INDAGACIÓN MATERIAL DEL PROYECTO

Page 1

INDAGACIÓN MATER IAL DEL PROYECTO Natalia Espinoza Martínez Recursos Proyectuales Profesor José Morales Malverde Artes Visuales - Universidad de Concepción.



El desarrollo de estas pruebas proviene de una serie de ejercicios, realizados en el ramo Recursos Proyectuales de la carrera Artes Visuales en la Universidad de Concepción, que buscan que los estudiantes aclaren su línea de trabajo e intereses artísticos para potenciales proyectos. En mi caso, estoy interesada en la producción de obras desde el volumen y la gráfica, siendo esta última la utilizada para este documento. Así, se presenta una serie de pruebas desarrolladas a través de las técnicas de serigrafía y edición digital en la producción de ilustraciones.


II PRUEBAS DE MATERIAL

I ASUNTO DE INTERÉS

ÍNDICE

• SERIGRAFÍA • EDICIÓN DIGITAL


IV CONCLUSIONES

III ANÁLISIS DE RESULTADOS  A N Á L I S I S T É C N I CO  ANÁLISIS ESTÉTICO  ANÁLISIS P ROYECTUAL

PRUEBAS DE MATERIAL:  COMO RECURSO DE A P R E N D I Z A J E  COMO RECURSO EN EL P R O C E S O C R E A T I V O  Y EL REGISTRO F O T O G R Á F I C O

 EN RELACIÓN AL A S U N T O D E I N T E R É S



INTERES PERSONAL

INTERÉS PERSONAL Mi asunto de interés está relacionado con el juego y la didáctica en general de acuerdo a mi experiencia personal desde pequeña. Me parece que el juego es una manera de entender la vida, nuestro entorno y nuestros problemas y a su vez es una forma de enfrentarlos. Es posible recoger diversas experiencias y conclusiones desde este concepto y es también desarrollable desde distintas técnicas y manifestaciones artísticas. Estas aproximaciones no sólo se presentan de manera conceptual sino que también por medio de los procesos, estética visual y materiales. Dado mi interés en el volumen he aprendido mucho en ese ámbito y decidí utilizar la instancia de este ejercicio para ahondar en soluciones gráficas y recursos nuevos en los que no había explorado muy profundamente en el pasado.

7


SERIGRAFÍA GRUPO DE INDAGACIÓN MATERIAL

I


En este primer grupo se presentan pruebas realizadas con la técnica de serigrafía, más específicamente con foto emulsión, en matrices de una y dos capas. Las variables de este grupo son el papel, la cantidad y superposición de capas y la orientación de los dibujos.

9


U N A C A P A, U N C O L O R SERIGRAFIA - FOTOEMULSIÓN /1 MATRIZ - 1 CAPA EN COLOR PLANO / 1 MATRIZ - 1 CAPA EN COLOR DEGRADADO TÉMPERA Y PAPEL BOND.


11

SERIGRAFÍA


D O S C A P A S, D O S C O L O R E S SERIGRAFIA - FOTOEMULSIÓN /2 MATRI CES – DOS COLORES TÉMPERA Y PAPEL BOND.


SERIGRAFÍA

La témpera no es la más idónea para la realización de la serigrafía pero es la que comúnmente se utiliza para el proceso de aprendizaje, por su fácil secado y su bajo precio. En este caso, el hecho de que se secara tan rápido fue perjudicial ya que la matriz se vio alterada y se tapó, lo que no permitió el traspaso expedito de la tinta al papel.

13


SUPERPOSICIÓN DE CAPAS Y COLOR S E R I G R A F Í A - FOTOEMULSIÓN /1 MATRIZ, 2 CAPAS EN DISTINTO COLOR TÉMPERA Y PAPEL BOND


15

SERIGRAFÍA



SERIGRAFÍA

La superposición de colores y líneas le otorga más peso al dibujo y evidencia las capacidades de la técnica utilizada.

17


EXPLORACIÓN ORIENTACIÓN DEL DIBUJO S E R I G R A F Í A – FOTOEMULSIÓN /2 MATRI CES – DOS y TRES COLORES / ORIENTACIÓN DIAGONAL TÉMPERA Y PAPEL BOND.


19

SERIGRAFÍA



SERIGRAFÍA

La orientación diagonal funciona bien a nivel de experimentación, no presentada por si sola, sino que en comparación a las impresiones “normales”.

21


EXPLORACIÓN ORIENTACIÓN DEL DIBUJO S E R I G R A F Í A – FOTOEMULSIÓN /2 MATRI CES – DOS y TRES COLORES / ORIENTACIÓN HORIZONTAL TÉMPERA Y PAPEL BOND.


SERIGRAFÍA

La orientación horizontal cambia la percepción y sentido del dibujo lo que resulta interesante.

23


CAMBIO DE PAPEL S E R I G R A F Í A - FOTOEMULSIÓN TÉMÉRA Y PAPEL CRAFT


25

SERIGRAFÍA


CAMBIO DE PAPEL S E R I G R A F Í A - FOTOEMULSIÓN TÉMPERA Y PAPEL HUESO


27

SERIGRAFÍA



SERIGRAFÍA

Me gustó mucho el resultado en el papel craft, creo que amplifica el carácter de manufactura de la impresión. Además es un material económico Esta, junto a las variaciones anteriores, aportan a la intención didáctica y lúdica del dibujo.

29


EDICIÓN DIGITAL GRUPO DE INDAGACIÓN MATERIAL

II


En este segundo grupo se presentan pruebas realizadas mediante edici贸n digital en Photoshop. Las variables de este grupo son el color; el desfase de las capas y la inclusi贸n de tramas, fondos y texturas.

31


SUPERPOSICIÓN Y COLORES PLANOS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y COLOR EN PHOTOSHOP


33

EDICIÓN DIGITAL


SUPERPOSICIÓN Y COLORES PLANOS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y COLOR EN PHOTOSHOP


EDICIĂ“N DIGITAL

La intensidad y limpieza del color, propia del formato digital, funciona muy bien con el la forma y temĂĄtica del dibujo.

35


SUPERPOSICIÓN Y COLORES PLANOS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y COLOR EN PHOTOSHOP COLOR Y TRAMA DE PUNTOS


37

EDICIÓN DIGITAL



EDICIÓN DIGITAL

Los puntos generan una trama que saca al dibujo de la simpleza del color plano. Apuntan a enriquecer el dibujo y su carácter lúdico.

39


SUPERPOSICIÓN Y COLORES PLANOS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y COLOR EN PHOTOSHOP COLOR DESFASADO CON Y SIN TRAMA DE PUNTOS


41

EDICIÓN DIGITAL



EDICIร N DIGITAL

La suma de los puntos mรกs el desfase crean un dibujo con mucho mรกs peso que en las opciones anteriores.

39 43



EDICIÓN DIGITAL

El desfase del color genera un carácter particular en el dibujo y lo saca del aspecto básico. De todas las combinaciones pienso que es la mejor considerando la búsqueda de la estética didáctica y lúdica.

39 45


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP PAPEL CANSON ESCANEADO – COLORES COMPLEMENTARIOS 1


39 47

EDICIÓN DIGITAL


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP PAPEL CANSON ESCANEADO – COLORES COMPLEMENTARIOS 2


39 49

EDICIÓN DIGITAL



EDICIÓN DIGITAL

Me gusta mucho el resultado al ocupar el papel, tanto en el fondo como en el dibujo. Además es un material que me interesa para trabajar desde otros medios. Los colores complementarios también resultan muy bien.

39 51


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP DIBUJO LINEAL SOBRE PAPEL CANSON ESCANEADO.


39 53

EDICIÓN DIGITAL


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP DIBUJO LINEAL SOBRE PAPEL CANSON ESCANEADO.


EDICIร N DIGITAL

Aunque la textura sea pareja igual que en las pruebas con color plano, la textura del papel resulta mรกs atractiva.

39 55


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP TEXTURAS Y FONDOS DESCARGADOS DE INTERNET - LINEA NEGRA


EDICIÓN DIGITAL

La primera y segunda textura, por tener menos información y colores, funcionan mejor con el trabajo lineal del dibujo. Por otro lado la última le resta protagonismo, incluso cuesta entender el dibujo.

39 57


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP TEXTURAS Y FONDOS DESCARGADOS DE INTERNET - LINEA DE COLOR


EDICIĂ“N DIGITAL

El cambio de color en el dibujo ayuda a distinguirlo del fondo pero no cambia demasiado.

39 59


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP TEXTURAS Y FONDOS DESCARGADOS DE INTERNET – FONDO BLANCO


EDICIÓN DIGITAL

En este caso la textura solo abarca el espacio del dibujo. El dibujo se distingue pero resulta un poco extraño pues parece estar flotando y probablemente no sirva para cualquier formato de publicación.

39 61


EXPLORACIÓN DE FONDOS Y TEXTURAS DIBUJO EN PAPEL, EDICIÓN DIGITAL Y FONDOS EN PHOTOSHOP TEXTURAS Y FONDOS DESCARGADOS DE INTERNET – FONDO BLANCO – LINEA DE COLOR


EDICIÓN DIGITAL

Las líneas de color ayudan a que el dibujo no se pierda tanto en el fondo blanco.

39 63



ANÁLISIS DE RESULTADOS



ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS TÉCNICO Las facilidades técnicas son si duda mucho mayores en el caso del trabajo digital que en la serigrafía. Con la primera es posible generar una gran cantidad de posibilidades en un corto periodo de tiempo y trabajo, mientras que la serigrafía implica la preparación de las matrices, de la pintura, el tiempo para imprimir y secar, entre otras cosas. Por otro lado el trabajo digital hasta el momento ha sido fácil puesto que se ha realizado desde el dibujo convencional y no desde una plataforma de dibujo digital real. Ambas tienen sus ventajas y desventajas técnicas y requieren adquirir más conocimientos para sacar mayor provecho. De igual manera son adecuadas para distintos propósitos. 39



ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS ESTÉTICO Las herramientas para generar el aspecto lúdico y didáctico en la ilustración funcionan de manera diferente en ambas técnicas. En la serigrafía son el uso del color, las capas y las rotaciones; en el trabajo digital, la incorporación de texturas, tramas, fondos y el desfase. Debido a que, en este caso, el dibujo por si mismo es una especie de trama, algunas texturas funcionan mejor que otras. Las que mejor potencian el dibujo son las tramas y fondos que no tiene demasiada información y que permiten concentrarse más en el dibujo que en los elementos que lo acompañan. Los colores planos también funcionan bien y tienen mayor intensidad y calidad en el trabajo digital. 39



ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS PROYECTUAL Me parece que el desarrollo de estos dibujos y la exploración en relación a su potencialidad visual es de mucha ayuda para aclarar qué elementos son más apropiados en el desarrollo de proyectos futuros y para avanzar en el desarrollo de un lenguaje y línea de trabajo artístico personal. Me interesa el potencial que tienen los dibujos en relación al volumen, tanto al incorporarlos mediante la impresión o en la realización de objetos que se asemejen al imaginario del juego. Para potenciar el trabajo lo ideal sería realizar la serigrafía con tela, pintura y herramientas especiales y en el caso del dibujo digital, lo optimo sería realizarlas mediante vectores o a partir de una tableta de dibujo, para ampliarlos y manipularlos sin perder calidad.

39



CONCLU SIONES


CONCLUSIÓN I PRUEBAS DE MATERIAL COMO RECURSO DE APRENDIZAJE El desarrollo de estos ejercicios es valioso a mi parecer, sea en el contexto del ramo o fuera de el, pues somos aún estudiantes de arte y no artistas por completo, teniendo este momento de nuestro proceso de maduración artística una perspectiva de aprendizaje, técnico y estético. La etapa exploratoria y los procesos experimentales de nuestro trabajo pueden estar orientados de acuerdo a nuestros intereses visuales y conceptuales, aproximándonos a nuestro quehacer artístico futuro o pueden ser ejercicios de práctica netamente estética, constructiva, etc. En ambos casos suponen un crecimiento.


CONCLUSIONES

C O N C L U S I Ó N II PRUEBAS DE MATERIAL COMO RECURSO EN EL PROCESO CREATIVO En la experimentación, la combinación, la exploración de los materiales, los colores, los recursos visuales, etc., es donde se potencian, de manera consiente o inconsciente, las ideas existentes y es donde se crean nuevas ideas. La búsqueda de elementos en el ámbito digital y en el ámbito material, el reciclaje, incluso de dibujos y experimentos fallidos generarán nuevos planteamientos visuales. En lo personal siempre utilizo esta metodología, sobretodo en la gráfica. Produzco muchas variaciones de una misma imagen para luego compararlas y elegir las que me parezcan mejores. Dentro de este proceso, de manera accidental, siempre aparecen más y más opciones. Lo valioso de esto es que incluso las ideas y propuestas que se rechazan para un proyecto pueden abrir la puerta a uno nuevo.

39


C O N C L U S I Ó N III FOTOGRAFÍA COMO RECURSO DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EXPERIMENTACIÓN VISUAL. En este caso no utilicé la fotografía para el registro de los trabajos, sino que se realizó por medio del escáner. Aún así este proceso supone una etapa importante al momento de potenciar el trabajo realizado y de valorarlo como tal sin perder calidad en un proceso técnico. Tanto la fotografía como otros medios de registro son importantes y siempre deben apuntar a entregar la mayor cantidad de información según sea necesario y enfatizar en los ámbitos que el autor considere importantes y desee que sean potenciados.


CONCLUSIONES

C O N C L U S I Ó N IV PRUEBAS DE MATERIAL EN RELACIÓN A LOS ASPECTOS DE INTERÉS ARTÍSTICO VISUALES Y CONCEPTUALES En mi caso tengo un interés particular por la escultura y las técnicas artísticas que se desarrollen a partir del volumen. Las instancias y ejercicios este semestre en la Universidad me han permitido desarrollar gráficas que se relacionen con los proyectos que puedo o podría hacer a futuro de manera tridimensional. Además, aparte de que me gusta mucho la idea de abordar una temática en común desde distintas técnicas y disciplinas artísticas, pienso que gráfica y volumen se potencian y complementan de buena manera en términos estéticos, generando una visualidad particular en torno al tema de interés y potenciando una línea de trabajo personal.

39


Natalia Espinoza Martínez Recursos Proyectuales Profesor José Morales Malverde Artes Visuales - Universidad de Concepción.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.