Nadia Carrizo
Portfolio - Final Fotografía y Laboratorio
Prof. Juan Manuel Hernandez
Lic. Diseño Gráfico - UAI Sede Castelar
Entrega N°1 La Cámara Oscura
2
3
Entrega N°2
Registro de territorio
1. ¿Cuál es el clima lumínico?
Una tarde soleada de primavera.
2. ¿Hay más de una fuente de luz? ¿Cuáles son?
La única fuente de luz natural es el sol que entra por la ventana.
3. ¿Desde dónde viene la luz?
Desde la derecha. / De frente.
4. ¿Qué tipo de luz es? ¿Es cálida o fría?
Es luz natural, cálida.
5. ¿Es puntual o envolvente? Es envolvente.
6. ¿Está todo iluminado de la misma manera?
No. En la primera foto, la computadora genera sombras e impide que todos los objetos del escritorio sean iluminados de la misma manera. En la segunda foto, aquellos muebles más cercanos a la ventana son los más iluminados en la imagen.
7. ¿Predomina la luz o la sombra?
En la primera foto predomina la luz, mientras que en la segunda predomina la sombra.
8. ¿Hay diferentes calidades de sombras?
En la primera foto hay sombras altas en la esquina inferior izquierda, sombras medias en el tablero, y bajas en los objetos más cercanos a la ventana. En la segunda foto calificaría a gran mayoría de las sombras como altas y algunas sombras medias en la cortina.
9. ¿Los bordes de las sombras son netos, marcados, tajantes, perfectamente definidos o son suaves y se van perdiendo en degradé?
En la primera foto los bordes de las sombras son bastante suaves y van en degrade. En la segunda foto hay sombras con bordes más definidos y otros más suaves.
10. ¿Dónde pega la luz?
En la primera foto la luz pega sombre el escritorio, mientras que en la segunda la luz pega en la cortina, una pequeña parte del techo y en parte del mueble del lado derecho.
11. ¿Hay diferentes planos de luz? ¿Cuáles son?
Hay diferentes planos, del izquierdo y del centro.
12. ¿Es muy contrastada, poco contratada o nada contrastada? Muy contrastada.
13. ¿Hay algún detalle en las partes más iluminadas?
En la segunda foto se pueden ver los distintos pliegues de las cortinas.
14. ¿Hay algún detalle en las partes con más sombra? No lo hay.
4
Entrega N°3
5
Entorno
Entrega N°4 Objeto
6
Entrega N°5 Flat Lay
7
Entrega N°6 Bodegón
“Fantasía de escritorio”
El querer escapar de la monotonía de la rutina del estar día a día frente a un escritorio hace que uno se cree pequeñas fantasías. Los objetos que tiene alrededor dejan de ser lo que son, toman nuevas formas y te llevan a otro lugar en donde uno se puede desprender de aquello que lo retiene. Siguiendo un camino de colores que recuerdan a los de muchas flores, como lavandas, rosas y girasoles, uno avanza y entra en la fantasía. Esta se pinta como el color del cielo. Hay partes que son tan oscuras como la noche, pero si uno no se deja intimidar por ellas y sigue avanzando, se puede encontrar con un arcoíris. Intentar mirarlo por mucho tiempo te deja deslumbrado por lo llamativo de sus colores, estos crean un espectáculo al tocar y reflejarse en aquello que tiene cerca. En esta fantasía se pueden encontrar objetos que te permiten plasmar en tinta aquello que tienes dentro, darle forma a conceptos abstractos. Se puede escribir o dibujar tanto como uno quiera, hasta cubrir cada espacio del suelo de papel. Uno puede incluso crear nuevas fantasías, para seguir escapando a otros mundos y nunca dejar de soñar.
8
Entrega N°7
Autorretrato
“Lo que me gusta”
Quiero ser las cosas que me gustan. Quiero ser aquella sensación de estar al aire libre, un día soleado donde no haga mucho calor. Donde se sienta el aroma del pasto recién cortado y pueda acostarme a disfrutar de la tranquilidad del día. Quiero ser el sonido de los pájaros cantando, generando un ambiente agradable para una reunión con amigos. Quiero ser una canción que transmita felicidad y sea lo suficientemente divertida para hacerte bailar. Soy lo que me gusta.
9
10
Entrega N°8
Retrato del otro
Entrega N°9
Fotografía líquida
1- Según Wall ¿Qué es la esencia? ¿Dónde se encuentra la esencia de la fotografía? Según Wall, la esencia es lo que despierta interés por la obra. Aquello que se presenta a través de gestos y símbolos.
2- En este texto habla del lado seco y el lado mojado de la fotografía. A qué se refiere con cada uno.
Wall define al lado seco como la parte mecánica de la fotografía, lo lógico. Por otro lado, define al lado mojado a lo que surge del lado seco y la relación de la fotografía con el agua, el movimiento.
3- Jeff estudió a los maestros de la pintura, su composición, adhiriéndose a la corriente del fotoconceptualismo, donde la imagen está fuertemente cargada de significaciones, ¿qué toma de estos grandes maestros?
Jeff se dio cuenta que para romper los estándares de estilización propias de épocas pasadas se necesitaba decir algo nuevo en el lenguaje fotográfico, es por eso que él les da ese toque líquido. Buscó dar un toque cinemático que le quitaba rigidez.
4- Cómo reconocer un gestus en una fotografía según Jeff Wall. Se pueden reconocer como movimientos mecanicistas, físicamente más pequeñas, más condensadas, más mezquinas, rígidas y violentas. Wall explica que esto se da a partir de nuestros crecientes medios de amplificación a la hora de realizar y mostrar imágenes.
11
Entrega N°10
Cómo mirar una imagen
La esencia de la foto es el gato mirando hacia un costado, delante de una casa iluminada parcialmente por el sol.
El lado seco es el haber querido hacer un plano de cerca del gato en el momento en el que estaba sentado.
El lado mojado es la calma que transmite ese momento donde la mascota esta relajada, observando a lo lejos, mientras el sol lentamente se va ocultando.
12
Cerrá los ojos por unos segundos y recordá la imagen que viste, anotá lo que te acuerdes
Un gato, una pared de ladrillo, un árbol y un cielo de colores.
¿Qué hay fuera de campo?
Fuera de campo está el frente de una casa de ladrillos.
Describí el momento líquido de la foto
El lado líquido es la tranquilidad del día a día que vive un gato.
Escribí que te hace acordar o donde te lleva
Me hace acordar a una tarde, luego de un día muy soleado de verano, en mi patio.
Escribí las sensaciones que te produce Serenidad y añoranza.
¿Cuál es el recorrido visual de la foto?
El recorrido visual de la foto empieza con el rostro del gato, bajando por su cuerpo hasta la esquina inferior izquierda y luego volviendo a subir por el lado derecho de la foto desde la esquina inferior derecha a la esquina superior derecha.
¿Si fueses parte de esa foto ¿qué parte serías?
Yo sería el reflejo que se ve en los ojos del gato.
¿Cuál es el tema que están abordando?
La tranquilidad de un atardecer.
¿De qué les parece que habla la foto?
Habla de un momento de serenidad en la vida de un gato.
¿Qué están queriendo decir con la foto?
Con la foto quiero decir lo momentáneo de un atardecer desde la perspectiva de una mascota.
¿Qué parte suya está siendo afectada?
La parte afectada son los ojos.
Que pensamos sobre la foto y que sentimos.
El sol se oculta y da lugar a un atardece, el día llega a su fin. Es bueno tomarse un momento para frenar con lo que hacemos, aprovechar para contemplar lo que nos rodea. Poder disfrutar de esos breves momentos donde todo es tranquilo. Estar presente en el ahora. En algún momento vamos a mirar atrás y pensar en el pasado con nostalgia. Añoraremos aquella tranquilidad que quizá no sabíamos que teníamos.
13
Nadia Carrizo
Portfolio - Final Fotografía y Laboratorio
Prof. Juan Manuel Hernandez
Lic. Diseño Gráfico - UAI Sede Castelar