TALLER VII
• Arquitecto: Enrique Vásquez
• UbillusHerrera, María
Claudia
• COD: 20220024
• León Panta, Nallely
Agustina
• COD: 20228630
Incidencia del sol en un 100% en las caras lateral izquierda de todos los elementos arquitectónicos a las:
2:00 pm
Incidencia del sol en un 100% en las caras superiores de todos los elementos arquitectónicos a las:
12:00 am
Incidencia del sol en un 100% en las caras frontales de todos los elementos arquitectónicos a las:
3:00 pm
Incidencia del sol en un 100% en las caras posteriores de todos los elementos arquitectónicos a las:
8:00 pm
Incidencia del sol en un 100% en las caras lateral derecha de todos los elementos arquitectónicos a las:
8:00 am
El recorrido del sol inicia por el Este y se oculta en el oeste
ASOLEAMIENTO LAM. 003 LAM. 010 CONTEXTO
La dirección del viento va desde el suroeste según la rosa de vientos
Para generar una adecuada ventilación se debería generar aberturas en las caras frontales de los Elementos arquitectónicos
VIENTO LAM. 003 LAM. 010 CONTEXTO
MATERIALIDAD LAM. 003 LAM. 010
Ambiente biológico:
La empresa esta ubicada en una “Zona de vida: Desierto SuperáridoPremontado Tropical”
No se encuentra dentro de un área natural protegida. En general la flora y fauna encontrada corresponde a plantas y animales domésticos
LAM. 003 LAM. 013 CONTEXTO
ARBORIZACIÓN
Arborización dentro del terreno
Algarrobo
Leguminosa
Almendro
Pino
Papelillo
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
Elementos arquitectónicos
Área Total: 5.2919 ha.
Superficie total: 858 m²
Perímetro: 203 m
Superficie total:1,540 m²
Perímetro: 184 m
Superficie total: 2,025 m²
Perímetro: 212 m
Superficie total: 1,540 m²
Perímetro: 184 m
Superficie total: 2,320 m²
Perímetro: 224 m
Superficie total: 1,345 m²
Perímetro: 205 m
Superficie total: 930 m²
Perímetro: 122 m
LAM. 003 LAM. 013
CONTEXTO
2 1 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
6 7
2. BARRERA URBANA
1. ACCESIBILIDAD
Hay un deterioro en la vía Ramón Romero, además no hay una habilitación de veredas en Av. Ramon Romero y Andrés Avelino Cáceres.
Reflejada ante la presencia de un borde físico exterior [cerco perimétrico] que lo aísla de su contexto y connota a este espacio como “la gran manzana” que debe ser bordeado peatonal y vehicularmente, no contribuyendo a liberación del carácter monótono edificativo del lugar.
CONTENEDOR URBANO
Recinto cerrado donde la "separación generalizada" constituye una premisa fundamental, existe una separación física que niega la permeabilidad, la transitividad y la transparencia
VIALIDAD
La congestión vial se evidencia en dos punto críticos, siendo estos las Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro.
INFRAESTUCTURA MODERNA
La cual genera un desorden a nivel de fachada y pierde unidad con los elementos arquitectónicos propios de UCISA.
PROBLEMATICA – ESTRATEGIAS LAM. 003 LAM. 013
1 1 1
BIOCLIMATICO
Un punto a tomar en cuenta es el ingreso del sol, durante las mañanas este apunta a las caras laterales del terreno es por ello que implementaremos un tratamiento dentro de la fachada para la incorporación de luz natural dentro de todo nuestro proyecto
RELACIONES MULTIDIRECCIONALES
Los elementos arquitectónicos no tendrás un delante o un atrás, se establecerá relaciones de intercambio en todas las relaciones
BIOCLIMATICO
Según la rosa de vientos, tiene mayor incidencia de en el suroeste, este interviene en la fachada, que se encuentra frente a la avenida mas transitada (Av. Sánchez Cerro)
CONSERVACION DEL ÁREA VERDE
Actualmente existe una fachada muy dura que, hace que el componente no tenga unidad con el entorno, si bien nos
INTEGRACIÓN
Los elementos arquitectónicos funcionan como una puerta urbana y espacio integrador que vincula la propuesta con la cuidad.
RELACIÓN ACTIVIDADES INTERIOR - EXTERIOR
al interior del edificio, se extienden hacia el parque y hacia la ciudad, creando un borde activo, habitado y conectado urbanamente.
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
LAM. 003 LAM. 013
DE LA PROPUESTA CON LA CIUDAD
INTERACCIONES
El proyecto pretende fomentar las relaciones y calidad de vida de los habitantes, generando internaciones con le medio ecológico existente, el paisaje urbano y el uso recreativo, deportivo y cultural, mediante una variedad de actividades programáticas que aseguran el funcionamiento del lugar las 24horas del día
USURARIOS LAM. 003 LAM. 013
CONTEXTO
REUSAR
Darles un nuevo uso a los elementos arquitectónicos
PERMEAR
Los patios articulan los distintos usos y actividades de la edificación
Liberación del espacio público hacia la ciudad a modo de plaza y conexión con la edificación
COMPOSICIÓN LAM. 003 LAM. 013 CONTEXTO
REDEFINIR EL LÍMITE
CENTRO DEPORTIVO RECREATIVO Y CULTURAL
INFORMACION DEL PROYECTO:
UBICACIÓN
CARRETERA PIURA -SULLANA, KM.3, ZONA INDUSTRIAL I, DISTRITO DE 26 DE OCTUBRE.
PROGRAMA ARQUITECTONICO/ AMBIENTES
GENERALES
ARQUITECTURA, PREEXISTENCIA
AREA DEL PROYECTO
EMPRESA UCISA
5.2919 ha
IDEA DEL PROYECTO:
Aprovechar la oportunidad de mejorar un equipamiento prexistente (empresa UCISA) brindando calidad de vida a los habitantes de las zonas residenciales cerca.
Con la condición que el proyecto asegurara su funcionamiento las 24 horas del día.
La propuesta organiza la diversidad de actividades en paquetes programáticos, Permitiendo que las actividades se extiendan hacia la ciudad
Zona de control
Deporte
Cultural
Recreación
Comercio
Cicululaciones
Referencia
LAM. 003 LAM. 013 PROPUESTA
DEPORTE:
➢ Natación
1. Hall de acceso deportivo
2. Recepción de piscinas
3. Natación
4. Cuarto de control
5. Baños niños y niñas
6. Área de árbitros e instructores
7. Duchas piscinas
8. Cuarto de aseo
9. Baños para espectadores
10. Piscina
11. Piscina recreativa
12. Tribuna de piscinas
13. Deposito
➢ Cancha múltiple
1. Cuartos técnicos generales
2. Cancha múltiple
3. Área de tribunas
4. Zona de presentaciones
5. Zona de calentamiento
6. Baños para deportistas
7. Baños para espectadores
8. Enfermería
9. Zona de gimnasia
10. Gimnasio maquinas
11. Baños de mujeres y varones
➢ Plaza de skate
➢ Explanada deportiva (futbol)
➢ Canchas de vóley (2 al aire libre)
➢ Zona de control y almacenes para deportes (aire libre)
RECREATIVO
1. Zona de juegos infantiles
2. Explanada recreación pasiva
ADMINISTRACION / ZONA DE CONTROL
COMERCIAL:
1. Locales comerciales
2. Deposito de locales comerciales, cuarto de aseo
3. Cuarto de basura de locales comerciales
4. SS.HH
CULTURAL:
1. Hall de acceso cultural
2. Recepción
3. Talleres de pintura
4. Talleres de baile
5. Plaza cultural
6. Teatro al aire libre
7. Salón de capacitaciones
8. Salón de ensayos musicales
9. Salón de aprendizaje, artes plásticas
10. Ludoteca infantil
LAM. 003 LAM. 013 ZONIFICACION ESTACIONAMIENTO