Guía de usuario asistem

Page 1

Guía de orientaciones técnicas para usuarios ASISTEM PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Nuevo enfoque a 4 años.



Índice •

Presentación ..…………………………………………………………………………………………………………...4

Introducción ……………………………………………………………………………………………………………...7

Cómo ingresar a la plataforma online ………………………………………………………………………..8

Menú principal ..……………………………………………………………………………………………………….11

Aplicaciones del sistema ..………………………………………………………………………………………..12 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Toma de asistencia …………………………………………………………………………………………….12 Inasistencia ………………………………………………………………………………………………………..20 Resguardo de derechos ……………………………………………………………………………………..24 Calendario ………………………………………………………………………………………………………...28 Establecimiento …………………………………………………………………………………………………34 Mantenedores …………………………………………………………………………………………………..38

Anexo …………………………………………………………………………………………………………………….…42

Glosario ……………………………………………………………………………………………………………………45

Cronograma general de mejoramiento continuo a 4 años…………………………………….….46

Agradecimientos…………………………………………………………………………………………………......47

3


Presentación: Hay una relación directa entre asistencia y rendimiento académico. A mayor asistencia habrá mayor rendimiento académico. En cambio la inasistencia reiterada afectará de manera significativa el desempeño de los estudiantes. “Concluimos que la evidencia es tan fuerte en señalar que la mayor asistencia aumenta el rendimiento escolar, que desligar el financiamiento a la asistencia podría tener efectos muy negativos en el rendimiento”. Ricardo D. Paredes y otros 1. El Ministerio de Educación ha elaborado un documento denominado “Otros Indicadores de Calidad”, en el cual se presenta un conjunto de índices que entregan información relacionada con el desarrollo personal y social de los estudiantes. Estos indicadores amplían el concepto de calidad de la educación al incluir aspectos que van más allá del conocimiento académico y se inscriben dentro de los requerimientos estipulados por el sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y serán evaluados por la Agencia de Calidad de la educación por medio de instrumentos y procedimientos aplicables a todos los establecimientos del país reconocidos oficialmente por el Estado. La asistencia y Retención escolar están entre los indicadores de calidad que serán evaluados. El Departamento de Estudio y Desarrollo de Gestar Chile Ltda. ha desarrollado y testeado ASISTEM una solución tecnológica para aumentar la puntualidad y la asistencia escolar. Su propósito es resolver los nudos críticos que afectan la puntualidad y asistencia escolar. Su metodología amigable y eficiente garantiza resultados en forma inmediata. Asistem es una solución tecnológica de última generación creada para mejorar la puntualidad y la asistencia de los alumnos de un establecimiento educacional. La sinergia de sus componentes, metodológicos y tecnológicos, permite a la unidad educativa mejorar la asistencia y puntualidad de sus estudiantes. Ya que la gestión sistemática de su PROTOCOLO hará que se produzca un cambio positivo en el comportamiento de los padres y apoderados en relación evitar los atrasos e inasistencias injustificadas de sus pupilos.

4


El programa permite la elaboración periódica de reportes que retroalimentan al establecimiento de los motivos, las tendencias y frecuencia de las inasistencias y atrasos de los alumnos. Información que es indispensable para identificar las estrategias institucionales para disminuir la impuntualidad y las inasistencias innecesarias de sus estudiantes. La metodología de Asisten está diseñada para hacer hincapié en los padres y apoderados, que es su deber y responsabilidad el que sus hijos e hijas asistan con puntualidad al colegio. En este aspecto el protocolo está diseñado para “exigir” a los actores del sistema un marco de actuación que resguarde el “DERECHO” a la educación de los niños (as)”. La plataforma de Asistem en online y visible en dispositivos móviles y estacionarios. Su tecnología móvil permite registrar los motivos de inasistencias y atrasos, de altas y bajas de los alumnos en tiempo real. Además, posee aplicaciones para identificar tendencias y frecuencia de inasistencias, atrasos, altas y bajas. Asistem es una herramienta de gestión interna que apoya en mejoramiento de los RESULTADOS EDUCATIVOS, los RESULTADOS DE APRENDIZAJE y los INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA de un establecimiento.

5


6


Introducción ASISTEM, “SaaS” (Software as a Service), es una solución tecnológica de gestión escolar de última generación, cuyo propósito es resolver los nudos críticos que afectan la asistencia y retención escolar. El sistema cuenta con los siguientes componentes: 1. Una PLATAFORMA ONLINE, que permite visualizar, en dispositivos móviles y estacionarios, los motivos de inasistencias, de atrasos, de altas y bajas de los alumnos en tiempo real. Al mismo tiempo, el sistema reporta automáticamente datos estadísticos sobre la tendencia y frecuencia de inasistencias y atrasos de los alumnos 2. Un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN para la aplicación del sistema que exige a los actores respectivos (Directivos, Docentes y Padres y Apoderados) el respeto del “DERECHO” de los niños de asistir todos los días puntualmente a clases

3. Un DISPOSITIVO MÓVIL (Tablet 3G) que permite el registro digital de: atrasos, asistencia, altas y bajas 4. Un SERVIDOR PRIVADO de administración y respaldo de datos 5. Un PLAN DE DATOS de 2 GB (Internet) o similar 6. Un PLAN DE TELEFONÍA de 400 minutos mensuales o similar

7. Un OPERADOR DEL SISTEMA con dedicación exclusiva.

7


Cómo ingresar a la plataforma online Para ingresar a la plataforma web requieres de acceso a Internet y un navegador compatible de tú elección (Mozilla Firefox – Google Chrome – Microsoft Internet Explorer). A continuación se describen los pasos necesarios para el uso del sistema:

1. Toca la pantalla táctil sobre el icono del navegador compatible de tú elección. 2. Escribe en la barra de navegación la dirección de Asistem (www.asistem.cl) [fig. 1] y al entrar verás el home o página de inicio.

3. Accede a la plataforma tocando el botón “play” que se encuentra a la derecha de la Tablet [fig. 2].

8


www.asistem.cl

fig. 1

fig. 2

9


4.

Para validar el ingreso a tú establecimiento debes ingresar el RBD SIN GUIÓN NI DÍGITO VERIFICADOR y la contraseña entregada por asistem [fig. 3].

5.

A continuación, la plataforma requerirá el Rut (SIN GUIÓN) y clave personal del operador del sistema. Cada usuario será identificado y se le otorgarán permisos específicos según disposición de la dirección del establecimiento [fig. 4].

6.

Una vez aceptados los datos de usuario, te encontrarás en la sección menú principal del sistema.

Ingreso Establecimiento

Ingreso Usuario

fig. 3

fig. 4

10


Menú principal El menú principal del sistema te mostrará los botones de acceso a las aplicaciones, para entrar a una debes tocar el nombre de la aplicación con la cual quieres trabajar.

Nombre del establecimiento

Pronóstico del tiempo

Aplicaciones del sistema

11


Aplicaciones del sistema 1. Toma de asistencia Esta aplicación es el pilar del sistema y es donde registrarás diariamente los atrasos y las inasistencias de los alumnos de cada curso, ya que por defecto el programa asume que los alumnos llegan a la hora y asisten a clases todos los días. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a la que podrás acceder desde esta aplicación. DINÁMICA DE LOS DATOS. 1. 2. 3. 4. 5.

Identificación de Aplicación Nombre usuario actual Cursos del establecimiento Seleccionador de fecha Simbología: alumnos retirados y con vulneración de derechos; 6. Fecha 7. Nº de lista del alumno 8. Nombre del alumno 9. Rut del alumno 10. Columna registro de asistencia 11. Columna registro de atrasos 12. Días de inasistencia mensual (círculo verde) 13. Porcentaje de insistencia mensual (subvención base) 14. Porcentaje de asistencia anual alumno (subvención base) 15. Estado de matrícula 16. Notificaciones pendientes

17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

Puntaje por asistencia Agencia de Calidad Promedio de días de inasistencia por alumno Porcentaje de asistencia del día Porcentaje de atrasos del día Total de número de días de inasistencia del mes Porcentaje de asistencia promedio del curso mensual Porcentaje de Asistencia promedio del curso anual Diagrama de Inasistencias Nº de alumnos ausentes Nombre de alumnos ausentes Nº de alumnos ausentes del día Diagrama de Atrasos Nº de alumno atrasado Nombre de alumnos atrasados Motivo de atraso Tecla para consignar atraso Columna de Pendientes / Acumulado Nº de alumnos atrasados del día Tecla para guardar datos

12


2

1

3 4 6

5

7

9

8

18

10

19

11

20

12

21

13

22

15

14

16

17

23

24

26 25 28 27

29

30

31

32

33

34

35

13


1.1. Registro de atrasos Para registrar el atraso de un alumno debes tocar el casillero vacío que está en la columna “ATRASO”, en la misma fila de su nombre. El procedimiento estará correcto si en el casillero aparece un visto bueno [fig. 5]. Luego debes registrar el motivo del atraso. Este dato te lo debe entregar el apoderado o el propio alumno. Para realizar esta operación existen 2 alternativas excluyentes, por lo tanto al optar por una de ellas no podrás volver atrás: Alternativa A. Ubicar en la parte baja de la pantalla la sección “ATRASOS” y el nombre de los alumnos atrasados, luego en la columna “MOTIVOS” desplegar la botonera de opciones y seleccionar la indicada por el apoderado o el alumno [fig. 6]. En el caso de no aparecer la indicada deberás seleccionar la opción: “NO PREVISTO”. Finalmente hay que presionar la tecla “CONSIGNAR”, de esta forma el motivo del atraso quedará grabado en el sistema bajo la frase “YA CONSIGNADO” [fig. 7]. A esta opción la llamaremos “GESTIÓN INMEDIATA”, ya que hemos registrado el motivo del atraso en un solo momento. • Nota 1: Cada vez que realice esta operación el sistema, por defecto, regresará al menú principal, en consecuencia para registrar a otro alumno atrasado será necesario repetir el procedimiento.

14


fig. 5

fig. 6

fig. 7

15


Alternativa B. La segunda alternativa es registrar a todos los alumnos atrasados sin seleccionar el motivo y grabar inmediatamente presionando el botón “GUARDAR DATOS”, que está bajo la lista de atrasados [fig. 8]. Para verificar que la operación ha sido exitosa debe aparecer en la columna “CONSIGNAR” la frase “YA CONSIGNADO” [fig. 9] Luego de registrar a todos los alumnos atrasados de todos los cursos deberá consignar los motivos de los atrasos. Esta operación la debe realizar de la siguiente manera:

– Pulsa el RUT del alumno atrasado en la lista de asistencia diaria, será dirigido a la FICHA DEL ALUMNO. – Ubica la fecha del atraso que vas a justificar en la lista “ATRASOS” de la ficha – Selecciona la opción “Justificado” en la columna “JUSTIFICADO” – Despliega las opciones ubicadas bajo la columna “MOTIVO” [fig. 10] y selecciona una de ellas. (Si la opción seleccionada es “OTRO”, se abrirá en la columna “OTRO” un casillero donde podrá detallar el motivo del atraso) – Registra en el casillero de la columna “RESULTADO” el compromiso que ha suscrito el apoderado para cambiar la situación del alumno si corresponde [fig. 10] – Sella la operación pulsando el botón “GUARDAR” • Nota 2: Todos los campos para redacción de textos breves deben ser completados en esta opción.

A esta opción la llamaremos “GESTIÓN DIFERIDA”, pues hemos registrado en una primera instancia los atrasos y en una segunda los motivos de los atrasos • Nota 3: Se advierte que se puede editar, atrasos y asistencia, sólo el mismo día o a más tardar el día siguiente. Nota: revisar esfera verde y pendiente / acumulado.

16


Fig. 8

fig. 9

fig. 10

17


1.2. Registro de inasistencias Para ingresar las inasistencias debes registrar a los alumnos ausentes de un curso DESELECCIONANDO el visto bueno que está bajo la columna “ASISTENCIA” correspondiente a sus nombres [fig. 11]. Luego sella la información pulsando el botón “GUARDAR DATOS” ubicado al final de la pantalla [fig. 12]. Comprueba que la operación esta correcta pulsando el botón “INASISTENCIAS” en el menú principal. Aparecerá el listado de ausentes del día del curso registrado. Para que el registro sea correlativo debes pasar la lista en orden correlativo, en caso contrario el registro será aleatorio según como hayas pasado la lista del curso. •

Nota 4: El orden de los cursos en la lista de INASISTENCIA siempre será visualizado en orden correlativo. A saber, 1º A, 2º A, 3º A, 3º B, etc. No importando por que curso hayas empezado a pasar la asistencia.

Nota 5: Cada vez que realices esta operación serás redirigido al menú principal, en consecuencia para registrar a otro curso será necesario repetir el procedimiento.

18


fig. 11

fig. 12

19


2. Inasistencia Esta aplicación te mostrará el listado de alumnos ausentes del día. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde esta aplicación.

1. Identificación de aplicación

8. Columna RUT alumno

2. Seleccionador de fecha

9. Columna nombre apoderado

3. Fecha Inasistencia

10. Columna tipos de subvención del alumno

4. Columna fecha

11. Columna porcentaje de asistencia anual

5. Columna curso

acumulada del alumno (subvención base)

6. Columna nº de lista

12. Columna última gestión

7. Columna nombre de alumno

13. Columna opciones de gestión 14. Nº de alumnos ausentes

20


1

4

5

6

7

2

3

8

9

10

11

12

13

5 Alumnos Inasistentes

14

21


2.1. Registro de motivos de inasistencias La aplicación INASISTENCIA permite registrar los justificativos de todos los alumnos ausentes el día anterior. Debes seleccionar en el casillero “SELECCIONAR FECHA” [fig. 13] la fecha correspondiente al día hábil inmediatamente anterior al actual, entones tendrás el detalle de todos los alumnos ausentes a quienes podrás registrar el motivo de su inasistencia. Esta operación debe realizarse de la siguiente manera:

– –

Pulsa el RUT del alumno, se desplegará la FICHA ALUMNO [fig. 14] Ubica la fecha de la inasistencia a justificar en la lista “INASISTENCIA” de la ficha [fig.15]

– –

Selecciona la opción “Justificado” en la columna “JUSTIFICADO” [fig. 15] Despliega las opciones ubicadas bajo la columna “MOTIVO” y selecciona una de ellas: “enfermedad con licencia médica”, “enfermedad sin licencia médica”, “control médico del alumno” u “otro” [fig. 16]

Nota 6: Si la opción seleccionada es “OTRO”, se abrirá en la columna “OTRO” un casillero donde podrá detallar el motivo del atraso. – –

Registra en el casillero de la columna “RESULTADO” el compromiso que ha suscrito el apoderado para cambiar la situación del alumno si corresponde [fig. 17] Sella la operación pulsando el botón “GUARDAR” [fig. 18]

Nota 7: Cada vez que realice esta operación el sistema, por defecto, regresará a la lista “INASISTENCIA”, en consecuencia para registrar el motivo de inasistencia de otro alumno será necesario repetir el procedimiento.

22


Fig. 13

fig. 14

fig. 15

fig. 16

fig. 17

fig. 18

23


3. Resguardo de derechos Esta aplicación permite que el sistema alerte sobre los alumnos cuya asistencia anual acumulada sea igual o inferior al 85%. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde esta aplicación. • Barra de Gestión de casos [fig.A]

• Listado de casos [fig. B]

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Identificación de aplicación Nombre usuario actual Columna RUT alumno Columna nombre del alumno Columna curso Columna fecha Columna redes de apoyo: Asistente Social, Oficina de Protección de Derechos (OPD), Otros y Servicio Nacional de Menores (SENAME) 8. Columna gestión 9. Columna resultado 10. Columna opción (GRABAR)

Columna RUT alumno Columna nombre del alumno Columna curso Columna fecha Columna red seleccionada Columna resultado Columna opciones

24


1 8 3

4

5

6

2

7

9

10

fig. A

1

2

3

4

5

6

7

fig. B

25


Como operador del sistema tendrás la tarea de revisar diariamente si hay alumnos que estén en esta condición (Protocolo ASISTEM, Tarea Nº 3). Luego debes activar, según el protocolo del establecimiento, las redes de apoyo para el seguimiento del o los casos. Para registrar la derivación de los casos debes desplegar las opciones ubicadas bajo la columna “REDES DE APOYO” y seleccionar una de ellas [fig. 19]. •

Nota 8: El sistema permite sistematizar, en el editor de textos de la columna “RESULTADO” [fig. 19], las acciones y avances en la resolución de los casos de VULNERACIÓN DE DERECHOS. REVISAR COMO FUNCIONA Y GRABA.

Derivado un alumno a esta sección, su caso aparecerá diariamente en el diagrama. Debes hacer un seguimiento periódico de cada caso. Para esta labor dispones de un editor de textos en el cual puedes registrar las observaciones, los avances y las nuevas tareas solicitadas para resolver el caso. Para operar esta aplicación debes presionar la tecla “CAMBIAR” [fig. 20] y se activará el cuadro de texto. Se recomienda que no borres los registros anteriores, sino que continúes el registro con los nuevos textos. El registro reiterado, día a día, no dejará de presentarse hasta que las redes de apoyo (Duplas Psicosociales) hayan logrado que se restituyan los Derechos del alumno.

26


fig. 19

fig. 20

27


4. Calendario Esta aplicación controla el calendario escolar en el sistema. La plataforma ha sido diseñada para gestionar el desbloqueo o bloqueo de días que la contingencia o la autoridad vaya señalando. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde esta aplicación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Identificación de aplicación Nombre usuario actual Calendario digital Motivo para fecha de bloqueo Opciones de motivo: Programado y Fuerza Mayor Cuadro de texto para registrar detalle de motivo de bloqueo 7. Tecla para guardar datos 8. Lista de días bloqueados calendarizados 9. Columna fecha 10. Columna motivo 11. Columna tipo de bloqueo 12. Columna opciones

28


1

2

3

4

5

8

9

10

6

7

11

12

29


Como operador del sistema tendrás la tarea de programar, de acuerdo al Calendario Escolar aprobado por el MINEDUC, el año lectivo del establecimiento. A continuación se detalla el procedimiento para gestionar la aplicación CALENDARIO: El sistema trabaja con un calendario digital cuyo formato permite ubicar rápidamente una fecha predeterminada. La pantalla muestra simultáneamente cuatro meses consecutivos. Para avanzar en el calendario debes pulsar la flecha ubicada en la esquina superior izquierda o derecha de la gráfica. Para visualizar los meses anteriores debes pulsar la flecha de la izquierda y para avanzar hacia meses posteriores debes pulsar la flecha de la derecha. •

Nota 9: El sistema por defecto considera hábiles todos los días del año.

Una vez ubicada la fecha a bloquear debes pulsar el recuadro correspondiente, el numeral aparecerá en color rojo. Además, en el recuadro al lado derecho del título “MOTIVO PARA FECHA” se verá la fecha seleccionada. Luego debes pulsar si el bloqueo es “PROGRAMADO” o “FUERZA MAYOR”. En el editor de texto de la pantalla debes registrar el motivo para bloquear la fecha seleccionada. Finalmente para sellar la operación debes pulsar el botón “GUARDAR DATOS”. Si la operación se realizó correctamente, el recuadro de la fecha bloqueada aparecerá en color rojo, también aparecerá la fecha, el motivo y el tipo de bloqueo en la lista “CALENDARIZADOS”. Para desbloquear una fecha, anteriormente bloqueada como día inhábil, debes pulsar el botón de la columna “OPCIONES” denominado “ELIMINAR”. Con esta acción el programa volverá a registrar ese día como hábil.

30


Ficha del Alumno DESCRIPCIÓN FICHA

A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a la que podrás acceder desde esta aplicación. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Identificación de aplicación Nombre usuario actual Comentarios del docente Fotografía alumno Techa seleccionar archivo Tecla guardar datos Curso N° de lista RUT alumno Nombre completo alumno Sexo alumno Fecha de nacimiento alumno Domicilio alumno Comuna Región Nombre apoderado

17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

N° teléfono fijo apoderado N° celular apoderado Email Subvención Porcentaje asistencia acumulada anual Fecha alta Motivo alta Fecha baja Motivo baja Puntaje asistencia Categoría asistencia Diagrama inasistencia alumno Fecha Gestión Responsable Resultado

33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48.

Justificado Motivo Otro Opción Diagrama atrasos alumno Fecha Gestión Responsable Resultado Justificado Motivo Otro Gestión Tecla volver inasistencia Tecla volver asistencia Tecla ver gráficos

31


1

2 3

5 6

4

7

14

22

8

10

9

15

23

16

17

24

18

25

11

12

13

19

20

21

26

27


28

29

30

31

32

33

34

35

36

37 38

39

40

42

41

46

47

43

44

45

48

33


5. Establecimiento Esta aplicación muestra estadística descriptiva de cada curso, con dos opciones de consulta: Estadística y Tendencias. En “ESTADÍSTICAS” tienes acceso a un cuadro resumen con datos relevantes de cada curso. A saber: N° total de alumnos, N° de alumnos retirados, N° de alumnos de género masculino, N° de alumnos de género femenino, N° alumnos SEP, N° alumnos PIE, % de asistencia anual de alumnos con subvención BASE, la asistencia mensual por tipo de subvención: Base, SEP, gráficos comparativos, etc. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde la opción: Estadística

1. 2. 3. 4. 5.

Identificación de aplicación Nombre usuario actual Barra de cursos Código de subvenciones Opciones de información: ESTADÍSTICAS y TENDENCIAS 6. Barra de datos curso: N° total de alumnos, N° de alumnos retirados, N° de alumnos masculino, N° de alumnos femenino, N° alumnos SEP, N° alumnos PIE, % de asistencia anual: Subvención BASE, Subvención SEP, Subvención PIE

7. Barra ASISTENCIA MENSUAL: Tipo de subvención: Base, SEP , PIE 8. Gráfico por tipo de subvención mensual 9. Gráfico de porcentaje de asistencia diario.

34


1

2

3

4

5

6

7

8

9

35


En “TENDENCIAS” tienes acceso a gráficos que muestran el comportamiento del curso en relación a: Que días de la semana presentan más inasistencias o dicho de otra forma, que días de la semana presentan mayor asistencia, cuales son los motivos de atrasos más declarados por los apoderados y alumnos, cuales son los motivos de inasistencias más declarados por los apoderados y alumnos, etc. A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde la opción: “TENDENCIAS”: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Identificación de aplicación Nombre usuario actual Barra de cursos Código de subvenciones Opciones de información: ESTADÍSTICAS y TENDENCIAS Cuadro ¿??? Gráfico de tendencia anual de inasistencia por día de la semana Gráfico de tendencia anual de motivos de atrasos Gráfico de tendencia anual de motivos de inasistencia.

36


1

2

3 4 5 7

6

8

9

37


6. Mantenedores Esta aplicación permite tener acceso a la base de datos de todos los alumnos del establecimiento. Desde aquí se hace la carga masiva de los alumnos del establecimiento, el registro de alumnos nuevos, la baja de los alumnos retirados, la actualización de datos y la búsqueda de alumnos.

A continuación se presenta un diagrama que indica las funciones e información a las que podrás acceder desde esta aplicación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Nombre del establecimiento Nombre usuario actual Barra de opciones Tecla selección de archivo? Tecla carga masiva Tecla ingreso alumnos nuevos Buscador

8. Indicador de registros por página 9. Columna RUT alumno 10. Columna nombre alumno 11. Columna curso 12. Columna fecha de matrícula 13. Columna fecha de baja 14. Columna opciones: edita y baja 15. Tecla de avance de registros

38


1

2

3 4 5

6

8

7

15

9

10

11

12

13

14

39


A continuación se detalla el procedimiento para cada una de las prestaciones de la aplicación mantenedores: Búsqueda de alumnos: Para localizar de manera rápida los datos de un alumno para editar sus datos o para dar de baja se puede ingresar el RUT, nombres de pila o apellidos en el buscador [fig. 21]. Carga masiva: Se trata de ingresar los datos completos de todos los alumnos del establecimiento. Como administrador del programa tendrás la tarea de elaborar un archivo Excel, con los campos exigidos por el programa, para que los operadores de Asistem ejecuten la carga masiva. Registro de alumnos nuevos: Para registrar un nuevo alumno debes pulsar la tecla “NUEVO ALUMNO” [fig. 22]. Una vez visible el diagrama [fig. 23], debes registrar los datos que solicita el formato , para finalizar debes oprimir la tecla “GRABAR” [fig. 24]. Es conveniente que este procedimiento se haga cuando se tenga toda la información exigida por la aplicación. Baja de alumnos retirados: Para realizar esta acción se debe presionar el botón “BAJA” [fig. 25] que está al lado derecho del nombre del alumno que se dará de baja, aparecerá una nueva ventana [fig. 26] donde se debe seleccionar el motivo del retiro declarado por el apoderado y si es pertinente se suscribe un comentario. Finalmente se presione la techa “DAR DE BAJA” [fig. 27], con lo cual queda el procedimiento terminado. Para verificar vuelva a mantenedores y revise la nueva situación del alumno.

40


fig. 21

fig. 22

fig. 23

fig. 24 fig. 25

fig. 26

fig. 27

41


Anexo El menĂş principal del sistema te mostrarĂĄ los botones de acceso a las aplicaciones, para entrar a una debes tocar el nombre de la aplicaciĂłn con la cual quieres trabajar.

42


Glosario El menĂş principal del sistema te mostrarĂĄ los botones de acceso a las aplicaciones, para entrar a una debes tocar el nombre de la aplicaciĂłn con la cual quieres trabajar.

43


Cronograma general de mejoramiento continuo a 4 años El menú principal del sistema te mostrará los botones de acceso a las aplicaciones, para entrar a una debes tocar el nombre de la aplicación con la cual quieres trabajar.

44


Agradecimientos El menĂş principal del sistema te mostrarĂĄ los botones de acceso a las aplicaciones, para entrar a una debes tocar el nombre de la aplicaciĂłn con la cual quieres trabajar.

45



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.