NABILA MOHAMED CHAHBOUN 1º EDUCACIÓN SOCIAL PROGRAMAS PÚBLICOS DE POLÍTICAS SOCIALES EL PAÍS DE LAS DESIGUALDADES En este artículo, el autor establece que la desigualdad en España responde a varios factores entre los que toman un importante papel la economía, la sociedad y las instituciones. La desigualdad en este sentido, es el resultado de un largo proceso por el que ha pasado el país y que ha afectado principalmente a varios aspectos. En primer lugar, es de gran importancia mencionar la influencia que el franquismo tuvo sobre los derechos laborales y los salarios, así como también es considerable recalcar la inadecuada estructuración de la economía española. Por otro lado, destaca el escaso desarrollo del sector público, el cual afecta negativamente a la renta debido a baja contratación de personal dedicado a la cobertura del estado de bienestar del país. Esto provoca una mercantilización de los servicios públicos, lo que genera una gran desigualdad ya que sólo podrán beneficiarse de esto aquellas personas que tengan un nivel económico que se lo permita. Además, cabe mencionar, la influencia del modelo familiar mediterráneo donde existe una clara diferenciación de roles sociales con respecto al género, pues son las mujeres las que se dedican al cuidado familiar y a la realización de tareas domésticas cuando la escasa economía no les permite pagar estos servicios. Otro aspecto de gran importancia es la desigualdad existente en el mercado laboral entre hombres y mujeres, siendo estas últimas peor remuneradas y teniendo limitaciones en el acceso a determinados puestos de trabajo. Todo esto, junto a la precariedad laboral, los despidos, bajos salarios, la mediocre educación que recibimos y la escasa formación del país, provocan serios problemas de desigualdad que reflejan una clara diferenciación de clases donde solo son beneficiadas las clases altas y donde la clase baja pasa a un estado de vulnerabilidad y exclusión social que aparece reflejado en nuestra sociedad actual. Personalmente, pienso que se debería hacer lo imposible porque se garantice el estado de bienestar a todas las personas, ya que esa es la única forma de acabar con las desigualdades y de poner fin a la privatización y mercantilización de los servicios públicos.