

The Last Of Us
nadia carrizo
The Last Of Us

Título: The Last Of Us
Autora: Nadia Nahir Carrizo
Buenos Aires, Argentina
ISBN 978-950-07-4984-8
The Last Of Us (1ra Edición) - Ediciones Libertador
© del texto, Nadia Nahir Carrizo
Diseño: Nadia Nahir Carrizo

Adaptación cubierta: Nadia Nahir Carrizo
© 2023, Ediciones Libertador
Salcedo 3953, C1259 CABA, Argentina edicioneslibertador@gmail.com
Publicado por Ediciones Libertador
Los derechos de traducción y reproducción están reservados en todos los países. Queda prohibida, dentro de los limites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, cualquier reproducción completa o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de copyright.
Impreso en Argentina.
ISBN: 978-950-07-4984-8
ISBN OC: 978-950-07-5009-7
Ref: MONL014
ISBN: 978-84-2720-038-8


Para llevar a cabo este proyecto se realizó una investigación previa sobre el tema elegido, el videojuego The Last of Us. Se buscó entender de qué trataba, cuáles eran los temas que tocaba y su estética visual.
A partir de la información recolectada, se decidió crear el interior del libro haciendo enfoque en los diferentes escenarios que se presentan a lo largo del juego, ya que la trama principal trata sobre cómo nuestros dos protagonistas realizan un viaje a lo largo de un Estados Unidos post apocalíptico, y en cómo estos generan un ambiente particular que no se había visto antes en un juego que incluye zombies.
Durante este viaje los paisajes irán variando y cumplirán una función narrativa, cambiando dependiendo de los que ocurrirán. Estos lugares marcarán a los personajes y generarán que para el final del recorrido tengan una relación más fuerte de “padre e hija”.
Se buscó incorporar este avance y cambio de paisajes en las doble páginas, ya sea de manera principal ocupando gran parte del espacio en los capitulares, o delimitando los márgenes, en otros casos. Dependiendo del contenido del texto, se buscó usar un paisaje que acompañe y tenga relación con lo que se cuenta.
Otras de las cosas que se incorporaron en el libro es el uso de fotografías. Estas se pueden ver, por ejemplo, en el índice o en los capitulares de los personajes principales. A lo largo de la historia uno se da cuenta que se hace énfasis en aquellos elementos que quedaron del mundo previo al apocalipsis zombie, entre estos elementos se encuentran las fotografías. Uno mientras explora puede encontrárselas, al azar, a lo largo del juego y ellas dan un poco de información al jugador. Es por eso que se decidió incorporarlas dentro del libro.
Por lo mencionado anteriormente, que el juego hace énfasis en elementos del pasado, se incorporaron texturas a lo largo de las páginas que pudiesen transmitir una sensación de gastado.

Todas las imágenes utilizadas dentro del libro, tanto de los paisajes como de los personajes, son ilustraciones. Se buscó que estas pudieran mantener cierta relación, contando con presencia de colores verdes, marrones, rojos o grises. Una paleta cromática propia del juego.
Para aquellas páginas donde los márgenes no estuviesen marcados por imágenes se decidió utilizar líneas delgadas para delimitarlos bien.

Otro elemento que se puede ver dentro del libro, principalmente en los capitulares, es el logo de Las Luciérnagas. Este es un grupo paramilitar dentro del juego, cuyo logo se caracteriza por asimilarse a una luciérnaga y suele encontrarse a lo largo de todo el juego pintado en diferentes lugares. Se utilizó como detalle que estableciese el comienzo del texto para cada capítulo.
Para el partido tipográfico se buscó mantener cierta coherencia con la portada, utilizando la misma tipografía palo seco neo-grotesca de caja alta, en un mismo tono de rojo. Esta se puede ver en los nombres de los capitulares, en una jerarquía mayor ya que se buscó que pudiera captar rápidamente la atención.
Para marcar el número de capítulo se decidió utilizar también una tipografía palo seco, en caja alta, pero que tuviese un trazo más fino y se estuviese presentado en una jerarquía menor.
Para el texto principal se decidió utilizar una tipografía serif de transición, ya que se consideró que permitía una buena lectura y poseía una mancha tipográfica gris. Esta misma tipografía se puede encontrar, en su variantes itálica, en los epígrafes.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 ∙ HISTORIA

PÁGINA 11
CAPÍTULO 4 ∙ TESS SERVOPOULOS

PÁGINA 25



CAPÍTULO 7 ∙ LAS LUCIERNAGAS
PÁGINA 37
CAPÍTULO 2 ∙ JOEL MILLER

PÁGINA 17
CAPÍTULO 3 ∙ ELLIE WILLIAMS


PÁGINA 21
CAPÍTULO 5 ∙ TOMMY MILLER
PÁGINA 29
CAPÍTULO 6 ∙ BILL
PÁGINA 33

CAPÍTULO 8 ∙ FEDRA
PÁGINA 41
CAPÍTULO 9 ∙ INFECTADOS



PÁGINA 45


HISTORIA

En Septiembre de 2013, se ha desatado una pandemia en Estados Unidos ante la aparición repentina de una variación mutada de la cepa del hongo Cordyceps, el cual afecta a los humanos convirtiéndolos en horrorosas criaturas caníbales. Estas atacarán a cualquiera que no esté infectado para propagar el virus.
En este escenario tan perturbador, Joel, su hija Sarah y su hermano Tommy, se disponen a abandonar su hogar en los suburbios de la ciudad de Austin en Texas ante la histeria colectiva producida por la pandemia. Cuando salían de su casa, un oficial del ejército, creyendo que Sarah estaba infectada, le dispara a esta última matándola dejando a ambos hermanos consternados.
20 años después, la pandemia ha destruido a la humanidad. Los pocos sobrevivientes en Estados Unidos, que se ha convertido en un estado marcial bajo el control del ejército, viven en zonas de cuarentena. En ellas ante la menor sospecha de que haya un infectado, los militares están autorizados a ejecutar a esa persona. Joel, ahora vive en Boston, Massachusetts en donde se gana la vida como contrabandista junto con su compañera, Tess.

Un día, en una misión de recuperación de un cargamento de armas robado por un traficante llamado Robert, se enteran de la existencia de un grupo paramilitar llamado Las Luciérnagas, el cual se opone a la idea de vivir bajo la autoridad del ejército en las zonas de cuarentena y busca el restablecimiento del antiguo gobierno.
La líder del grupo, Marlene, le ordena a los contrabandistas llevarse consigo a una adolescente de nombre Ellie. A cambio de obtener provisiones y comida, deben entregar a la chica a dos miembros de la organización en las afueras de la zona de cuarentena. Ambos acceden y mientras que tratan de escapar, descubren que Ellie tiene una herida de mordedura ocasionada por un infectado.
Normalmente una persona que haya sido mordida por un infectado tarda dos días en mostrar los síntomas de infección comunes, pero en el caso de Ellie, ha transcurrido demasiado tiempo desde que fue mordida y no muestra señales de cambios. Se cree que en ella está la cura que podría salvar a la raza humana, por lo que protegerla se convierte en el objetivo principal.
Joel, Tess y Ellie se cruzan con hordas de infectados por el camino hasta el sitio señalado en donde se produciría el intercambio, pero desgraciadamente al llegar descubren que los dos miembros de las Luciérnagas que los estaban esperando, están muertos. Para empeorar la situación, se revela que Tess fue infectada durante la huida de unos militares que los confundieron con infectados y pretendían matarlos. Para permitir que Joel y Ellie huyan, Tess decide sacrificarse quedándose atrás para enfrentar a los militares.

Joel llega a la conclusión de que necesita la ayuda de su hermano Tommy, quien fue miembro de las Luciérnagas. Gracias a la ayuda de un contrabandista de nombre Bill, Joel consigue reparar una camioneta con la cual viaja junto a Ellie hasta Pittsburgh, Pensilvania en donde son atacados por Cazadores.

Su camioneta termina siendo destruida, pero se encuentran con los hermanos Sam y Henry quienes les ayudan. Desgraciadamente, Sam es mordido por un infectado y Henry se ve obligado a matarlo. La decisión de haber matado a su hermano lo deja tan afectado que Sam acaba por suicidarse delante de Joel y Ellie.
Luego de este suceso, la trama avanza unos meses hasta otoño en donde el dúo protagonista llega hasta el condado de Jackson en Wyoming, en donde Joel se reencuentra finalmente con Tommy y su esposa, Maria. Allí ambos viven refugiados en una comunidad asentada en una central hidroeléctrica amurallada.
Por un minuto, Joel descarta la idea de seguir protegiendo a Ellie y decide dejarla con su hermano para que éste se encargue de llevarla a su destino y él decidiera volver a casa debido a que, luego de pasar meses con ella, ha desarrollado miedo a perderla. Sin embargo, luego de ver la reacción de Ellie, cambia de parecer y decide llevarla hasta la Universidad del Este de Colorado, en donde se supone que hay un cuartel de las Luciérnagas, de acuerdo a la información proporcionada por Tommy.



Al llegar al punto señalado, se dan cuenta de que no hay nadie allí y que los miembros de la organización se trasladaron a Salt Lake City en Utah, en donde se encuentra un hospital dedicado a la investigación del virus. Desafortunadamente, son avistados por un grupo ambulante de bandidos los cuales son eliminados, pero desgraciadamente Joel termina gravemente herido.


Estamos en invierno, Ellie y Joel se encuentran ocultos en una zona montañosa en la que éste último se encuentra aún recuperándose de sus heridas. Joel depende de Ellie para sobrevivir, por lo que ella durante este tiempo se dedica a cazar y a conseguir los medicamentos necesarios para su recuperación.


En una ocasión Ellie conoce a David y a James, dos sobrevivientes que le ofrecen intercambiar su comida por medicamentos. Sin embargo, ella descubre que ambos forman parte del grupo de bandidos ambulantes que los atacaron anteriormente. Tras ser brevemente capturada por David, la joven huye hasta un restaurante abandonado y, poco antes de que el bandido la asesine, ella logra salvarse matando violentamente a David y dejándola en estado de shock ya que, por primera vez en su vida, se ve forzada a asesinar a una persona para sobrevivir. Joel la consuela después de esto.

Unos meses más pasan hasta que estamos en primavera, el dúo llega hasta Salt Lake City en donde son sorprendidos por miembros de las Luciérnagas. Luego de noquear a Joel, los escoltan hasta llegar a un hospital en donde él se entera por Marlene que es necesario someter a Ellie a una operación para extraer el hongo Cordyceps alojado en su cerebro, para poder desarrollar la cura.
Joel no está de acuerdo con la decisión, ya que esta operación indudablemente matará a Ellie en el proceso. Renuente a dejar que muera Ellie, a quien ha llegado a querer como una hija, se adentra al hospital y asesina a cada ser humano que custodian la sala de emergencias hasta llegar con ella.
Una vez llega a la sala de operaciones, un grupo de médicos la prepara para comenzar la cirugía. El cirujano al ver a Joel retrocede, toma un bisturí y apuntando a Joel dice: “No puedes llevártela. Es nuestro futuro, piensa en las vidas que podremos salvar.” Joel se acerca al cirujano y le corta el cuello con el bisturí. Los otros médicos gritan, llamando a Joel “animal”.
Voltea a ver a Ellie, la carga en sus brazos al estar inconsciente por la anestesia y comienza a correr por los pasillos del hospital. Finalmente Joel y Marlene se encuentran en el estacionamiento del hospital en donde ella lo encara y le advierte de lo que podría sucederle a Ellie si se negaba a colaborar con ellos, a lo que Joel responde disparándole y luego matándola.
En las escenas finales del juego, se aprecia cuando Ellie despierta y le pregunta sobre lo sucedido a Joel, que le miente al asegurarle que las Luciérnagas desistieron en su búsqueda de una cura.


A las afueras del asentamiento donde vive Tommy, Ellie le confiesa a Joel que cuando la mordieron no estaba sola, sino que su mejor amiga Riley estaba allí y también fue mordida. Ella recuerda que Riley dijo “Esperemos a que pase. Podemos ser poéticas y perder la cordura juntas” y confiesa que ella sigue esperando su turno. Luego menciona las muertes de Tess y Sam por culpa de la infección.
Con afán de tranquilizarla, Joel le dice que no importa que pase, siempre hay que encontrar algo por qué luchar. Ellie lo interrumpe y lo obliga a jurarle que todo lo que le dijo de las Luciérnagas es verdad. Joel la mira fijamente y le contesta: “Lo juro.” Ellie lo mira y luego de un rato finalmente le contesta: “Está bien”.

JOEL MILLER
Joel Miller es el protagonista jugable de The Last of Us. Joel es un sobreviviente del apocalipsis y también es un operador despiadado en el mercado negro subterráneo. Independiente e ingenioso, se endureció tras una trágica pérdida. A lo largo de su viaje, descubre la fuerza para convertirse en una figura paterna para Ellie y luchar por un mejor futuro para ella y para él.



Nació el 26 de septiembre de 1981. Originario de Texas, Joel era un padre soltero cuando ocurrió el brote inicial de Cordyceps. Al huir con su hermano Tommy y su hija Sarah de doce años, se vieron envueltos en un tiroteo con un soldado y Sarah resultó con una herida fatal y murió en sus brazos, dejándolo traumatizado.
Joel hizo lo que tenía que hacer para sobrevivir. En el tiempo que pasó en el mundo post-apocalíptico, aún amargado por la muerte de su hija, se convirtió en un sobreviviente física y mentalmente duro.
Tiene un estilo de lucha brutal. Puede realizar estrangulamientos fatales, combinaciones de golpes duros y otros ataques diversos con poca fatiga o vacilación. Es capaz de enfrentarse y derrotar a hombres mucho más jóvenes en el combate cuerpo a cuerpo.



Joel pudo usar estos atributos de manera eficiente y esto a menudo infundió miedo en los corazones de los enemigos humanos, como lo demuestra el hecho de que después de que Joel abrumara físicamente a los sobrevivientes, le rogaban que no los matara. También es un experto en manejar una amplia gama de armas, desde pistolas hasta rifles y arcos, que puede usar con gran destreza. Sus armas de elección son el revólver y la escopeta.

Puede usar hábilmente varias armas cuerpo a cuerpo, aunque prefiere usar un machete si hay uno disponible. Experto en la fabricación de armas y herramientas improvisadas, posee un agudo sentido del oído que le permite señalar la ubicación relativa de quienes lo rodean cuando esta enfocado.

Sin embargo, Joel todavía es humano y es tan vulnerable a la muerte y las lesiones como otros sobrevivientes. A diferencia de Ellie, no es inmune a la infección por Cordyceps por lo que no puede estar en un entorno lleno de esporas sin una máscara antigás.
Cuando no estaba en combate, Joel tenía varios pasatiempos. Cabe destacar que era un excelente guitarrista, capaz de tocar varias canciones y conocía numerosos riffs y secuencias de acordes. Enseñó la mayor parte de lo que aprendió a Ellie. Además, era un hábil artesano, capaz no solo de hacer sus propias guitarras sino también de tallar estatuas, en particular un vaquero a caballo.


3


ELLIE WILLIAMS CAPÍTULO
Ellie Williams es el personaje central de la serie The Last of Us, cuando la conocemos por primera vez es una chica de 14 años que no conoció el mundo “normal” anterior a 2013. Por lo tanto, Joel no se convierte solo en su transportador, sino también en un guía. Es ingeniosa y capaz. Ya sea con sus juegos de palabras o superando crisis, su astucia demuestra ser invaluables.
Nació en algún momento del 2009, 6 años después de la expansión de la pandemia causada por el hongo Cordyceps. Creció en una opresiva zona de cuarentena en Boston, Massachusetts, sin conocimiento de cómo se vivía antes del brote. La madre de Ellie, Anna, murió cuando tan solo tenía un día de vida.

Habiendo sido criada en un ambiente donde los estándares y valores modernos se han deteriorado, Ellie es considerablemente imprudente, malhumorada, impulsiva y temperamental. No le preocupa la noción de usar la violencia como un medio para un fin o la blasfemia como una forma de expresar cómo se siente. Sin embargo, se las arregla para mantener una inocencia particular, ya que aún no ha visto los lados más oscuros de la naturaleza humana y conserva una confianza palpable en las personas.



Ellie es bastante inexperta en técnicas de supervivencia. No puede nadar, un obstáculo para sí misma ya que la natación es crucial dada la cantidad de cuerpos de agua en los lugares que viaja. Ella lleva una navaja, que es su única arma hasta que Joel le confía un arma. Su juventud lleva a Joel a dudar inicialmente de su competencia, por lo que no le otorga un arma de fuego a Ellie hasta que ella lo salva disparando a un cazador, y solo después le enseña a usar un rifle de caza. Más tarde, se vuelve más competente en el combate, luciendo una serie de armas como una pistola, rifle, arco y explosivos, junto con su navaja de marca registrada.

La habilidad más importante y única de Ellie es su completa inmunidad al hongo. Debido a una extraña mutación en su cerebro que se desarrolló después de su infección inicial, se volvió inmune a las picaduras y esporas de los infectados.


Ellie está entusiasmada con el mundo exterior, dado a su confinamiento en la zona de cuarentena durante toda su infancia. Está obsesionada con las cosas que recolecta de otros. Tiene interés en la música, películas, libros y videojuegos. Con frecuencia comenta su diversión al encontrar coleccionables interesantes durante su viaje, que a menudo choca con la indiferencia física de Joel.


INFECTADOS

L os infectados son uno de los principales tipos de enemigos al que se enfrentan nuestros protagonistas, un término amplio utilizado para los humanos que padecen la infección del Cordyceps
La infección se desarrolla a lo largo de varias etapas, con distintas características. Sin importar la etapa de la infección, son hostiles y atacarán a los humanos y las criaturas sanas que detecten, ya sea a través del sonido, la visión o la ecolocalización.
Si el cuerpo del anfitrión muere, se liberan esporas para que encuentren nuevos anfitriones. Estas pueden infectar rápidamente a una persona, lo que dificulta la respiración y ralentiza el movimiento en cuestión de minutos. Esto hace que la infección se pueda transmitir mediante mordidas, rasguños e inhalando esporas.
El hongo ataca el cerebro y comienza a alterar el comportamiento de su huésped. Luego el anfitrión pasará por cuatro etapas diferentes de infección, cada etapa es más peligrosa que la anterior: Corredor, Acechador, Acechador, Gordinflón/Tambaleante.
Un Corredor es la primera etapa de los Infectados, son los más rápidos. Aunque son considerablemente más débiles que los infectados en etapas más avanzadas, su tendencia a atacar en grupo los hace especialmente peligrosos.
Las personas que han sido infectadas entrarán en esta etapa dentro de uno o dos días. Dado que los ojos son los primeros en ser atacados por el hongo, los corredores ven mal pero siguen mantiendo características humanas. Se los puede identificar por los bultos de esporas del hongos y por la sangre que sale de los orificios.




Los Acechadores son la segunda etapa de la infección. Presentan un comportamiento de cacería más independiente, y se ocultan en la oscuridad antes de atacar a su presa. Tienen la visión y la velocidad de los Corredores, pero con mayor ferocidad.

Los rasgos físicos más notables que los definen son los distintos ruidos de graznidos que producen, a ellos les comienzan a crecer hongos alrededor de la cabeza y la cara dejándolos con solo un ojo, el desarrollo de la pseudoecolocación y su discreción, le permite detectar a una víctima a distancia. La etapa dos puede tener lugar entre una semana y un mes después del inicio de la Etapa Uno, dura un año y luego pasa a la Etapa Tres.


Los Chasqueadores son la tercera etapa de los Infectados y tardan aproximadamente un año en alcanzar esta etapa de infección. Han tenido una exposición prolongada al hongo y ahora poseen una fuerza que supera con creces al humano promedio. Esto los hace más mortales, pero a costa de ser completamente ciegos debido a una infección fúngica que les cubre la cara.

Son capaces de maniobrar a través de las áreas utilizando la ecolocalización, produciendo ruidos de chasquidos. Parecen menos humanos, con caras completamente cegadas y marcadas por hongos desarrollados a partir de sus cerebros infectados.

En la cuarta etapa, dependiendo del clima se pueden dar dos variantes. Los Gordinflones son la variación de la cuarta etapa en climas secos, tardando años en llegar a esta. A medida que los individuos evolucionan a gordinflones, su visión se deteriora aún más y su velocidad se reduce considerablemente. Su fuerza, similar a la de un tanque, aumenta de manera significativa, y los bultos orgánicos sobre el cuerpo les sirven como una armadura que puede desprenderse y usarse como proyectil para esparcir esporas.


Los Tambaleantes son la cuarta etapa de los infectados en climas húmedos. Aunque son más pequeños que los gordinflones, los tambaleantes son igual de aterradores. Se los conoce por interrumpir su andar lento y salir disparados en una carrera corta y repentina para capturar a su presa. Cuando se sienten amenazados o están muriendo, emiten una nube de esporas tóxicas.

