
17 minute read
Nuestro trabajo con la Sociedad Civil
Los diputados somos, ante todo, representantes del pueblo de la Ciudad. Por ese motivo, además de trabajar en nuestra principal tarea - la legislativa -, es nuestro deber estar continuamente vinculados con los distintos grupos e individuos que viven y se desenvuelven en nuestra sociedad.
Muchas veces trabajamos con la sociedad civil para escuchar necesidades, ideas y propuestas que nos sirvan para presentar mejores iniciativas parlamentarias, pero también nos relacionamos con ella para reconocer a personalidades que se destacan por sus aportes en distintas áreas, para premiar y agasajar a organizaciones y asociaciones que a través de sus causas y sus actos contribuyen al bien común, y también para abrir las puertas de la Legislatura a la comunidad en general.
Advertisement


25 AÑOS DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
Conmemoramos los 25 años del atentado a la Embajada de Israel, el segundo acto terrorista más grande que sufrió nuestra Ciudad. En palabras de Víctor Nisenbaum, uno de los sobrevivientes: “Hablar acá hoy no es un derecho, es una responsabilidad por los que ya no están”. Nos recuerda que todos tenemos que decir “Paz sin terror”.


MISA POR LA EDUCACIÓN
Junto a alumnos, maestros y directivos de numerosas escuelas de la Ciudad, participamos de la misa celebrada por el Arzobispado de Buenos Aires. El Cardenal Poli habló sobre la enfermedad creciente de nuestra Patria: la violencia que no nos deja vivir como hermanos, e hizo hincapié en que seamos más humanos, solidarios y fraternos. También conocimos a alumnos de una nueva escuela que abrió recientemente sus puertas en Ciudad Oculta, con el acompañamiento de la Vicaría Episcopal de Educación.


Nos visitaron los alumnos de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina en el marco del encuentro organizado por el Centro de Estudiantes de Derecho (CEDUCA) para conocer el trabajo cotidiano de los diputados. Junto al Diputado Francisco Quintana, que además fue Presidente de CEDUCA, repasamos nuestras distintas tareas y el por qué decidimos dedicarnos a la función pública.


BAUTIZAMOS AL JARDÍN DEL CHARRÚA
En cada año legislativo existe un puñado de acontecimientos que te llenan el alma hasta las lágrimas. Uno de ellos fue en el acto de imposición del nombre del J.I.C.N°2 del D.E. 19. El año pasado me acerqué a este Jardín de Nueva Pompeya. Las demandas eran muchas e importantes, sin embargo, había una que para ellos era prioritaria: ponerle el nombre al Jardín. Trabajamos junto a la comunidad en el proyecto, se discutió en la Comisión de Cultura, se votó en el recinto y así “El jardín del Charrúa” fue bautizado.


CENA ANUAL DE CIPPEC
Luego de 17 años de aquel año fundacional de CIPPEC del cual fui parte, participamos de su Cena Anual donde 1300 personas nos congregamos para apoyar el trabajo de una organización donde confluye la mirada de largo plazo con el conocimiento técnico y la factibilidad política.
Destacamos su trabajo por la implementación activa de políticas públicas fundamentales para nuestro país como la oficina de presupuesto del Congreso, la ley de acceso a la información, el sistema educativo digital y el plan para la reducción del embarazo adolescente, entre otros.


Junto a la Diputada Nacional Carla Carrizo visitamos la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador y participamos del ciclo de conferencias organizado por la Cátedra de Derecho Constitucional de la Dra. Andrea Schvindtt exponiendo acerca del trabajo diario de un legislador. Desde mi aprendizaje: el camino del conocimiento de políticas públicas al conocimiento en políticas públicas que aplicamos cuando legislamos, es muy distinto.


HOMENAJE A JUAN PABLO II A 35 AÑOS DE SU VISITA EN OCASIÓN DE LA GUERRA DE MALVINAS
Junto al Arzobispado de Buenos Aires, la Nunciatura Apostólica y la Embajada de Polonia rendimos homenaje al Papa Juan Pablo II al cumplirse 35 años de la importante misa que presidió en el Monumento de los Españoles con un mensaje de paz y fraternidad en el medio del conflicto de Malvinas. El Papa llenó de esperanza al pueblo argentino y finalizó con unas palabras para los jóvenes: “No dejen que el odio marchite las energías generosas y la capacidad de entendimiento que todos llevan dentro”. Todavía resuenan.


LEY DE LOBBY: UNA NUEVA EDICIÓN DE DIALOGANDO BA
En una nueva edición de Dialogando BA, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos convocó para reflexionar sobre una nueva normativa acerca de Conflicto y Gestión de Intereses para nuestra Ciudad. En un panel compuesto por Clodomiro Risau, Marcos Novaro, Matías Szapiro y Noel Alonso Murray presenté nuestro proyecto que busca regular el Lobby con el objetivo de transparentar el proceso de la toma de decisiones en la Legislatura.
27 de junio de 2017 Discurso de la Diputada Natalia Fidel en el panel sobre Conflicto y Gestión de Intereses de DialogandoBA.


Junto a la Diputada María Rosa Muiños, el Presidente del CESBA Federico Saravia y la Directora Ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo María Barón, presentamos en la Feria del Libro el Índice de Transparencia Legislativa de la Ciudad. El resultado del índice fue del 37%, colocando a la Ciudad muy abajo en el ranking internacional y dando cuenta del largo camino que tenemos por delante para seguir construyendo una Legislatura más abierta y transparente.


CHARLA CON BECARIOS DEL SEMINARIO PAÍS FEDERAL DE LA FURP
Junto a los Diputados Francisco Quintana, Maximiliano Ferraro, María Rosa Muiños y Victoria Roldán Mendez, recibimos en la Legislatura Porteña a los becarios de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) y dialogamos con ellos. Esta fundación, formada por jóvenes profesionales, tiene como objetivo posibilitar que los jóvenes argentinos con capacidad de liderazgo obtengan un mayor conocimiento en materia política, económica y social, y a la vez forjen vínculos de diálogo y debate entre ellos para el día de mañana.


CONMEMORAMOS LOS 20 AÑOS DE LA CASA GARRAHAN
En representación de los 60 legisladores de la Legislatura Porteña, junto al Diputado Marcelo Depierro, presidimos el acto por el 20º Aniversario de la inauguración de la Casa Garrahan y descubrimos una placa homenaje en su sede. Es difícil imaginar lo complejo que debe ser para una madre acompañar a un hijo transitando por una enfermedad, sumado a las dificultades que pueden causar el desarraigo y las complicaciones económicas. Por eso más que una “casa“ lo que ha logrado la Fundación Garrahan es brindar un “hogar lejos del hogar”.


Junto a la Diputada María Patricia Vischi, recibimos al Dr. Alain Weill, Presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, y le entregamos su declaración de Huésped de Honor de nuestra Ciudad. La hemofilia es un trastorno genético que afecta la coagulación y que en nuestro país es padecido por más de 3.000 personas. El costo del tratamiento para un adulto puede llegar a 100.000 dólares por año pero gracias a la labor de la Fundación de Hemofilia de Argentina y la Federación Mundial de Hemofilia los pacientes pueden acceder a su tratamiento en forma totalmente gratuita.


HOMENAJE A ÁNGELES RAWSON
A 4 años de su injusta partida, le rendimos homenaje a Ángeles Rawson en la Plaza del Jacarandá, donde jugaba con sus hermanos cuando era chica. Junto a sus amigos y familiares dejamos un mensaje en su memoria y en la de todas las mujeres víctimas de crímenes contra su vida, su dignidad y su integridad física, psicológica y sexual.


HOMENAJE A EDUARDO CICCHINO
Junto a la Diputada Mercedes de las Casas realizamos un acto en Chile al 300, en el barrio de San Telmo, para recordar al estudiante de ingeniería Eduardo Cicchino al cumplirse un año de su muerte. Necesitamos tomar conciencia como sociedad sobre la violencia en el fútbol y la intolerancia deportiva, teniendo presente el recuerdo de Eduardo, para que tragedias como ésta no se vuelvan a repetir.


LA LEGISLATURA RECONOCIÓ A LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
En el marco de los actos por el 60º Aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, la Legislatura Porteña reconoció la trayectoria de esta institución en la formación de los profesionales que trabajan por una sociedad más justa y en la construcción de puentes entre la academia y el Estado. Descubrimos una placa conmemorativa junto al Rector Dr. Juan Tobías y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas Dr. Carlos Salvadores de Arzuaga.


#HACKINGEDUCATIVO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
Este año la Legislatura Porteña fue sede de un #HackingEducativo organizado por la Fundación Eidos, una asociación civil fundada y liderada por jóvenes que buscan pensar a la educación de una manera innovadora para potenciar las habilidades y talentos individuales en un mundo de constante cambio. En ocasión del evento, entregamos la Declaración de Interés que la Legislatura Porteña otorgó a Eidos por una iniciativa que impulsamos junto al Diputado Agustín Forchieri.


HOMENAJE A KONRAD ADENAUER
Las personas que dejan una huella tan profunda como la de Konrad Adenauer lo hacen, generalmente, por la capacidad de elaborar una visión de mundo que se adelanta a su época. Adenauer hizo de la apertura, la cooperación y la reconciliación una política de Estado y esto resulta tan válido hoy como en esos días.
En ocasión del 50º aniversario de su fallecimiento, junto al Embajador de Alemania en Argentina Bernard Von Waldersee y los diputados Francisco Quintana, Graciela Ocaña y José Luis Acevedo, entregamos una distinción a la Fundación Konrad Adenauer Argentina y a la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer, quienes mantienen vivo su legado en nuestro país.


USINA DE JUSTICIA DECLARADA DE INTERÉS JURÍDICO
Junto a la Diputada Paula Oliveto Lago y el Diputado Daniel Presti reconocimos a la Asociación Civil Usina de Justicia en la Legislatura Porteña. Esto es lo mínimo que podemos hacer por el trabajo que realizan día a día: transforman el dolor en acción para mejorar a la sociedad, buscando un cambio cultural que nos permita tener una justicia justa. Quienes integran la Asociación son la voz de una mayoría silenciosa que se empieza a hacer escuchar.


PRESENTAMOS NUESTRO PROYECTO DE LEY MARCO DE EDUCACIÓN
La Ciudad es una de las pocas jurisdicciones del país que no tiene su propia Ley de Educación y que tampoco se encuentra en proceso de debate para tenerla. En miras a asumir este desafío presentamos una propuesta de Ley Marco junto al Diputado Juan Nosiglia, la cual busca dotar a la Ciudad de un marco que siente la base y principios sobre los cuales queremos consolidar nuestro sistema educativo.


RECONOCIMOS EL TRABAJO DE MARÍA DE LAS CÁRCELES
La Legislatura Porteña declaró de interés social y educativo a la labor de la Asociación Civil María de las Cárceles. Esta ONG se encarga de capacitar a internos de cárceles de Buenos Aires en la reparación de computadoras usadas y rotas que luego son donadas a escuelas de bajos recursos de diversas provincias del país. Es un gran círculo virtuoso: se reduce la tasa de reincidencia al posibilitar una salida laboral a los liberados, disminuye el delito, mejora la inclusión, aporta al medio ambiente producto de la disminución de residuos electrónicos y además tiene un fin solidario.
“Los argentinos tenemos que discutir algo muy complejo: cómo mejorar en serio al Estado. Decidir cuáles son las prioridades y cómo gestionarlas. Es una discusión de fondo que todavía no nos hemos podido dar de la manera que lo necesitamos, y una muestra clara de eso es que, hasta hace pocos años, nuestro Estado ni siquiera tenía la capacidad, o la voluntad, de reconocer la pobreza que debía combatir.”
5 de junio de 2017 Discurso de la Diputada Natalia Fidel en el Reconocimiento al Observatorio de la Deuda Social Argentina en su 15º Aniversario en el Salón Perón de la Legislatura Porteña


DECLARAMOS DE INTERÉS SOCIAL AL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA
En la Legislatura Porteña reconocimos al Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) en ocasión de sus 15 años de trabajo y les otorgamos la Declaración de Interés Social por su distinguida labor. El acompañamiento de diversos bloques políticos, junto a la Defensoría del Pueblo y el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el amplio consenso y la valoración positiva de nuestra comunidad respecto del trabajo y compromiso del Observatorio.


LOS 48 BARRIOS PORTEÑOS EN LA LEGISLATURA
Por primera vez en su historia la Legislatura Porteña declaró de interés cultural a contenidos distribuidos a través de las redes sociales. La cuenta de Instagram @buenosaires.ar de Martin Hernández Křeháček, que muestra un recorrido fotográfico por nuestros 48 barrios porteños, recibió la distinción y expuso las obras más votadas por quienes transitan en esta red social en una muestra gratuita y abierta al público realizada en el Hall de Honor del Palacio Legislativo.


“JUGARÁS EN PRIMERA”, DECLARADO DE INTERÉS SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO
Entregamos la Declaración de Interés Social, Cultural y Deportivo a Mariano Manzanel por su libro “Jugarás en Primera”. Esta novela nos invita a reflexionar sobre nuestra propia capacidad de adaptarnos y transformarnos cuando la vida que estamos moldeando de repente cambia. Como propone Manzanel, hay que jugar en primera en cualquier cancha de la vida. Nos acompañaron el periodista Paulino Rodrigues, el escritor Luciano Olivera, el abogado Alejandro Maron, Presidente del Club Atlético Lanús, y jugadores de las inferiores de Racing Club de Avellaneda.


#SMARTACTIVA FUE DECLARADA DE INTERÉS POR LA LEGISLATURA
SmartActiva es un evento que tiene el objetivo de reflexionar y promover el uso de la tecnología y la información para la gestión inteligente de las ciudades, gobiernos, el ambiente, las energías y los servicios públicos. Espacios como este son usina de nuevas ideas para mejorar la vida diaria de los ciudadanos, y por esta razón, la Legislatura Porteña y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, lo declararon de interés.


MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE EL ROL DE LA MUJER
Participé del panel sobre “Género y Liderazgo” en la Universidad de San Andrés. Esta vez intentamos hacer un ejercicio de des-programación de los mitos y estereotipos preestablecidos sobre el rol de la mujer. Analizamos entre los presentes posibles caminos para revertir la realidad: hoy las mujeres ganamos menos, le dedicamos más tiempo al trabajo doméstico, padecemos más el desempleo y tenemos más dificultades para acceder a lugares de toma de decisiones.


DECLARAMOS HUÉSPED DE HONOR A LA DECANA DE HARVARD LAW SCHOOL
Recibimos a la decana de la Facultad de Derecho de Harvard, Prof. Martha Minow, quien viajó a nuestro país para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la UBA por su extensa labor académica. Nos enorgullece mucho haberla recibido en la Legislatura Porteña junto a la Diputada Mercedes de las Casas y el Diputado Diego García de García Vilas, donde la distinguimos como huésped de honor.

DISTINGUIMOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO INTERNACIONAL JEAN PICTET
Junto al Diputado Francisco Quintana y la Diputada María Rosa Muiños recibimos en la Legislatura Porteña al equipo de la Facultad de Derecho UBA conformado por Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman, que se consagró campeón del Concurso Jean Pictet sobre Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario en el mes de marzo. Les entregamos una merecida distinción a los responsables de demostrar nuevamente que la educación pública argentina sigue entre las mejores del mundo.

EN EL PARLAMENTO DE LAS MUJERES HABLANDO DE PARIDAD
En el marco de una nueva sesión del Parlamento de las Mujeres tuve la posibilidad de exponer acerca de la participación política de las mujeres y la importancia de la paridad. Nuestro país fue pionero en la sanción de la Ley de Cupo Femenino en el año 1991 pero, cumplidos 25 años de aquel avance, el piso del 30% fue convirtiéndose en un techo. Desde la Legislatura Porteña seguiremos trabajando por la igualdad de oportunidades, mediante iniciativas como nuestro proyecto de Código Electoral que recepta la paridad para convertirla en ley.


BUSCAR LA INSPIRACIÓN ENTRE NOSOTRAS
Este año fui una de las oradoras de Women In Motion, evento organizado por Ideas Factory, para promover el liderazgo de las mujeres en el sector público, el sector privado y la academia. Tuve la oportunidad de compartir el escenario con Alejandra Bellini, Gerente de Innovación del Grupo Newsan, y Cristina Arranz, Decana de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Cada una abordó desde su lugar, el complejo rol de la mujer y los distintos desafíos y triunfos que tuvimos que atravesar a lo largo de la vida para ocupar los lugares de responsabilidad que nos tocan hoy.
“La ley de cupo femenino fue una norma innovadora y democratizadora, que sentó un modelo para otros países y contribuyó a instalar la idea de que la ausencia de mujeres en ámbitos de decisión es una problemática para el fortalecimiento de las instituciones. Sin embargo, a la luz de los hechos que se suscitaron desde entonces, consideramos que es momento de implementar la paridad para garantizar la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.”
13 de junio de 2017 Discurso de la Diputada Natalia Fidel en la reunión del Parlamento de las Mujeres realizada en la Legislatura Porteña.