PEDAGOGÌA & TIC

Page 1

PEDAGOGÌA & TIC

conceptos pedagógicos y tecnologías digitales.

Photo by Christoph Oberschneider

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN PEDAGOGÌA &TIC

Entregable 1. libro digital. conceptos pedagógicos y tecnologías digitales.

Natalia Cabrera Morales

Lina Polo Osuna

Pedagogía &TIC

Director

Olga Bonilla Jaimes

Universidad de Santander UDES

Facultad de Ciencias en la educación

Campus virtual UCV

Especialización en aplicación de TIC para la enseñanza

Barrancabermeja-Santander 2023

.

Tabla de contenido

Introducciòn………………..........................................05

Mapa de conceptos…………………..........................................06

Planeaciòn inicial de la estrategìa didactica………………………………………………….08

Análisis de la de la incorporación de tecnologías digitales en respuesta a la necesidad del contexto educativo en estudio.……………………………………......................12

conclusiones………………………………………………13

Referencias bibliografiacas……………………………...14

INTRODUCCIÒN

Es evidente que cada día se plantean grandes avances con relación a las tecnologías de información y la comunicación (TIC) ya que el mismo se ha convertido en parte esencial para poder llevar a cabo diversas actividades que transcurren en medio de la cotidianidad de la sociedad.

Actualmente existen diferentes herramientas que nos acercan a la virtualidad ya que se hace más recurrente el consumo de los diversos recursos digitales ya sea aplicado al campo laboral o dado este caso como una herramienta fundamental para favorecer el aprendizaje de los estudiantes en las diferentes instituciones educativas.

Las tecnologías de información y la comunicación (TIC) son un gran reto para los docentes que en su mayoría no están capacitados en el manejo de las TIC, pero son conscientes de la importancia de brindar en las aulas de clase, herramientas didácticas digitales que permitan generar aprendizajes significativos y fortalecer procesos de aprendizaje especialmente en la lecto-escritura.

MAPA DE CONCEPTOS

Para visualizar el mapa conceptual en pantalla completa, adjunto el enlace: https:// www.mindomo.com/mindmap/8d9e7f643eb54c7e9eda2c05a01c57b f

Planeación inicial de la estrategia didáctica

Photo by Lois Lee

Institución Educativa: Rural Guayabal

Nombre de la estrategia: La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lectoescritor de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Rural Guayabal.

Asignatura: Lengua castellana

Grado: Segundo de educación básica primaria.

Objetivo General Promover la gamificación como estrategia didáctica y metodológica para fortalecer el proceso lecto-escritor de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Rural Guayabal.

Competencias:

Objetivos Específicos:

 Producción textual

 Compresión e interpretación textual

 Literatura

 Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

 Ética de la comunicación

o Diagnosticar el nivel lecto.escritor en el que se encuentran los estudiantes del grado segundo de la I.E.R. Guayabal.

o Implementar la gamificación como estrategiadidácticaparafortalecerel proceso de lecto-escritura.

o Promover la lectura y la escritura mediante la gamificación a través de

Análisis de la de la incorporación de tecnologías digitales en respuesta a la necesidad del contexto educativo en estudio.

Finalizando el año 2021 luego de la pandemia del covid-19, se dio inicio a las clases de manera presencial y por medio del diagnóstico realizado por la Institución Educativa Rural Guayabal se evidenciaron grandes rezagos en las diferentes áreas de conocimiento particularmente en el área de lenguaje.

Es importante resaltar que el contexto sociocultural donde se encuentra ubicada la I.E.R Guayabal, es un contexto postconflicto marcado fuertemente por la violencia ypresencia de grupos al margen de la ley, donde es muy poca la presencia del estado colombiano ya que por ser una zona rural presenta bastantes atrasos especialmente en vías de acceso y comunicación.

Actualmente la I.E.R.Guayabal cuenta con algunos computadores, televisores y videobeam que son muy poco utilizados por los docentes al tener desconocimiento de manejar las diversas herramientas digitales, es por ese motivo que a través de la propuesta pedagógica basada en la gamificación se pueden aprovechar estos recursos tecnológicos y abordar las dificultades presentadas en el área de lenguaje y de esta manera lograr aprendizajes significativos y el fortalecimiento de los procesos de lecto-escritura de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Rural Guayabal.

CONCLUSIONES

La educación se enfrenta al desafío de utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para proveer a los estudiantes los conocimientos necesarios para desempeñarse personal y profesionalmente ya sea desde casa o en clases presenciales.

Posteriormente de la pandemia los estudiantes adoptan mejor las nuevas tecnologías, más aún después del aislamiento social lo que los obligó a comunicarse a la distancia por medio de dispositivos tecnológicos.

Con la llegada de las TIC, la apertura a un mundo de posibilidades en la educación creció exponencialmente, pues es en la era digital, que la gamificación llegó para jugar un papel determinante en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ya que es la estrategia educativa que permite utilizar los métodos y elementos del juego con fines educativos, involucrando a los estudiantes, motivándolos a la acción y promoviendo el aprendizaje es por ello que se vuelve necesario implementar este tipo estrategias que fomenten la utilización de las TIC en el aula de clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arbeláez Gómez MC. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) un instrumento para la investigación. Inv Andina [en línea]. 2014 Jul

Díaz Rodríguez HE. Tecnologías de la información y comunicación y crecimiento económico. Economía Inf [en línea]. 2017 [citado 24/10/2018]; (405):30-45.

RUCKRIEM Georg. La tecnología digital y la mediación: un desafío a la teoría de la actividad. Sinéctica [online]. 2010, n.34, pp.1-22. ISSN 2007-7033.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000200019

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7200/ev.7200.pdf

https://www.webscolar.com/conceptos-de-evaluacion-segun-diferentes-autores

https://www.mineduc.gob.gt

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185

https://definicion.de/pedagogia/

https://pedrog398.wordpress.com/definicion-de-pedagogia/

https://economipedia.com/definiciones/sociedad-del-conocimiento.html

https://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp#:~:text=Una%20sociedad%20d el%20conocimiento%20se,y%20pol%C3%ADticos%20del%20mundo%20moderno

.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PEDAGOGÌA & TIC by Natalia Cabrera morales - Issuu