Natalia Espinoza Martínez - TAP II - Artes Visuales 2014.-

Page 1

LAND ART -DE

LA VIDA A LA MUERTE-

N a t a l i a E s p i n o z a M a r t í n e z - Taller de Aplicación II, sec. 3– Artes Visuales 2014.-




Técnica: Amarre de hojas de Eucalipto en líneas verticales.


La intervención nace a partir de la inquietud por el paso del tiempo en la naturaleza y la profundidad de su huella y registro como evidencia de la vida y de la muerte. El proceso de la intervención se realiza entendiendo que todo lo que vive, eventualmente muere, y lo que murió dará, igualmente, origen a la vida.

Mediante el proceso de amarre de hojas de eucalipto de distintas tonalidades, se busca traer de vuelta a la vida a las hojas ya “muertas”. A su vez se intenta detener el tiempo, y así plantear la posibilidad de entendernos como testigos de este proceso natural.



EXPLORACIÓN DEL ESPACIO Y TEMAS DE INTERÉS


S e r i a l i d a d y c o m p o r t a m i e n t o r e p e t i t i v o.


En la inmensidad del paisaje natural, pareciera que todo se encuentra en desorden, organizado aleatoriamente. Bajo una observación mas detenida, es posible notar que existen ciertos patrones en la ubicación de los árboles, la hierba, la maleza, etc. A partir de la repetición y la secuencia se crea un recorrido, sea por intervención humana o por comportamiento natural.

3 de Noviembre de 2014 – 17:00 hrs.


P r e s e n ci a d e l c o l o r

Sin duda la primera sensación al entrar en este tipo de territorio es que todo pareciera ser verde o marrón. El color hace que el paisaje se torne, a veces, monótono. Al observar con mayor detención es posible apreciar como, sutilmente, pequeñas flores aportan diversos tintes que parecieran ser ajenos al ambiente.

3 de Noviembre de 2014 – 18:00 hrs.



S e r i a l i d a d y c o m p o r t a m i e n t o r e p e t i t i v o.


El comportamiento de la naturaleza es similar bajo sus diferentes escalas.. Lo que ocurre en la maleza y el pasto, se repite a grandes alturas. Se asemejan en su organizaciĂłn y en la atmosfera que configuran.

3 de Noviembre de 2014 – 18:00 hrs.


Paso del tiempo


3 de Noviembre de 2014 – 17:00 hrs.



“La verdad no es ni el ser ni la nada, sino el hecho de que el ser se convierta, o mejor, se haya convertido en nada, y viceversa. Su verdad es, de consiguiente, este movimiento del inmediato desaparecer de uno en el otro: el devenir, un movimiento en el cual ambos términos son distintos, pero con una suerte de diferencia que, a su vez, se ha disuelto inmediatamente. (…) Este devenir, no es la unidad hecha por abstracción del ser y de la nada, sino que como unidad del ser y de la nada, es esa unidad determinada, es decir, algo en el cual se hallan tanto nada como ser”. (Hegel G., 1956: 70)

En la naturaleza el paso del tiempo queda evidenciado bajo lo que nosotros llamamos muerto. A diferencia de nuestra vida en la ciudad, en el entorno natural estos residuos no son desechados ni mucho menos son menospreciados, son esenciales, de hecho, para la vida. En este tipo de territorio la misma naturaleza es quien comunica su estado en el tiempo bajo su propio lenguaje. Lo que se encuentra muerto, está también seco, en reposo, tendido, suelto, silencioso y quieto. Lo que permanece vivo, se aprecia erguido, amarrado, activo, sonoro y en movimiento.

La naturaleza crece y se desarrolla bajo esta premisa, la vida es muerte, y la muerte es también vida.



REFERENCIAS VISUALES


Richard Shilling Autumn Beech Leaf Tear/ 47 Leaves

Richard Shilling


Rafael Soto



MODELACIÓN Y MAQUETA





MDF y cholguรกn en planos seriados. / ESC: 1:30 cm.



PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN



Dentro del proceso de producción de la intervención, la recolección fue una de las etapas más importantes, desde este momento empieza a producirse una conexión más cercana con el entorno y con el material.



Posteriormente se presenta el proceso de clasificaci贸n y orden. Se desarrolla una mayor sensibilidad para lograr discernir y discriminar entre las distintas tonalidades en las hojas.



Finalmente empieza el proceso de confecci贸n, el encuentro m谩s cercano entre la mano y el material.



INTERVENCIÓN FINAL













h u e lsigno la

residuo

señal

resto

vestigio impresión pasor a s t r o indicio estampa r e c u e r d o evocación reliquia reminiscencia

pista secuela pisada memoria cicatriz mancha trazo marca estela sobrevivencia estigma

Profundidad resultado efecto Trascendencia consecuencia

Permanencia derivación derivación fruto



La experiencia de realizar este trabajo resultó muy satisfactoria, el relacionarse con materia del entorno natural significa entrar en una conexión más profunda con los materiales, con el clima, con la naturaleza en general y con su sensibilidad. En ese sentido, independiente del resultado, es la experiencia misma la que constituye el Land Art, el trabajo en terreno, el andar, recorrer, observar, etc. La intervención en sí pudo tener un resultado mucho mejor si se hubiera escogido un espacio más propicio para su desarrollo. La confección en detalle del trabajo resultó un tanto tediosa para una sola persona y terminó en un objeto que quizás no tenía la presencia indicada para la inmensidad del espacio escogido. En la naturaleza, aún más que en otros entornos, es necesario compenetrarse con el lugar y entenderlo bajo la propia experiencia, ya que es fácil verse sobrepasado tanto por el espacio como por las dificultades e imprevistos que territorios de este tipo implican.


N a t a l i a E s p i n o z a M a r t í n e z - Taller de Aplicación II, sec. 3– Artes Visuales 2014.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.