COD: U20220024
UrbanismoII



COD: U20228630
COD: U20228677
COD: U20219093


°



El crecimiento exponencial de la mancha urbana de la Ciudad de México de las últimas décadas ha llevado a ciertas problemáticas en términos de movilidad, desarrollo urbano desorganizado y contaminación ambiental, afectando a sus vías y ejes de acceso o transición dentro de la ciudad, no sólo en conectividad sino también en su imagen urbana; sin embargo, los convierte en áreas de oportunidad importantes a intervenir urbana y arquitectónicamente.




Descripcióndelapropuesta
La propuesta consiste en entretejer 2 barrios en la ciudad de México, por medio de la construcción de un Parque Elevado con comercio incluyente, equipamiento cultural y de asistencia social, áreas verdes y movilidad sustentable.


Un Proyecto Urbano: Dinámico (con actividades comerciales y culturales); Compacto (con alta: densidad y conectividad); e Incluyente (con comercio y servicios de diversos formatos).



TresEstrategiasFundamentales


LUGARES DE REUNIÓN ÁREAS VERDES INTERACCIONES CULTURALES
MOVILIARIO
ÁREAS RECREATIVAS
INSTALACIONES SOCIALES
COMERCIO DE TODO TIPO
1 2

Incrementar las áreas verdes y ordenar el tránsito vial.
Crear un paseo cultural y comercial 3 Integrar a la sociedad impulsando el desarrollo económico

Infraestructurapública


Una Infra-estructura Pública que actúe como catalizador para generar comunidad. Donde los servicios públicos y equipamiento urbano no solo compensen una necesidad, sino que se conviertan en espacios de integración social.




El proyecto crea un “Nuevo destino” en la ciudad, al generar una atmósfera: atractiva cómoda y segura. Funciona como detonador para desarrollos urbanos contiguos, al ofrecer servicios que tienen impacto regional. Mejora la calidad de vida de los habitantes al impulsar el desarrollo económico, social y ambiental, al tiempo de inhibir la expansión de la ciudad.

AMBIENTE COMERCIAL AGRADABLE (1-5) MOVILIDAD (7-13) CONEXIONES (15-20) AREA VERDE (21-27) COMODIDADES (28-32) CONFORT (37-40)


DENSIFICATION (41-43)


Espacios públicos para la primera Infancia en Lima:
6 Proyectos para Barranco y Miraflores

Proyectos finalistas y ganadores de FIIU (Festival Internacional de Intervenciones Urbanas)

Marco del Pacto por los Espacios Públicos y en alianza estratégica con Bernard Van Leer Foundation y Urban 95. El concurso tenía el objetivo de diseño de dos espacios públicos en los distritos de Barranco y Miraflores, en Lima, Perú, bajo un enfoque de primera infancia.
El diseño formal se origina a través de la integración de un elemento vertical permeable (rejilla tridimensional) que delimita la pista y el espacio a intervenir y cómo este va descomponiéndose en módulos que permiten habitar el espacio condiferentesusosyelementos.


La propuesta tiene como finalidad integrar tresejesprincipales:

Espaciosdejuegofísico, Exploraciónsensorialy
Socialyespaciosdecalma.
Desdelapuertadesalidadelnidosedirige a los niños y niñas a un espacio seguro donde pueden jugar, esperar y descansar. Es un camino alterno al recorrido cotidiano querealizanhaciaelcrucepeatonal.
Segundolugar/ParadaRecreo

Se plantearon cuatro estrategias que tienen por objetivo crear un espacio seguro, recreativo y educativo que fomente los cinco sentidos sensoriales de los niños y niñas. En primer lugar, se crea un muro lúdico que funciona como elemento de contención y protección frente al flujo vehicular. Segundo, se configura un espacio intermedio seguro entre la vereda y el muro lúdico, con una transición amigable gracias a los flujos continuosdecirculaciónatravésdezonasde vegetación como árboles y plantas aromáticasquevinculanalosinfantesconsu entorno. Tercero, se complementa con espaciosdepermanenciaatravésdebancas curvas tanto para los cuidadores, niños y públicoengeneral.Cuarto,seoptaporeluso dematerialeslisosysuaves,comolafibrade vidrio, así como materiales artesanales para lossietejuegosdelmurolúdico.



Tercerlugar/24.82m2paraelcambio


¿Qué impacto puede tener la transformación de dos estacionamientos (24.82 m2) en la calle Mariano Melgar? ¿Podemos desde el diseño urbano inspirarnos en la primera infancia para crear ciudades más amables? El proyecto propone un espacio multisensorial a través de vegetación, colores y materiales que estimulanlossentidosconolores,sonidosy texturas.
Se puede asi irradiar un cambio sobre una nueva forma de hacer ciudad inspirada en laprimerainfancia


Primerlugar/Espaciosdeaprendizaje

Se propone un diseño urbano del espacio público que responda a la escala y a la perspectiva de un niño, y sobre todo estimule su curiosidad y aprendizaje. Además, que a partir de lo lúdico puedan aprender y experimentar el funcionamiento de su ciudad, ya que el aprendizaje se debería desarrollar no solo en los colegios y en los hogares sinotambiénenlacalle.



Segundolugar/Bloquedeju
Estapropuestaformaunrelieve modulado para incitar a los niños a descubrir el espacio con las manos y los pies, priorizando la primera infancia visibilizando la capacidad lúdica, de experimentación y curiosidad, para ello implementamos tres estrategias: Intervenir el espacio desde el relieve, un lenguaje lúdico no estructurado, la Adaptabilidad yflexibilidad.




Tercerlugar/PequeñosMalambos

La presente propuesta busca abordar la problemática del lugar, a través de dos enfoques: el eduentretenimiento y el artístico. La primera busca ser una metodología que propone el diseño e implementación de formatos que buscan educaratravésdelentretenimiento,conel fin de promover una serie de cambios de comportamiento de la primera infancia con relación al espacio público. El segundo enfoque busca promover un sentido artístico que permita explorar el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas necesarias para el proceso de aprendizajedeunniño,asícomoelinterés particular de las mismas infancias en ciertoscamposdelasartes.



ETAPA

°




































Poligonaldeintervención
ESPACIOS PÚBLICOS ORDEN URBANO
Estado actual
El sector no posee espacios públicos de calidad como áreas verdes, Tampoco cuenta con un mercado que satisfazca las necesidades de los pobladores
Estado actual
Presenta una trama irregular, lo cual se observa en distribución de los lotes y en las vías locales
Como afecta la calidad de vida
Presenta una trama irregular, lo cual se observa en distribución de los lotes y en las vías locales
Como afecta la calidad de vida
La mala distribución de los equipamientos muestran un desorden de movilidad en las personas, generando un desperdicio económico yy de tiempo

FORTALEZAS
OPORTINIDADES
Presenta una ubicación estratégica ya que se encuentra ubicado en usa zonacomercial
Posee avenidas importantes que logranconectarconsusalrededores
Presenta una zonificación mixta que complementaydinamizaelsector
•Dentro del sector se encuentran varias zonas de restaurantes , el cual genera afluenciaenellugar
•Genera crecimiento económico y mayores puestosdetrabajo


DEVILIDADES AMENAZAS
Mala distribución de espacio y zonificación

Déficit de áreas verdes públicas recreativas
Molestia de ruidos y congestionamiento principalmente en los cruces vehiculares menta y dinamizaelsector
Desorden de los comerciantes al no ubicarse debidamente en sus puestos
Las personas que no respetan los puntos de eliminación de desechos y la probable segregación por ser urbanizaciónendesarrollo
Delincuenciaypuestosinformales

Propuestadeintervención urbana
ESTACIONAMIENTO DE VICICLETAS SEÑALES VIALES
Importante el funcionamiento libre de este estacionamiento, para el ordenamiento

CICLOVÍA
La Ciclovía Recreativa consiste en abrir temporalmente las calles a los habitantes de la ciudad, para que disfruten de un espacio seguro y gratuito para la recreación y el deporte.





MEJORAMIENTO DE VIAS Y VEREDAS
Aporta al ordenamiento de la zona, mejorando las vías y veredas ofrecemos una mejor movilidad tanto para el vehículo y en peatón

INYECCIÓN DE ÁREAS VERDES EN LAS VÍAS
Sirven para regular y canalizar el tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO PARA AUTOS
su funcionamiento será como un paradero, de autos, facilitando la ubicación de los colectivos
Proporcionando así zonas de
áreas verdes
Propuestademejoraparalapoblación
Es capaz de transmitir valores y unir a las personas hacia un objetivo común Ademásdeaportarmúltiples benefcios físicos y psicológicos, el deporte es una potente herramenta de transformación social y una actividadformadora.

LOSA DEPORTIVA


Hospital

La escuela tiene un papel invaluable en la sociedad; ella no sólo es un espacio donde se construyen saberes y se desarrollan habiidades cogntivas, sino que es sumamente importante para la formación identitaria tanto deinfantescomode óvenes.

COLEGIO
MERCADO DE ABASTOS
El cometido de un hospital moderno es proveer a la población de referenca una atención de saud excelente integrada en el ámbito social y comuntario generándose conocmentos y potencando la docencia la investigación y la innovación


La función púbica atribuida a los policías tiene como princpales objetivos mantener a seguridad y el orden en lugares públcos; hacer respetar las leyes y proteger a los ciudadanos y sus bienes de pelgros y actosdeictivos
ESTACIÓN POLICIAL
Losmercadosdeabasto cumplen un importante papel histórco sococultura ncuso en e desarrolo de las cudades donde la comerciaizacón de almentos cumpe un papel vta en su sostenbiidad conocemos sus orígenes en el espacio púbico generando un espaco desocalización

ETAPA

°
Propuestadeintervenciónurbana





HOSPITAL





Propuestademejoraparalapoblación


MERCADO DE ABASTOS



ESTACION DE POLICIA






COLEGIO






ETAPA

°





