. ¿Eran discutidas abiertamente, o eran un tabú? ¿Las finanzas eran estresantes o escasas? ¿Fueron enfatizados o ignoradas? ¿Cómo ha afectado eso la forma en que ve el dinero? Incluso si nuestras finanzas se ven bien desde fuera, aún podemos tener una relación no saludable con el dinero. Una mentalidad de escasez, un esfuerzo constante por más, la creencia de que el dinero es malo, una actitud de que las finanzas no importan o no deben discutirse, etc. Todas esas cosas representan una relación no saludable con el dinero que puede robarnos la paz, dividir un matrimonio e interferir con nuestra relación con Dios.

Piense en cualquier creencia no saludable que haya desarrollado sobre el dinero y pida a Dios que lo ayude a superarla para que no la pase a sus propios hijos

3. Impartir una ética Laboral

Hay una muy buena posibilidad de que la capacidad de ingresos de sus hijos esté directamente relacionada con su ética laboral. Ayúdelos a desarrollar una buena ética laboral haciendo que trabajen y enseñándoles sobre por qué trabajamos y los beneficios del trabajo. Ya sea que sea un empleado estrella o un empresario exitoso, su ética laboral probablemente jugará un papel importante en su éxito financiero.

4. Enseñe alfabetización financiera

Sus hijos pueden ser buenos trabajadores que ganan mucho dinero, pero si no saben qué hacer con él, estarán en problemas. Muchos padres se tropiezan aquí porque no tienen confianza en su propia alfabetización financiera. Si ese es su caso, esta es una gran oportunidad para que aprenda junto con sus

hijos. Hay mucho material disponible diseñado para ayudar a sus hijos a aprender a administrar el dinero, desde recursos de Ramsey Solutions hasta el curso gratuito en línea de Khan Academy hasta el juego Build Your Stax disponible en línea.

5. Ayuda con los costos de educación

La educación universitaria es la causa principal de la deuda entre los jóvenes y está teniendo impactos devastadores en toda una generación. Puede ayudar a sus hijos a evitar una deuda estudiantil ahorrando para su educación. Una cuenta 529 es un excelente lugar para eso. Incluso si no puede darles ningún dinero, ayudar a sus hijos a encontrar becas, participar en clases avanzadas o tomar cursos de inscripción doble puede reducir significativamente el costo de la universidad.

6. Ahorre para su jubilación

Como planificador financiero, no es raro que los padres sean la mayor amenaza para las finanzas de un cliente. Si llega un momento en que ya no puede trabajar y no tiene dinero reservado para vivir, ¿qué hará? La mayoría de las personas recurren a la familia en busca de ayuda, generalmente a sus hijos. Así como los asistentes de vuelo nos recuerdan que nos pongamos nuestras propias máscaras primero antes de ayudar a otros, es importante prepararse para su propio futuro si alguna vez quiere ser capaz de ayudar a cualquier otra persona. Puede obtener préstamos para la universidad, pero no hay préstamos disponibles para la jubilación. Prepararse para su propia jubilación será una gran bendición para sus hijos e incluso puede convertirse en la herencia recomendada en Proverbios 13:22.

Amy Artiga es planificadora financiera certificada (CFP) y autora del blog de finanzas personales del cuerpo ministerial PastorsWallet.com. Envíe sus preguntas para Amy a benefits@nazarene.org.

Iglesias de co-laborando

Estoy en mi año 25 de ministerio. El paisaje cultural y religioso ha cambiado dramáticamente durante mi tiempo. Los números no cuentan toda la historia. Pero sí dicen algo. Después de años de declive estadístico en múltiples áreas, damos la bienvenida a las buenas noticias de los informes denominacionales recientes y encuestas evangélicas. Celebramos las tendencias al alza en la membresía, la asistencia y el hambre espiritual. Al mismo tiempo, continuamos lidiando con la extrañeza de nuestra realidad actual. Una de las formas en que las iglesias locales son diferentes es que son simplemente más pequeñas. Según las encuestas de Lifeway Research, en 2000, el tamaño medio de una iglesia local era 137. Hoy, el tamaño medio es 65. Las iglesias son generalmente la mitad del tamaño que eran hace una generación.

Otras realidades que acompañan a esta diferencia de tamaño incluyen el número creciente de ministros bivocacionales y covocacionales y la declinación de la asistencia regular entre los asistentes a la iglesia. Menos personas asisten a la adoración semanalmente. Más personas asisten mensualmente. Por lo tanto, es posible que una iglesia no pierda a nadie y muestre un declive estadístico.

La iglesia local típica es pequeña. No necesariamente peor o poco sana o derrotada. Simplemente diferente. Con menos recursos, una fuerza de trabajo más pequeña y la pérdida de impulso, sería fácil para las personas de la iglesia local sentir frustración o incluso desesperación. Pero ¿y si Dios tiene algo nuevo para estos diferentes días? El Espíritu que flotó sobre las aguas en la creación,

flotó sobre el vientre de María y flotó sobre la tumba de Jesús, es el mismo Espíritu que se cierne sobre las iglesias locales hoy, buscando traer vida abundante. Una cosa nueva que el Espíritu está haciendo implica la colaboración de las iglesias locales para la obra del Reino. Una instancia involucra un par de iglesias nazarenas en la misma ciudad. Una tiene muchos pies cuadrados, incluido un gimnasio. Pero tienen menos personas. La otra iglesia tiene una amplia fuerza de trabajo Pero tratan con las limitaciones de espacio. Estas dos iglesias colaboraron para un ministerio de Deportes Ascendiente. Por sí sola, ninguna de las iglesias era capaz de hacer el trabajo. Juntas el Espíritu las usó para impactar significativamente a su comunidad. Otras instancias involucran a las iglesias locales que se asocian para la Escuela Bíblica de Vacaciones y servicios estacionales especiales. Algunas iglesias colaboran para viajes de misión y Por sí mismas, muchas iglesias carecen. Pero juntas ofrecen una historia diferente.

Por sí mismas, muchas iglesias carecen. Pero juntas ofrecen una historia diferente.

La palabra griega es sinergia, donde obtenemos nuestra palabra sinergia. Pablo usó una forma de esta palabra varias veces en sus epístolas, describiendo el esfuerzo colaborativo de las iglesias y las personas para la misión de Dios. La mejor parte de 2da Corintios es una apelación a la recaudación de fondos.

Más importante, es un llamamiento a la sinergia. Pablo, a través de este esfuerzo de recaudación de fondos, está atrayendo a las iglesias locales hacia la causa común de ayudar a la iglesia en Jerusalén. Juntas, empoderadas por el Espíritu, estas iglesias pueden producir un resultado mayor que la suma de sus esfuerzos separados. Uno más uno no siempre es igual a dos. Cuando el Espíritu está involucrado, uno más uno da igual a “inmensamente más”.

La Iglesia del Nazareno comenzó con la colaboración. Estamos organizados (globales, regiones, campos, distritos, incluso zonas de misión de distrito) para la colaboración. Algunos líderes notan que nuestra denominación tiene un cuarto valor central no declarado que se hilaza a través de nuestros tres valores esenciales la conexión. Somo un pueblo conectado. ¡Estar conectado nos ayuda a ser más cristianos, más santos y más misionales!

Las iglesias locales pueden apoyarse en nuestro ADN buscando asociaciones creativas con otras iglesias locales para la obra del Reino. Hacer esto requiere que no veamos a otras iglesias como competencia. Requiere que nos preocupemos menos por quién Requiere un espíritu de humildad, un deseo de colaborar y la convicción de que la misión de Dios tiene precedencia sobre nuestros propios planes o esfuerzos.

Cuando las iglesias se encuentran más pequeñas de lo que una vez eran, los líderes de la iglesia pueden gastar energía tratando de ser más grandes. Tal vez deberíamos enfocarnos menos en ser más grandes y enfocarnos más en estar juntos. Somos co-laboradoes (¡colaboradores!) para la misión de Dios en nuestras comunidades y en todo nuestro mundo. Las iglesias que trabajan juntas pueden ser la forma por la cual el Espíritu respira nueva vida y energía fresca a las iglesias locales para los días venideros.

El reverendo Daron Brown vive y pastorea en Waverly, Tennessee, con su esposa, Katie, y sus hijos, Kendall, Parker y Macy.

Ortho cardia

¿C

ómo respondería si el sermón del domingo comenzara con estas palabras de Isaías 58: “¡Grita con toda tu fuerza, no te reprimas! Alza tu voz como trompeta. Denúnciale a mi pueblo sus rebeldías; sus pecados, a los descendientes de Jacob” (Isaías 58:1, NVI)? Es posible que se siente y cruce los brazos para protegerse. Puede suspirar, cambiando en su asiento o inclinándose hacia adelante, listo para que algunas personas sean llamadas. La proclamación se vuelve un poco confusa para la audiencia original ya que el pasaje continúa con una lista de sus prácticas que parecen correctas, muy correctas. Esta comunidad se destaca por buscar a Dios todos los días, deseando el conocimiento de los caminos de Dios, como una nación actuó de manera justa y no abandonó a su Dios. Le pidieron a Dios juicios justos queriendo estar cerca de Dios.

¿No es este el acuerdo? Ofrecemos actos de piedad y Dios nos bendice. Se cree que esta sección de Isaías se escribió a los residentes de Jerusalén alrededor del regreso de Israel. Ellos han visto la provisión de Dios y están reconstruyendo sus comunidades. Las personas creen que están haciendo todas las cosas correctas, y es Dios quien no ha estado manteniendo la fe.

Nosotros también podemos tener nuestra lista: ¿Por qué no sentimos la presencia y las bendiciones de Dios cuando estamos diezmando, orando, ayunando, buscando y siendo voluntarios para los ministerios de la iglesia? Es interesante que en Isaías estos compromisos se refieren como “aflicciones”. Esto indica un enfoque transaccional a su relación con Dios. Nuestras suposiciones pueden ser similares. Vivir una vida cristiana

fiel se vive a cambio de más cosas buenas que vienen a nuestro camino a través de Dios.

Lo que escuchamos en Isaías y otras escrituras es que nuestras vidas y palabras pueden cumplir una lista de verificación de corrección y estar muy equivocadas. Un énfasis en la rectitud no es lo mismo que la justicia. Uno puede producir una visión rígida de la fe llena de “aflicciones” diligentes, mientras que la otra resulta en una vida que responde a gracia sobre gracia.

Uno puede producir una visión rígida de la fe llena de “aflicciones” diligentes, mientras que la otra resulta en una vida que responde a gracia sobre gracia.

Esta tensión se representa bellamente en Les Misérables escrito por Víctor Hugo. El conflicto entre Jean Valjean y Javert es uno de rectitud versus justicia. La gracia inmerecida del perdón y ser llamado un “hombre nuevo” es derramada en la vida de Jean Valjean por el obispo que comienza un viaje transformacional. Su vida ya no pertenece al mal; se le llama hermano en lugar de prisionero y el obispo afirma que la vida de Valjean ahora está donada a Dios (no puedo hacer justicia, así que recomiendo altamente la novela o al menos la película).

Esta comunidad posexílica no es acusada de problemas de ortodoxia (enseñanza correcta) u ortopraxia (práctica correcta). El diagnóstico más profundo es una preocupación de Ortho cardia (corazón derecho). La primera indicación de que el corazón no es guiado por la gracia y el poder transformador de Dios es que en medio del ayuno, “pelean y luchan”. La

MORANDO CON DIOS POR MARY REARICK PAUL

palabra del profeta continúa: ¿No es este el ayuno que elijo?

“romper las cadenas de injusticia y desatar las correas del yug, poner en libertad a los oprimidos y romper toda atadura?” Isaías 58:6 NVI)

El ayuno que Dios elige no es una práctica agregada a nuestras vidas sin que estas cambien, sino una forma completamente nueva de vivir.

Estamos llamados a ser continuamente un pueblo que es transformado por Dios de maneras que traen un cambio en nosotros y la vida de otros. Juntos somos como una luz que irrumpe al amanecer. (v8).

Tener nuestros corazones transformados significa que sabremos que hay sanación en nuestras comunidades de fe terminando con las peleas, las luchas y la eliminación de “señalar con los dedos”. Debemos estar marcados por la generosidad en el espíritu, en los recursos, en nuestras suposiciones; cuidando a todos los que están afligidos. Tendremos corazones que rompen con el corazón de Dios, ama con el corazón de Dios y responde a cada situación con una orto cardia. Y luego tenemos esta promesa:

“El SEÑOR te guiará siempre te saciará en tierras resecas lugares secos. y fortalecerá tus huesos.

Serás como jardín bien regado, como manantial cuyas aguas no se agotan. Tu pueblo reconstruirá las ruinas antiguas y levantará los cimientos de antaño; serás llamado ‘reparador de muros derruidos’, ‘restaurador de calles transitables’.” (Isaías 58:11-12, NVI)

El deseo de Dios es para un pueblo que está viviendo plenamente las buenas nuevas de la resurrección y cuyas formas de vivir traen los primeros frutos de la resurrección a la vida de otros. Esto es lo que Dios quiere hacer en nosotros, entre nosotros y a través de nosotros.

La Dra. Mary Rearick Paul, D.Min, es ministra y vicepresidenta de vida y formación estudiantil en Point Loma Nazarene University.

PASADO AL PRESENTE POR STAN INGERSOL

La cláusula de fideicomiso en el Metodismo y la Iglesia del Nazareno

Como muchas otras denominaciones protestantes, la Iglesia del Nazareno tiene una “cláusula de fideicomiso” incrustada en su libro de ordenes. Esta característica está ausente en las denominaciones con una estructura política congregacional, pero generalmente está presente en aquellas que son de naturaleza conexiva.

La cláusula de fideicomiso significa que los fideicomisarios locales mantienen la propiedad de la iglesia en fideicomiso para la denominación y el uso exclusivo de sus congregaciones y ministros. Cuando una congregación deja una denominación, ya sea voluntariamente o por expulsión, es posible que quiera llevarse una propiedad local con ella, pero en las iglesias conectadas la “cláusula de fideicomiso” evita que eso en la mayoría de los casos.

Las denominaciones con cláusulas de confianza incluyen la Iglesia Episcopal, la Iglesia Evangélica Luterana en América, la Iglesia Presbiteriana EUA, la Iglesia Presbiteriana en América, la Iglesia Reformada en América, la Iglesia Ortodoxa en América, la Iglesia

Metodista Unida y muchos otras.

Durante casi 250 años, la cláusula de fideicomiso ha sido una característica básica en el Metodismo y sus diversos hijos: la Iglesia Episcopal Africana, la Iglesia AME Zion, la Iglesia Metodista Libre, la Iglesia Wesleyana y la Iglesia del Nazareno entre otras. ¿Dónde se originó y qué propósito sirve?

La cláusula de fideicomiso en el Metodismo se originó con John Wesley. El primer edificio metodista fue erigido en Bristol en 1739. Originalmente estaba investido en el nombre de Wesley, pero entendió que esto era tenue, y en 1763 la Conferencia Metodista adoptó una Escritura Modelo. Aún más tarde, Wesley designó a cien predicadores metodistas, conocidos como los Cien Legales, para supervisar la propiedad metodista en el Reino Unido

y designar predicadores de una doctrina metodista sólida a los púlpitos de estas capillas e iglesias.

Los metodistas en América utilizaron la Escritura Modelo de Wesley desde el principio. La Conferencia General de 1796 adoptó la Escritura de Asentamiento, que afirma que los fideicomisarios locales tienen el título de la propiedad para el beneficio exclusivo de la denominación y no pueden desviar esa propiedad a otros usos.

Este principio era un principio no negociable para Phineas Bresee, quien trajo con él 35 años de experiencia como pastor y anciano presidente (superintendente de distrito en la Iglesia Metodista Episcopal.

Bresee a menudo confió en patrones familiares al comienzo del movimiento nazareno a lo largo de la costa del Pacífico. Su primer Manual, fechado en 1898, declaró que “ninguna iglesia o congregación se retirará de la Iglesia del Nazareno ni de ninguna manera cortará su relación con ella”.1

Su segundo Manual, fechado en 1903, repite esta declaración pero hace una declaración más explícita sobre la propiedad de la iglesia, requiriendo la aprobación escrita por un superintendente general antes de que se venda cualquier propiedad de la iglesia.2

El Manual de Bresee de 1900 fue aún más explícito: “En caso de que una iglesia individual se desorganice o cese sus funciones, cualquier propiedad de la iglesia que exista no se desviará de ninguna manera a otros propósitos, sino que pasará al control de la Asamblea General para el uso de la iglesia en general, como dirigirá la Asamblea General”.3

En 1907, aceptó explorar la fusión con la Asociación de Iglesias Pentecostales de América, un grupo centrado en gran parte a lo largo de la costa atlántica. La APCA tenía una forma congregacional

de gobierno en la que las iglesias podían unirse o dejar fácilmente la denominación.

En abril de 1907, los dos grupos adoptaron una Base de Unión que garantizaba a los superintendentes generales y de distrito y permitía que las iglesias llamaran a sus propios pastores (aunque sujeto a la aprobación por el superintendente de distrito).

La Base de la Unión también estipuló que las aproximadamente cincuenta iglesias de APCA en el Este estaban exentas de la cláusula de confianza si así lo deseaban, pero que ninguna iglesia organizada después en el Este o en otro lugar podía estar exenta.4

Tanto para Wesley como Bresee por igual, la cláusula de fideicomiso fue un aspecto vital para honrar las intenciones de los donantes, que donan dinero para erigir iglesias y comprar casas

Para Wesley como Bresee por igual, la cláusula de fideicomiso fue un aspecto vital para honrar las intenciones de los donantes, que donan dinero para erigir iglesias y comprar casas parroquiales para apoyar y facilitar una comprensión particular del evangelio.

John Wesley insistió en garantizar que la doctrina metodista pura fuera predicada en las capillas e iglesias metodistas. Phineas Bresee, un pastor experimentado y presbítero presidente, insistió en la cláusula la confianza en la Iglesia del Nazareno.

parroquiales para apoyar y facilitar una comprensión particular del evangelio. La cláusula del fideicomiso garantiza que cuando un grupo local ya no honra ese compromiso, la propiedad revierte a una entidad que puede continuar honrando las intenciones del donante reinvirtiendo los bienes de maneras que se alinean con los propósitos y la intención del donante. La cláusula del fideicomiso es parte del hilo conectativo que teje una denominación a través del espacio y el tiempo.

El Dr. Stan Ingersol, Ph.D., es historiador de la iglesia y ex gerente de los Archivos Nazarenos.

1 Manual, Iglesia del Nazareno (Los Ángeles: 1898): 27.

2 Manual, Iglesia del Nazareno (Los Ángeles: 1898): 27.

3 Manual, Iglesia del Nazareno (Los Ángeles: 1905): 64-65.

4 Manual, Iglesia Pentecostal del Nazareno (Los Ángeles: 1907): 17.

Feria virtual GRATIS de Beneficios Nazarenos

Reserva la fecha (20 de noviembre del 2025)

Nazarene Benefits está ofreciendo una feria de beneficios virtual GRATIS el próximo 20 de noviembre. Aprende como puedes jubilarte bien y asegúrate de recibir los beneficios nazarenos que mereces. Escucha de Fidelity sobre cómo maximizar tu Seguro Social y beneficios de Medicare. Además, un profesional Contador Publico Certificado responderá tus preguntas sobre los impuestos de los ministros.

Ya sea que acabas de comenzar en el ministerio de la iglesia local o has sido un ministro por muchos años, este entrenamiento te ayudará a entender tus beneficios Nazarenos mientras progresan en habilidades para incrementar tu conocimiento sobre tus finanzas personales. También se alienta a los tesoreros de la iglesia a asistir y la traducción al español estará disponible. Si no puedes asistir, por favor, regístrate para recibir el enlace de la grabación después del evento. ¡Manténganse atentos, más información esta por venir!

El otoño está llegando –Tenga un otoño saludable

Con suerte, evitó los problemas de salud más prevalentes del verano:

• Mordidas y picaduras de insectos

• Quemadura solar

• Enfermedades relacionadas con el calor

• Deshidratación

• Intoxicación alimentaria (de picnics, viajes por carretera, caminatas)

El otoño está sobre nosotros, con sus temperaturas más moderadas, aire más seco, aumento de alérgenos en el aire, menos luz solar y circunstancias que promueven la propagación de virus. Aquí hay alguna información para ayudarlo a planificar para limitar los problemas de salud asociados con la temporada.

• Alergias estacionales: La picazón en los ojos, los estornudos, la tos, la secreción nasal

pueden desencadenarse por el aumento de alérgenos como el polen y las esporas de moho. Los esteroides nasales (por ejemplo, fluticasona, mometasona y triamcinolona) tienden a ser más efectivos que los antihistamínicos orales. No todos los antihistamínicos orales son iguales. Una regla general aproximada es que cuanto más sueño te de, más histamina bloquea. La loratidina no somnolienta es un buen medicamento de primera línea para alergias más leves. La cetirizina es más probable que cause cansancio (generalmente leve y tolerable si está presente) y puede ser más efectiva si la loratidina falla.

• Norovirus (infección del estómago): Este virus altamente contagioso que causa náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago durante 1-3 días se propaga fácilmente en meses más fríos. Lave sus manos... y no olvide sus pulgares.

• Resfriado común o bronquitis: Los cambios climáticos pueden debilitar el sistema inmunológico, haciendo que las personas sean más susceptibles a los virus que causan resfriados. El clima más fresco y el contacto cercano en interiores contribuyen a los brotes de frío. Use una buena higiene: lave sus manos, tosa en el pliegue interno de su codo, sea educado y use un cubre bocas para proteger a otros si está enfermo durante unos días.

• Gripe: Los virus que causan la gripe (fiebre, tos, dolores corporales graves, fatiga) son más prevalentes en el otoño y su pico durante los meses de invierno. Una onza de prevención vale una libra de cura. Obtenga su vacuna anual contra la gripe. Tomar nota es tan bueno para prevenir la gripe. La mayoría de las personas que mueren no mueren por influenza, mueren por la neumonía que sigue o el estrés que las infecciones del corazón pueden causar. Las personas con enfermedad cardíacas que obtienen la vacuna contra la gripe son menos propensas a morir que aquellas que no lo hacen.

• Ataques de asma: El aire frío y el aumento de las infecciones respiratorias pueden desencadenar síntomas de asma. Obtenga su vacuna contra la gripe. Viaje con su inhalador. Si tiene asma moderada a grave no bien controlada solo con un corticosteroide inhalado diario de dosis baja o media, discuta SMART (Terapia Única de Mantenimiento y Alivio) con su médico de familia. Es un enfoque más nuevo para la terapia del asma.

• Depresión estacional: Los días más cortos y la disminución de la luz solar pueden conducir a un cambio de humor general o incluso al trastorno afectivo estacional (SAD). El ejercicio regular, la alimentación saludable y las conexiones sociales pueden ayudar. Estas cosas a menudo disminuyen en el otoño. Estar activo puede aumentar el estado de ánimo y la energía; apunte a 150 minutos de ejercicio semanal. Mantenga su dieta llena de verduras, frutas y granos integrales. La terapia de luz también puede ayudar a prevenir el SAD. Los estudios sobre la vitamina D para prevenir el SAD son mixtos; sin embargo, 1,000 a 2,000 UI de

Vitamina D no deben lastimar a la mayoría de las personas sanas. La forma genérica etiquetada de USP de las tiendas de caja grande está bien.

• Piel seca: El clima más fresco y seco puede causar la piel seca y grietada. Hidrate desde el interior hacia fuera. Hidratación con muchos fluidos, principalmente agua, y use emolientes. Agregue un humidificador de aire.

• Aumento del riesgo de caída: Los adultos mayores pueden enfrentar un riesgo más alto de caídas debido a los cambios ambientales: nieve, hielo, aumento del desorden en la casa, menos luz.

Manteniéndose proactivo con una buena higiene, vacunas y un estilo de vida saludable:

1. Lave sus manos.

2. Tosa en el interior de su codo.

3. Obtenga sus vacunas.

4. Duerma al menos 7 horas diariamente.

5. Haga ejercicio 150 minutos semanalmente.

6. Manténgase hidratado.

7. Coma una dieta rica en frutas, verduras y granos

8. Obtenga una evaluación periódica de salud, también llamada chequeo anual o físico.

9. Manténgase conectado socialmente.

10. Parte de la salud general, es la salud espiritual: lea su Biblia, ore y asista a la iglesia regularmente; la última se duplica como buena para su conexión social.

Por último, disfrute del presente. Prepare su corazón para la Encarnación, pero deje la Navidad sola hasta después de Halloween, y mejor aún, después de Acción de Gracias.

Estas prácticas pueden ayudar a nutrir su bienestar físico, mental, social y espiritual.

El Dr. Stephen A. Wilson, MD, MPH, FAAFP, es Presidente de Medicina Familiar en la Escuela de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston, Jefe de Medicina Familiar del Centro Médico de Boston, Presidente del Grupo Médico de la Universidad de Boston - Family Physicians, Inc., y miembro de la Junta Directiva de ENC.

Iglesia triunfante

Iglesia triunfante enumera ministros nazarenos acreditados o cónyuges que recibían beneficios proporcionados por NBUSA en el momento de su muerte.

Mrs. Kathy Ah Sing

Pahoa, Hawaii

11 de junio de 2025

edad 62

Mrs. Norma J. Atkinson 17 de febrero de 2025

Kansas City, Missouri edad 89

Rev. Howard Baker 11 de mayo de 2025

Indianapolis, Indiana edad 95

Mrs. Frances L. Ballard

10 de julio de 2025

Tahlequah, Oklahoma edad 83

Mrs. Pamyla Barker

Pekin, Illinois

Rev. William J. Belgie

El Paso, Texas

Rev. James P. Blue

Georgetown, Illinois

Rev. William E. Britton

Cadillac, Michigan

Mrs. Barbara Brock

Mishawaka, Indiana

Rev. Charles D. Brooks

6 de julio de 2025

edad 78

27 de mayo de 2025

edad 67

28 de abril de 2025

edad 80

16 de abril de 2025

edad 90

23 de junio de 2025

edad 78

4 de mayo de 2025

Georgetown, Ohio edad 85

Rev. Donald L. Brown

17 de julio de 2025 Irvine, Kentucky edad 79

Rev. Robert I. Brown

21 de junio de 2025

Bolingbrook, Illinois edad 74

Rev. Richard M. Brunner

25 de mayo de 2025

Weyauwega, Wisconsin edad 94

Mrs. Rosa Burdette 29 de abril de 2025

Elkview, West Virginia edad 72

Rev. Mark A. Capehart Sr. 20 de junio de 2025

Reynoldsburg, Ohio edad 71

Rev. Jack L. Carpenter

Gallatin, Tennessee

Mr. Richard L. Chaplin .

Vandalia, Illinois

Mrs. Sharon Cheesebrew

Thurman, Ohio

Rev. Clifford Church

Newark, Ohio

Rev. Jack E. Clinkingbeard

6 de mayo de 2025

edad 79

18 de junio de 2025

edad 87

7 de junio de 2025

edad 81

24 de junio de 2025

edad 89

2 de mayo de 2025

Blackwell, Oklahoma edad 96

Rev. Gerald R. Cole 28 de marzo de 2025

Spokane Valley, Washington edad 91

Rev. Warberton L. Cole 9 de junio de 2025

Wellington, Kansas edad 88

Rev. J. Kenneth Copenhaver 17 de julio de 2025

Wilmington, Ohio edad 100

Rev. Michael A. Davidson

Poteau, Oklahoma

Rev. Xavier DeHoyos

San Antonio, Texas

Rev. Mark L. Deneen

Niles, Ohio

Rev. Carl V. Dennis

Lenoir City, Tennessee

Mrs. Mary Ann Dunn

Nashville, Tennessee

19 de julio de 2025

edad 52

16 de julio de 2025

edad 63

21 de junio de 2025

edad 75

14 de junio de 2025

edad 92

10 de junio de 2025

edad 78

Rev. Gregory A. Freed 28 de abril de 2025

Vicksburg, Michigan edad 72

Rev. Gregory A. Garman 25 de julio de 2025 Valencia, California edad 64

Mrs. Nyoka George 24 de mayo de 2025

Vinton, Ohio edad 82

Rev. Lucas R. Graves 10 de julio de 2025

Coos Bay, Oregon

Mrs. Elizabeth Guy

Sand Springs, Oklahoma

Rev. Daniel W. Hayes

Fitzgerald, Georgia

Rev. Thomas L. Heim

Lakeville, Massachusetts

edad 42

2 de julio de 2025

edad 76

22 de mayo de 2025

edad 79

13 de mayo de 2025

edad 79

Rev. Roger R. Holden .

Baker City, Oregon

Rev. William R. Hunter Jr.

Callahan, Florida

Mrs. Naomi R. Johnson

.

12 de julio de 2025

edad 83

11 de julio de 2025

edad 78

19 de junio de 2025

Longview, Texas edad 89

Rev. Steven D. Johnson

28 de junio de 2025

Saint Louis, Missouri edad 62

Rev. Stephen M. Joiner

13 de julio de 2025

Vinemont, Alabama edad 66

Dr. Alfred L. Jones

29 de mayo de 2025

Valley Center, California edad 87

Mrs. Doloris F. Jones

Mason, Ohio

Mrs. Mary Jones

Goodlettsville, Tennessee

Rev. Terry L. Jones

Mustang, Oklahoma

Rev. Howard K. Kelly

Richmond, Kentucky

Mrs. Joyce M. Kidder

22 de junio de 2025

edad 93

10 de junio de 2025

edad 81

16 de abril de 2025

edad 80

20 de junio de 2025

edad 88

27 de mayo de 2025

Land O Lakes, Florida edad 82

Mrs. Beth LaDue

13 de julio de 2025

Sedro Woolley, Washington edad 81

Rev. Ted J. Lovelace

26 de mayo de 2025

Atchison, Kansas edad 82

Rev. John Melkonian

24 de mayo de 2025 Pasadena, California edad 93

Rev. Robert A. Mann

Oneonta, New York

Mrs. Lois A. Medders

Birmingham, Alabama

Mrs. Sheri L. Miller

Muncie, Indiana

Rev. Ronald G. Miller

Nashport, Ohio

Rev. Stephen M. Monington

Cumberland, Maryland

Mrs. Lois Neuschwanger

6 de mayo de 2025

edad 90

15 de junio de 2025

edad 84

20 de julio de 2025

edad 62

17 de julio de 2025

edad 90

22 de mayo de 2025

edad 72

22 de junio de 2025 Denver, Colorado edad 87

Rev. James E. Oakley

22 de abril de 2025

Yuma, Arizona edad 76

Mrs. Margaret Jean Patton

Rev. L. Jackson Pierre

Fall River, Massachusetts

Mrs. Theola Ritter

17 de mayo de 2025

Winston Salem, North Carolina edad 95

Mrs. Deborah J. Persell

Milton, Florida

17 de abril de 2025

edad 71

13 de junio de 2025

edad 74

21 de mayo de 2025 Franklin, Tennessee

Rev. Joaquin Rodriguez .

edad 99

21 de mayo de 2025

San Diego, California edad 98

Mrs. Betty E. Rogers 24 de abril de 2025

Mount Juliet, Tennessee edad 78

Rev. Doug Romine 22 de mayo de 2025

Watertown, Tennessee edad 81

Mrs. A. Louise Runyan 24 de mayo de 2025

Wood River, Illinois edad 89

Mrs. Vera Rushford-Biddle

San Bernardino, California

Rev. Richard G. Sales .

Camas, Washington

Mrs. Dorothy Salser

Charleston, West Virginia

Mrs. Karon A. Schalau

Hemlock, Michigan

Mrs. Evelyn M. Schwob

15 de junio de 2025

edad 101

8 de julio de 2025

edad 88

17 de junio de 2025

edad 96

21 de mayo de 2025

edad 78

19 de abril de 2025 Surprise, Arizona edad 87

Rev. Jerry W. Searcy 5 de julio de 2025 Turlock, California edad 86

Mrs. Norma L. Spear 28 de junio de 2025

Cane Ridge, Tennessee edad 92

Rev. John T. Stanley 11 de junio de 2025 Vienna, Illinois edad 62

Mrs. Laura G. Steele

Lake City, Florida

Rev. Richard A. Steinmayr

Atlanta, Georgia

Mrs. Mary A. Steveley

Springfield, Ohio

Rev. Kenneth J. Stirratt

Fort Wayne, Indiana

Rev. Blaine L. Strauser

Himrod, New York

3 de julio de 2025

edad 88

8 de mayo de 2025

edad 80

9 de julio de 2025

edad 92

21 de mayo de 2025

edad 79

12 de junio de 2025

edad 98

Mrs. Carol Stueckle 15 de mayo de 2025

Wenatchee, Washington edad 89

Mrs. Faye Summers 5 de mayo de 2025

Pineville, Louisiana edad 87

Rev. Gracie Taylor 22 de junio de 2025

Westland, Michigan edad 96

Mrs. V. Muzette Thaxton-Byars 6 de julio de 2025

Smyrna, Tennessee

edad 104

Rev. Robert W. Thompson

Grand Prairie, Texas

Mrs. Marjorie Todd .

Evansville, Indiana

Rev. Paul N. Vail .

15 de mayo de 2025

edad 87

1 de junio de 2025

edad 89

24 de mayo de 2025

Lynn, Massachusetts edad 80

Rev. Dale J. Van Meter 27 de junio de 2025

Thayer, Kansas edad 96

Rev. Felix D.J. Vigil 13 de julio de 2025 Fresno, California edad 71

Rev. Bradley W. Warkentine 26 de abril de 2025

La Follette, Tennessee edad 74

Rev. Harold J. Westlund

Nampa, Idaho

Rev. C. Steven Wheeler

Bethel, Ohio

Rev. Frederick F. Wheeler

Kalamazoo, Michigan

Rev. Robert B. Williams

Duncanville, Texas

Rev. Roger M. Williams

1 de mayo de 2025

edad 96

17 de julio de 2025

edad 75

3 de junio de 2025

edad 88

29 de junio de 2025

edad 94

29 de abril de 2025

Sun City, Arizona edad 97

Rev. Danny L. Wing 4 de mayo de 2025

Luther, Oklahoma edad 78

Aniversarios especiales

Las fechas de esta columna provienen de solicitudes de pensión. Los registros no se actualizan a menos que se notifique a NBUSA sobre cambios en el estado civil, como la muerte de un cónyuge.

75 Anniversarios

Rev. Harold L. and Mrs. Martha N. Cartwright . 10 de dic. 11180 W Silver River Loop, Nampa, ID 83686-5472

“Toda buena dádiva y toda perfecta bendición descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y quien no cambia ni se mueve como las sombras.” — Santiago 1:17 NVI

Rev. James F. and Mrs. Alice J. Rupert . . . . . . . . . 7 de oct. 6937 W Villa Lindo Dr, Peoria, AZ 85383-3273

70 Anniversarios

Rev. Norlyn E. and Mrs. Barbara M. Brough . . . . 1 de oct. 353 Woodhill Dr, Carol Stream, IL 60188-4313

Rev. William D. and Mrs. Rhetta M. Duke . . . . . 29 de oct. 8308 NW 76th St, Oklahoma City, OK 73132-3945

Rev. Roy E. and Mrs. Martha Foster 25 de dic. 710 Westwood Dr, Catlin, IL 61817-9630

Rev. Donovan W. and Mrs. Barbara J. Newport 25 de oct. 1801 Mitten Rd, Bowling Green, IN 47833-8259

Rev. Duane W. and Mrs. Joan Royston . . . . . . . 19 de nov. 345 E North St, Hastings, MI 49058-1069

65 Anniversarios

Rev. Daniel and Mrs. Lidia Aguilera 10 de dic. 1414 Alhambra Rd, South Pasadena, CA 91030-4618

Rev. George E. and Mrs. Phyllis L. Gardner . . . . 19 de nov. PO Box 21, Due West, SC 29639-0021

Rev. Cecil L. and Mrs. Sharron Gray . . . . . . . . . 24 de dic. 7900 SW 81st Ave Trlr 188, Amarillo, TX 79119-7993

Rev. Ray L. and Mrs. Vera M. Hance 16 de dic. 20609 E 1160 Rd, Canute, OK 73626-2631

Rev. Paul R. and Mrs. Thelma Kingrey 30 de oct. 202B St Marys Ct, Glasgow, KY 42141-2121

Rev. Merle M. and Mrs. Barbara A. Mead .

. . 25 de nov. 1601 Cedar Ln Apt 119, Tullahoma, TN 37388-4715

Rev. Carl M. and Mrs. Carol Sherman .

. . .24 de nov. 2022 Barretts Ridge Dr, Murfreesboro, TN 37130-8873

Rev. John H. and Mrs. Terri Wright .

3 Cottonwood Point Ln, Augusta, KS 67010-2170

. . 26 de dic.

60 Anniversarios

Rev. John L. and Mrs. Connie R. Bauswell . . . . 26 de nov.

5517 Buckhorne Cres, Suffolk, VA 23435-2211

Rev. Virgel D. and Mrs. Annice Crisp .

. . 20 de dic. 1822 Nethery Rd, Hartselle, AL 35640-5222

Rev. Maxell L. and Mrs. Leona L. Downs 25 de nov. 120 Branigin Rd, Franklin, IN 46131-9731

Rev. Gary E. and Mrs. Wanda K. Farris 12 de dic. 116 E 9th St, Georgetown, IL 61846-1523

Rev. James E. and Mrs. Judith R. Goodykoontz 22 de oct. 415 Ottawa Ave, Westerville, OH 43081-2331

Rev. Thomas W. and Mrs. Mary L. Grose . . . . . . . 6 de oct.

108 Linden Ln, East Peoria, IL 61611-2950

Dr. Bruce L. and Mrs. Jacquelyn R. Petersen . . . 18 de dic. 818 Fairway Dr, Howard, OH 43028-9533

Rev. Philip E. and Mrs. Sharon L. Reynolds . . . .27 de nov. 5310 Killdeer Ct, Orient, OH 43146-9607

Rev. William M. and Mrs. Sheryl Smith 2 de oct. 510 N Graham St, Cambridge City, IN 47327-1554

Rev. Leslie R. and Mrs. Patricia Snodgrass 30 de oct. 115 Rosewood Dr, Prattville, AL 36066-5158

Rev. Peter O. and Mrs. Sun Song .

. .18 de nov. Unit 15281 Box 208, APO, AP 96271-5281

Rev. Rogelio and Mrs. Francisca Valdovinos . . . 17 de dic. 2987 Joshua Tree Ln, Gainesville, GA 30507-9616

Rev. Teresa W. and Mr. Peter S. Waldeck

. . . . 9 de oct. 196 Tuscany Bend St, Daytona Beach, FL 32117-5545

55 Anniversarios

Rev. Richard A. and Mrs. Bonnie R. Devendorf 28 de nov. 8429 Kingston Rd, Shreveport, LA 71108-5918

Rev. Arturo and Rev. Angelica Dominguez . . . . 21 de nov. 1908 Midvale Ct, Bakersfield, CA 93309-3620

Rev. James R. and Mrs. Emma Gilmore 29 de oct. 4740 Old Poplar Road, Jackson, MS 39212-5854

Rev. William B. and Mrs. Carol M. Hardesty 7 de nov. 835 Cothran Rd, Columbia, TN 38401-6756

Rev. James E. and Mrs. Louise Harvey . . . . . . 20 de nov. 405 Greenland Rd, Ontonagon, MI 49953-1417

Rev. Marjorie A. and Mrs. David W. Hein . . . . . . . 3 de oct. 3405 Lookout Cir, Jackson, MI 49201-9733

Rev. C. David and Mrs. Nellinda A. Hintz 27 de nov. 4451 Wickfield Cir, Flint, MI 48507-3758

Dr. James E. and Dr. Carolyn J. Johnson 19 de dic. 704 Gage Dr, San Diego, CA 92106-2902

Rev. Robert W. and Mrs. Judith R. Lockwood . . . 3 de oct. 442 Bethany Village Cir, Lehigh Acres, FL 33936-7622

Rev. April A. and Mr. John McNeiece . . . . . . . . 12 de dic. 12244 S Hunters Point Dr, Nampa, ID 83686-5939

Dr. Garrett and Mrs. Cora L. Mills . . . . . . . . . . . 17 de oct. 327 Mudlick Branch Rd, Louisa, KY 41230-7016

Rev. Janet M. and Mr. Warren G. Neal 25 de dic. 413 Sage Brush Rd, Yukon, OK 73009-6893

Dr. John R. and Rev. Juanita Nells 13 de nov. PO Box 520, Winslow, AZ 86047-0520

Rev. Barbara J. and Mr. Thomas Nichols 17 de nov. 216 Fieldstone Way, Newnan, GA 30265-1976

Rev. Ronald L. and Mrs. Diana J. Perry . . . . . . . 19 de dic. 1012 Gallatin St, Ravenswood, WV 26164-1122

Rev. C. Enrique and Mrs. Gloria A. Polanco . . . . . 5 de dic. 219 Parker Ave Apt 201, West Chicago, IL 60185-3163

Rev. Leroy B. and Mrs. Beverly R. Richards . . . . 26 de dic. 24 Poplar St, Elmsford, NY 10523-3726

Rev. Moises F. and Mrs. Esther Salazar 29 de nov. 36743 33rd St E, Palmdale, CA 93550-8312

Rev. Robert J. and Mrs. Patricia Schnecker 19 de dic. 4510 Blue Rock Rd, Cincinnati, OH 45247-3713

Rev. Richard L. and Mrs. Paula Settles 5 de oct. 1214 1/2 N 19th St, Clarksburg, WV 26301-1640

Rev. Rickey D. and Mrs. Linda J. Short . . . . . . . 28 de dic. 4105 Quail Dr, Norman, OK 73072-4518

Rev. Samuel and Mrs. Evelyn Sierra . . . . . . . . . 17 de oct. 1557 Bennington Woods Ct, Reston, VA 20194-1614

Rev. Artis O. and Mrs. Charline Simmons . . . . . . 1 de oct. PO Box 1207, Gladewater, TX 75647-1207

Rev. Steven L. and Mrs. Brenda Stalker 24 de oct. 885 S County Road 350 W, Connersville, IN 47331-8791

Rev. Terry L. and Mrs. Francis Sweeney 26 de dic. 1367 Crown Point Ct., New Freedom, PA 17349-8987

Rev. Richard D. and Mrs. Deborah C. Thompson17 de oct. 731 Bucksport Ln, Westfield, IN 46074-8133

Rev. Dale E. and Mrs. Barbara Ward . . . . . . . . 28 de nov. 512 Forest Glen Cir, Murfreesboro, TN 37128-2807

Dr. Sam and Mrs. Marthanan P. Wood . . . . . . . 19 de dic. 1095 Poplar Cove Rd, Jamestown, TN 38556-6321

Rev. Arnold C. and Mrs. Debra L. Yost . . . . . . . 28 de nov. 1721 Broad Ave NW, Canton, OH 44708-2955

50 Anniversarios

Rev. Lester L. and Mrs. Lydia R. Anderson. . . . . 26 de dic. 2216 Watson St, Fort Worth, TX 76103-2040

Rev. Karl W. and Mrs. Paula Bender . . . . . . . . . 7 de nov. 43 Winesap Ct, Howard, OH 43028-9363

Rev. Richard A. and Mrs. Deborah A. Blodgett 27 de dic.

106 Arbor Ridge Ln, Council Bluffs, IA 51503-5066

Rev. DeWayne L. and Mrs. Sherilyn Brewer 20 de dic.

7802 Greta Ave, Louisville, KY 40258

Rev. Harold K. and Mrs. Penney H. Carden . . . . 19 de dic.

357 Windhaven Bay, Mount Juliet, TN 37122-6912

Rev. Jose and Mrs. Maria Cervantes .

3551 Brandon St, Pasadena, CA 91107-4542

. . 19 de dic.

Rev. Samuel L. and Mrs. Winna L. Chung . . . . . 25 de oct.

3700 S Ferntower Ave, West Covina, CA 91792-3213

Rev. Molaire and Mrs. Anne Marie Cordon 29 de nov. 24A Clemens Blvd, Eastampton, NJ 08060-3914

Rev. Catheryn K. and Mr. Gregory Dozier 19 de dic. 549 Macy Way, Greenwood, IN 46142-7488

Rev. Anthony B. and Mrs. Cynthia Freeburg 27 de dic. 1310 15th St SW, Willmar, MN 56201-3905

Rev. Gerald E. and Mrs. Mary J. Harris .

61 East St, Ilion, NY 13357-1327

Rev. Clifford B. and Mrs. Sue Hersey .

11 de oct.

. . . 27 de dic. 15 Coleman Rd, Byfield, MA 01922-2802

Rev. Robin K. and Mrs. Sonja L. Hyde . . . . . . . 29 de nov.

19816 30th St SW, Lakebay, WA 98349-9110

Rev. Melvin D. and Mrs. Donna S. Justice 4 de oct. 1314 Magnolia Ct, Harlingen, TX 78550-4432

Rev. Calvin T. and Mrs. Robin G. LaVigne 28 de nov. 1087 W Cook Rd, Mansfield, OH 44906-3554

Rev. Charles and Mrs. Li-Ly Lin 6 de dic. 3118 La Plata Ave, Hacienda Heights, CA 91745-6214

Dr. Alan D. and Mrs. Marilyn L. Lyke 5 de dic. 11017 S Whitetail Ln, Olathe, KS 66061-8409

Rev. Gary L. and Mrs. Pamela Miller 18 de oct. 557 N McKenzie St, Adrian, MI 49221-1418

Rev. William G. and Mrs. Rosemary Miller . . . . 11 de oct. 9702 Cutleaf Dr, Ladson, SC 29456-8524

Rev. R. Harlan and Dr. Barbara L. Moore . . . . . . 30 de dic. 8316 NW 69th St, Oklahoma City, OK 73132-3917

Rev. James G. and Mrs. Evie G. Perkins . . . . . . . 27 de oct. 417 Fayette Cir, Fayetteville, WV 25840-1364

Rev. Gary D. and Mrs. Donna K. Peugh 14 de nov. 187 E Polk St PMB 33, Coalinga, CA 93210-2311

Rev. Steven L. and Mrs. Cindy Ripp 3 de oct. 7601 Myers Rd E, Bonney Lake, WA 98391-8546

Rev. Arnulfo M. and Mrs. Magaly Rodas 22 de nov. 407 SE 4th St, Knox City, TX 79529-2051

Rev. Carlos and Mrs. Ruth N. Rodriguez . . . . . . 20 de dic. 1316 6th St, Wasco, CA 93280-1702

Rev. Alan W. and Mrs. Elizabeth M. Scott . . . . . 20 de dic. 7124 Red Cardinal Loop, Colorado Springs, CO 80908-5633

Rev. George S. and Mrs. Deborah A. Stadler . . . . 9 de dic. 609 Howard St, Mount Vernon, OH 43050-3709

Rev. Chris E. and Mrs. Donna Sutherland 12 de dic. 107 Jasmine Ln, Nash, TX 75569-2912

Rev. Ricky C. and Mrs. Sandra Swiger 24 de oct. 2861 Dartmoor Dr NE, Warren, OH 44483-4309

Rev. H. Wayne and Mrs. Beth Wilson 30 de nov. 17280 Ashley Hills Cir, Abingdon, VA 24211-7358

Nazarene Benefits USA

17001 Prairie Star Pkwy, Lenexa, KS 66220-7900

888.888.4656 | benefits@nazarene.org | nbusa.org

Beneficios Nazarenos USA se esfuerza por apoyar a los ministros desde su primera asignación hasta su jubilación.

Una de las formas en que apoyamos a los ministros es a través de los eventos Nazarenos. A nuestros eventos asistimos en personal o virtualmente con un representante en vivo.

Nos esforzamos por educar a los participantes sobre nuestros planes de beneficios, los mercados financieros, la importancia de la planificación de la jubilación y una variedad de otros temas financieros que pueden tener un impacto.

Se requiere el registro de los participantes, pero todos los eventos son gratuitos.

Próximos

Eventos

Talleres web para este trimestre:

Septiembre 2025:

Afronte sus deudas y comprenda su puntaje crediticio

Octubre 2025: De el primer paso para invertir

Noviembre 2025:

Aproveche al máximo sus ahorros para la jubilación Beneficios justos de NBUSA

¡Consulte nbusa.org/education para obtener más información y registrarse!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.