2022 Memoria
DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITE OLÍMPICO PARAGUAYO

06 Introducción
07 Actividades de la Presidencia y del Comité Ejecutivo
12 Eventos Multideportivos
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Indice
· Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022
·Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
19 XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
28 Programas Mundiales de Solidaridad Olímpica
36 Apoyo y Cooperación con la SND
·Aportes de la Secretaria Nacional de Deportes al COP
·Éxito Deportivo ASU 2022
·Proyectos SND ejecutados a través del COP
·Proyectos Juegos Suramericanos ASU 2022
39 Programas PanamSports
·Programa Contratación de Entrenadores
·Continuidad en la Preparación de Atletas de Alto Rendimiento
·Actividades de los CON’s
40 Departamento Técnico Metodológico
45 Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte
57 Departamento Tecnología de la Información y la Comunicación
61 Actividades Academia Olímpica Paraguaya
·Concurso de Cuentos Cortos en Castellano
·Seminario Directores Academia Olímpica Internacional
·Sesión de Jóvenes Participantes
64 Gala Olímpica 2022
67 Futuros Eventos Deportivos Internacionales
68 Firma de Convenios
69 Fuentes de Financiamiento y Evolución del Balance General
·Ingresos por fuentes de financiamiento
·Evolución de Activos
·Evolución de Pasivos
·Evolución de Patrimonio
71 Estados Financieros
·Balance General
·Estado de Resultados
·Estado de Variación del Patrimonio Social
·Estado de Fujos de Efectivo
·Notas a los Estados Financieros
·Dictamen de la Auditoria Externa
·Informe de la Comisión Fiscalizadora de Cuentas
COP: Comité Olímpico Paraguayo
SND: Secretaria Nacional de Deportes
COI: Comité Olímpico Internacional
SO: Solidaridad Olímpica
CON: Comité Olímpico Nacional
PDTE: Presidente
ACNO: Asociación de Comités Olímpicos Nacionales
ODESUR: Organización Deportiva Suramericana
ONAD: Organización Nacional Antidopaje
DTM: Departamento Técnico Metodológico
CCAD: Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte
TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 IndiceCamilo Pérez López Moreira Presidente
2022-2026
Julio Ferrari Vice Presidente 1°
Roberto Escobar Vice Presidente 2°
Juan Carlos Orihuela Secretario General
Benajmín Real Tesorero
Juan Fernández Miembros
Arnaldo Acosta Miembros
Lorena Veiluva Miembros
Osvaldo Bergues Secretario General
Raúl Codas Tesorero
Patricia Niella Miembros
Guillermo Alonso Miembros
Norma Fernández Secretario General
Alba Benítez Tesorero
Paula Espínola Miembros
John Alonso Miembros
Chung Lee Kao Miembros
Once años atrás, donde todos vieron una pesadilla nosotros vimos una oportunidad y el sueño de empezar la transformación deportiva en el Paraguay. Este año hizo que todo ese trabajo que venimos haciendo haya valido la pena. Sin lugar a duda, este fue el año más importante para el Olimpismo en nuestro país.
En abril y mayo de este año nuestros jóvenes atletas dejaron bien en alto nuestra bandera. Volvieron de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 con 14 medallas. Tres más que en la edición pasada llevado a cabo en Santiago de Chile.
En paralelo estábamos trabajando comprometidamente para que el mayor evento multideportivo de la historia de nuestro país sea un éxito, y así lo fue. Los Juegos Suramericanos Asu 2022 aparte de los logros deportivos con las 48 medallas obtenidas por nuestros atletas del Team Paraguay, nos devolvió ese nacionalismo y amor por nuestra patria. Nos hizo sentir orgullosos de ser paraguayos y demostrar al continente y al mundo que Paraguay Puede. Nos abrió las puertas para seguir soñando en grande y lograr traer dos mega eventos deportivos más a nuestro país. Los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y los Juegos Panamericanos Junior. Al mismo tiempo, hemos iniciado conversaciones con el Comité Olímpico Internacional y tenemos en la mira los Juegos Olímpicos de la Juventud. Un sueño más y que pondremos todo nuestro empeño para intentar que se haga realidad.
Está demostrado que el deporte hace rato dejo de ser solo deporte. El deporte es un gran generador de fuentes de trabajo y genera un gran impacto a la economía de los países. Al mismo tiempo es una herramienta de construcción social que contribuye al cometido de movimiento olímpico, construir un mundo mejor a través del deporte.
Quiero agradecer a todos por este año maravilloso. A los miembros del comité ejecutivo, a los presidentes de federaciones deportivas, a la Secretaría Nacional de Deportes, a los atletas, a los colaboradores del COP, a todo el movimiento olímpico paraguayo, a la comunidad deportiva y ciudadanía en general. De verdad muchas gracias.
Quiero alentarles a todos a valorar lo que tienen y a luchar por hacer sus sueños realidad.
¡Este año quedó demostrado más que nunca que PARAGUAY PUEDE!
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Actividades Presidencia y Comité Ejecutivo
21/Feb Entrega de becas a atletas del Team Paraguay de alto rendimiento, de 23 diferentes disciplinas deportivas, realizada en el Palacio de Gobierno.
23/Feb
Reunión con integrantes del Comité Organizador Local de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 en el Palacio de Gobierno.
02/Mar Reunión de trabajo con la Comisión de Seguimiento de la ODESUR.
04/Mar Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del COP.
22/Mar Reunión de trabajo entre el COP y la SND de cara a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
26/Mar Presencia en la tercera fecha del Ranking FEDEPA y Clasificatorio para los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
30/Mar
20/Abr
23/Abr
12/May
20/May
22/May
Presentación de la Estampilla de las emisiones denominada “Juegos Olímpicos Tokyo 2022 y Juegos Paralímpicos Tokyo 2020”.
Acto de abanderamiento y presentación de la delegación que nos representó en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
Presentación de la XVII Edición del Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano.
Acto de agasajo a los atletas del Team Paraguay que compitieron en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
Acto de entrega de diplomas a los egresados del XII Curso Avanzado de Gestión Deportiva 2021.
Seminario “Mujer y Deporte: Camino a la Igualdad de Genero”, realizado en la ciudad de Encarnación.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Actividades Presidencia y Comité Ejecutivo
25/May
26/May
26/May
03/Jun
16/Jun
18/Jun
23/Jun
28/Jun
29/Jun
29/Jun
07/Jul
08/Jul
08/Jul
Conferencia de prensa para dar informe sobre la visita de la Comisión de Seguimiento de la ODESUR de cara a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Acto oficial de posesión de cargo del Ministro de Deportes Sr. Diego Galeano Harrison, en la SND.
Seminario de Jefes de Misión Juegos Suramericanos ASU 2022.
Conferencia de Prensa del Artistic World Cup Asunción 2022.
Visita y recorrido por el avance de obras rumbo a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, con presencia del Ministro de Deportes Diego Galeano y los Ministros de Deportes de Chile y Argentina.
Presentación oficial de la delegación que nos representará en los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022.
Lanzamiento Reloj cuenta regresiva 50 días para los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.
Reunión en conjunto con el Ministro de Deportes Sr. Diego Galeano y el Director de la DINAPI, para conversar sobre el tratado de Nairobi, para la protección del símbolo olímpico, con miras a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Visita a los avances de las obras en el Parque Olímpico con el Presidente de la República Sr. Mario Abdo Benítez, de cara a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Presencia en la recepción por la visita del Presidente de la Asociación de Cooperación Nippon-Paraguaya, Diputado Okuno Shinsuke, organizado por la Embajada de Japón.
Presentación junto al Ministerio de Educación y Ciencias del programa de voluntarios de Instituciones Educativas de Nivel Superior, para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Recorrido de obras en el Parque Olímpico por parte de la Comisión de Seguimiento de la ODESUR, para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Acto de reconocimiento a la delegación que nos representó en los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022.
15/Jul Reunión de cara a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, con el Comité Ejecutivo del COP y los equipos multidisciplinarios del COP y la SND.
24/Jul Presencia en la Expo Deportes, en el Ruedo Central de la Expo.
06/Ago
Capacitación de voluntarios de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, en el COP.
11/Ago Brindis de Celebración por los 52 años del COP.
12/Ago Lanzamiento oficial del slogan para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, en el Paseo la Galería.
13/Ago Reunión con los Jefe de Misión del Team Paraguay para los ASU 2022.
09/Sep
22/Sep
28/Sep
28/Sep
28/Sep
29/Sep
30/Sep
30/Sep
01/Oct
01/Oct
01/Oct
15/Oct
24/Oct
24/Oct
25/Oct
25/Oct
26/Oct
27/Oct
02/Nov
05/Nov
Ceremonia de llegada del Fuego Suramericano a Paraguay Relevo de antorcha y Encendido del Fuego Suramericano en el Parque Olímpico.
Evento de Presentación de los atletas para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, casa matriz Visión Banco.
Presentación y Abanderamiento del Team Paraguay para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 e inauguración del Velódromo en el Parque Olímpico, con la presencia del Presidente de la República Sr. Mario Abdo Benítez.
Recorrido de obras en el Parque Olímpico junto al Presidente de la República Sr. Mario Abdo Benítez y el Ministro de Deportes Sr. Diego Galeano.
Inauguración del Pabellón de Gimnasia en la SND.
Acto de Presentación de las Estampillas Postales alusivas a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Conferencia de Prensa sobre el impacto positivo de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 y la postulación oficial de Paraguay para los Juegos Panamericanos Junior 2025.
Acto de Inauguración de las obras de mejoras y modernización del Centro Acuático Nacional.
Acto de izamiento de banderas de las 15 delegaciones en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Presencia en la realización del sorteo y presentación de equipos E-games, donde el Presidente del COP recibió un certificado de Partnership de la Global E-Sports Federation.
Ceremonia de Apertura de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, en el estadio de los Defensores del Chaco.
Ceremonia de clausura de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, en el Parque Olímpico.
Homenaje en la SND a los funcionarios del COP, SND Y ASU2022 por su trabajo durante los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Inauguración de los Juegos Nacionales Unificados de Olimpiadas Especiales Paraguay en la SND.
Presentación oficial de “El Partido de las Estrellas”, evento deportivo realizado en el COP a favor de las familias de Teleton Paraguay
Acto de agasajo y reconocimiento al Team Paraguay que nos representó en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Acto de condecoración a los atletas medallistas del Team Paraguay, realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Reconocimiento de la APF a los medallistas en modalidades de Fútbol en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Reconocimiento al Staff del Comité Olímpico Paraguayo por su trabajo en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Presencia con el Team Paraguay en Teleton Paraguay.
MEMORIA
08/Nov Acto de condecoración a atletas del Team Paraguay que ganaron medallas en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.
16/Nov Visita de Olimpiadas Especiales Latinoamérica al Parque Olímpico, de cara a la candidatura de Paraguay para ser sede de los próximos Juegos Latinoamericanos de OE 2024.
17/Nov Reunión en la oficina de la Primera Dama para el trabajo en conjunto, de cara a la candidatura de Paraguay para ser sede de los próximos Juegos Latinoamericanos de OE 2024.
24/Nov
Curso de Gestión y Administración Deportiva en el COP
26/Nov Entrega de certificados del Curso de Gestión y Administración Deportiva 2022.
30/Nov Agasajo y presentación de la nueva identidad corporativa, por el 30º aniversario de Visión Banco.
01/Dic Presentación oficial de Construtecnia 2023, en el Parque Olímpico.
01/Dic Presencia en la Premiación de los ODS del Pacto Global donde recibió la mención por la exitosa realización de los XII Juegos Suramericanos 2022.
03/Dic Presencia en el Campeonato Nacional de Salto 2022, que se llevo a cabo en el Club Hípico Paraguayo.
06/Dic Presencia en la Recepción ofrecida por el Sr. Saeed Hamad Al Marri, encargado de negocios de la Embajada de Qatar en Paraguay, con motivo de la celebración del Día Nacional del Estado de Qatar
09/Dic Acto por el cual se entrego la Medalla Municipal del Mérito “Arsenio Erico”, otorgada por la Municipalidad de Asunción a los atletas que nos representaron y al Presidente del COP Sr. Camilo Pérez López Moreira.
11/Dic Peregrinación a Caacupé junto a dirigentes, colaboradores y atletas del Team Paraguay, para dar gracias por el año.
12/Dic Presencia en la Gala del Atletismo 2022.
15/Dic Firma del Contrato de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024.
15/Dic Presencia del Presidente del COP en la XXV Gran Gala de la Construcción, donde recibió un reconocimiento por su destacada labor al frente de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
16/Dic Gala Olímpica 2022, en el salón Medallistas Olímpicos.
17/Dic Acto de premiación a los ganadores del ranking 2022 de ciclismo en el Velódromo Olímpico.
21/Dic Navidad Deportiva en el Parque Olímpico, con la presencia de más de 700 niños.
23/Dic Almuerzo de fin de año con los colaboradores del COP.
DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Actividades Presidencia y Comité Ejecutivo
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Actividades Presidencia y Comité Ejecutivo
05/Abr
06/Abr
Reunión entre el Comité Olímpico Paraguayo y Panam Sports en las oficinas de Panam Sports, Miami – USA.
Taller con Solidaridad Olímpica y los Comités Olímpicos Nacionales de Panamá, México y República Dominicana, Miami – USA.
28/Abr Ceremonia de izado de banderas en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
28/Abr Ceremonia de Apertura de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
28/Abr
Encendido de la antorcha de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
07/May Reunión de Jefes de Misión de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
08/May
30/Ago
01/Sep
30/Sep
Ceremonia de clausura de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.
Participación en la LX Asamblea General de Panam Sports, en su rol de Miembro del Comité Ejecutivo, Santiago – Chile.
En el marco de la LX Asamblea General de Panam Sports, el Presidente Camilo Pérez López Moreira fue electo como miembro del Comité Ejecutivo de la ACNO (Asociación de Comités Olímpicos Nacionales).
Asamblea Extraordinaria de la ODESUR, realizada en el Paseo La Galería, Asunción – Paraguay.
18/Oct Presencia en la XXVI Asamblea General de ACNO, Seul - Corea del Sur
28/Nov
Asamblea Extraordinaria de Panam Sports donde Asunción fue electa ciudad sede de los II Juegos Panamericanos Junior 2025, Miami – USA.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Eventos Multideportivos
Los III Juegos Suramericanos de la Juventud
Rosario 2022, fueron realizados entre el 28 de abril y el 8 de mayo, con la participación de 2.500 atletas de 15 países compitiendo en un programa deportivo de 26 deportes, disputando un total de 205 medallas de oro, 205 medallas de plata y 254 medallas de bronce.
Todas las competencias se realizaron en el Parque Independencia, el cual fue utilizado como Parque Único Suramericano para el evento. Este evento multideportivo organizado por la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) estuvo reservado para atletas de 14 a 18 años.
La delegación paraguaya estuvo conformada por un total de 143 atletas (79 masculinos y 64 femeninos) en 23 modalidades deportivas, únicamente no tuvimos representación en Triatlón-Escalada-Patinaje Velocidad.
Paraguay obtuvo un total de 14 medallas (5 oro, 4 de plata y 5 bronce).
Los atletas abanderados fueron Luana Alonso en Natación, y Daniel Vallejo en Tenis.
Cantidad de Deportes: 23
Cantidad de Atletas: 143
Cantidad de Oficiales: 43
Jefatura: 18
Total Delegación: 204 personas 12
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Eventos Multideportivos
Rocío Rivarola Jefe de Misión
Marco Cabrera Sub Jefe de Misión
Habib Domínguez Atache
Pedro Uliambre Jefe Técnico
Camilo Samaniego Metodólogo
Luis Benítez Metodólogo
Juan Carlos Quiceno Jefe Médico
Juan José Araujo Médico
Luis Zamprogna Fisioterapeuta
Laura Perrota Fisioterapeuta
Rodrigo Martínez Fisioterapeuta
Oscar Castro Fisioterapeuta
Javier Sánchez Psícologo
Johana Ocampos Nutricionista
Dahiana Zárate Tics
Luis Figueredo Tics
Guido González Tics
Pedro Torres Pf
Daniel Vallejo: Tenis
Daniel Vallejo/Martín Vergara: Tenis
Luana Alonso: Natación
Danisse Álvarez/Fiorella Núñez: Vóley de playa
Violeta Fernández: Levantamiento de pesas
Luana Alonso: Natación
Daniel Vallejo/Ley
Camilo Vargas/Án
Alejandro Ávalos/ Selección Masculi
Lucas Sosa Heimb
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
El departamento técnico metodológico en conjunto con los distintos entrenadores, federaciones nacionales y el Equipo Multidisciplinario del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte del Comité Olímpico Paraguayo realizaron el seguimiento y control de cada uno de los atletas y equipos tanto en entrenamientos como en competencias nacionales.
También se trabajó en conjunto con las Federaciones Nacionales la coordinación para la participación en los eventos clasificatorios realizados en el 2021 y el 2022 y su correspondiente seguimiento tanto desde el aspecto técnico metodológico como también el acompañamiento de las ciencias aplicadas.
Se organizaron charlas de capacitación para la introducción y conocimiento de los conceptos básicos del deporte de alto rendimiento y conocimientos sobre el trabajo y apoyo del CCAD para los deportistas y entrenadores teniendo en cuenta la corta edad y poca experiencia en competencias internacionales de la gran mayoría de la delegación.
La Jefatura de misión realizó la coordinación de lo que fue el alojamiento de las delegaciones en los distintos hoteles y sedes de competencia. Así como también la coordinación y logística de traslado desde Asunción a Rosario vía terrestre en 3 tandas de viajes, y los traslados internos a entrenamientos, congresos técnicos y competencias.
Se instaló en el Hotel de la sede principal en Rosario la oficina de jefatura de misión y base de atención médica (medicina, fisioterapia, nutrición y psicología) en donde los atletas realizaban su recuperación entre sesiones de entrenamiento y competencia, así como también las consultas con los profesionales que acompañaron a la delegación.
El departamento técnico metodológico realizo acompañamientos en entrenamientos, congresillos técnicos y competencias de los diferentes deportes, junto con los profesionales del CCAD aplicando: rutinas de calentamiento, recuperación, control de hidratación, control de recuperación a través de comidas y suplementos, asistencia a controles antidopaje.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Eventos Multideportivos
Los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, se
llevaron a cabo en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, Colombia del 24 de junio al 5 de julio de 2022, con la participación de 11 países de América, los 7 integrantes de la Odebo y 4 países invitados, los cuales compitieron en un programa de 45 eventos en 33 deportes.
La delegación paraguaya estuvo conformada por un total de 118 atletas (67 masculinos y 51 femeninos) en 22 modalidades deportivas.
Paraguay obtuvo un total de 37 medallas (7 oro, 15 de plata y 15 bronce).
Los atletas Abanderados fueron Alejandra Alonso en remo, y Javier Insfrán en remo.
Cantidad de Deportes: 22
Cantidad de Atletas: 118
Cantidad de Oficiales: 29
Jefatura: 18
Delegación: 165 personas
Total
-Javier Insfrán: Remo (M1x)
-Franco Chiola/Daniel Villalba: Remo (M2x)
-Gabriela Mosqueira/Adriana Sanabria/Rocío Bordón/Eliana Sosa: Remo (4LW)
-Matheo Mateos: Natación (400 m.Cl)
-Equipo Masculino (18 atletas): Fútbol (Campo)
-Equipo Femenino (12 atletas): Rugby Seven
-Equipo Femenino (14 atletas): Balonmano Pist
-Fernando Ramírez: Karate (+84kg)
-Luján Palacios/Francesco Marcantonio: Squash (Doble Mixto)
-Camila Pirelli: Atletismo (Heptatlón)
-Larson Díaz: Atletismo (Lanzamiento de Jabalina)
-Benjamín Hockin: Natación (100mts. Libre)
-Matheo Mateos: Natación (200mts.Cl)
-Charles Hockin: Natación (100mts Espalda)
-Luana Alonso: Natación (100mts. Mariposa)
-Charles Hockin/Renato Prono/Luana Alonso/Sofía López: Natación (Relevo 4x100mts.Cl)
-Daniel Villalba/Nicolás Villalba/Franco Chiola/Javier Insfrán: Remo (M4x)
-Matías Ramirez/Oscar Santos/Alejandra Alonso/Clara Correa: Remo (Lm2x)
-Alejandra Alonso: Remo (W1x)
-Equipo Masculino (12 atletas) Alan Rojas/Alcides Gimenez/Aldo Javier Amarilla/Arnaldo Baez/Diego Poggi/Giovanni Gonzalez/Hugo Martinez/Igor Insfrán/Iván González/Jonatan Franco/Julio Mareco/Richard Rejala: Fútbol (Sala)
-Equipo Femenino (18 atletas) Agostina Varela/Anotia Riveros/Araceli Leguizamón/Cindy Ramos/Erika Cartaman/Fiona Zaracho/Fiorella Martínez/Fredesvinda Ocampos/Gabriela Valdez/Hannah Nuñez/Luana Rodríguez/Milagros Rolón/Nabila Perrunchi/Naomi De León/ Pamela Villalba/Sofía Almirón/Valeria Benítez/Yanina Servín: Fútbol (Campo)
-Montserrat Viveros: Esgrima (Espada Individual)
-Minerva Montiel: Boxeo (-57kg)
-Rodrigo Denis: Boxeo (-69kg)
-Leyla Servín: Karate (-50kg)
-Luján Palacios: Squash (Individual)
-Ana Paula Arguello: Atletismo (Salto Triple)
-Fredy Maidana/Alexis Wolk/César Almirón/Nilo Duré: Atletismo (Posta 4x100mts)
-Matías López: Natación (400mts.Cl)
-Benjamín Hockin: Natación (200mts. Mariposa)
-Matías López: Natación (200mts. Espalda)
-Renato Prono/Charles Hockin/Benjamín Hockin/Matheo Mateos: Natación (4x100mts. Comb.)
-Gabriela Mosqueira/Adriana Sanabria: Remo (Lw2x)
-Gabriela Mosqueira: Remo (Lw1x)
-Alejandra Alonso/Rocío Valdez: Remo (W2x)
-Gustavo Avalos/Matías Ramírez/Gabriel Yser/Oscar López: Remo (4LMx)
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
Del 1 al 15 de octubre Paraguay vivió un evento soñado por mucho tiempo, luego de haber conseguido la sede del primer evento multideportivo para el país el 10 de diciembre del 2017, fue sede de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, 4 500 atletas, 15 países, 53 modalidades, compitieron por una medalla, que les lleva años de entrenamiento y sacrificio.
El fuego suramericano, que se encendió en Tiahuanaco, Bolivia llegó a Asunción el viernes 9 de setiembre y fue recibido por el Presidente de la ODESUR Camilo Pérez López Moreira quien entrego al Presidente de la República Mario Abdo Benítez y al Ministro Diego Galeano Harrisson iniciando así el recorrido del fuego por los 17 departamentos del que formaron parte atletas y personalidades, culminando este recorrido con el encendido del pebetero en el Estadio Defensores del Chaco el 1 de octubre en la inauguración de los juegos.
El certamen, que duró 15 días, dejó a su paso escenarios repletos, cargados de emotividad y muchos puntos para destacar La histórica edición de los Juegos Suramericanos ASU 2022 marco un hito en la historia del deporte paraguayo.
Podemos decir muchas cosas pero los números hablan por sí solos, uno de los más resaltantes fue la inversión total para los Juegos fue de USD. 78.718.680, generando un impacto económico deUSD 263 000 000, generando efectos sumamente positivos en los sectores más golpeados por la pandemia, como el hotelería, gastronomía y el turismo de compras.
Además de lo económico, ingresaron al país un total de 71.429 extranjeros y más de 450 000 personas asistieron a las diversas sedes para presenciar los diferentes deportes de los juegos.
En lo deportivo, las bases quedaron sentadas con la construcción de 18 nuevas y modernas instalaciones, principalmente en el comité olímpico, por lo que nuestros atletas, tendrán infraestructura de primer nivel para poder prepararse, física y mentalmente.
Superamos el récord de 30 medallas que se habían conseguido en Cochabamba en el 2018, además de las medallas logradas por nuestros atletas, otro gran logro fue atraer a cientos de personas que llenaron todos los escenarios donde hubo competencia en deportes que no son populares y vaya que Paraguay fue local en su casa; El aliento se sintió hasta el último segundo en cada disciplina en la que compitieron nuestros atletas.
Un destaque más que especial para los 4.000 voluntarios, sin ellos hubiera sido muy difícil de lograr semejante evento, por su dedicación, entrega y pasión por su país. ¡¡GRACIAS!!
¡No nos podemos olvidar de Tiríka! El representante oficial de ASU2022 que nos hizo vivir algunos de los momentos más alegres de los Juegos, participó en casi todos los deportes, bailó, saltó, se ganó el cariño de la gente, se hizo fotos con miles de personas de todas las edades y quedará en el recuerdo de todos por los Juegos ODESUR 2022.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
La delegación paraguaya estuvo conformada por 574 atletas (288 masculino y 286 femenino) en 50 modalidades de 37 deportes del programa deportivo de los Juegos.
La Jefatura de Misión estuvo integrada por: Juan Carlos Orihuela (Team Manager), Esteban Casarino y Rocío Rivarola (Jefes de Misión), Norman Fernández (Subjefe de Misión). La misión estuvo integrada por 81 profesionales más voluntarios del Área Técnica Metodológica, Área Médica, Área de Fisioterapia, Área de Nutrición, Área de Psicología, Área de Fisiología y Preparación Física y Área de Comunicación.
El año 2022 estuvo enfocado en asegurar el éxito deportivo en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, y para ello todas las federaciones nacionales y entrenadores abocaron sus esfuerzos y recursos para el operativo integral que se realizó a través de proyectos en conjunto FNs – COP – SND.
JUAN CARLOS ORIHUELA
TEAM MANAGER
NORMA FERNÁNDEZ
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
STAFF JEFATURA - MISIÓN TEAM PARAGUAY: 81 PROFESIONALES +VOLUNTARIOS
Jefes de Misión Dep. Técnico COP-SND Médicos Fisioterapia Psicología Nutrición Prep.FisiologíaFísica
El Team Paraguay logro 48 medallas en 23 deportes, además 6 medallas en deportes de exhibición y 1 medalla en E-Sports.
Comparativo de Medallero
60% MEJORÍA
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
Medallistas de Oro
Silvia Patiño Fisicoculturismo
Agua Marina Espínola Ciclismo
Erika Alarcón Patinaje Artístico
Alejandra Alonso Remo
Equipo Masculino Fútbol de Playa
Equipo Masculino Fútbol de Campo
Equipo Femenino Fútbol Sala
Verónica Cépede y Daniel Vallejos Tenis
Yennifer Servín Karate
Javier Insfrán Remo
Fernanda Escauriza Golf
Fabrizio Zanotti Golf
Carlos Franco y Fabrizio Zanotti Golf
Equipo Femenino Rugby 7
Equipo Femenino Baloncesto
Equipo Femenino Baloncesto
Luján Palacios y Francesco Marcantonio Squash
Ana Paula Fernández Canotaje Slalom
Medallistas de Plata
Charles Hockin Natación
Lilian Benítez Fisicoculturismo
María Bethania Pérez Fisicoculturismo
Alejandra Alonso y Nicole Martínez
W2x Remo
Equipo Femenino Baloncesto 3x3
Alejandra Alonso y Nicole Martínez
W2 Remo
Jesús Servín Karate
Leonardo Crusel Canotaje Slalom
Marcos Moreira y Ramona Torres Bochas
Relevos 4x100 Masc. Atletismo
Equipo Masculino Fútbol Sala
Equipo Masculino Baloncesto
Camila Pirelli Atletismo
Derlys Ayala Atletismo
Verónica Cépede Tenis
Giuliana Poletti y Laura Ovelar Voleibol Playa
Arturo Rivarola y Javier Insfrán Remo
Gabriela Mosqueira Remo
Fernando Ramírez Karate
Matheo Mateos Natación
Matías López Natación
Leyla Servín Karate
Minerva Montiel Boxeo
Marcelo Núñez Boxeo
Alejandro Toranzos y Marcelo Aguirre Tenis de Mesa
Gabriela Narváez Judo
Luján Palacios Squash
Antonio Ortíz Atletismo
Ana Paula Fernández Canotaje Slalom
Susana García y Anibal Recalde Bochas
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
XII Juegos Suramericanos Asunción 2022
Con la finalidad de suplir con todas las demandas logísticas, técnicas y científicas que requirió la numerosa delegación del Team Paraguay para estos Juegos, se incorporaron profesionales para reforzar y especificar el trabajo con todas las modalidades deportivas:
HOSPEDAJE: Resumen de Flujo Operativo JJSS ASU 2022
TRANSPORTE: Resumen de Flujo Transporte Operativo JJSS ASU 2022
Este equipo de trabajo realizó inicialmente reuniones con los presidentes de federaciones, a fin de elaborar y dar seguimiento al proyecto de entrenadores, que contempló a 50 profesionales (47 masculinos, y 3 femeninos) entre entrenadores y equipos técnico en algunos deportes de conjunto para 32 modalidades deportivas. Estos profesionales fueron seleccionados en conjunto con las federaciones, buscando priorizar la preparación de los deportes con mayor potencial a medalla, pero también se buscó dar las condiciones básicas para que Paraguay pueda presentar una selección representativa en las modalidades deportivas contempladas para los Juegos Suramericanos ASU 2022.
Este equipo de trabajo realizó inicialmente reuniones con los entrenadores y presidentes de federaciones a fin de elaborar y dar seguimiento al proyecto de concentraciones y competencias preparatorias, priorizando la preparación de aquellos deportistas con potencial a medalla, sin descuidar los apoyos básicos para aquellos otros deportes que nos representarían en los Juegos de ASU 2022, en línea a dos objetivos:
A. Aumentar la cantidad de medallas: concretando 48 medallas que equivale a una mejoría del 60% con respecto a los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
B. Aumentar cantidad de atletas: gracias a la oportunidad que brindó ser organizadores de los Juegos se logró aumentar en un 53% la cantidad de competidores con respecto a los anteriores JJSS.
Las diferentes áreas de las ciencias Aplicadas al deporte montaron protocolos de prevención, activación y recuperación, donde se incluían aspectos de la medicina deportiva, nutrición, fisioterapia, psicología deportiva con ayuda del departamento de fisioterapia para evaluar el performance deportivo y controlar las cardas para la puesta a punto.
3.
CCAD: entrenamientos, concentraciones, campamentos en altura y competencias previas.
Se instalaron 3 zonas de recuperación, a modo de descentralizar la logística y por otro lado agilizar la atención de los atletas en función a las indicaciones de los entrenadores y delegados de cada uno de los deportes.
Instalamos una zona de recuperación en el Parque Olímpico, otra zona en la Secretaria de Deportes, y una última en el hotel Dazzler
El área de recuperación del COP estuvo en funcionamiento un mes antes de los juegos en el predio del Parque Olimpico, como plan piloto a fin de ir puliendo detalles que fueron fundamentales para el armado de las salas de recuperación en los 3 puntos estratégicos.
Se analizaron los lugares destinados para cada área: Fisioterapia deportiva - masoterapia, nutrición y psicología deportiva, Se confeccionaron e implementaron los protocolos de Recuperación, en línea a acciones puntuales con aval científico.
La encargada de que funcionen ambas salas de recuperación (COP y SND) fue la coordinadora de nutrición Laura Rojas, cada sala de recuperación tuvo un voluntario de nutrición que se encargó de ejecutar todos los trabajos en cada sala.
Con la oportunidad que brindaron los JJSS ASU 2022, el plan de trabajo del 2022 se centró es ESPECIALIZAR a los diferentes profesionales: metodólogos, preparadores físicos y profesionales del CCAD, reforzando el concepto de agrupaciones deportivas, donde cada agrupación fue coordinada por un metodólogo y este se encargó del controlseguimiento con el apoyo de un profesional de cada una de las áreas de las ciencias aplicadas al deporte: Cada una de estas 4 agrupaciones cuenta con un metodólogo, un preparador físico, un médico, un fisioterapeuta, nutricionista, un psicólogo; todos cada vez más especializados en las diferentes disciplinas deportivas que les corresponden.
El programa de becas olímpicas ofrece a los
CONs la posibilidad de obtener ayuda financiera y técnica para un número limitado de atletas de élite con posibilidades de clasificarse para los Juegos Paris 2024.
El Comité Olímpico Paraguayo, durante el 2022 ha gestionado esta ayuda técnica y financiera para atletas de élite en búsqueda de la clasificación olímpica, a través de 2 opciones:
a) Apoyo para entrenamientos.
b) Ayuda para viajes a competencias preparatorias y clasificatorias, de acuerdo a la planificación deportiva del atleta y a los ajustes necesarios de la planificación físico técnica del atleta.
A través de este apoyo, el COP se encargó de que el atleta con una beca olímpica disponga de: acceso a instalaciones de entrenamiento adecuadas, propiciando los escenarios deportivos en el país y en el exterior ofreciendo las instalaciones del gimnasio olímpico con acompañamiento de los preparadores físicos, en los entrenamientos personalizados, en formato de entrenamientos presenciales y asesoramientos a distancia. Un entrenador e s p e c i a l i z a d o e n l a d i s c i p l i n a d e p o r t i v a correspondiente, asistencia y controles médicos y científicos periódicos con el apoyo del equipo de ciencias aplicadas al deportes y alianzas específicas.
Una ayuda fija para gastos de los viajes derivados de l a p a r t i c i p a c i ó n e n l a s c o m p e t i c i o n e s
internacionales de clasificación olímpica que sean necesarias.
NATACIÓN
Luana Alonso
GOLF
Fabrizio Zanotti
Julieta Granada
REMO
Alejandra Alonso
Javier Insfrán
MARATÓN Derlys Ayala
TENIS DE MESA
Marcelo Aguirre
El seleccionado de rugby 7 femenino conquistó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y se consiguió la clasificación a Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Para llegar a este resultado, el seleccionado realizó gracias a este apoyo concentraciones en formato de Campus de entrenamiento en Asunción y campus de entrenamiento en Tucumán con la planificación y acompañamiento del entrenador a cargo de la selección femenina Jorge Raúl Matiauda, además de competencias preparatorias como:
° Sevens Sudamericano Sacuarema – Brasil el 10 y 11 de junio 2022, donde se obtuvo el cuarto lugar detrás de Brasil, Colombia y Argentina.
° Juegos Bolivarianos Valledupar del 27 al 29 junio 2022, donde se obtuvo la medalla de oro venciendo a Colombia y Venezuela
ESGRIMA
Montserrat Viveros
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Solidaridad Olímpica
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
Los cursos tienen como objetivo impartir conocimientos técnicos - metodológicos actualizados de alto rendimientos a profesionales y entrenadores específicos de las federaciones deportivas nacionales afiliadas al Comité Olímpico Paraguayo, bajo la dirección de especialistas avalados por la Federaciones Deportivas Internacionales.
Este curso fue coordinado por la Asociación Paraguaya de Tenis (APT) en base a un programa de la Federación Internacional dirigido a entrenadores de tenistas iniciantes e intermedio (CBI) nacionales.
El curso estuvo bajo la dirección de los profesores tutores Héctor Delvalle Duarte y Laura Calderini Servín del 8 al 19 de agosto del mismo participaron un total de 24 profesionales. El curso cumplió con el programa establecido en base a un manual de estudio de la Federación Internacional.
Son cursos de formación continua en ciencias del deporte impartidos en el CAR de San Sugat del Valle en Barcelona, España que da la posibilidad de una actualización de alto nivel a profesionales nacionales de todos los países y por situación de la pandemia en el año 2021 se impartieron las clases de formato virtual a distancia y en 2022 se culminaron con 4 semanas en formato presencial.
Los profesionales que integran el departamento de ciencias aplicadas del deporte del COP, los especialistas Luis Benitez y Deborah Núñez finalizaron con éxito el curso.
Se organizo y desarrollo en base a tres visitas por el experto internacional de Tenis de Mesa Carlos
Snead Bolaño
- 11 al 21 de Julio
- 30 de Agosto al 10 de Septiembre
- 22 de Noviembre al 2 de Diciembre
El programa y los ejes de acción estuvieron previamente coordinado con la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, direccionados a asesorar, mejorar y potenciar la estrategia de la estructura nacional, capacitación de entrenadores, la masificación del deporte a nivel del país, asesorar los planes de entrenamientos de los atletas más destacados y la identificación de talentos.
Se cumplió cabalmente con los objetivos del programa y del experto internacional, inclusive con visitas al interior del país; se debe dar continuidad y seguimiento al proceso iniciado el cual tuvo una evaluación muy positiva. Por la federación nacional estuvo coordinado y colaborando el Prof Blas Torres.
Estuvo liderado por el entrenador chileno Carlos Castro Vergara en la modalidad de adiestramiento, se realizaron 3 visitas:
- 05 al 20 de Junio 2022
- 30 de Julio al 14 de Agosto 2022
- 2 de Octubre al 13 de Octubre 2022
Este programa mundial tiene como objetivo especifico realizar actividades que contribuyan a la igualdad de género para lograr y aumentar la presencia de la mujer en puestos de liderazgo deportivo en el movimiento deportivo nacional.
El proyecto llamado “Camino a la igualdad de Género” 2022, se coordinó y se organizo en la ciudad de Encarnación del Departamento de Itapúa, con autoridades de la municipalidad de deportes de esa localidad, en el salón auditorio de la Universidad Autónoma de Encarnación.
Se realizo los días sábado 21 y el domingo 22 de mayo, consistió en un seminario con temáticas diversas como disertaciones sobre la evolución de los valores del olimpismo, objetivos y funciones del Comité Olímpico Paraguayo, el rol de la mujer en el e n t o r n o d e p o r t i v o , u n i n t e r c a m b i o c o n pesonalidades femenina en el deporte y la organización de los próximos XII Juegos ODESUR ASU 2022, con la presencia del presidente y miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Paraguayo.
Este programa tiene como objetivo principal realizar actividades que promuevan y difundan los valores del olimpismo a nivel nacional.
Este año 2022 se continúo con el programa iniciado en el año 2021 (I FASE) con colegios e instituciones educativas de la municipalidad de Luque y por motivo del impacto positivo logrado como una estrategia se coordino y organizó en la ciudad de Capiatá el presente año.
Se realizó el viernes 1 de abril en la sede de la Cooperativa de Capiatá con la participación de 9 instituciones educativas seleccionadas por las autoridades educativas de esa municipalidad.
El proyecto consiste de realizar un concurso del saber olímpico con equipos mixtos integrado por 4 en representación de cada colegio, que previamente se le entrega un folleto para su estudio con informaciones generales del movimiento olímpico internacional y nacional, se realiza un reglamento de participación en un intercambio o concurso de preguntas y respuesta correctas sobre el contenido del folleto.
Se premia el primer lugar con un equipo de informática, medallas y diplomas para todos los participantes, cada colegio lleva sus uniforme, banderas e iniciativas de apoyo representativas y alegóricas, teniendo este proyecto un gran impacto y aceptación entre estudiantes y padres, cumpliendo objetivamente y cabalmente las directrices que fundamenta el presente programa. La Academia Olímpico Paraguaya acompaño la ejecución del proyecto.
Con el fin de promocionar los deportes en Juegos Suramericanos ASU 2022 se realizó con Visión Banco, 4 jornadas deportivas los días domingos arancando el 31 julio y siguiendo en agosto.
Las mismas consistieron en demostraciones deportivas en varias disciplinas en la Casa Central de Visión Banco, patrocinador del COP y de los Juegos ASU 2022 de 8.30 a 11.30 hs. para lo cual con el apoyo también de la Municipalidad de Asunción se pudo cerrar durante esas horas las calles y recibir a niños, jovenes y adultos para compartir varios deportes con la presencia de atletas integrantes del Team Paraguay
Se realizo un festival de actividades y habilidades físicas y deportivas el miércoles 21 de diciembre con la participación de más de 1.000 niños y niñas de seis municipalidades de Asunción y del departamento central; Lambaré, Aregua Luque, San Lorenzo, Capiatá y Paraguarí.
El evento fue presidido por el presidente y miembros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Paraguayo, con la participación activa de Federaciones Nacionales y atletas destacados.
La organización involucro todas las áreas y departamentos de la estructura orgánica operativa del Comité para garantizar el éxito del proyecto. Hay que destacar que se garantizó el transporte, una merienda y se entrego regalos para todos los participantes y se logro un gran impacto social cumpliendo con creces las directrices del presente programa.
Este programa tiene como objetivo conmemorar la fundación del COI el 23 de Junio de 1894 y está orientado a que cada país realice actividades nacionales para promover el movimiento olímpico y la practica deportiva de manera masiva.
La actividad del “Día Olímpico” 2022, estuvo centrada en promocionar los XII Juegos Suramericano Asunción 2022, se realizó en coordinación con el Comité Organizador ASU2022 aprovechando la pista central de la expo tradicional de Mariano Roque Alonso, el sábado 9 de julio con representaciones de las escuelitas deportivas de la SND y de federaciones nacionales, atletas destacados y la muy especial presentación de la mascota oficial “TIRIKA” de los Juegos Suramericano Asunción 2022.
Esta actividad central estuve presidida por el presidente y mienbros del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Paraguayo.
El curso fue solicitado por la municipalidad de Lambaré y coordinado con su secretaría de deportes, con el objetivo de fortalecer de conocimientos básicos en gestión administrativa a los profesionales de las distintas instituciones y organizaciones del entorno de las actividades físicas y deportivas de esa localidad.
La sede del curso fue el salón auditorio de la Cooperativa de Lambaré con una participación de 45 participantes.
Participaron en el programa un total de 6 disertantes bajo la dirección del Msc. Sergio Baró.
El curso fue solicitado por el departamento de la juventud y deporte de la municipalidad de Asunción y la sede fue el Salón Auditorio del Comité Olímpico Paraguayo.
Se tuvo una participación de 53 profesionales coordinadores y referentes del deporte y la Educación Física de distintas instituciones de la localidad, incluyendo los integrantes del departamento de marketing de los Juegos ASU 2022.
Participaron en el programa un total de 6 disertantes bajo la dirección del Msc. Sergio Baró.
El presente curso en el 2022 comenzó con una matrícula inicial de 38 participantes representativos de 12 Federaciones Deportivas Nacionales, 8 integrantes de los Juegos Suramericanos ASU 2022, 7 funcionarios de la SND, 3 del COP, 2 de Universidades de Ciencias del Deporte y 6 de diferentes instituciones deportivas.
El curso comenzó el 10 de marzo y concluyo el 13 de noviembre teniendo ajustes por motivo de la organización en el país de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022, con clases presenciales un viernes y sábado de cada mes, dividido en seis módulos de gestión en estructura de organizaciones deportivas, gestión en planificación estratégica, gestión de recursos humanos, gestión financiera, gestión de marketing y gestión de organizar eventos deportivos, realizados en el Salón Auditorio del Comité Olímpico Paraguayo.
El curso concluyo con 25 alumnos que cumplieron y aprobaron las exigencias académicas establecidas y los disertantes y especialistas invitados en los diferentes temas especializados del programa fueron:
-Dra. Andrea Martínez Funes - Gestión de Recursos Humanos y Marketing.
-Dr. Gerardo Acosta - Gestión de Organizaciones Deportivas
-Lic. Nieve Ponce de León - Gestión Financiera
-Lic. Andrés Morassi - Gestión Económica
-Msc. Daniel Ridao - Gestión en Organización de eventos.
El curso tuvo como director el Msc. Sergio Baró y como facilitadores el Msc. Pedro Uliambre y el Msc. Guillermo Castillo.
Tiene como objetivo fortalecer las estructuras de Gestión a nivel superior de profesionales que forman parte orgánica de los Comité Olímpico Nacionales.
En el 2022 este programa esta matriculada la Lic. Roció Rivarola actualmente responsable de la Gerencia Técnica del Comité Olímpico Paraguayo con fecha de culminación en el 2023.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Actividades en Cooperación con la SND
Se llevó adelante un gran trabajo en conjunto entre la SND y el COP el “Plan Éxito Deportivo ASU 2022” para los XII Juegos Suramericanos ASU 2022, a través del mismo se llevaron adelante varios proyectos para la preparación de atletas, concentrados y campamentos, la participación en competencias internacionales, la contratación de entrenadores y el operativo de los juegos Asu 2022.
Un apoyo importante y fundamental como todos los años fue el del equipo multidisciplinario quienes acompañaron a todos los atletas involucrados en ASU 2022 y brindaron un apoyo importante acompañando al Team en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 y los Juegos Suramericanos ASU 2022.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPIC Actividades en Cooperación con la SND
En el 2022 además del programa para atletas de alto rendimiento se llevó adelante un programa especial de becas para atletas ASU 2022, para apoyar a atletas con posibilidades de medallas para los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.
El COP brindó un soporte y acompañamiento metodologico por parte del área técnica, analizando los informes presentados por los entrenadores y remitiendo un informe mensual a la SND todos los atletas integrantes del programa avanlando el cumplimiento de los mismos.
En el año 2022 la SND llevo a través con el COP diversos proyectos, uno de los principales fueron los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2022 realizados en el mes de diciembre.
A continuación el detalle de todos los proyectos llevados adelante en el 2022:
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Actividades en Cooperación con la SND
El Comité Olimpico Paraguayo tuvo un papel fundamental en la organización de los XII Juegos Suramericanos ODESUR Asunción 2022, teniendo una gran participación en la administración, ejecución y rendición de los proyectos para llevar adelante los juegos.
Se realizaron 114 proyectos por una suma de Gs. 154.362.553.923 (GUARANIES CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL, TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MILLONES, QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL, NOVECIENTOS VEINTE Y TRES) que incluyeron proyectos de funcionamiento del comité organizador, la operación de los juegos y la compra de los implementos e insumos deportivos.
El comité organizador tuvo su base dentro del Parque Olimpico del COP, se detallan a continuación todos los proyectos para ASU 2022 ejecutados a través del COP.
Los programas de apoyo de Panam Sports son muy impottantes para nuestro Comité Olímpico. El Programa de Actividades de los CON's es un gran apoyo y sustento para llevar adelante el funcionamiento y el mantenimiento del Comité, también poder apoyar a otras federaciones que no se encuentran dentro de otros programas de apoyo.
Ha sido fundamental en un año tan importante donde fuimos sede de los primeros juegos multideportivos en nuestro país los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
A trav s del mismo pudimos brindar apoyo técnico metodológico a todos nuestros atletas, gracias al trabajo en conjunto de las ciencias aplicadas al deporte. Este programa busca asegurar que los procesos de preparación y formación de los atletas priorizados tengan la continuidad necesaria para llegar a los objetivos en busqueda del alto rendimiento.
Trabajando en conjunto con los entrenadores y las federaciones deportivas nacionales:
1. Analizar el potencial de atletas para los diferentes juegos del ciclo olímpico
2. Realizar contro y seguimiento de los planes de entrenamiento.
3. Estipular dentro de la planificación anual. Las fechas para realizar las valoración multidisciplinarias de rendimiento, así como los controles oportunos en las diferentes etapas de la preparación.
3. Coordinar las visitas a entrenamientos y el acompañamiento a las competencias de los profesionales de las área de ciencias aplicadas al deporte.
Brindando así, todo el soporte de seguimiento y control a todos los atletas involucrados en este operativo.
En el año 2022 este programa fue destinado a la contratación de entrenadores en deportes estratégicos para nuestro CON con el fin de asegurar la planificación y asegurar y acompañamiento contínuo a atletas en los deportes de boxeo, lucha, judo, esgrima y levantamiento de pesas.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento Técnico Metodológico
El Departamento Técnico realizó un análisis y categorizó
los deportes en: Priorizados – Estratégicos – Desarrollo A fin de utilizar esta distribución para ordenar la selección de entrenadores, priorizar competencias preparatorias y concentraciones y también definir el formato de apoyo de la Ciencias Aplicadas al Deporte y el acompañamiento de la Preparación Física que se haría con cada uno de estos deportes antes y durante el 2022.
El Departamento Técnico Metodológico, realizó:
-Valoraciones: Gracias al formato de agrupaciones en el 2022 se implementaron protocolos de test e informes mucho más especializados en cada una de las disciplinas, tanto en las VMR desde el área de fisiología, como las planificaciones de entrenamiento deportivo y entrenamientos de gimnasio más personalizadas, en base a la lectura inteligente de los valores medidos y el ajuste de cargas que se realiza gracias a datos más precisos.
-Visitas a entrenamientos y competencias: Las visitas se realizaban como agrupación deportiva, esto crea mayor vinculación y favoreció a un trabajo interdisciplinario donde cada profesional daba su sugerencia desde su área para contribuir en las pequeñas cosas que suman y hacen la diferencia en el rendimiento deportivo.
-Proyección y análisis de resultados: La estrategia de priorización deportiva indujo a que se realice un análisis más minucioso del rendimiento de los atletas del Team Paraguay, comparándolos atletas de otros países, a fin de poder pronosticar resultados deportivos, y decidir de forma inteligente donde invertir los rubros y apoyos en búsqueda de la excelencia.
El otro concepto implementado como estrategia de trabajo fue la PRIORIZACIÓN de deportistas que poseen mayor potencial o mejor rendimiento deportivo, así como aquellos deportes que estratégicamente tienen mayores chances de obtener medallas que contribuyan al ÉXITO DEPORTIVO en los Juegos Sudamericanos Asu 2022.
EL DEPORTE MODERNO DE ALTO RENDIMIENTO DEBE SER ENFOCADO EN EL ATLETA, LIDERADO POR EL ENTRENADOR, GESTIONADO POR LOS DIRIGENTES, APOYADO POR LAS CIENCIAS APLICADAS Y COORDINADO POR LOS METODÓLOGOS
A principio de año 2022, cada Metodólogo sirvió de apoyo a los entrenadores, centrados siempre en el atleta para la elaboración y/o análisis de los planes de entrenamiento y del calendario deportivo de cada una de las federaciones que buscaron ajustar las competencias del año para buscar su mejor performance durante los JJ SS Asu 2022.
El DTM tuvo como función principal realizar el seguimiento y control de atletas que se encontraban en preparación para las distintas competencias que tenían planificadas durante el año 2022, las cuales tenían como objetivo final conquistar el ÉXITO DEPORTIVO en los JUEGOS SUDAMERICANOS ASUNCIÓN 2022.
Para ellos se realizó el seguimiento Técnico del rendimiento y resultado en Competencias Preparatorias:
-Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022. Competencia del Ciclo Olímpico en categoría Juvenil, en deportes estratégicos y de desarrollo algunos atletas de esta categoría conformaron la selección para los JJSS Asu 2022.
-Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Se priorizó llevar a aquellos atletas seleccionados en los diferentes deportes con proyección a medalla en los JJSS Asu 2022.
-Todas las Competencias realizadas por las diferentes modalidades deportivas en el marco de preparación que se contempló dentro del proyecto de Preparación: Concentración y Competencias, Éxito Deportivo ASU 2022.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento Técnico Metodológico
Atletas Becados y Apoyados para los diferentes operativos del Ciclo Olímpico son evaluados por las Ciencias Aplicadas al deporte Los datos de los diferentes informes de las diferentes áreas como: test de Fuerza, saltabilidad y Vo2 Máximo, además de los test de Fisioterapia: FMS y los parámetros de índices antropométricos y nutricionales sirven de base científica a fin de elaborar planes objetivos que busquen realizar intervenciones específicas en búsqueda del mejor performance deportivo
. El Equipo Metodológico coordina reuniones con los entrenadores para agendar las Valoraciones Multidisciplinarias de Rendimiento en base al calendario de competencias y a la planificación de entrenamientos, este informe se le entrega a los entrenadores y atletas según el sistema que implemente cada deporte.
Los entrenamientos dentro del Gimnasio Olímpico son mayormente elaborados e supervisados por preparadores físicos en base a los datos reclutados en los informes de las VMR. Así también deportes colectivos pueden acceder al Gimnasio con los PFs de su equipo Técnico y algunos deportistas de deportes individuales poseen planes personalizado de sus entrenadores deportivos o Preparadores Físico, el cual es monitoreado y supervisado por los PFs del Gimnasio Olímpico.
Alejandra Alonso
Los Pynandi
Erika Alarcón
Agua Marina Espínola
Selección Femenina
Remo Fútbol Playa
Patinaje Artístico
Ciclismo
Futsal
PF COP - Pedro Torres
Uso GYM COP
Uso GYM COP
Uso GYM COP
Uso GYM COP
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento Técnico Metodológico
Charles Hockin
Nicole Martínez, Alejandra Alonso
Anahí Servín
María Fernanda Escauriza
Selección Femenina 3x3
Jesús Servín
Jennifer Servín
Rugby 7 Femenino
Selección Femenina 5x5
Francesco MarcoAntonio, Luján Palacios
Ana Paula Fernández
Posta 4x100 Masculino
Camilla Pirelli
Derlis Ayala
Javier Insfrán
Selección Masculina
Giuliana Poletti, Laura Ovelar
Natación
Remo
Golf
Golf Basket
Karate
Karate
Rugby Basket
Squash
Canotaje
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Remo
Fútsal
Volei Playa
Uso GYM COP
PF COP - Pedro Torres
PF COP - Victor Silvero
Uso GYM COP
Uso GYM COP
PF COP - Gabriel Torres
PF COP - Victor Silvero
PF COP - Pedro Torres
Uso GYM COP
PF COP - Victor Silvero
PF COP - Eduardo Osorio
PF COP - Eduardo Osorio
PF COP - Eduardo Osorio
Uso GYM COP
Uso GYM COP
Uso GYM COP
PF COP - Rodrigo Silguero
Javier Insfrán, Arturo Rivarola
Fernado Ramírez
Anibal Recalde, Susana de García
Leyla Servín
Minerva Montiel
Marcelo Núñez
Gabriela Narvaez
Luján Palacios
Ana Paula Fernández
Gabriel Ortiz
Remo
Karate
Bochas Karate Boxeo
Boxeo Judo
Squash
Canotaje
Atletismo
PF COP - Pedro Torres
PF COP - Gabriel Torres
PF COP - Victor Silvero
PF COP - Pedro Torres
PF COP - Pedro Torres
PF COP - Pedro Torres
PF COP - Gabriel Torres
PF COP - Victor Silvero
PF COP - Eduardo Osorio
PF COP - Eduardo Osorio
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte
Durante el 2022 se continuo la consolidación del funcionamiento del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte, como un área de asesoría y apoyo a entrenadores y atletas; que se encarga de: la salud de los deportistas, por medio de la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas; y la evaluación y monitoreo del entrenamiento para observar las adaptaciones morfofuncionales y mentales de los deportistas.
Con el propósito de mantener y mejorar la calidad de vida de los atletas y lograr los máximos resultados deportivos, aplicando los conocimientos científicos y el desarrollo tecnológico del momento.
El talento humano del 2022 quedó conformado de la siguiente manera:
Médico del deporte/Coordinador: Juan Carlos Quiceno
Médica de familia: Nadia Paiva
Médico traumatólogo: Alberto Espínola
Médico traumatólogo: Juan José Araujo
Médico traumatólogo: Rodrigo Casaccia
Fisiólogo: Christian Núñez
Fisioterapeuta: Luis Zamprogna
Fisioterapeuta: Laura Perrota
Fisioterapeuta: Nadia Zamprogna
Fisioterapeuta: Oscar Castro
Psicólogo del deporte: Alexis Alfonso
Psicólogo del deporte: Mauro Vega
Psicólogo del deporte: Gloria Peters
Psicólogo del deporte: Javier Sánchez
Nutricionista: Laura Rojas
Nutricionista: Laura Orihuela
Nutricionista: Deborah Núñez
Nutricionista: Johana Ocampos
Nutricionista: Kevin Cubas
Odontóloga: Nora Elgue
Médico Acupunturiatra: Mario Osorio
Enfermero: Eliseo Cardozo
Asistente: Adriana Avalos
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte
En total son 23 personas, manteniendo el recurso humano en comparación con el año 2021. Este recurso humano conforma 4 agrupaciones de equipos interdisciplinarios cada uno compuesto por: metodólogo, médico, fisioterapeuta, nutricionista, psicólogo y preparador físico. Cada equipo interdisciplinario pertenece a una agrupación deportiva (tiempo y marca; combate; arte y precisión; y pelota) para atender aproximadamente 10 deportes, realizar sus consultas, valoraciones y seguimiento en entrenamientos.
Agrupaciones Deportivas
Combate Arte y Precisión Tiempo y Marca Deportes de Pelota
Encargados de Realizar valoraciones, test de campo, monitoreo del entrenamiento, competencias.
Consultas, valoraciones y controles de campo de los profesionales del centro (medicina, fisioterapia, nutrición, psicología, fisiología).
Se realizaron:
5234 consultas de medicina, psicología, nutrición y fisioterapia a 44 deportes.
796 valoraciones interdisciplinarias del rendimiento a 21 deportes. 30 controles del entrenamiento (test de lactato) a 4 deportes.
6058 Atenciones 44 Deportes 640 Deportistas
Valoraciones (Medicina, Nutrición, Psicología, Fisioterapia, Fisiología, etc )
Controles de Campo (Test de lactato) en entrenamiento 28 04
(Medicina, fisioterapia, nutrición, psicología)
Se realizaron 224 asistencias a entrenamiento por parte del equipo interdisciplinario a 15 deportes principalmente (Atletismo, Boxeo, Esgrima, Futsal FIFA, Handball, Judo, Karate, Lucha, Natación, Patinaje Artístico, Remo, Squash, Tenis, Tenis de mesa y Voleibol Playa).
Durante el 2022 se realizó acompañamiento a 62 competencias a los seleccionados paraguayos, así:
°Selectivo Nacional de Skateboarding 2022, Luque.
°Clasificatorio a los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y para los I Sudamericanos de Rueda San Juan 2022.
°Primera Etapa del Circuito Nacional de Voleibol Playa, Asunción.
°Torneo Internacional de Tenis 42° Asunción Bowl 2022 ITF.
°Campeonato Continental de Boxeo Élite Masculino y Femenino, Guayaquil-Ecuador.
°Campeonato Nacional Interclubes de Atletismo
Absoluto y Grand Prix Internacional “Richard Boroto 2022”, Guayaquil.
S o l o s e r e a l i z ó e l a c o m p a ñ a m i e n t o a l a concentración de Remo en la ciudad de Encarnación en el mes de mayo por parte de fisioterapia, psicología y nutrición.
°Torneo Selectivo de Levantamiento de pesas, clasificatorio para los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, Asunción.
°Campeonato Nacional de Boxeo, Asunción.
°Campeonato Nacional de Taekwondo, Asunción.
°Campeonato Nacional Apertura de Judo, Asunción.
°Torneo Nacional Apertura y Selectivo de Taekwondo, Asunción.
°Selectivo Nacional de Patinaje Artístico clasificatorio a los I Juegos Suramericanos de Deportes de Ruedas y World Skate Cup Semi Final 2022, Asunción.
°III Juegos Suramericanos de la Juventud, Rosario 2022.
°2° Parada del Circuito Suramericano de Voleibol Playa Sub 19 y clasificatorio al Mundial Sub 19 Turquía 2022, Asunción.
°Selectivo Nacional de Ecuestre con miras a Juegos Suramericanos Asunción 2022, Asunción.
°Festival de Resistencia y Saltos Atletismo, Asunción.
°Festival de Medio Fondo, Fondo y Saltos. Atletismo. Asunción.
°Selectivo Nacional de Atletismo con miras a Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, Asunción.
°Evaluativo Juegos Bolivarianos-Campeonato Panamericano U20 Atletismo, Asunción.
°Campeonato Suramericano de Maratón, Asunción 2022.
°Festival de Velocidad, Vallas y Lanzamientos. Atletismo, Asunción.
°Campeonato Panamericano de Esgrima, Asunción 2022.
°Artistic Skating World Cup, Asunción 2022.
°XIX Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022.
°Selectivo Nacional de Lucha con miras a Juegos Suramericanos Asunción 2022, Asunción.
°Torneo Interclubles de Judo, Asunción.
°Campeonato Nacional de Natación Fuerza A, Pileta corta, Asunción.
°1ra. Selectiva de Adiestramiento – Ecuestre, Juegos Suramericanos Asunción 2022, Mariano Roque Alonso.
°Festival de velocidad, vallas y lanzamientos de Atletismo, Asunción.
°Competencia de Aguas Abiertas. La Serena, Villa Hayes.
°Selectivo Nacional de Judo con miras a Juegos Suramericanos Asunción 2022.
°Tercera Etapa del Circuito Nacional de Voleibol Playa, Luque.
°Selectivo Nacional de Vela a los Juegos Suramericanos Asunción 2022.
°Campeonato Nacional de Natación.
°Festival de pruebas combinadas en Atletismo, Asunción.
°Festival Clasificatorio Internacional 1 de Atletismo, Asunción.
°Festival Clasificatorio Internacional 2 de Atletismo.
°Lanzamientos, velocidad y saltos, Asunción.
°Torneo Internacional de Natación “Copa Sajonia 101º Aniversario”, Asunción.
°Copa Internacional de Desarrollo Triatlón Sprint Test Event. TOSA, Villa Hayes.
°Torneo Nacional de Karate, Asunción.
°Selectivo Aguas Abiertas. 2da. Convocatoria ASU2022. La Serena, Villa Hayes.
°Ruta ODESUR Series. Ciclismo, Asunción.
°3° Fecha del Campeonato Nacional de Remo, Asunción.
°Selectivo Nacional de Lucha, Asunción.
°Mr. Paraguay 2022, Fisiculturismo. Asunción.
°6ta. Fecha del Ranking FEDEPA 2022. Ecuestre, Mariano Roque Alonso.
°Test Event Juegos Suramericanos Asunción 2022. Natación, Asunción.
°Juegos Suramericanos Asunción 2022, Asunción.
Saul Landaira / Judo:
Diagnóstico: Meniscopatia rodilla izquierda. Fue sometido a meniscectomía parcial por artroscopia de rodilla izquierda, el día 24 de febrero en el Sanatorio Santa Clara por el Dr. Rodrigo Casaccia. La cirugía curso sin complicaciones y realizó rehabilitación en el CCAD.
Salome Báez / Judo:
Diagnóstico: Rotura Ligamento cruzado anterior y meniscopatia rodilla derecha. Fue sometida a cirugía de plastia de ligamento cruzado anterior y meniscectomía parcial artroscópica de rodilla derecha en el Hospital Nacional de Itauguá por el Dr Tomas Blanco el día 26 de agosto. La cirugía curso sin complicaciones en rehabilitación actualmente en el CCAD.
Dahiana Duarte / Voleibol de Piso:
Diagnóstico: Lesión meniscal rodilla izquierda. Fue sometida meniscectomía parcial artroscópica de rodilla izquierda en el Sanatorio Santa Clara por el Dr Hugo Martínez el 15 de septiembre. La cirugía curso sin complicaciones, realizo rehabilitación en el CCAD.
°Campeonato Nacional de Pista, Atletismo Asunción.
°Campeonato Nacional de Atletismo Torneo de la Victoria, Asunción.
°Campeonato Grand Prix de Atletismo, Asunción.
°XXVI Juegos Escolares Suramericanos – CONSUDE, Asunción 2022.
Jenifer Servín / Karate:
Diagnóstico: Fractura de piso de orbita lado izquierdo, fractura de cigomático y atrapamiento del musculo recto inferior orbitario. Fue sometida a cirugía de reparación de piso de orbita con malla y tornillo y remodelado óseo con fibrina y colágeno por la Dra. Lourdes Servían en el Sanatorio La Costa el día 11 de octubre La cirugía curso sin complicaciones, realizo rehabilitación en el CCAD.
Minerva Montiel / Boxeo:
Diagnóstico: Rotura del 5to extensor mano izquierda Fue sometida a cirugía de plastia del tendón extensor con arpones el día 28 de octubre en el Sanatorio Santa Clara por el Dr Víctor García, la c i r u g í a y e l p o s t o p e r a t o r i o c u r s a ro n s i n complicaciones actualmente realiza rehabilitación en el CCAD.
Las regiones anatómicas con más incidencia de lesiones fueron en orden:
1. Lesiones de rodilla con 54 lesiones (22%), entre las que se destacan lesiones de ligamento cruzado anterior y tendinopatías rotulianas.
2. Lesiones de hombro con 47 lesiones (19%), entre las que se destacan tendinopatías del Supraespinoso y la lesión parcial del supraespinoso.
3. Lesiones de tobillo y pie con 46 lesiones (19%), entre las que se destacan esguince de tobillo y tendinopatías aquíleas.
4. Lesiones de muslo con 34 lesiones (14%), entre las que se destacan desgarro de isquiotibiales y aductores.
5. Lesiones del antebrazo con 18 lesiones (7%), entre las que se destacan epicondilitis y epitrocleitis.
Marcelo Matiauda / Rugby:
Diagnóstico: Rotura Ligamento cruzado anterior rodilla derecha. Fue sometido a cirugía de plastia de ligamento cruzado anterior de rodilla derecha en el Sanatorio La Costa por el Dr Santiago Urbieta el 01 de noviembre. La cirugía curso sin complicaciones en rehabilitación actualmente en el CCAD.
Ángel Gini / Judo:
Diagnóstico: Lesión meniscal rodilla derecha. Se realizo meniscectomía parcial artroscópica de rodilla derecha en el Sanatorio Las Lomas del británico por el Dr Rodrigo Casaccia el día 21 de noviembre. La cirugía curso sin complicaciones, realizo rehabilitación en el CCAD.
6. Lesiones de la columna lumbar con 13 lesiones (5%), entre las que se destacan lumbalgias y Sacroileitis.
Lesiones deportivas que requirieron fisioterapia en el 2022.
*Seincluyenlaslesionesquerequieren fisioterapiapor1omássemanas).
MEMORIA DEL COMITÉ
EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Se pudo innovar y hacer nuevos desarrollos en las siguientes áreas:
Se acondiciono el COP con desfibriladores en 4 sitios (gimnasio, CEO, ambulancia e enfermería del CCAD), cada zona cardio protegida cuenta además del desfibrilador externo (DEA) con: tabla espinal, inmovilizador de cuello, silla de ruedas, muletas, kit de férulas, botiquín de curaciones y tensiómetro.
Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte
Montaje del área de recuperación nutricional con el fin de que los atletas tengan un lugar donde rehidratarse y reponerse despues de cada entrenamiento y competencia con carbohidratos, proteínas, bebida isotónica y ayudas ergogénicas.
Kit portátil de nutrición con todos los elementos para la asistencia a campo Adipometro, bascula, glucómetro, ayudas ergogénicas, densitómetro, etc).
Infografías de capacitación y guía a los atletas sobre temas como: Alimentación pre, durante y post competencia, recuperación nutricional, hidratación, consecuencias de deshidratación, combos recuperadores, etc.
Elaboración del cuadernillo de registro de seguimiento nutricional y antropométrico del atleta, el mismo consta de hojas en triplicado (una para el atleta, otra para el entrenador y una para el profesional).
Control de la temperatura (10 a 15 °C) de las bebidas ingeridas por los deportistas en competencias para mayor tolerancia gástrica, y de esta manera evitar posibles molestias gastrointestinales que afectaría el rendimiento del deportista.
Medidas de pre cooling (preenfriamiento), según la temperatura del día (>32 °C) se le suministraba una bebida isotónica en forma de ice slurry (granizada), que tiene como función disminuir la temperatura corporal del organismo para mejorar el rendimiento posterior.
Se realizaron tablas de valores normales ( b a r e m o s) p a ra l a p o b l a c i ó n d e a l to rendimiento del Paraguay en el test de habilidades mentales - OMSAT-3 (Ottawa Mental Skills Assessment Tool) y en el test de estados de ánimo - POMS (Profile Of Mood States) Además, se elaboraron versiones digitales para estos test que son enviados a los atletas para completar en sus celulares.
M o n t a j e d e l a s á r e a s d e r e c u p e r a c i ó n fisioterapéutica en las Sedes de la SND y COP para los Juegos Suramericanos Asu2022, además de contratación de 2 masajistas y 4 voluntarios para la asistencia en el área de recuperación durante los Juegos Suramericanos.
Adquisición de 9 equipos nuevos de presoterapia, 6 pistolas de percusión, 7 electro estimuladores globus, 1 equipo de herramientas miofascial para tecarteraoia y 22 chalecos de refrigeración para protocolo de precooling.
Ampliación del área de fisioterapia, apertura de una puerta de acceso directo al gimnasio y división del área con oficinas individuales para cada fisioterapeuta.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte
°Control Antidoping
°Esquema de Recuperación
°Rutinas pre competitivas y competitiv
°Prevención de lesiones y recuperación post competencia
°Alimentación en etapa competitiva
Los profesionales del CCAD asistieron a fueron ponentes en 8 actividades académica:
°IBA Ringside Doctors Course for AMBC, Guayaquil Ecuador
°II Congreso Internacional de Medicina del Fútbol de La Equidad. ¡De la Evidencia Científica al Mundo Real!, Bogotá Colombia.
Ponencia: Valoración Interdisciplinaria del Rendimiento, Metodología del Comité Olímpico Paraguayo. Juan Carlos Quiceno.
°Curso de Ciencia Aplicadas al Deporte, Centro de Alto Rendimiento, Barcelona-España.
Ponencia: Modelos de Gestión de Apoyos Interdisciplinarios. Seminario – Taller de Desarrollo Deportivo, Valledupar 2022. Juan Carlos Quiceno.
°Curso de Entrenamiento en el Alto Rendimiento y Detección de Talentos para la construcción de un deportista de élite. Horacio Anselmi, Asunción.
Para elevar el nivel cient del sector deportes, se impartieron diversos cur y capacitaciones.
°XVII Congreso Mundial de Cineantropometría. (ISAK-UA 2022).
°Jornada “Visión y deporte” por Arrieta Visón, Asunción.
°Taller “Deporte y cultura de la paz”, Canal online Comité Olímpico Argentino.
°Ponencia: Valoración Interdisciplinaria del Rendimiento y Monitoreo del Entrenamiento, Congreso de Medicina deportiva de Juegos Suramericanos Asunción 2022.
°Ponencia: Control Biomédico del entrenamiento en el alto rendimiento. 67º Congreso Online SOCHMEDEP. Juan Carlos Quiceno.
°5ta Conferencia Anual de la Sociedad de Fuerza y Acondicionamiento, Sao Paulo 2022.
°Ponencia: Valoración Interdisciplinaria del Rendimiento y Monitoreo del Entrenamiento, I Congreso Técnico Metodológico y de Ciencias del deporte. InderValle, Cali-Colombia 2022.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación
En el 2022 el TIC cumplió con sus responsabilidades de soporte informático a las instalaciones del Parque Olímpico, oficinas administrativas, centro de entrenamiento Olímpico, centro de Ciencias aplicadas al deporte, Hotel Olímpico al igual que en brindar asistencia al comité organizador local de los Juegos ASU 2022.
Para un mejor manejo del COP se trabajo en un nuevo software el Desarrollo de Sistema de Gestión a medida GESJET, que se adapta a los diferentes procesos de los departamentos que forman parte del COP, así cada usuario tiene un menú personalizado y sencillo para su gestión.
El sistema cuenta con diferentes Módulos:
/STOCK
/LOGISTICA
/PROCESOS (POR DEPARTAMENTOS Y ÁREAS)
/CONTABILIDAD CON ADAPTACIONES PARA
GENERAR LOS ASIENTOS
/VENTAS
/RRHH
/CTA.CTE.
/FINANCIERO
/AUDITORIA
/SEGURIDAD.
El sistema está desarrollado en plataforma web por lo cual no necesita una instalación en el equipo.
Este 2022 fue un año de mucho crecimiento para el TIC., mediante la cobertura de eventos multideportivos, materiales audiovisuales realizados, manejo de redes, y comunicación con organizaciones y la prensa.
Los eventos multideportivos como Los Juegos ASU2022 fueron cubiertos, promocionados y comunicados por nuestro departamento, al igual que los juegos Suramericanos de la Juventud, Los Juegos bolivarianos Valledupar. En todos estos eventos se registraron materiales audiovisuales e informativos, ya sea de competencia y/o entrenamiento de los atletas, así como el trabajo desarrollado por los propios departamentos del COP (CCAD y Metodología).
stos materiales fueron distribuidos prácticamente en tiempo real vía nuestras redes sociales y fueron compartidos a los medios de prensa para su posterior difusión. En algunos casos es muy importante proveer y comunicarse con el Comité Organizador Local de estos Juegos al igual que algunos de los CON's participantes. Además, asistimos a la prensa para comunicarse directamente con los atletas o dirigentes del COP
Varios eventos internacionales como el World skate, panamericanos de esgrima, suramericano de balonmano y otros eventos nacionales también se realizaron coberturas, resúmenes diarios y promoción de los mismos.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación
Más allá de las coberturas de los eventos deportivos el TIC también desarrolla materiales comunicacionales para otros tipos de eventos como el Curso de Gestión y Administración deportiva, Concurso de Cuentos Cortos y similares.
El TIC también generó sus propios materiales comunicacionales a lo largo del año para que el público en general aprenda o se entere de los Valores Olímpicos, sus noticias destacadas, el trabajo multidisciplinario realizado por el COP, sus atletas y dirigentes. Estos materiales son todos realizados internamente y comunicados vía nuestras redes sociales, pagina web, prensa y dentro del predio del Parque Olímpico. Los materiales varían entre audiovisuales, gráficos, fotografías e impresos. También hemos asistido y desarrollado materiales para los XII Juegos de la ODESUR Asunción 2022
TIKTOK: se creó la cuenta @coparaguay para la plataforma. De 0 a 20.000 seguidores en el año.
INSTAGRAM:
35.911 a 66.951 +86,4%
FACEBOOK: 93.800 a 111.281 +18,6%
de 154.170 a 231.169
TWITTER: 23.957 a 31.300 +30,4%
YOUTUBE: 717 a 1.160 +62,6%
+77,022 nuevos suscriptores
Incremento porcentual total: +50%
Este año 2022 se realizaron varias activaciones y campañas con el Team Paraguay y nuestras marcas auspiciantes, se desarrollaron campañas de apoyo, promoción y sorteos.
También nuestros representantes del Team Paraguay y el COP llegaron a medios de comunicación nacional para hablar de sus deportes, fomentarlos y hacer conocer más de lo que el COP realiza.
Durante los juegos ASU2022 el área logro impulsar y sacar adelante nuestra sala de recuperación del atleta, en donde nuestros deportistas pudieron acceder a un sector especial para ellos, con la ayuda de 7 marcas nuevas que se unieron al proyecto, con ellas también se desarrollaron campañas de publicidad y marketing para apoyar al team en conjunto con las marcas.
De igual forma durante los juegos se realizo el look and feel de la marca en el hotel y áreas en donde se encontraba el Team y la delegación de Paraguay.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación
on el deseo de contribuir a la promoción de Clos principios y valores del Olimpismo, la Academia Olímpica Internacional organiza cada año en sus instalaciones de la Antigua Olimpia su sesión más longeva, la Sesión Internacional para Jóvenes Embajadores Olímpicos.
Su objetivo es reunir a jóvenes de diferentes nacionalidades en un espíritu de amistad y cooperación y alentarlos a desarrollar los conocimientos que adquirirán durante su estadía en Olimpia, como dignos embajadores de sus países. Junto al sitio arqueológico, donde nacieron los Juegos Olímpicos, jóvenes promesas de diferentes culturas, seleccionadas por sus respectivos CONs, aprenden a convivir y trabajar juntos en paz, a compartir ideas y a dialogar y a construir y relaciones solidadas a largo plazo, rompiendo las barreras de la religión, el idioma, el sexo, la cultura y el estatus.
La Academia Olímpica Internacional, un verdadero centro de investigación, una "escuela activa", está ayudando a la Juventud a revelar y difundir los valores y principios olímpicos en sus países y, por lo tanto, a dar vida a la visión de Pierre de Coubertin.
Objetivos de la Sesión de Jóvenes Embajadores Olímpicos son:
· Tener la oportunidad de vivir una experiencia única en la vida para que jóvenes de todo el mundo logren compartir en un entorno multicultural, lo que mejora la comprensión y la aceptación internacional.
· Inculcar en los jóvenes los Valores e Ideales Olímpicos, como el respeto, la amistad, la solidaridad, la igualdad, que constituyen la base del Movimiento Olímpico.
· Introducir a los futuros miembros del Movimiento Olímpico a los fundamentos del Olimpismo y el Movimiento Olímpico.
· Profundizar en temas de actualidad relacionados con el deporte, los Juegos Olímpicos y el Movimiento Olímpico.
· Motivar, inspirar y alentar a los jóvenes Embajadores Olímpicos a utilizar sus experiencias y conocimientos adquiridos en la Sesión de manera productiva mediante la promoción de los ideales olímpicos y la educación de otros en sus propios países.
El representante del Comité Olímpico Paraguayo en el 2022, donde volvió a su formato presencial luego de 2 años, fue el Sr. Bruno Sapienza y el tema que se desarrolló en esta sesión fue: el Movimiento Olímpico en la era Digital.
Este año el concurso de Cuentos Cortos se llevo adelante solo en Castellano en su 17° edición, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, El Comité Olímpico Paraguayo y la Academia Olímpica Paraguaya, con el apoyo del Congreso de la Nación y Secretaría de Políticas Lingüísticas. El tema de este año fue “LA AMISTAD”.
Fueron entregados los premios de los tres primeros lugares, el primer premio consistió en Gs.3.000 000 y una colección de libros de las Ediciones Cabildo, el segundo premio un pasaje a Rio de Janeiro con validez de un año y una colección de libros de las Ediciones Cabildo y el tercer premio una Colección de Libros de las Ediciones Cabildo.
Resultaron ganadores de esta edición en el primer puesto la obra “Una noche diferente” de Alejandro Núñez, segundo premio a la obra “No tengo ganas de hablar” de Julio Areco y el tercer puesto fue para la obra “Entre saltos y corridas” de Carina Canclini.
Estuvieron presentes en el evento el Sr Camilo Pérez Lopez Moreira, Presidente del Comité Olímpico
Paraguayo, la Sra. Margarita Morselli, Directora
General Centro Cultural de la República el Cabildo, el Sr. Arturo Piccardo, Presidente Academia Olímpica
Paraguaya y los directores la Academia Olímpica
Paraguaya la Sra. Ines Sarubbi y el Sr. Alfredo Coello. La recepción de cuentos, lectura, evaluación, juzgamiento fue desarrollada entre los meses de abril y noviembre, para culminar con la premiación en el Salón Medallistas del COP
Los cuentos debían ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni seleccionados en ningún otro concurso literario, cada participante tuvo el derecho a concursar con un solo cuento.
Actividades de la Academia Olímpica Paraguaya
En el mes de julio se llevó adelante la 18° Sesión para Directores de Academias Olímpicas la cual volvió a hacerse en formato presencial luego de la pausa a causa de la pandemia en Atenas, Grecia asistió a la misma la Sra. Inés Sarubbi, directora de la Academia Olímpica Paraguaya.
Como todos los años los directores de la Academia Olímpica Paraguaya acompañaron las diversas actividades del Comité Olímpico, como son los Cursos de Administración Deportiva y el Curso Avanzado de Gestión dictando siempre las charlas sobre olimpismo, así como en el Seminario de Igualdad de Género realizado en Encarnación.
En el concurso Hablemos de Olimpismo realizado entre colegios de la ciudad de Capiatá donde la Academia tiene un papel preponderante en la confección de los materiales de estudio, las preguntas para el concurso y en la conformación del jurado para el evento.
El Comité Olímpico Paraguayo cerro un año
muy importante con muchos logros y éxitos siendo sede por primera vez de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022. Se realizó la cuarta edición de la Gala Olímpica para reconocer a los atletas destacados del año.
La noche del viernes 16 de diciembre en el Salón Medallistas Olímpicos se entrego el premio denominado “Sueño Olímpico” el significativo galardón es un diseño cuidadosamente preparado por el escultor y pintor paraguayo Juan Pablo Pistilli, desde su primera edición inspirado en la dedicación, esfuerzo y la entrega diaria de los atletas, buscando cada uno su destino, persiguiendo un ideal, anhelando llegar a los 5 anillos.
La conducción del evento estuvo a cargo de los periodistas Sole Franco y Kike Enciso, quienes abrieron la noche llamando al escenario al Presidente del Comité Olímpico Paraguayo Camilo Pérez López Moreira quien dirigió unas palabras a todos los invitados, recordando momentos importantes del año como los Juegos ODESUR ASU 2022, y lo que se vendrá el próximo año con los Juegos Panamericanos Santiago 2023, además aprovecho para agradecer todo el apoyo brindado por las federaciones nacionales deportivas, atletas y entrenadores a la contribución del éxito de ASU 2022.
El evento contó con la presencia del Ministro de la Secretario Nacional de Deportes el Sr. Diego Galeano, Presidentes de Federaciones, Miembros del Comité Ejecutivo del COP, atletas, entrenadores, patrocinadores, colaboradores del COP, prensa e invitados especiales.
El Presidente reconoció a los presidentes de las 20 federaciones medallistas en los Juegos ASU 2022, estas fueron Ciclismo Ruta, Patinaje Artístico, Rugby, Balonmano, Volley Playa, Tenis de Mesa, J u d o , T e n i s , S q u a s h , B o c h a s , B o x e o , Fisicoculturismo, Natación, Baloncesto, Golf, Canotaje Slalom, Remo, Atletismo, Karate y Fútbol, el reconocimiento consistió en un cuadro con las medallas conseguidas por los atletas y la mascota Tirika.
Un momento muy emotivo de la noche antes de iniciar las premiaciones, se dio cuando el Vice Presidente 1ro. del COP Julio Ferrari tomó la palabra en su nombre y de todos los miembros del comité ejecutivo del COP para hacer un reconocimiento a un líder inspirador cuyo sueño transcendió fronteras, llevando a Paraguay a los sitúales más importantes del olimpismo mundial, siempre acompañado de dirigentes paraguayos, motivándolos a conquistar el mundo y gritando por el planeta entero que PARAGUAY PUEDE.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Gala Olímpica 2022
Invito a todos los miembros que lo acompañen y reconocieron con una escultura especialmente diseñada al Presidente del Comité Olímpico Paraguayo Camilo Pérez López Moreira, por los diferentes logros obtenidos para el deporte nacional a través de todos estos años y fundamentalmente lo que representó el 2022 para el deporte paraguayo con el éxito de los Juegos Suramericanos ASU 2022, hecho histórico para nuestro país Además se sumaron a este maravilloso año la obtención de la sede de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y los II Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción.
Atleta Olímpico 2022
Alejandra Alonso / Remo
Agua Marina Espínola / Ciclismo
Erika Alarcon / Patinaje
Equipos Olímpicos 2022
El evento contó pudo ser seguido en vivo por las pantallas de Tigo Sports, también se tuvo cobertura de Canal 9 para el evento con momento en vivo dentro de su programación, se vivieron momentos de mucha emoción a lo largo de todas las premiaciones, el mayor premio de la noche se lo llevó la atleta olímpica Alejandra Alonso por su desempeño en los Juegos ODESUR ASU 2022. Una vez finalizada la premiación el Grupo Capitán Jones y la DJ Lole Romero animaron la noche.
ORO PLATA BRONCE
Deporte de Conjunto 2022
Fútbol Playa
Futsal Femenino
Fútbol de Campo
Verónica Cepede y Daniel Vallejo / Tenis
Alejandra Alonso y Nicole Martinez / Remo
Alexis Wolk, Nilo Dure, Cesar Almirón y Fredy Maidana / Atletismo
Promesa Olímpica
Daniel Vallejo y Nicole Martínez
Atletas destacados ASU 2022 /Deporte en Conjunto
Yoao Rolón y Paola Ferrari
Mejor Entrenador 2022
Joaquín Molas
Compromiso Periodístico
ASU 2022
Chipi Vera
Trayectoria Deportiva
Verónica Cepede
Paraguay albergará la próxima edición de los “IV
Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales”, que se realizará en el 2024 la firma del del contrato se realizó el 15 de diciembre del 2022 en el Palacio de López, con presencia del Presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama del Paraguay la Sra. Silvana Abdo, acompañados del Presidente del COP Camilo Pérez López Moreira, el Ministro de Deportes Diego Galeano, la Presidenta y Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Claudia Echeverry y el Presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay Luis Cáceres Bruyn.
Se tiene prevista la llegada de 1.000 atletas, la participación de 21 países y la competencia en 14 diferentes disciplinas, el objetivo de las Olimpiadas Especiales es que todas las personas con discapacidad intelectual tengan la oportunidad de llegar a ser ciudadanos útiles y productivos que sean aceptados y respetados. Estos juegos son el mayor evento del deporte inclusivo del continente, convocan atletas de 21 países de la región en varias disciplinas deportivas para mostrar el espíritu del deporte, a través de intensas competencias, historias y actos inspiradores y el empoderamiento de atletas con y sin discapacidad intelectual.
Luego de un proceso de candidatura donde Paraguay oficializo su candidatura durante la realización de la Asamblea de la ODESUR en el marco de los XI Juegos Suramericanos el 30 de setiembre ante el Presidente de Panam Sports Neven Illic, poponiendo a Asunción como sede de los próximos Juegos Panamericanos el mayor evento multidisciplinario deportivo de américa en el que participan los mejores atletas de los 41 países.
La elección de Asunción se confirmó el 28 de noviembre en la Asamblea Extraordinaria de Panam Sports, en la ciudad de Miami donde el Presidente del COP Camilo Pérez López Moreira abrió la presentación ante los 40 comités olímpicos de américa, lo acompañaron el Ministro de Deportes Diego Galeano Harrisson, el Vicepresidente del COP Julio Ferrari, el Secretario General del COP Juan Carlos Orihuela, Larissa Schaerer Gerente General del COP y la atleta olímpica Camila Pirelli. La otra ciudad candidata que compitió fue Santa Marta, Colombia, Asunción recibió 32 votos de un total de 48 para ser la próxima sede del evento, mientras que Santa Marta, recibió 16 votos.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Firma de Convenios
25/Feb.
Firma de convenio con la Municipalidad de Asunción
22/Jul.
Renovación contrato patrocinio Toyotoshi
20/Ago.
Convenio de cooperación académica, científica, tecnológica y de servicios generales entre la Universidad Metropolitana de Asunción y el COP.
01/Dic.
Firma de Convenio con la Universidad Nacional de Asunción, para la promoción del Deporte y los Valores Olímpicos.
15/Dic.
Firma de contrato patrocinio con Fénix Seguros.
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022 Fuentes de Financiamiento y Evolución del Balance General
MEMORIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO 2022
Estados Financieros
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL