2 minute read

Estrategias para el Éxito Deportivo JJSS Asunción 2022

1. Contratación de Entrenadores

Advertisement

Este equipo de trabajo realizó inicialmente reuniones con los presidentes de federaciones, a fin de elaborar y dar seguimiento al proyecto de entrenadores, que contempló a 50 profesionales (47 masculinos, y 3 femeninos) entre entrenadores y equipos técnico en algunos deportes de conjunto para 32 modalidades deportivas. Estos profesionales fueron seleccionados en conjunto con las federaciones, buscando priorizar la preparación de los deportes con mayor potencial a medalla, pero también se buscó dar las condiciones básicas para que Paraguay pueda presentar una selección representativa en las modalidades deportivas contempladas para los Juegos Suramericanos ASU 2022.

2. Concentraciones y Competencias Preparatorias

Este equipo de trabajo realizó inicialmente reuniones con los entrenadores y presidentes de federaciones a fin de elaborar y dar seguimiento al proyecto de concentraciones y competencias preparatorias, priorizando la preparación de aquellos deportistas con potencial a medalla, sin descuidar los apoyos básicos para aquellos otros deportes que nos representarían en los Juegos de ASU 2022, en línea a dos objetivos:

A. Aumentar la cantidad de medallas: concretando 48 medallas que equivale a una mejoría del 60% con respecto a los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.

B. Aumentar cantidad de atletas: gracias a la oportunidad que brindó ser organizadores de los Juegos se logró aumentar en un 53% la cantidad de competidores con respecto a los anteriores JJSS.

Apoyo del equipo del

Las diferentes áreas de las ciencias Aplicadas al deporte montaron protocolos de prevención, activación y recuperación, donde se incluían aspectos de la medicina deportiva, nutrición, fisioterapia, psicología deportiva con ayuda del departamento de fisioterapia para evaluar el performance deportivo y controlar las cardas para la puesta a punto.

4. Zona de recuperación de atletas

Se instalaron 3 zonas de recuperación, a modo de descentralizar la logística y por otro lado agilizar la atención de los atletas en función a las indicaciones de los entrenadores y delegados de cada uno de los deportes.

Instalamos una zona de recuperación en el Parque Olímpico, otra zona en la Secretaria de Deportes, y una última en el hotel Dazzler

El área de recuperación del COP estuvo en funcionamiento un mes antes de los juegos en el predio del Parque Olimpico, como plan piloto a fin de ir puliendo detalles que fueron fundamentales para el armado de las salas de recuperación en los 3 puntos estratégicos.

Se analizaron los lugares destinados para cada área: Fisioterapia deportiva - masoterapia, nutrición y psicología deportiva, Se confeccionaron e implementaron los protocolos de Recuperación, en línea a acciones puntuales con aval científico.

La encargada de que funcionen ambas salas de recuperación (COP y SND) fue la coordinadora de nutrición Laura Rojas, cada sala de recuperación tuvo un voluntario de nutrición que se encargó de ejecutar todos los trabajos en cada sala.

5. Estructura: Trabajo por agrupaciones y priorización deportiva: Metodólogia y Ciencias Aplicadas.

Con la oportunidad que brindaron los JJSS ASU 2022, el plan de trabajo del 2022 se centró es ESPECIALIZAR a los diferentes profesionales: metodólogos, preparadores físicos y profesionales del CCAD, reforzando el concepto de agrupaciones deportivas, donde cada agrupación fue coordinada por un metodólogo y este se encargó del controlseguimiento con el apoyo de un profesional de cada una de las áreas de las ciencias aplicadas al deporte: Cada una de estas 4 agrupaciones cuenta con un metodólogo, un preparador físico, un médico, un fisioterapeuta, nutricionista, un psicólogo; todos cada vez más especializados en las diferentes disciplinas deportivas que les corresponden.

This article is from: