1 minute read

julio CONTENIDO

3 4

Carta Editorial

Advertisement

Memoria Descriptiva.

El Ateneo Grand

Splendid

Un recorrido por el diseño de la librería más bella del mundo.

11 Haciendo Espacio

El proceso de cómo maximizar el espacio de una habitación con ingeniosas soluciones desde el punto de vista de un experto del diseño.

16 25

El Arte de Fusionar

La combinación de estilos, épocas y culturas se convierte en una expresión de personalidad y creatividad en los espacios del hogar.

Espacios Redefinidos

Funcionalidad y estética, transformar espacios convencionales en entornos versátiles.

Para este proyecto se decidió crear un artículo sobre el diseño interior del Ateneo Grand Splendid para la revista Architectural Digest, una revista mensual estadounidense fundada en 1920 cuyo tema principal es el diseño de interior y, en menor medida, la arquitectura.

Se analizó la forma en la que están construidos los artículos en esta revista, tomando como inspiración varios ejemplares de meses pasados. Se observó que tiene una buena jerarquización de la información, a través del uso de diferentes variables tipográficas.

Una observación positiva es que mantiene márgenes inferiores de mayor tamaño que los inferiores, sin embargo, una observación negativa es que los márgenes exteriores no son de mayor tamaño que los interiores. Para la creación de este artículo se respetó esta decisión de la revista. Otra observación es que la revista hace uso de gran cantidad de imágenes fotográficas, algunas de ellas colocadas de forma que van al corte.

La familia tipográfica utilizada en este proyecto es la misma que utiliza normalmente la revista. Para el texto principal se utilizó Janson, una tipografía serif romana antigua. Esta vuelve a encontrarse en los títulos del Contenido y la Carta Editorial, haciendo uso de su variante regular e itálica. Para los títulos de los artículos se hace uso de la tipografía ITC Avant Garde, palo seco geométrica. Se puede encontrar también en los epígrafes.

La paleta cromática de la revista, observando diferentes ejemplares, varía dependiendo del artículo principal y de las fotografías utilizadas para dicho artículo. Es por eso que se utilizaron colores cálidos que acompañasen a los colores de las imágenes.

This article is from: