Carrizo - Revista Ateneo

Page 1

EL ATENEO GRAND SPLENDID Joya

de la arquitectura

Elegida por NATIONAL GEOGRAPHIC como la librería más linda del mundo

THE INTERNATIONAL DESIGN AUTHORITY JULY 2023

julio CONTENIDO

3 4

Carta Editorial

Memoria Descriptiva.

El Ateneo Grand

Splendid

Un recorrido por el diseño de la librería más bella del mundo.

11 Haciendo Espacio

El proceso de cómo maximizar el espacio de una habitación con ingeniosas soluciones desde el punto de vista de un experto del diseño.

16 25

El Arte de Fusionar

La combinación de estilos, épocas y culturas se convierte en una expresión de personalidad y creatividad en los espacios del hogar.

Espacios Redefinidos

Funcionalidad y estética, transformar espacios convencionales en entornos versátiles.

4
VISTA PANORÁMICA DEL ATENEO GRAND SPLENDID EN BUENOS AIRES, ARGENTINA. FOTOGRAFÍA DEL PORTAL “HABLEMOS DE ARGENTINA”. INTERIOR DE LA LIBRERÍA, DONDE SE PUEDE APRECIAR LA CÚPULA PINTADA POR EL ARTISTA NAZARENO ORLANDI.

Para este proyecto se decidió crear un artículo sobre el diseño interior del Ateneo Grand Splendid para la revista Architectural Digest, una revista mensual estadounidense fundada en 1920 cuyo tema principal es el diseño de interior y, en menor medida, la arquitectura.

Se analizó la forma en la que están construidos los artículos en esta revista, tomando como inspiración varios ejemplares de meses pasados. Se observó que tiene una buena jerarquización de la información, a través del uso de diferentes variables tipográficas.

Una observación positiva es que mantiene márgenes inferiores de mayor tamaño que los inferiores, sin embargo, una observación negativa es que los márgenes exteriores no son de mayor tamaño que los interiores. Para la creación de este artículo se respetó esta decisión de la revista. Otra observación es que la revista hace uso de gran cantidad de imágenes fotográficas, algunas de ellas colocadas de forma que van al corte.

La familia tipográfica utilizada en este proyecto es la misma que utiliza normalmente la revista. Para el texto principal se utilizó Janson, una tipografía serif romana antigua. Esta vuelve a encontrarse en los títulos del Contenido y la Carta Editorial, haciendo uso de su variante regular e itálica. Para los títulos de los artículos se hace uso de la tipografía ITC Avant Garde, palo seco geométrica. Se puede encontrar también en los epígrafes.

La paleta cromática de la revista, observando diferentes ejemplares, varía dependiendo del artículo principal y de las fotografías utilizadas para dicho artículo. Es por eso que se utilizaron colores cálidos que acompañasen a los colores de las imágenes.

ARCHDIGEST.COM 3
Carta editorial
EJEMPLOS DEL INTERIOR DE LA REVISTA EN EJEMPLARES ANTERIORES.

EL ATENEO GRAND SPLENDID

Ateneo Grand Splendid, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, es una joya arquitectónica que evoca una belleza y un encanto únicos. Es una de las librerías más emblemáticas y hermosas del mundo. Su historia como antiguo teatro y su posterior transformación en una librería han hecho de este lugar un destino imperdible, tanto para los amantes de la arquitectura como los amantes de los libros.

El edificio que alberga El Ateneo Grand Splendid tiene sus raíces en la década de 1910. Fue diseñado por los arquitectos Peró y Torres Armengol, quienes inicialmente lo planificaron como un teatro llamado “Teatro Gran Splendid”. Desde su inauguración en el año 1919 hasta la década de 1920, el teatro fue reconocido por su exquisito estilo y su función como escenario para espectáculos teatrales y musicales de prestigio. Fue un importante centro cultural y de entretenimiento en Buenos Aires.

En 1929, el teatro fue renovado y reinaugurado bajo la dirección del arquitecto Fernando Abel Cantón. En esta etapa, el teatro adoptó un estilo ecléctico con influencias italianas, griegas y renacentistas, destacando una magnífica cúpula pintada a mano por el artista Nazareno Orlandi y una majestuosa ornamentación en el techo. Mantuvo su función como teatro durante décadas, consolidándose como un ícono cultural en la ciudad.

Con el tiempo, la popularidad del teatro disminuyó, y en la década de 2000, cerró sus puertas. Sin embargo, en lugar de caer en

el olvido, en 2001 la compañía de libros y música Yenny/El Ateneo adquirió el edificio con la visión de preservar su esencia histórica y convertirlo en un espacio cultural y literario. Tras un minucioso proceso de restauración dirigido por los arquitectos Fernando Manzone y Gonzalo Viramonte, El Ateneo Grand Splendid abrió sus puertas al público en 2007, revelando su esplendor arquitectónico renovado. Desde entonces se ha convertido en un lugar emblemático que combina la pasión por la lectura con el valor histórico y arquitectónico del teatro original.

La arquitectura del Ateneo Grand Splendid es un deleite para los ojos. Conserva gran parte de la majestuosidad original del teatro, como los elegantes balcones que rodean la sala principal, el espléndido techo con su ornamentación detallada y, por supuesto, la impresionante cúpula pintada que funciona como el punto focal de la librería cuando uno entra.

El escenario original del teatro fue transformado en un café, donde los visitantes pueden disfrutar de un café y un libro en un entorno único. Los palcos de la antigua sala de teatro han sido reconvertidos en salas de lectura íntimas, permitiendo a los lectores sumergirse en un ambiente histórico y cultural.

Ubicada en la avenida Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires, la librería se ha convertido en un destino ineludible tanto para los locales como para los turistas. Cada rincón del lugar respira una atmósfera especial que rinde homenaje a su pasado teatral y celebra la pasión por los libros. Con su espléndido diseño, esta joya arquitectónica sigue deleitando a generaciones con su encanto único y su fusión magistral de historia, literatura y arte.

ARCHDIGEST.COM 5

Lo que distingue al Ateneo Grand Splendid es la forma en que ha logrado integrar la majestuosidad teatral original con la funcionalidad moderna de una librería. Al entrar, los visitantes son recibidos por el impresionante escenario principal, que ahora alberga una amplia selección de libros dispuestos en estanterías y en la zona de lectura del café. La majestuosa cúpula pintada a mano se eleva sobre el lugar, iluminando sutilmente la sala con luz natural y aportando un aire de esplendor renacentista.

Los antiguos palcos del teatro se han reconvertido en acogedoras salas de lectura, que ofrecen espacios íntimos para sumergirse en un buen libro mientras se disfruta de la grandiosidad arquitectónica que los rodea. Los detalles ornamentales, las columnas talladas y los elegantes balcones originales han sido cuidadosamente conservados, añadiendo un toque histórico y un aura de elegancia a todo el recinto. Esta suma de detalles hace que el visitar a esta librería sea toda una experiencia.

A lo largo de los años, el Ateneo Grand Splendid ha sido reconocido por varias publicaciones y medios de comunicación como una de las librerías más hermosas del mundo. Su arquitectura ha capturado la imaginación de propios y extraños, convirtiéndose en un icono de la ciudad de Buenos Aires y del mundo.

El diseño interior de la librería es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura histórica y la funcionalidad moderna pueden coexistir en perfecta armonía. Esta emblemática librería, ubicada en Buenos Aires, Argentina, ha sabido preservar la majestuosidad y el encanto de su pasado teatral mientras se adapta para convertirse en un espacio cultural y literario de primer nivel.

ARCHDIGEST.COM 6
“Esta joya arquitectónica sigue deleitando a generaciones con su encanto único y su fusión magistral de historia, literatura y arte.”
EL FRENTE DEL ATENEO GRAND SPLENDID, EN LA ACTUALIDAD.

Desde el momento en que uno cruza sus puertas, el Ateneo Grand Splendid deslumbra a los visitantes con su magnífica cúpula que domina la sala principal. Este elemento arquitectónico, que una vez fue el punto focal del escenario teatral, se ha convertido en el símbolo distintivo de la librería y crea una atmósfera teatral que envuelve a los visitantes en un ambiente mágico.

El diseño interior es una muestra ecléctica de estilos que fusionan la opulencia del pasado con la estética contemporánea. Los detalles ornamentales y las molduras en el techo, las columnas que enmarcan el escenario y los balcones que rodean la sala principal son reminiscencias del antiguo teatro, evocando una época de esplendor artístico. Estos elementos históricos, cuidadosamente conservados, son un tributo al legado cultural del edificio y transportan a los visitantes en el tiempo.

La distribución del espacio ha sido adaptada con gran ingenio para satisfacer las necesidades de una librería moderna. Donde antes se ubicaban las butacas del teatro, ahora se encuentran estantes repletos de libros que invitan a explorar.

Una de las transformaciones más destacadas es la conversión del escenario en un acogedor café. Este espacio, decorado con elegancia y buen gusto, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un momento de relajación mientras rodeados por la grandiosidad del lugar. Es una experiencia única poder disfrutar de un café y un libro en un ambiente tan evocador, donde la historia y la literatura se entrelazan en una simbiosis perfecta.

La iluminación también desempeña un papel fundamental en el diseño interior del Ateneo. Grandes lámparas cuelgan del techo, proporcionando una luz cálida y acogedora que realza la belleza de la arquitectura y crea una atmósfera acogedora y apacible para los visitantes. La iluminación cuidadosamente planificada también resalta los detalles arquitectónicos y los libros, creando una sensación de descubrimiento en cada rincón de la librería.

El Ateneo Grand Splendid es mucho más que una librería; es un magnífico testimonio de la arquitectura de principios del siglo XX que ha sido cuidadosamente restaurado para preservar su esencia histórica. Al visitar este lugar, los amantes de la arquitectura pueden deleitarse con la elegancia de su diseño, mientras que los amantes de los libros disfrutan de un ambiente único e inspirador para explorar la literatura en medio de una obra maestra arquitectónica.

Esta librería ha dejado una huella imborrable en el turismo de Buenos Aires y se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos para los visitantes que buscan sumergirse en la rica historia y la cultura de la ciudad. Desde su transformación de un antiguo teatro a una magnífica librería, este icónico edificio ha atraído la atención y el asombro de personas de todo el mundo, convirtiéndose en un verdadero imán turístico.

Su impacto en el turismo se puede apreciar en varios aspectos. En primer lugar, el Ateneo Grand Splendid ha reavivado un interés renovado por la arquitectura histórica de Buenos Aires. Con su magnífica cúpula pintada, detalles ornamentales y diseño interior exquisito, la librería se presenta como un testimonio tangible de la rica herencia arquitectónica de la ciudad. Los turistas que visitan el Ateneo se sumergen en una experiencia cultural única, donde la belleza arquitectónica y la historia se entrelazan para crear una sensación de asombro y admiración.

Además, la librería ha contribuido significativamente a la promoción del turismo cultural en Buenos Aires. Con su amplia oferta de libros y su enfoque en la literatura y la cultura, el Ateneo se ha convertido en un centro de encuentro para amantes de la lectura, escritores, académicos y artistas. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia selección de libros en diversos géneros y explorar una amplia variedad de temáticas literarias, lo que convierte al Ateneo en un lugar de inspiración y conocimiento.

ARCHDIGEST.COM 7
LAS COLUMNAS Y ORNAMENTOS DEL INTERIOR DEL EDIFICIO.

El impacto del Ateneo Grand Splendid en el turismo también se refleja en el sector gastronómico de la ciudad. Con la integración de un café, ha creado un espacio único y evocador para disfrutar de un momento de relajación. Los turistas pueden deleitarse con una deliciosa bebida caliente mientras se sumergen en un libro o simplemente disfrutan de la atmósfera especial que se respira en el café.

Otro aspecto destacado del impacto turístico del Ateneo es su ubicación estratégica en la avenida Santa Fe. Esta posición privilegiada ha hecho que la librería sea accesible y atractiva para los turistas que recorren la ciudad. Como resultado, el Ateneo Grand Splendid se ha convertido en una parada obligatoria en el itinerario de los visitantes que buscan una experiencia cultural única y una visión fascinante del pasado teatral de Buenos Aires.

En 2022 el Ateneo Grand Splendid celebró sus 110 años, un hito destacado en la historia de este emblemático edificio.

A lo largo de sus más de un siglo de existencia, el Ateneo ha sido testigo de innumerables eventos culturales y ha sido escenario de inolvidables espectáculos teatrales y musicales que han deleitado a generaciones de espectadores. Su rica historia como teatro y su posterior evolución como librería han hecho que este lugar sea único, fusionando el pasado y el presente.

Durante sus años como teatro, el Ateneo Grand Splendid se convirtió en un referente cultural en Buenos Aires, acogiendo a artistas de renombre y deleitando a una audiencia ávida de entretenimiento y arte. Con el cambio de siglo, el Ateneo enfrentó nuevos desafíos y oportunidades. En la actualidad, sigue siendo un destino imperdible para turistas y locales.

Es un momento de celebración y gratitud. Este edificio icónico ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un faro cultural que ilumina la vida de la ciudad. Como testigo de la evolución artística y cultural de Buenos Aires, el Ateneo es un recordatorio vivo de la importancia de preservar el patrimonio histórico y valorar la contribución de la cultura en nuestras vidas. Que su esplendor y grandeza sigan inspirando a generaciones futuras durante muchos años más.

“Los detalles hacen que el visitar a esta librería sea toda una experiencia.”
LA CAFETERÍA EN EL ANTIGUO ESCENARIO PRINCIPAL. LAS GALERÍAS DONDE SE EXPONEN LIBROS DE DIFERENTES GÉNEROS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.